DERECHO TRIBUTARIO EN COLOMBIA
INTRODUCCIÓN
El derecho tributario, también es conocido como derecho fiscal, es una rama de
derecho público que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el estado
ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos
que sirvan para sufragar el gasto público en aras de la consecución del bien
común
En este trabajo quiero estudiar del derecho tributario, su historia en Colombia sus
relaciones con algunas ramas del derecho tales como: el derecho comercial,
derecho civil, derecho penal, derecho constitucional, y finalmente el derecho
administrativo
El vocabulario empleado en este trabajo es fácil y sencillo apto para la lectura,
análisis y comprensión tanto para el educando como para el educado
JUSTIFICACIÓN
El ser humano es un ser social por naturaleza, la necesidad de un estado deviene
de esta realidad y su sostenimiento de consecuencia lógica de la misma. El
estudio jurídico de la principal de la principal fuente de ingresos del estado (los
tributos) y de las reglas constitucionales y legales sobre la forma de planificar y
ejecutar los gastos e inversiones necesarias para sostener el estado justifica el
derecho tributario, como esencial para la formación del abogado
El derecho tributario, es una de las pocas ramas del derecho contiene tantos
principios constitucionales propios que orientan dos die las legislaciones más
exuberantes de la normatividad nacional actual; de aquí desprende otra de las
razones que justifican la importancia de su estudio
PROBLEMA
La presunción y ficción son unos de los problemas graves que presenta el
derecho tributario en la actualidad cuya práctica se ha abusado ante una serie de
aspectos incomprensibles y a la vez de utilidad, afirmo que el magistrado del
Tribunal Federal de Justicia Fiscal Administrativa
Alonso Pérez Becerril
Mientras que el magistrado del Tribunal Federal de Justicia Fiscal
Santiago Gonzales Pérez anuncio los juicios en línea en materia fiscal, para lo
cual se tendrá un año” ejercicio de prueba” aunque no seguirá utilizando papel
hasta que esté operando eficientemente este mecanismo virtual, pues de 1998 al
2009 se trabaja en 40 mil expedientes
Ambos magistrados fueron los expositores ayer ante la academia de estudio
fiscales de baja california, la cual de presidente de Adolfo Solís Farías, quien junto
con secretario de este organismo, José Paul Hernández, llevaron a la reunión
junto con el presidente con colegio de contadores de baja california Juan Manuel
Hernández Brito
El magistrado tribunal Federal de Justicia Fiscal Administrativa, Alonso Pérez
Becerril inicio su presentación con el pensamiento de Samuel Butler” la verdad es
un arte de extraer conclusiones suficientes de premisas insuficientes
También citó a Ramón Reyes Vera” uno de los problemas graves que presenta el
derecho tributario en la actualidad es, precisamente, el abuso de las presunciones
y de las ficciones como pilares del derecho fiscal, sin los cuales es prácticamente
inconcebible sostener el moderno derecho tributario
Explico sobre los presunciones y ficciones que” se encuentran en los elementos
integrales de la obligación tributaria, básicamente como un objetivo de adecuarlos
a la realidad económica y superar dificultades técnicas “
Se encontraran tanto en la atribución del carácter de sujetos pasivos, como la
vinculación del hecho imponible con la territorialidad y la temporalidad, en los
aspectos cuantitativos y materiales de la imposición
Serán encontradas en la faz procesal para el cálculo de la magnitud de la
obligación en los casos de falta de información y/o documentación, teniendo como
objetivo pre constituir la prueba a favor del fisco para verificar el cumplimiento de
las obligaciones de los contribuyentes
En el campo sancionatorio, ámbito en el que se producen los mayores
inconvenientes derivados de la aplicación de los principios del derecho penal y
garantías constitucionales
Explico el magistrado Alonso Pérez Becerril, que la presunción (en el ámbito jurídico) en
es resultado del procedimiento en raciocinio plasmado por el legislador y el juzgador
(ambos son hombres, de donde se deriva que todas las presunciones sean en principio
