SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS A EXPONER:
1.DERECHO LABORAL,
DERECHO AL TRABAJO Y AL
EMPLEO
2. LEY GENERAL DEL
TRABAJO
3. RESPONSABILIDADES Y
DERECHOS DEL TRABAJADOR
Y EMPLEADOR
INTEGRANTES:
- Choque Rocha Keyla Iris
- Copa Quispe Yasmin Melissa
- Espinoza Mamani Yanina Camila
- Huayta Vigo Janice Felicidad
- Saenz Paco Jaquelyn Anai
- Villanueva Quisbert Madison
Janina
- Villavicencio Sainz Zhakhu Laura
1.DERECHO LABORAL,
DERECHO AL TRABAJO Y
AL EMPLEO
1.1. ¿QUE ES DERECHO LABORAL?
El derecho laboral en el sector
gastronómico es una rama del derecho
que regula las relaciones entre
empleadores y trabajadores en este
ámbito específico, adaptándose a las
particularidades de la industria.
RELACIONES LABORALES
ESPECIFICAS:
En el sector gastronómico, las
relaciones laborales suelen ser
dinámicas debido a la naturaleza
del negocio. Los empleados,
como cocineros, meseros y
ayudantes, trabajan en horarios
regulares, incluyendo turnos
nocturnos y días festivos.
PROTECCION DE LOS
TRABAJADORES
Los empleados gastronómicos
enfrentan riesgos específicos,
como accidentes en la cocina
(quemaduras, cortes) y exposición
a sustancias químicas utilizadas
para la limpieza. También protege
a los trabajadores contra despidos
injustificados, garantizando
indemnizaciones y procedimientos
legales en caso de terminación del
contrato.
DERECHOS INDIVIDUALES
En el sector gastronómico, el derecho laboral
promueve la igualdad de oportunidades,
asegurando que cualquier persona pueda
acceder a un empleo sin discriminación por
género, edad, etnia u otras características.
DERECHOS COLECTIVOS
Los trabajadores gastronómicos tienen derecho
a organizarse en sindicatos para defender sus
intereses laborales. Los sindicatos pueden
negociar colectivamente con los empleadores
para mejorar las condiciones de trabajo,
establecer salarios justos y garantizar
beneficios como seguros médicos y pensiones
1.2. ¿QUE ES EL DERECHO AL
TRABAJO Y AL EMPLEO?
El derecho al trabajo y al
empleo es un derecho
humano fundamental que
garantiza a todas las
personas la posibilidad de
acceder a un empleo digno,
en condiciones justas y sin
discriminación.
ACCESO IGUALITARIO AL EMPLEO
En el sector gastronómico, el derecho al trabajo asegura que
cualquier persona, independientemente de su género, edad, etnia u
otras características, pueda acceder a un empleo en condiciones de
igualdad.
CONDICIONES LABORALES DIGNAS
Este derecho implica que los trabajadores gastronómicos deben
contar con un entorno laboral seguro, salarios justos y horarios
razonables. Por ejemplo, se deben respetar los descansos durante
largas jornadas y garantizar el pago de horas extras en turnos
nocturnos o festivos
PROMOCION DE EMPLEO EN EL
SECTOR
Los gobiernos y empleadores tienen la
responsabilidad de fomentar la creación
de empleos en el sector gastronómico,
especialmente en comunidades donde
esta industria es clave para la economía.
ESTABILIDAD LABORAL
El derecho al empleo también protege a
los trabajadores gastronómicos contra
despidos arbitrarios, promoviendo la
estabilidad en el trabajo.
CAPACITACION Y DESARROLLO
PROFESIONAL
Para garantizar el acceso a empleos de
calidad, este derecho fomenta la
formación continua de los trabajadores
gastronómicos. Esto incluye programas
de capacitación en técnicas culinarias,
manejo de alimentos y atención al
cliente, permitiendo a los empleados
avanzar en sus carreras.
1.3. REGULACION DE
CONTRATOS TEMPORALES Y
ESTACIONALES
La regulación de contratos en el
sector gastronómico es un
aspecto esencial ya que establece
las bases legales para las
relaciones entre empleadores y
trabajadores.
TIPOS DE CONTRATOS
En el sector gastronómico, los
contratos pueden ser de diferentes
tipos, como indefinidos, temporales,
estacionales o por horas.
