DERECHO MERCANTIL
¿Qué es el derecho?
• Es el conjunto de normas que rigen la conducta del hombre dentro
de la sociedad.
División del Derecho
• El derecho se divide en dos vertientes:
• - Derecho Público
• - Derecho Privado
Derecho Público
• Conjunto de normas que rigen la actividad y la organización del Estado, como
también las relaciones entre los particulares y el Estado, en cuanto este actúa
como poder soberano.
• Ramas del Derecho Público:
• -Derecho Administrativo -Derecho Fiscal
• -Derecho Constitucional -Derecho Laboral
• -Derecho Internacional Público -Derecho Ambiental
• -Derecho Penal -Derecho Procesal
Derecho Privado
• Es el derecho que se encarga de regular las diversas actividades y relaciones
entre los ciudadanos particulares. Se diferencia del derecho público en que
este último se ocupa de las interacciones entre los individuos y el Estado.
• Ramas del Derecho Privado:
• -Derecho Civil
• -Derecho Mercantil
• -Derecho Internacional Privado
• -Derecho Laboral
¿Qué es el Derecho Mercantil?
• Es la rama del derecho privado que se encarga de regular las
actividades comerciales o industriales en las que intervienen
comerciantes y empresarios.
¿Qué son las actividades comerciales?
• Por actividades comerciales entendemos tanto las de intercambio
de bienes o de servicios que se efectúan a través de un mercader o
comerciante, es decir, la compra que realiza éste del productor
(agricultor o industrial) y la venta posterior al consumidor.
• Igualmente las compras y ventas directas que hagan los
productores sin la intermediación de un comerciante pero con
propósito de elaboración (fabril o manufacturera), o bien de
obtener una ganancia al vender la mercancía que previamente
hubieran adquirido con dicha finalidad lucrativa.
¿Qué son las actividades industriales?
• Se entiende por actividades industriales la elaboración de
productos, ya sea en forma manual (actividad manufacturera) o
por medio de maquinaria (actividad fabril), o la prestación de
servicios, cuando una y otra se ofrecen al público consumidor (al
mercado).
Comerciantes
• Código de Comercio:
• Artículo 5o.- Toda persona que, según las leyes comunes, es hábil
para contratar y obligarse, y a quien las mismas leyes no prohíben
expresamente la profesión del comercio, tiene capacidad legal
para ejercerlo.
• Artículo 3o.- Se reputan en derecho comerciantes:
I.- Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio,
hacen de él su ocupación ordinaria;
II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;
III.- Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que
dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.
¿Qué hay de las personas que no son
comerciantes y realizan actos de comercio?
• Artículo 4o.- Las personas que accidentalmente, con o sin
establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio, aunque
no son en derecho comerciantes, quedan sin embargo, sujetas por
ella a las leyes mercantiles.
• Por tanto, los labradores y fabricantes, y en general todos los que
tienen planteados almacén o tienda en alguna población para el
expendio de los frutos de su finca, o de los productos ya
elaborados de su industria, o trabajo, sin hacerles alteración al
expenderlos, serán considerados comerciantes en cuanto
concierne a sus almacenes o tiendas.
Fuentes del Derecho Mercantil
- Fuente Histórica
- Fuente Formal:
• La Ley
• Código de Comercio
• Leyes en Materia Mercantil
-Fuente Material:
• Usos y Costumbres
• Doctrina Jurídica
Fuente Histórica
• Son todos los actos del pasado que derivan en la creación o
extinción de leyes jurídicas, también comprende los órganos o
facultades de las que emanan el ordenamiento jurídico.
Fuentes Formales
La Ley: Son las reglas establecidas por un ente superior para el correcto
funcionamiento de las normas.
Código de Comercio: Es la ley comercial y regula las relaciones
mercantiles y comerciales, es un reglamento por el cual se rigen las
empresas para trabajar bajo los lineamientos establecidos.
Leyes en Materia Mercantil: Son la normativa complementaria del Código
de Comercio y se encuentran también en las normativas civiles o en
cualquier otra ley.
Fuentes Material
• Usos y Costumbres: Es una fuente directa e importante vigente y
basada en las tradiciones comerciales y tiene los siguientes
requisitos: estar totalmente vigentes, la práctica del sector
comercial deber ser activa y permanente en sus funciones, la
buena conducta de los comerciantes debe ser obligatoria, los usos
y costumbres serán utilizados por los preceptos jurídicos.
• Doctrina Jurídica: Es el conjunto de derechos, teorías e
investigación que han realizado los expertos en materia jurídica
para lograr una solución concreta.
Importancia del Derecho Mercantil
• Las leyes del derecho mercantil son lo que dictamina el funcionamiento
de la economía en un territorio. Este derecho se les otorga a las personas
naturales y jurídicas para mantener negociaciones comerciales
nacionales e internacionales.
• Toda actividad en la que exista intercambio de intereses permite la
creación de transformaciones. En este instante, es cuando la jurisdicción
va evolucionando y realizando cambios en el uso de la
comercialización. Esta circunstancia nos da una idea de que la costumbre
es un factor determinante entre las leyes que rigen el sector comercial.
La Unificación Internacional
• Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional (CNUDMI)
• Principal órgano jurídico del sistema de las Naciones Unidas en el
ámbito del derecho mercantil internacional. Órgano jurídico de
composición universal, dedicado a la reforma de la legislación
mercantil a nivel mundial durante más de 40 años. La función de
la CNUDMI consiste en modernizar y armonizar las reglas del
comercio internacional.
• El comercio acelera el crecimiento, mejora el nivel de vida, crea nuevas oportunidades. Con el
objetivo de incrementar estas oportunidades en todo el mundo, la CNUDMI formula normas modernas,
equitativas y armonizadas para regular las operaciones comerciales. Sus actividades son principalmente
las siguientes:
1. La elaboración de convenios, leyes modelo y normas aceptables a escala mundial.
2. La preparación de guías jurídicas, legislativas y la formulación de recomendaciones de gran valor
práctico.
3. La presentación de información actualizada sobre jurisprudencia referente a los instrumentos y normas
de derecho mercantil uniforme y sobre su incorporación al derecho interno.
4. La prestación de asistencia técnica en proyectos de reforma de la legislación.
5. La organización de seminarios regionales y nacionales sobre derecho mercantil uniforme.
• Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado
(UNIDROIT)
• Su objetivo es el estudio de las necesidades, métodos para
modernizar, armonizar y coordinar el derecho privado y el derecho
comercial especial entre Estados y grupos de Estados así como
formular instrumentos de derecho uniforme, principios y reglas
para alcanzar dichos objetivos.
Actividades Legislativas:
• Principios sobre los Contratos Comerciales Internacionales.
• Protocolo de la Convención de Ciudad del Cabo sobre cuestiones específicas de los bienes espaciales.
• Red de Instrumentos Financieros.
• Principios y reglas capaces de mejorar la negociación de valores en mercados emergentes.
• Responsabilidad de Terceros para el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) Servicios.
• Elaboración de un nuevo Protocolo del Convenio de Ciudad del Cabo sobre cuestiones específicas de los
equipos agrícolas, la minería y la construcción.
• El derecho privado y el desarrollo social y económico.
• Modelo de disposiciones legales sobre la propiedad estatal de los bienes culturales no descubiertos.
DERECHO MERCANTIL nociones y fundamentos