humanas; dependiendo de quién de esos dos hombres provengan, se conocerán
posteriormente como legales y humanas) ´
Quienes son sus respectivos ámbitos y de acuerdo con sus conocimientos y experiencias
(observación), en base de interrogantes (hipótesis), investigaran si la causa admitida por
la hipótesis es capaz de producir el efecto comprobado o conocido (experimentación) con
el ánimo de poder emitir su conclusión (razonamiento); la cual generalmente se plasma en
una norma jurídica o en una sentencia según sea el caso, y de tal forma, pretender dar la
solución más probable a las cosas y situaciones dudosas, destaco Alonso Pérez Becerril
Ahora bien, el magistrado del tribunal de Justicia Fiscal Administrativa, Santiago
Gonzales Pérez le toco el tema de “justicia en línea” no sin antes que desde 1998 al 2009
se manejan 40 mil expedientes
Dijo que justicia en línea es un sistema operativo dentro el cual “encontramos el juicio en
línea”
Explico que algunos de los objetivos: justicia expendida, que es hacer más ágil el juicio
Los objetivos, manifestó el magistrado Santiago Gonzales Pérez es medir el objeto de
desempeño de la función jurisdiccional, integrar en el trabajo jurisdiccional en un una
base de datos para evitar criterios contradictorios, hacer en este sistema una innovación
de transcendencia mundial
Explico que hay más objetivos como es generar una experiencia institucional favorable y
transcender hacia otros órganos de impartición de justicia, en sus respectivos procesos
jurisdiccionales. Así como provocar un intercambio dinámico en la información generada
por otros órganos de justicia y aun de la administración pública
Santiago Gonzales Pérez anoto que desde julio de 2009 entro en vigor la adición de este
concepto a las leyes, cuyo sistema operativo tendrá juicio tradicional y el juicio virtual en
todo el estado, entre 13 y 14 de diciembre del presente año
MARCO TEÓRICO
A través de la historia de la humanidad podemos observar como la imposición de
tributos, concepto fundamental del derecho tributario, ha estado presente siempre
en la vida cotidiana del hombre
Y no hablo de tributos impuestos específicamente bajo una legislación y
respetando los límites por los que tanto se han luchado y que ahora se le
denomina “derechos humanos “,me remonto a aquellos tributos en los era
necesaria una legislación, aquellos que se imponían simplemente porque si, por
que existía alguien que deseaba rendirlos, quizá en forma de agradecimientos, y
por qué había alguien a quien era grato recibirlos
hago referencia a estos tributos para poder derivar de esta, nuestra historia, el
seguimiento y necesidad del derecho tributario, sin importar distinción de épocas,
de culturas, de continentes, de religión o raza, porque así no lo es, un derecho tan
necesario como la vida, una disciplina siempre existirá mientras exista el ser
humano, quien por naturaleza habrá de entender a guiar a los más débiles , a
predominar, a gobernar, equilibrándose con los hombres que por naturaleza
buscan una guía, una forma se organización en la cual sobrevivir
A manera de ejemplificar mis ideas, cito a Confucio que hace 2600 años
manifestaba “si el príncipe es campesino y virtuoso, el pueblo entero ama la
justicia, cumplirá todo lo que el príncipe le ordene. Por consiguiente, si el príncipe
exige unos impuestos justo, le serán pagados por el pueblo amante se la justicia
La humanidad evoluciono y los tributos junto con ella y es así como se puede
observar la clase de tributos existentes en la edad media, época en que vivía un
estado absolutista y en que bajo de lema, Luis XIV obliga a todos los súbditos a
rendirle tributo o por qué no, vayamos a nuestros antepasados nacionales, en los
antecas predominaban e imponían los tributos a los tlaxcaltecas, Chichimecas,
Choluteca, entre otras tribus, luego vino una llamada revolución industrial, en la
que se luchó por unos derechos mínimos para el ser humano por ser simplemente
ser humano , el estado se convirtió en un estado de derecho, y se establecieron
garantías, y por ende se impusieron límites al tributo, limites conocidos en la
actualidad y en el derecho tributario mexicano como garantías constituciones,