FORMALIZACION EMPLEO
La regulación de contratos busca,
garantizar que los empleados tengan
acceso a beneficios legales
ADAPTACION A LAS PARTICULARIDADES
DEL SECTOR
La regulación de contratos en el sector
gastronómico debe considerar las características
específicas de esta industria, como la alta rotación
de personal, los horarios irregulares y la necesidad
de contratar personal temporal durante
temporadas altas.
BENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORES
Los contratos regulados garantizan que los
empleados tengan acceso a beneficios como
seguro médico, pensiones y subsidios, lo que
contribuye a su bienestar y estabilidad laboral.
1..4. PREVENCION DE RIESGOS
LABORALES
La prevención de riesgos laborales en el sector
gastronómico es fundamental para garantizar la
seguridad y el bienestar de los trabajadores
PRINCIPALES RIESGOS EN EL SECTOR
ECONOMICO
-Quemaduras
-Cortes
-Resbalones y caídas
-Electrocución
-Lesiones por sobreesfuerzo
MEDIDAS DE
PREVENCION:
-Capacitación
-Equipos de protección
-Inspecciones regulares
-Protocolos de emergencia
-Higiene y orden
1.5. FORMALIZACION DEL EMPLEO
La formalización del empleo en el sector
gastronómico es un proceso clave para
garantizar que los trabajadores tengan
acceso a derechos laborales, beneficios
sociales y condiciones dignas.
ACCESO A BENEFICIOS LEGALES
La formalización asegura que los empleados
tengan acceso a prestaciones como
seguridad social, pensiones, vacaciones
remuneradas y aguinaldos
PROTECCION CONTRA ABUSOS
LABORALES
Al contar con contratos formales, los
trabajadores están protegidos contra
despidos injustificados, jornadas
excesivas y condiciones laborales
precarias
ESTABILIDAD LABORAL
Los empleados formalizados tienen
mayor seguridad en su empleo y
acceso a beneficios sociales.
MEJORA DE LA REPUTACION
EMPRESARIAL
Las empresas que formalizan a sus
trabajadores son percibidas como
responsables y éticas, lo que puede
atraer más clientes y talento
CUMPLIMIENTO LEGAL
La formalización evita sanciones
legales y garantiza que las empresas
operen dentro del marco normativo.
1.6. PROMOCION DE EQUIDAD SALARIAL
EN EL SECTOR GASTRONOMICO
La promoción de la equidad salarial busca
garantizar que todos los trabajadores reciban
una remuneración justa y equitativa, sin
discriminación por género, edad, etnia u otras
características.
IDENTIFICACION DE BRECHAS
SALARIALES
Es fundamental realizar análisis periódicos para
identificar diferencias salariales entre
empleados que desempeñan funciones similares.
TRANSPARENCIA EN LAS POLITICAS
SALARIALES
Los empleadores deben establecer politicas
claras y accesibles sobre cómo se
determinan los salarios
CAPACITACION EN IGUALDAD DE
GENERO
La promoción de la equidad salarial incluye
educar a los empleadores y gerentes sobre
la importancia de la igualdad de género y
cómo evitar prácticas discriminatorias en la
asignación de salarios.
BENEFICIOS PARA LA
EMPRESA
La equidad salarial no solo mejora
la moral y la productividad de los
empleados, sino que también
fortalece la reputación de la
empresa como un lugar de trabajo
inclusivo y ético.
1.7. RECONOCIMIENTOS DE DERECHOS
EN LA ECONOMIA COLABORATIVA EN EL
SECTOR GATRONOMICO
La economía colaborativa en el sector
gastronómico incluye plataformas digitales que
conectan a consumidores con proveedores de
servicios, como repartidores y cocineros
independientes.
DEFINICION DE RELACIONES LABORALES
Es necesario establecer si los trabajadores son
empleados o contratistas independientes, ya
que esto determina los derechos y beneficios a
los que tienen acceso.
ACCESO A BENEFICIOS SOCIALES
Los trabajadores de la economía
colaborativa deben tener acceso a
prestaciones como seguro médico,
pensiones y protección contra accidentes
laborales, independientemente de su
estatus contractual.
