DERECHO MERCANTIL Y CÓDIGO DE
COMERCIO
DERECHO MERCANTIL
Concepto.
Actos de comercio.
Comerciante.
Documentos Mercantiles
Sociedades mercantiles.
CONCEPTO
• Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los
actos de comercio y a los comerciantes en el ejercicio
de sus actividades.
Público
- Constitucional.
- Penal.
- Administrativo.
- Procesal.
- Agrario.
- Fiscal.
1.- Ubicación
Del
Derecho
Mercantil
Seguridad
Social.
Privado
Civil
Mercantil. *
- Laboral.
- Seguridad Social
5
- Empresarial.
- Comercial.
- Corporativo.
Derecho
Privado. Mercantil. Societario.
DERECHO MERCANTIL
Comerciantes
Actos de Comercio
•Compraventa mercancías de reventa
•Actos de las empresas
•Actos de las instituciones de crédito
•Actos de las compañías de seguros y fianzas
Sociedades mercantiles.
Objeto:
especulación de carácter comercial
I.- Sociedad en nombre colectivo;
II.- Sociedad en comandita simple;
III.- Sociedad de responsabilidad limitada;
IV.- Sociedad anónima;
V.- Sociedad en comandita por acciones, y
VI.- Sociedad cooperativa.
3.- Fuentes del Derecho Mercantil
 A) Ley.
 B) Jurisprudencia.
 C) Costumbre y Usos Mercantiles.
 D) Doctrina.
A) La Ley.
 La Ley Mercantil.- Es la norma de Derecho Mercantil, dictada, promulgada y
sancionada por la autoridad pública, aun sin el consentimiento de los
particulares.
Integran.
 Dentro del concepto de Ley Mercantil se encierra no sólo el Código de
Comercio, que teóricamente es la fuente primera y principal del Derecho
Mercantil, sino todas las leyes que lo integran y complementan.
Ámbito de Aplicación.
 La Ley mercantil, cualquiera de ellas, es de aplicación federal.
Supletoriedad.
 La fuente por excelencia del Derecho Mercantil es el Código de Comercio y
como supletoria de él, el Código Civil.
 La Jurisprudencia mercantil es la interpretación que
de la Ley Mercantil hacen los tribunales al aplicarla a
cinco casos concretos y generalizarla.
Inspiración.
 La Jurisprudencia sirve como guía e inspiración al
legislador para la elaboración de la Ley Mercantil.
B) Jurisprudencia.
10 C) La Costumbre y el uso Mercantiles.
£ La costumbre mercantil se integra por las normas de Derecho Mercantil, nacidas
de las propias necesidades del comercio y observadas de modo constante y
uniforme por todos los que intervienen en la actividad mercantil.
Supletoriedad.
£ Tanto el Código de Comercio como la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito
establecen en diversos artículos la necesidad de recurrir a los usos y costumbres
mercantiles como supletorios de sus propias lagunas.
Ejemplo.
Art. 304 (C. Comercio.- Salvo pacto en contrario, todo comisionista tiene derecho
a ser remunerado por su trabajo.
En caso de no existir estipulación previa, el monto de la remuneración se regulará
por el uso de la plazo donde se realice la comisión.
D) Doctrina.
La doctrina mercantil son las ideas y
opiniones expuestas por los
tratadistas del Derecho Comercial, y
cuyo conjunto integra la doctrina
mercantil, y deben, en cuanto
inspiran e informan la opinión del
legislador, considerarse también
como fuentes del Derecho Mercantil.
Legislación Mercantil Especial.
 Leyes que complementan al Código de Comercio:
 Ley General de Sociedades Mercantiles.
 Ley de Sociedades Cooperativas.
 Ley General de Títulos y operaciones de Crédito.
 Ley Monetaria.
 Ley General de Instituciones de Crédito.
 Ley de Instituciones de Fianzas.
 Ley General de Instituciones de Seguros.
 Ley de Concursos Mercantiles.
 Ley de Propiedad Industrial.
 Ley de propiedad intelectual
 Etc.
 Etc.
Qué es el Código de comercio:
El código de comercio es un conjunto de normas y
preceptos que regulan las relaciones y actividades
mercantiles. Cada país tiene su propio código de
comercio, adaptado a su marco legal vigente.
La actividad comercial se refiere a la obtención de
mercancía para su venta, independientemente de su
naturaleza. Por lo tanto, el código de comercio abarca
todas las actividades relacionadas con productos
elaborados y semielaborados: producción, obtención,
distribución, venta y alquiler.
Concretamente, el código de comercio interviene en los
siguientes casos:
•Empresas de carácter comercial o industrial: Aquellas
firmas que se dedican a la comercialización, reventa y
distribución de mercancía, y en aquellos casos donde se
producen bienes semielaborados destinados para su venta
como mejora y recomercialización.
•Operaciones de cambio: Aunque cada vez con menos
arraigo en la economía, el código de comercio regula
también las operaciones donde intervienen letras de
cambio, cheques, pagarés y otros instrumentos que en el
pasado han jugado un mayor papel en las transacciones
comerciales.
•Compraventa de mercancía y alquiler de estas: Al fin y
cabo el comercio es el hecho de distribuir mercancía
adquirida a terceros o producida por uno mismo.
ACTOS DE COMERCIO.
• Son los actos jurídicos que producen efectos en el
campo del Derecho Mercantil
• Artículo 75 del Código de Comercio:
• Compraventa mercancías
• Actos de las empresas
• Actos de las instituciones de crédito
• Actos de las compañías de seguros y fianzas
COMERCIANTE.
Artículo 3º del Código de Comercio:
I. Las personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el
comercio, hacen de él su ocupación ordinaria.
II. Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes
mercantiles
III. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de
éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de
comercio.
8.- Clasificación de los Comerciantes.
Persona Física con Actividad
Empresarial:
 Industrial.
 Comercial.
 Agrícola.
 Ganadera.
 Pesca.
 Silvicultura.
Persona Moral, diversos tipos de
Sociedades Mercantiles.
Comerciante
SOCIEDADES MERCANTILES.
Ley General de Sociedades Mercantiles
Artículo 1o.- Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles:
I.- Sociedad en nombre colectivo;
II.- Sociedad en comandita simple;
III.- Sociedad de responsabilidad limitada;
IV.- Sociedad anónima;
V.- Sociedad en comandita por acciones, y
VI.- Sociedad cooperativa.
SOCIEDADES MERCANTILES
• Es aquella en que el fin común es precisamente la especulación mercantil.
• Es la asociación de personas que crean un fondo patrimonial común para
colaborar en la explotación de la empresa, con animo de obtener un beneficio
individual participando en el reparto de las ganancias que se obtengan.