Más contenido relacionado

PPT
Sistematización del derecho mercantil
PDF
UMG_Derecho Mercantil_Sabado I_primera parte.pdf
PPTX
Fundamentos mercantiles t1
PPT
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
PPTX
DERECHO-MERCANTIL.-1-1.pptx
PDF
Derecho Mercatil
PPTX
Derecho Mercantil Caracterisiticas Empresa
PPTX
derecho mercantil I nociones del derecho
Sistematización del derecho mercantil
UMG_Derecho Mercantil_Sabado I_primera parte.pdf
Fundamentos mercantiles t1
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
DERECHO-MERCANTIL.-1-1.pptx
Derecho Mercatil
Derecho Mercantil Caracterisiticas Empresa
derecho mercantil I nociones del derecho

Similar a DERECHO MERCANTIL nociones y fundamentos (20)

PPTX
Derecho mercantil y Código de comercio.pptx
PPTX
caracteristicas de los tipos de contratos
PPT
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
PPTX
Actos de Comercio y Sociedades 2023.pptx
DOCX
El derecho mercantil
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
Derecho corporativo, para el curso de Fundamentos de Derecho.
PDF
Código de comercio
PPTX
UNIDAD 1 JURISPRUDENCIA Y PRÁCTICA MERCANTIL Y SOCIETARIA.pptx
PPTX
Clase negocios internacionales
PPT
Principios de derecho mercantil
PPTX
Derecho Mercantil
DOCX
Derecho comercial y sociedades mercantiles
PPT
Comercial general leo
PPTX
2020-30 DCI 04 Lex mercatoria.pptx
DOCX
Codigo de comercio legal
PPTX
Clase de negocios internacionales
DOCX
Legislación mercantil
PPTX
William diapositivas
Derecho mercantil y Código de comercio.pptx
caracteristicas de los tipos de contratos
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
Actos de Comercio y Sociedades 2023.pptx
El derecho mercantil
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Derecho corporativo, para el curso de Fundamentos de Derecho.
Código de comercio
UNIDAD 1 JURISPRUDENCIA Y PRÁCTICA MERCANTIL Y SOCIETARIA.pptx
Clase negocios internacionales
Principios de derecho mercantil
Derecho Mercantil
Derecho comercial y sociedades mercantiles
Comercial general leo
2020-30 DCI 04 Lex mercatoria.pptx
Codigo de comercio legal
Clase de negocios internacionales
Legislación mercantil
William diapositivas
Publicidad