REGULACION DE HORARIOS Y PAGOS
Las plataformas deben garantizar que los
trabajadores reciban una remuneración
justa por su tiempo y esfuerzo, evitando
prácticas como jornadas excesivas o pagos
insuficientes.
2. LEY
GENERAL DEL
TRABAJO
2.1. ¿LEY GENERAL DEL TRABAJO
EN BOLIVIA?
La Ley General del Trabajo es la
normativa principal que regula las
relaciones laborales en Bolivia. Esta ley
establece los derechos y obligaciones
tanto de los empleadores como de los
trabajadores, con el objetivo de
garantizar condiciones laborales justas
y promover la justicia social en el
ámbito laboral
2.2. LEY GENERAL DEL TRABAJO EN EL SECTOR
GASTRONOMICO:
REGULACION DE CONTRATOS
La ley exige que los empleadores formalicen los contratos
de trabajo, especificando claramente las condiciones
laborales, como horarios, salarios y funciones.
PROTECCION CONTRA DESPIDOS INJUSTIFICADOS
Los trabajadores gastronómicos tienen derecho a la
estabilidad laboral, y los despidos deben estar debidamente
justificados
CUMPLIMIENTO DE DERECHOS LABORALES
La ley garantiza que los empleados tengan acceso a
beneficios como aguinaldos, vacaciones remuneradas y
bonos de antigüedad
2.3. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PREVENCION DE RIESGOS
En el sector gastronómico, los trabajadores
están expuestos a riesgos como quemaduras,
cortes y resbalones. La normativa exige la
implementación de medidas preventivas, como
el uso de equipos de protección personal y la
capacitación en seguridad.
CONDICIONES DE HIGIENE
Es obligatorio mantener altos estándares de
limpieza en las áreas de trabajo para proteger
tanto a los empleados como a los consumidores
SUPERVICION Y
CUMPLIMIENTO
Las autoridades laborales
realizan inspecciones
periódicas para garantizar
que los empleadores cumplan
con las normas de seguridad
y salud ocupacional.
2.4. PROTECCION A GRUPOS LABORALES
INCLUSION LABORAL
La ley promueve la contratación de mujeres, jóvenes y
personas con discapacidad en el sector gastronómico,
adaptando los roles a sus capacidades.
PREVENCION DE DISCRIMINACION
Se prohíbe cualquier tipo de discriminación por género,
edad, etnia u otras características en el acceso al
empleo y las condiciones laborales.
PROTECCION ESPECIAL
Las mujeres embarazadas y los menores de edad tienen
derechos adicionales, como horarios reducidos y
prohibición de realizar tareas peligrosas.
2.5. JORNADA LABORAL
DURACCION MAXIMA
La jornada laboral en el sector gastronómico no debe
exceder las 8 horas diarias o las 48 horas semanales,
aunque se permite cierta flexibilidad debido a la
naturaleza del negocio.
TRABAJO NOCTURNO Y FESTIVO
Los empleados que trabajen en turnos nocturnos o
días festivos tienen derecho a compensaciones
adicionales, como pagos extras o descansos
compensatorios.
DESCANSOS OBLIGATORIOS
Es obligatorio otorgar pausas durante la jornada
laboral, especialmente en turnos largos, para
garantizar el bienestar de los trabajadores.
2.6. SALARIOS Y BENEFICIOS
SALARIO JUSTO
Los trabajadores gastronómicos tienen derecho a un salario que
cumpla con el mínimo legal y que refleje las horas extras
trabajadas
BONIFICACION
Incluye beneficios como aguinaldos, bonos de antigüedad y
primas anuales, que son obligatorios según la ley.
PAGOS PUNTUALES
La normativa exige que los salarios se paguen de manera
regular y sin retrasos, garantizando la estabilidad económica de
los empleados.
2.7. SEGURIDAD SOCIAL
AFILIACION OBLIGATORIA
Los empleadores deben inscribir a sus
trabajadores en el sistema de seguridad social
COBERTURA DE RIESOS LABORALES
Los empleados tienen derecho a recibir
atención médica y compensaciones en caso de
accidentes o enfermedades relacionadas con el
trabajo.
BENEFICIOS ADICIONALES
Incluye subsidios por maternidad, invalidez y
jubilación, que son fundamentales para el
bienestar de los trabajadores y sus familias.