Más contenido relacionado

PPT
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
DOCX
Derecho comercial y sociedades mercantiles
PDF
Derecho Mercatil
PPT
Acto De Comercio
PPT
Slidshare de jaime
PDF
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
PPTX
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
PPTX
Derecho Mercantil Caracterisiticas Empresa
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho comercial y sociedades mercantiles
Derecho Mercatil
Acto De Comercio
Slidshare de jaime
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
Derecho Mercantil Caracterisiticas Empresa

Similar a Derecho mercantil y Código de comercio.pptx (20)

PPTX
Derecho Mercantil Venezolano
PPTX
DERECHO MERCANTIL nociones y fundamentos
PDF
LESP07_U3_CP1.pdf
PPTX
William diapositivas
DOC
Clase derecho mercantil unidad 3 4 y 5
PPTX
Derecho mercantil
PPTX
Fundamentos mercantiles t1
PPT
Principios de derecho mercantil
ODP
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones de los omerciantes
PPTX
DERECHO MERCANTIL
PPTX
DERECHO MERCANTIL UNIDAD 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL
PDF
Antologia.docx
PPSX
Programa completo_Derecho Mercantil (3).ppsx
PDF
Derecho mercantil_20250515_150857_0000.pdf
PPTX
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL ACTOS DE COMERCIO EL COMERCIANTE AU...
DOC
Consideraciones generales sobre el
PPTX
COMERCIO.pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
Derecho corporativo, para el curso de Fundamentos de Derecho.
PPTX
caracteristicas de los tipos de contratos
Derecho Mercantil Venezolano
DERECHO MERCANTIL nociones y fundamentos
LESP07_U3_CP1.pdf
William diapositivas
Clase derecho mercantil unidad 3 4 y 5
Derecho mercantil
Fundamentos mercantiles t1
Principios de derecho mercantil
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones de los omerciantes
DERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTIL UNIDAD 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL
Antologia.docx
Programa completo_Derecho Mercantil (3).ppsx
Derecho mercantil_20250515_150857_0000.pdf
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL ACTOS DE COMERCIO EL COMERCIANTE AU...
Consideraciones generales sobre el
COMERCIO.pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Derecho corporativo, para el curso de Fundamentos de Derecho.
caracteristicas de los tipos de contratos
Publicidad