Más de Amazonio (20)

PPTX
UTILIZACIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE.pptx
PPT
El ESTADO DE CAMBIOS en el PATRIMONIO NETO.ppt
PPT
Analisis de balances de todo tipo 21.ppt
PPT
Estructura integral de organizaciones.ppt
PDF
Diapositivas 553 sobre proyectos de .pdf
PDF
Colección 2 sobre proyectos de inversión.pdf
PDF
Proyecto único 1 que no se parece a ninguno.pdf
PDF
Cuadro segmento 5.pdf de 23 sobre sacar un producto
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 3.pptx
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 2.pptx
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 1.pptx
PPTX
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN para subir 3.pptx
PPTX
PLAN DE CAPACITACIÓN para subir 0 2.pptx
PPTX
Modelo de competencias en las empresas.pptx
PPTX
Implementación de la capacitación 4.pptx
PPTX
Capacidades organizacionales en las empresas.pptx
PPTX
Planeación de la Capacitación 1 en la empresa.pptx
PPTX
Mapas mentales para el proceso de aprendizaje.pptx
PPTX
Manejo del tiempo en el proceso de estudio.pptx
UTILIZACIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE.pptx
El ESTADO DE CAMBIOS en el PATRIMONIO NETO.ppt
Analisis de balances de todo tipo 21.ppt
Estructura integral de organizaciones.ppt
Diapositivas 553 sobre proyectos de .pdf
Colección 2 sobre proyectos de inversión.pdf
Proyecto único 1 que no se parece a ninguno.pdf
Cuadro segmento 5.pdf de 23 sobre sacar un producto
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
Cuadro de Mando Integral segmento 3.pptx
Cuadro de Mando Integral segmento 2.pptx
Cuadro de Mando Integral segmento 1.pptx
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN para subir 3.pptx
PLAN DE CAPACITACIÓN para subir 0 2.pptx
Modelo de competencias en las empresas.pptx
Implementación de la capacitación 4.pptx
Capacidades organizacionales en las empresas.pptx
Planeación de la Capacitación 1 en la empresa.pptx
Mapas mentales para el proceso de aprendizaje.pptx
Manejo del tiempo en el proceso de estudio.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