3.
RESPONSABILIDADES
Y DERECHOS DEL
TRABAJADOR Y
EMPLEADOR
3.1. RESPETAR LAS NORMAS DE
SEGURIDAD E HIGIENE
-Trabajadores: Deben seguir las medidas de
seguridad establecidas, como el uso de guantes,
calzado antideslizante y uniformes adecuados.
También deben mantener las áreas de trabajo
limpias y reportar cualquier condición insegura.
-Empleadores: Tienen la responsabilidad de
implementar protocolos de seguridad,
proporcionar equipos de protección personal y
capacitar al personal en la prevención de riesgos
laborales, como quemaduras, cortes y
resbalones.
3.2. ACTUAR CON RESPETO Y
PROFESIONALISMO
-Trabajadores: Deben tratar a sus
compañeros, supervisores y clientes con
cortesía, evitando conflictos y promoviendo un
ambiente laboral armonioso. Esto incluye
mantener una actitud positiva incluso en
situaciones de alta presión.
-Empleadores: Deben fomentar un clima
laboral respetuoso, estableciendo políticas
claras contra el acoso y la discriminación, y
promoviendo la comunicación abierta entre el
personal.
3.3. CUMPLIR CON EL HORARIO LABORAL
-Trabajadores: Es esencial que lleguen
puntualmente a sus turnos, especialmente en
un sector donde la coordinación es clave para
atender a los clientes. También deben notificar
con antelación cualquier ausencia o retraso.
-Empleadores: Deben organizar horarios
razonables, respetando los límites legales de la
jornada laboral y ofreciendo descansos
adecuados durante turnos largos.
3.4. PAGAR SALARIOS Y BENEFICIOS
PUNTUALMENTE
-Empleadores: Tienen la obligación de pagar
los salarios en las fechas acordadas,
incluyendo horas extras y beneficios como
aguinaldos y vacaciones. Esto asegura la
estabilidad económica de los trabajadores y
mejora su motivación.
-Trabajadores: Deben verificar que sus pagos
sean correctos y, en caso de discrepancias,
comunicarlas de manera respetuosa para su
resolución
3.5. OFRECER CAPACITACION Y
DESARROLLO PROFESIONAL
-Empleadores: Deben proporcionar
programas de formación en áreas como
técnicas culinarias, atención al cliente y manejo
de alimentos. Esto no solo mejora la calidad del
servicio, sino que también motiva al personal.
-Trabajadores: Tienen la responsabilidad de
participar activamente en las capacitaciones,
aplicando los conocimientos adquiridos para
mejorar su desempeño.
3.6. CUMPLIR CON LAS TAREAS
ASIGNADAS
-Trabajadores: Deben realizar sus funciones
de manera eficiente y según las instrucciones
del empleador, ya sea en la cocina, el servicio al
cliente o la limpieza. Esto incluye adaptarse a
las necesidades del negocio durante momentos
de alta demanda.
-Empleadores: Deben asignar tareas claras y
realistas, asegurándose de que los
trabajadores tengan las herramientas y
recursos necesarios para cumplirlas.
3.7. MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD
-Trabajadores: Deben proteger la información
sensible del negocio, como recetas exclusivas,
estrategias comerciales o datos de clientes,
evitando compartirla con terceros.
-Empleadores: Deben establecer políticas
claras sobre la confidencialidad y capacitar al
personal en la importancia de proteger la
información empresarial.
CONCLUSION
Las relaciones laborales son
fundamentales para garantizar
el equilibrio entre quienes
emplean y quienes trabajan,
promoviendo condiciones justas
y seguras que beneficien a
ambas partes.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPTX
CORREGIDO DIAPOSITIVAS CET XXIV 2024 ALAS PERUANAS SEGURIDAD Y SALUD EN EL T...
PDF
Sistema de la gestión de la SST– Ley N° 29783.pdf
PPTX
Como implementar la salud ocupacional en una empresa
PPTX
calidad de vida en el trabajo.......pptx
PPTX
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
PPTX
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
PPTX
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
PPTX
Inducción de sst.pptx seguridad y salud en el trabjo
CORREGIDO DIAPOSITIVAS CET XXIV 2024 ALAS PERUANAS SEGURIDAD Y SALUD EN EL T...