Más de Israel Ojeda (10)

PPTX
Diagramas de pareto para la gestión de la calidad.pptx
PPTX
Competencias profesionales mas valoradas.pptx
PPT
Manual de procedimientos .ppt
PPT
Manuales administrativos .ppt
PPTX
Creación de una empresa mbienvenidaanual de .pptx
PPTX
Proceso administrativo Administración de enpresas.pptx
PPTX
Proceso general de toma de decisiones.pptx
PPTX
La empresa y los diferentes tipos de clasificarla.pptx
PPTX
Administración: Filosofía empresarial.pptx
PPT
El arte de hablar en público y comunicar efectivamente.ppt
Diagramas de pareto para la gestión de la calidad.pptx
Competencias profesionales mas valoradas.pptx
Manual de procedimientos .ppt
Manuales administrativos .ppt
Creación de una empresa mbienvenidaanual de .pptx
Proceso administrativo Administración de enpresas.pptx
Proceso general de toma de decisiones.pptx
La empresa y los diferentes tipos de clasificarla.pptx
Administración: Filosofía empresarial.pptx
El arte de hablar en público y comunicar efectivamente.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PDF
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PPTX
caso de clinica para todos bueno .pptx
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
DOCX
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PPTX
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
PDF
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
Economía del Financiamiento productivo.pptx
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
como mejorar la investigacion en el aula
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
caso de clinica para todos bueno .pptx
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx

Derecho mercantil y Código de comercio.pptx

  • 1. DERECHO MERCANTIL Y CÓDIGO DE COMERCIO
  • 2. DERECHO MERCANTIL Concepto. Actos de comercio. Comerciante. Documentos Mercantiles Sociedades mercantiles.
  • 3. CONCEPTO • Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio y a los comerciantes en el ejercicio de sus actividades.
  • 4. Público - Constitucional. - Penal. - Administrativo. - Procesal. - Agrario. - Fiscal. 1.- Ubicación Del Derecho Mercantil Seguridad Social. Privado Civil Mercantil. * - Laboral. - Seguridad Social
  • 5. 5 - Empresarial. - Comercial. - Corporativo. Derecho Privado. Mercantil. Societario.
  • 6. DERECHO MERCANTIL Comerciantes Actos de Comercio •Compraventa mercancías de reventa •Actos de las empresas •Actos de las instituciones de crédito •Actos de las compañías de seguros y fianzas Sociedades mercantiles. Objeto: especulación de carácter comercial I.- Sociedad en nombre colectivo; II.- Sociedad en comandita simple; III.- Sociedad de responsabilidad limitada; IV.- Sociedad anónima; V.- Sociedad en comandita por acciones, y VI.- Sociedad cooperativa.
  • 7. 3.- Fuentes del Derecho Mercantil  A) Ley.  B) Jurisprudencia.  C) Costumbre y Usos Mercantiles.  D) Doctrina.
  • 8. A) La Ley.  La Ley Mercantil.- Es la norma de Derecho Mercantil, dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aun sin el consentimiento de los particulares. Integran.  Dentro del concepto de Ley Mercantil se encierra no sólo el Código de Comercio, que teóricamente es la fuente primera y principal del Derecho Mercantil, sino todas las leyes que lo integran y complementan. Ámbito de Aplicación.  La Ley mercantil, cualquiera de ellas, es de aplicación federal. Supletoriedad.  La fuente por excelencia del Derecho Mercantil es el Código de Comercio y como supletoria de él, el Código Civil.
  • 9.  La Jurisprudencia mercantil es la interpretación que de la Ley Mercantil hacen los tribunales al aplicarla a cinco casos concretos y generalizarla. Inspiración.  La Jurisprudencia sirve como guía e inspiración al legislador para la elaboración de la Ley Mercantil. B) Jurisprudencia.
  • 10. 10 C) La Costumbre y el uso Mercantiles. £ La costumbre mercantil se integra por las normas de Derecho Mercantil, nacidas de las propias necesidades del comercio y observadas de modo constante y uniforme por todos los que intervienen en la actividad mercantil. Supletoriedad. £ Tanto el Código de Comercio como la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito establecen en diversos artículos la necesidad de recurrir a los usos y costumbres mercantiles como supletorios de sus propias lagunas. Ejemplo. Art. 304 (C. Comercio.- Salvo pacto en contrario, todo comisionista tiene derecho a ser remunerado por su trabajo. En caso de no existir estipulación previa, el monto de la remuneración se regulará por el uso de la plazo donde se realice la comisión.
  • 11. D) Doctrina. La doctrina mercantil son las ideas y opiniones expuestas por los tratadistas del Derecho Comercial, y cuyo conjunto integra la doctrina mercantil, y deben, en cuanto inspiran e informan la opinión del legislador, considerarse también como fuentes del Derecho Mercantil.
  • 12. Legislación Mercantil Especial.  Leyes que complementan al Código de Comercio:  Ley General de Sociedades Mercantiles.  Ley de Sociedades Cooperativas.  Ley General de Títulos y operaciones de Crédito.  Ley Monetaria.  Ley General de Instituciones de Crédito.  Ley de Instituciones de Fianzas.  Ley General de Instituciones de Seguros.  Ley de Concursos Mercantiles.  Ley de Propiedad Industrial.  Ley de propiedad intelectual  Etc.  Etc.
  • 13. Qué es el Código de comercio: El código de comercio es un conjunto de normas y preceptos que regulan las relaciones y actividades mercantiles. Cada país tiene su propio código de comercio, adaptado a su marco legal vigente. La actividad comercial se refiere a la obtención de mercancía para su venta, independientemente de su naturaleza. Por lo tanto, el código de comercio abarca todas las actividades relacionadas con productos elaborados y semielaborados: producción, obtención, distribución, venta y alquiler.
  • 14. Concretamente, el código de comercio interviene en los siguientes casos: •Empresas de carácter comercial o industrial: Aquellas firmas que se dedican a la comercialización, reventa y distribución de mercancía, y en aquellos casos donde se producen bienes semielaborados destinados para su venta como mejora y recomercialización. •Operaciones de cambio: Aunque cada vez con menos arraigo en la economía, el código de comercio regula también las operaciones donde intervienen letras de cambio, cheques, pagarés y otros instrumentos que en el pasado han jugado un mayor papel en las transacciones comerciales. •Compraventa de mercancía y alquiler de estas: Al fin y cabo el comercio es el hecho de distribuir mercancía adquirida a terceros o producida por uno mismo.
  • 15. ACTOS DE COMERCIO. • Son los actos jurídicos que producen efectos en el campo del Derecho Mercantil • Artículo 75 del Código de Comercio: • Compraventa mercancías • Actos de las empresas • Actos de las instituciones de crédito • Actos de las compañías de seguros y fianzas
  • 16. COMERCIANTE. Artículo 3º del Código de Comercio: I. Las personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria. II. Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles III. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.
  • 17. 8.- Clasificación de los Comerciantes. Persona Física con Actividad Empresarial:  Industrial.  Comercial.  Agrícola.  Ganadera.  Pesca.  Silvicultura. Persona Moral, diversos tipos de Sociedades Mercantiles. Comerciante
  • 18. SOCIEDADES MERCANTILES. Ley General de Sociedades Mercantiles Artículo 1o.- Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles: I.- Sociedad en nombre colectivo; II.- Sociedad en comandita simple; III.- Sociedad de responsabilidad limitada; IV.- Sociedad anónima; V.- Sociedad en comandita por acciones, y VI.- Sociedad cooperativa.
  • 19. SOCIEDADES MERCANTILES • Es aquella en que el fin común es precisamente la especulación mercantil. • Es la asociación de personas que crean un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de la empresa, con animo de obtener un beneficio individual participando en el reparto de las ganancias que se obtengan.