DERECHO MERCANTIL nociones y fundamentos

  • 2. ¿Qué es el derecho? • Es el conjunto de normas que rigen la conducta del hombre dentro de la sociedad.
  • 3. División del Derecho • El derecho se divide en dos vertientes: • - Derecho Público • - Derecho Privado
  • 4. Derecho Público • Conjunto de normas que rigen la actividad y la organización del Estado, como también las relaciones entre los particulares y el Estado, en cuanto este actúa como poder soberano. • Ramas del Derecho Público: • -Derecho Administrativo -Derecho Fiscal • -Derecho Constitucional -Derecho Laboral • -Derecho Internacional Público -Derecho Ambiental • -Derecho Penal -Derecho Procesal
  • 5. Derecho Privado • Es el derecho que se encarga de regular las diversas actividades y relaciones entre los ciudadanos particulares. Se diferencia del derecho público en que este último se ocupa de las interacciones entre los individuos y el Estado. • Ramas del Derecho Privado: • -Derecho Civil • -Derecho Mercantil • -Derecho Internacional Privado • -Derecho Laboral
  • 6. ¿Qué es el Derecho Mercantil? • Es la rama del derecho privado que se encarga de regular las actividades comerciales o industriales en las que intervienen comerciantes y empresarios.
  • 7. ¿Qué son las actividades comerciales? • Por actividades comerciales entendemos tanto las de intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un mercader o comerciante, es decir, la compra que realiza éste del productor (agricultor o industrial) y la venta posterior al consumidor. • Igualmente las compras y ventas directas que hagan los productores sin la intermediación de un comerciante pero con propósito de elaboración (fabril o manufacturera), o bien de obtener una ganancia al vender la mercancía que previamente hubieran adquirido con dicha finalidad lucrativa.
  • 8. ¿Qué son las actividades industriales? • Se entiende por actividades industriales la elaboración de productos, ya sea en forma manual (actividad manufacturera) o por medio de maquinaria (actividad fabril), o la prestación de servicios, cuando una y otra se ofrecen al público consumidor (al mercado).
  • 9. Comerciantes • Código de Comercio: • Artículo 5o.- Toda persona que, según las leyes comunes, es hábil para contratar y obligarse, y a quien las mismas leyes no prohíben expresamente la profesión del comercio, tiene capacidad legal para ejercerlo.
  • 10. • Artículo 3o.- Se reputan en derecho comerciantes: I.- Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria; II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles; III.- Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.
  • 11. ¿Qué hay de las personas que no son comerciantes y realizan actos de comercio? • Artículo 4o.- Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio, aunque no son en derecho comerciantes, quedan sin embargo, sujetas por ella a las leyes mercantiles. • Por tanto, los labradores y fabricantes, y en general todos los que tienen planteados almacén o tienda en alguna población para el expendio de los frutos de su finca, o de los productos ya elaborados de su industria, o trabajo, sin hacerles alteración al expenderlos, serán considerados comerciantes en cuanto concierne a sus almacenes o tiendas.
  • 12. Fuentes del Derecho Mercantil - Fuente Histórica - Fuente Formal: • La Ley • Código de Comercio • Leyes en Materia Mercantil -Fuente Material: • Usos y Costumbres • Doctrina Jurídica
  • 13. Fuente Histórica • Son todos los actos del pasado que derivan en la creación o extinción de leyes jurídicas, también comprende los órganos o facultades de las que emanan el ordenamiento jurídico.
  • 14. Fuentes Formales La Ley: Son las reglas establecidas por un ente superior para el correcto funcionamiento de las normas. Código de Comercio: Es la ley comercial y regula las relaciones mercantiles y comerciales, es un reglamento por el cual se rigen las empresas para trabajar bajo los lineamientos establecidos. Leyes en Materia Mercantil: Son la normativa complementaria del Código de Comercio y se encuentran también en las normativas civiles o en cualquier otra ley.
  • 15. Fuentes Material • Usos y Costumbres: Es una fuente directa e importante vigente y basada en las tradiciones comerciales y tiene los siguientes requisitos: estar totalmente vigentes, la práctica del sector comercial deber ser activa y permanente en sus funciones, la buena conducta de los comerciantes debe ser obligatoria, los usos y costumbres serán utilizados por los preceptos jurídicos. • Doctrina Jurídica: Es el conjunto de derechos, teorías e investigación que han realizado los expertos en materia jurídica para lograr una solución concreta.
  • 16. Importancia del Derecho Mercantil • Las leyes del derecho mercantil son lo que dictamina el funcionamiento de la economía en un territorio. Este derecho se les otorga a las personas naturales y jurídicas para mantener negociaciones comerciales nacionales e internacionales. • Toda actividad en la que exista intercambio de intereses permite la creación de transformaciones. En este instante, es cuando la jurisdicción va evolucionando y realizando cambios en el uso de la comercialización. Esta circunstancia nos da una idea de que la costumbre es un factor determinante entre las leyes que rigen el sector comercial.
  • 17. La Unificación Internacional • Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) • Principal órgano jurídico del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil internacional. Órgano jurídico de composición universal, dedicado a la reforma de la legislación mercantil a nivel mundial durante más de 40 años. La función de la CNUDMI consiste en modernizar y armonizar las reglas del comercio internacional.
  • 18. • El comercio acelera el crecimiento, mejora el nivel de vida, crea nuevas oportunidades. Con el objetivo de incrementar estas oportunidades en todo el mundo, la CNUDMI formula normas modernas, equitativas y armonizadas para regular las operaciones comerciales. Sus actividades son principalmente las siguientes: 1. La elaboración de convenios, leyes modelo y normas aceptables a escala mundial. 2. La preparación de guías jurídicas, legislativas y la formulación de recomendaciones de gran valor práctico. 3. La presentación de información actualizada sobre jurisprudencia referente a los instrumentos y normas de derecho mercantil uniforme y sobre su incorporación al derecho interno. 4. La prestación de asistencia técnica en proyectos de reforma de la legislación. 5. La organización de seminarios regionales y nacionales sobre derecho mercantil uniforme.
  • 19. • Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) • Su objetivo es el estudio de las necesidades, métodos para modernizar, armonizar y coordinar el derecho privado y el derecho comercial especial entre Estados y grupos de Estados así como formular instrumentos de derecho uniforme, principios y reglas para alcanzar dichos objetivos.
  • 20. Actividades Legislativas: • Principios sobre los Contratos Comerciales Internacionales. • Protocolo de la Convención de Ciudad del Cabo sobre cuestiones específicas de los bienes espaciales. • Red de Instrumentos Financieros. • Principios y reglas capaces de mejorar la negociación de valores en mercados emergentes. • Responsabilidad de Terceros para el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) Servicios. • Elaboración de un nuevo Protocolo del Convenio de Ciudad del Cabo sobre cuestiones específicas de los equipos agrícolas, la minería y la construcción. • El derecho privado y el desarrollo social y económico. • Modelo de disposiciones legales sobre la propiedad estatal de los bienes culturales no descubiertos.