Sistema de la gestión de la SST– Ley N° 29783.pdf
Como implementar la salud ocupacional en una empresa
calidad de vida en el trabajo.......pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
Inducción de sst.pptx seguridad y salud en el trabjo

Similar a Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características (20)

PPTX
Ley de seguridad y salud en el trabajo
PDF
prl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdf
PPTX
REGIMEN LABORA l.3.pptx.................
PPTX
Derechos ejemplo de trabajo en el mundo.
DOCX
Higiene y seguridad industrial
DOC
Bolivia capacitación - esp
DOCX
Alonso chagoya monserrat de la luz
PPTX
SESIÓN 2 -B2-LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO---B2.pptx
PDF
Gestión de seguridad y salud ocupacional
PPTX
Comunicacion y Medios
PPT
Salud ocupacional ausentismo laboral
PPT
Salud ocupacional ausentismo laboral
PPT
Salud ocupacional ausentismo laboral
PPT
Salud ocupacional ausentismo laboral
DOCX
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
PPTX
Yuliana Malagón.pptx
PPTX
Proyecto sena blog blogger blogspot
PPTX
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
PDF
Ensayo si1
PPTX
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
prl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdf
REGIMEN LABORA l.3.pptx.................
Derechos ejemplo de trabajo en el mundo.
Higiene y seguridad industrial
Bolivia capacitación - esp
Alonso chagoya monserrat de la luz
SESIÓN 2 -B2-LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO---B2.pptx
Gestión de seguridad y salud ocupacional
Comunicacion y Medios
Salud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboral
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Yuliana Malagón.pptx
Proyecto sena blog blogger blogspot
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Ensayo si1
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Publicidad

Último (20)

PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
Formación cívica y ética adolescentes tercero
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
Publicidad

Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características

  • 1. TEMAS A EXPONER: 1.DERECHO LABORAL, DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO 2. LEY GENERAL DEL TRABAJO 3. RESPONSABILIDADES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y EMPLEADOR
  • 2. INTEGRANTES: - Choque Rocha Keyla Iris - Copa Quispe Yasmin Melissa - Espinoza Mamani Yanina Camila - Huayta Vigo Janice Felicidad - Saenz Paco Jaquelyn Anai - Villanueva Quisbert Madison Janina - Villavicencio Sainz Zhakhu Laura
  • 3. 1.DERECHO LABORAL, DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO 1.1. ¿QUE ES DERECHO LABORAL? El derecho laboral en el sector gastronómico es una rama del derecho que regula las relaciones entre empleadores y trabajadores en este ámbito específico, adaptándose a las particularidades de la industria.
  • 4. RELACIONES LABORALES ESPECIFICAS: En el sector gastronómico, las relaciones laborales suelen ser dinámicas debido a la naturaleza del negocio. Los empleados, como cocineros, meseros y ayudantes, trabajan en horarios regulares, incluyendo turnos nocturnos y días festivos.
  • 5. PROTECCION DE LOS TRABAJADORES Los empleados gastronómicos enfrentan riesgos específicos, como accidentes en la cocina (quemaduras, cortes) y exposición a sustancias químicas utilizadas para la limpieza. También protege a los trabajadores contra despidos injustificados, garantizando indemnizaciones y procedimientos legales en caso de terminación del contrato.
  • 6. DERECHOS INDIVIDUALES En el sector gastronómico, el derecho laboral promueve la igualdad de oportunidades, asegurando que cualquier persona pueda acceder a un empleo sin discriminación por género, edad, etnia u otras características. DERECHOS COLECTIVOS Los trabajadores gastronómicos tienen derecho a organizarse en sindicatos para defender sus intereses laborales. Los sindicatos pueden negociar colectivamente con los empleadores para mejorar las condiciones de trabajo, establecer salarios justos y garantizar beneficios como seguros médicos y pensiones
  • 7. 1.2. ¿QUE ES EL DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO? El derecho al trabajo y al empleo es un derecho humano fundamental que garantiza a todas las personas la posibilidad de acceder a un empleo digno, en condiciones justas y sin discriminación.
  • 8. ACCESO IGUALITARIO AL EMPLEO En el sector gastronómico, el derecho al trabajo asegura que cualquier persona, independientemente de su género, edad, etnia u otras características, pueda acceder a un empleo en condiciones de igualdad. CONDICIONES LABORALES DIGNAS Este derecho implica que los trabajadores gastronómicos deben contar con un entorno laboral seguro, salarios justos y horarios razonables. Por ejemplo, se deben respetar los descansos durante largas jornadas y garantizar el pago de horas extras en turnos nocturnos o festivos
  • 9. PROMOCION DE EMPLEO EN EL SECTOR Los gobiernos y empleadores tienen la responsabilidad de fomentar la creación de empleos en el sector gastronómico, especialmente en comunidades donde esta industria es clave para la economía. ESTABILIDAD LABORAL El derecho al empleo también protege a los trabajadores gastronómicos contra despidos arbitrarios, promoviendo la estabilidad en el trabajo.
  • 10. CAPACITACION Y DESARROLLO PROFESIONAL Para garantizar el acceso a empleos de calidad, este derecho fomenta la formación continua de los trabajadores gastronómicos. Esto incluye programas de capacitación en técnicas culinarias, manejo de alimentos y atención al cliente, permitiendo a los empleados avanzar en sus carreras.
  • 11. 1.3. REGULACION DE CONTRATOS TEMPORALES Y ESTACIONALES La regulación de contratos en el sector gastronómico es un aspecto esencial ya que establece las bases legales para las relaciones entre empleadores y trabajadores.
  • 12. TIPOS DE CONTRATOS En el sector gastronómico, los contratos pueden ser de diferentes tipos, como indefinidos, temporales, estacionales o por horas. FORMALIZACION EMPLEO La regulación de contratos busca, garantizar que los empleados tengan acceso a beneficios legales
  • 13. ADAPTACION A LAS PARTICULARIDADES DEL SECTOR La regulación de contratos en el sector gastronómico debe considerar las características específicas de esta industria, como la alta rotación de personal, los horarios irregulares y la necesidad de contratar personal temporal durante temporadas altas. BENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORES Los contratos regulados garantizan que los empleados tengan acceso a beneficios como seguro médico, pensiones y subsidios, lo que contribuye a su bienestar y estabilidad laboral.
  • 14. 1..4. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES La prevención de riesgos laborales en el sector gastronómico es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores PRINCIPALES RIESGOS EN EL SECTOR ECONOMICO -Quemaduras -Cortes -Resbalones y caídas -Electrocución -Lesiones por sobreesfuerzo
  • 15. MEDIDAS DE PREVENCION: -Capacitación -Equipos de protección -Inspecciones regulares -Protocolos de emergencia -Higiene y orden
  • 16. 1.5. FORMALIZACION DEL EMPLEO La formalización del empleo en el sector gastronómico es un proceso clave para garantizar que los trabajadores tengan acceso a derechos laborales, beneficios sociales y condiciones dignas. ACCESO A BENEFICIOS LEGALES La formalización asegura que los empleados tengan acceso a prestaciones como seguridad social, pensiones, vacaciones remuneradas y aguinaldos
  • 17. PROTECCION CONTRA ABUSOS LABORALES Al contar con contratos formales, los trabajadores están protegidos contra despidos injustificados, jornadas excesivas y condiciones laborales precarias ESTABILIDAD LABORAL Los empleados formalizados tienen mayor seguridad en su empleo y acceso a beneficios sociales.
  • 18. MEJORA DE LA REPUTACION EMPRESARIAL Las empresas que formalizan a sus trabajadores son percibidas como responsables y éticas, lo que puede atraer más clientes y talento CUMPLIMIENTO LEGAL La formalización evita sanciones legales y garantiza que las empresas operen dentro del marco normativo.
  • 19. 1.6. PROMOCION DE EQUIDAD SALARIAL EN EL SECTOR GASTRONOMICO La promoción de la equidad salarial busca garantizar que todos los trabajadores reciban una remuneración justa y equitativa, sin discriminación por género, edad, etnia u otras características. IDENTIFICACION DE BRECHAS SALARIALES Es fundamental realizar análisis periódicos para identificar diferencias salariales entre empleados que desempeñan funciones similares.
  • 20. TRANSPARENCIA EN LAS POLITICAS SALARIALES Los empleadores deben establecer politicas claras y accesibles sobre cómo se determinan los salarios CAPACITACION EN IGUALDAD DE GENERO La promoción de la equidad salarial incluye educar a los empleadores y gerentes sobre la importancia de la igualdad de género y cómo evitar prácticas discriminatorias en la asignación de salarios.
  • 21. BENEFICIOS PARA LA EMPRESA La equidad salarial no solo mejora la moral y la productividad de los empleados, sino que también fortalece la reputación de la empresa como un lugar de trabajo inclusivo y ético.
  • 22. 1.7. RECONOCIMIENTOS DE DERECHOS EN LA ECONOMIA COLABORATIVA EN EL SECTOR GATRONOMICO La economía colaborativa en el sector gastronómico incluye plataformas digitales que conectan a consumidores con proveedores de servicios, como repartidores y cocineros independientes. DEFINICION DE RELACIONES LABORALES Es necesario establecer si los trabajadores son empleados o contratistas independientes, ya que esto determina los derechos y beneficios a los que tienen acceso.
  • 23. ACCESO A BENEFICIOS SOCIALES Los trabajadores de la economía colaborativa deben tener acceso a prestaciones como seguro médico, pensiones y protección contra accidentes laborales, independientemente de su estatus contractual. REGULACION DE HORARIOS Y PAGOS Las plataformas deben garantizar que los trabajadores reciban una remuneración justa por su tiempo y esfuerzo, evitando prácticas como jornadas excesivas o pagos insuficientes.
  • 25. 2.1. ¿LEY GENERAL DEL TRABAJO EN BOLIVIA? La Ley General del Trabajo es la normativa principal que regula las relaciones laborales en Bolivia. Esta ley establece los derechos y obligaciones tanto de los empleadores como de los trabajadores, con el objetivo de garantizar condiciones laborales justas y promover la justicia social en el ámbito laboral
  • 26. 2.2. LEY GENERAL DEL TRABAJO EN EL SECTOR GASTRONOMICO: REGULACION DE CONTRATOS La ley exige que los empleadores formalicen los contratos de trabajo, especificando claramente las condiciones laborales, como horarios, salarios y funciones. PROTECCION CONTRA DESPIDOS INJUSTIFICADOS Los trabajadores gastronómicos tienen derecho a la estabilidad laboral, y los despidos deben estar debidamente justificados CUMPLIMIENTO DE DERECHOS LABORALES La ley garantiza que los empleados tengan acceso a beneficios como aguinaldos, vacaciones remuneradas y bonos de antigüedad
  • 27. 2.3. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENCION DE RIESGOS En el sector gastronómico, los trabajadores están expuestos a riesgos como quemaduras, cortes y resbalones. La normativa exige la implementación de medidas preventivas, como el uso de equipos de protección personal y la capacitación en seguridad. CONDICIONES DE HIGIENE Es obligatorio mantener altos estándares de limpieza en las áreas de trabajo para proteger tanto a los empleados como a los consumidores
  • 28. SUPERVICION Y CUMPLIMIENTO Las autoridades laborales realizan inspecciones periódicas para garantizar que los empleadores cumplan con las normas de seguridad y salud ocupacional.
  • 29. 2.4. PROTECCION A GRUPOS LABORALES INCLUSION LABORAL La ley promueve la contratación de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad en el sector gastronómico, adaptando los roles a sus capacidades. PREVENCION DE DISCRIMINACION Se prohíbe cualquier tipo de discriminación por género, edad, etnia u otras características en el acceso al empleo y las condiciones laborales. PROTECCION ESPECIAL Las mujeres embarazadas y los menores de edad tienen derechos adicionales, como horarios reducidos y prohibición de realizar tareas peligrosas.
  • 30. 2.5. JORNADA LABORAL DURACCION MAXIMA La jornada laboral en el sector gastronómico no debe exceder las 8 horas diarias o las 48 horas semanales, aunque se permite cierta flexibilidad debido a la naturaleza del negocio. TRABAJO NOCTURNO Y FESTIVO Los empleados que trabajen en turnos nocturnos o días festivos tienen derecho a compensaciones adicionales, como pagos extras o descansos compensatorios. DESCANSOS OBLIGATORIOS Es obligatorio otorgar pausas durante la jornada laboral, especialmente en turnos largos, para garantizar el bienestar de los trabajadores.
  • 31. 2.6. SALARIOS Y BENEFICIOS SALARIO JUSTO Los trabajadores gastronómicos tienen derecho a un salario que cumpla con el mínimo legal y que refleje las horas extras trabajadas BONIFICACION Incluye beneficios como aguinaldos, bonos de antigüedad y primas anuales, que son obligatorios según la ley. PAGOS PUNTUALES La normativa exige que los salarios se paguen de manera regular y sin retrasos, garantizando la estabilidad económica de los empleados.
  • 32. 2.7. SEGURIDAD SOCIAL AFILIACION OBLIGATORIA Los empleadores deben inscribir a sus trabajadores en el sistema de seguridad social COBERTURA DE RIESOS LABORALES Los empleados tienen derecho a recibir atención médica y compensaciones en caso de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. BENEFICIOS ADICIONALES Incluye subsidios por maternidad, invalidez y jubilación, que son fundamentales para el bienestar de los trabajadores y sus familias.
  • 34. 3.1. RESPETAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE -Trabajadores: Deben seguir las medidas de seguridad establecidas, como el uso de guantes, calzado antideslizante y uniformes adecuados. También deben mantener las áreas de trabajo limpias y reportar cualquier condición insegura. -Empleadores: Tienen la responsabilidad de implementar protocolos de seguridad, proporcionar equipos de protección personal y capacitar al personal en la prevención de riesgos laborales, como quemaduras, cortes y resbalones.
  • 35. 3.2. ACTUAR CON RESPETO Y PROFESIONALISMO -Trabajadores: Deben tratar a sus compañeros, supervisores y clientes con cortesía, evitando conflictos y promoviendo un ambiente laboral armonioso. Esto incluye mantener una actitud positiva incluso en situaciones de alta presión. -Empleadores: Deben fomentar un clima laboral respetuoso, estableciendo políticas claras contra el acoso y la discriminación, y promoviendo la comunicación abierta entre el personal.
  • 36. 3.3. CUMPLIR CON EL HORARIO LABORAL -Trabajadores: Es esencial que lleguen puntualmente a sus turnos, especialmente en un sector donde la coordinación es clave para atender a los clientes. También deben notificar con antelación cualquier ausencia o retraso. -Empleadores: Deben organizar horarios razonables, respetando los límites legales de la jornada laboral y ofreciendo descansos adecuados durante turnos largos.
  • 37. 3.4. PAGAR SALARIOS Y BENEFICIOS PUNTUALMENTE -Empleadores: Tienen la obligación de pagar los salarios en las fechas acordadas, incluyendo horas extras y beneficios como aguinaldos y vacaciones. Esto asegura la estabilidad económica de los trabajadores y mejora su motivación. -Trabajadores: Deben verificar que sus pagos sean correctos y, en caso de discrepancias, comunicarlas de manera respetuosa para su resolución
  • 38. 3.5. OFRECER CAPACITACION Y DESARROLLO PROFESIONAL -Empleadores: Deben proporcionar programas de formación en áreas como técnicas culinarias, atención al cliente y manejo de alimentos. Esto no solo mejora la calidad del servicio, sino que también motiva al personal. -Trabajadores: Tienen la responsabilidad de participar activamente en las capacitaciones, aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar su desempeño.
  • 39. 3.6. CUMPLIR CON LAS TAREAS ASIGNADAS -Trabajadores: Deben realizar sus funciones de manera eficiente y según las instrucciones del empleador, ya sea en la cocina, el servicio al cliente o la limpieza. Esto incluye adaptarse a las necesidades del negocio durante momentos de alta demanda. -Empleadores: Deben asignar tareas claras y realistas, asegurándose de que los trabajadores tengan las herramientas y recursos necesarios para cumplirlas.
  • 40. 3.7. MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD -Trabajadores: Deben proteger la información sensible del negocio, como recetas exclusivas, estrategias comerciales o datos de clientes, evitando compartirla con terceros. -Empleadores: Deben establecer políticas claras sobre la confidencialidad y capacitar al personal en la importancia de proteger la información empresarial.
  • 41. CONCLUSION Las relaciones laborales son fundamentales para garantizar el equilibrio entre quienes emplean y quienes trabajan, promoviendo condiciones justas y seguras que beneficien a ambas partes.