consagradas a nuestros carta Magna de 1917 y un mínimo de exento de debe
contener cada impuesto
A pesar que todas estas “señales” existen en la antigüedad respeto al tributo, al
hablar del derecho tributario como rama de derecho, concretamente, no podemos
retomarnos mucho tiempo atrás, pues como ya lo dice Antonio berliri “es una
opción ampliamente difundida, por no decir aceptada de una manera unánime
que el estudio
Objetivos específicos:
Analizar, comprender e interpretar la historia del derecho tributario en
Colombia
Objetivos generales: identificar el decreto 624 de 1829 como la fuente
positiva vigente del derecho tributario en Colombia
Reconocer la importancia del derecho tributario o fiscal en el estudio del
derecho
Identificar las relaciones entre el derecho tributario y algunas ramas del
derecho ( comercial, penal, civil, constitucional, y laboral)

Más contenido relacionado

PDF
Derecho tributario
PDF
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
DOCX
Derecho tributario
DOCX
Trabajo derecho tributario
PPTX
Elementos básicos de la tributación en Colombia
DOCX
Mapa conceptual derecho tributario
DOCX
Autonomia del derecho tributario
PPTX
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Derecho tributario
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
Derecho tributario
Trabajo derecho tributario
Elementos básicos de la tributación en Colombia
Mapa conceptual derecho tributario
Autonomia del derecho tributario
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.

La actualidad más candente (20)

PDF
Principios del derecho tributario
PPTX
Actividad numero 4 derecho tributario para enviar
PPT
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS-Dº FINANCIERO-ULADECH PIURA- AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO
DOC
El derecho tributario en venezuela
DOCX
Derecho Tributario
PDF
Actividad nro. 4 Principios Tributarios
PPT
Principios tributarios
PPTX
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
PPTX
Derecho tributario presentacion
PPTX
Mapa conceptual tributario
PPTX
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
DOCX
Derecho tributario
PPTX
Derecho tributario-sesion-12.1
DOCX
derecho tributario
PPTX
Generalidades del derecho tributario
PPTX
Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
DOCX
Derecho tributario y derecho financiero
PPTX
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
DOCX
Principios constitucionales de los tributos
PDF
Principio tributario
Principios del derecho tributario
Actividad numero 4 derecho tributario para enviar
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS-Dº FINANCIERO-ULADECH PIURA- AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO
El derecho tributario en venezuela
Derecho Tributario
Actividad nro. 4 Principios Tributarios
Principios tributarios
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho tributario presentacion
Mapa conceptual tributario
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
Derecho tributario
Derecho tributario-sesion-12.1
derecho tributario
Generalidades del derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
Derecho tributario y derecho financiero
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
Principios constitucionales de los tributos
Principio tributario
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
IntroduccióN Al Derecho Tributario
PDF
Derecho tributario en diapositivas
PDF
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
PPTX
Tributaria (mapa mental)
PPT
Introducción al derecho tributario
PPTX
Las fuentes del derecho tributario
PPTX
Los tributos en_colombia
DOCX
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
PPTX
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
PPTX
Principios de Legislacion Tributaria
DOCX
Depuración de los ingresos 1
PPT
Los ilícitos tributarios, universidad Fermin Toro
PPTX
Derecho tributario
PPT
Fuentes del derecho tributario y el tributo
PPTX
Los ilícitos tributarios rodolfo D
PPTX
Diapositiva slide share
PDF
La estructura de la información tributaria de las empresas gabriel vasquez t
PDF
Memorias eventoreformatributaria
DOC
Trabajo de derecho fiscal ingresos municipales
PPTX
Potestad tributaria diapositiva
IntroduccióN Al Derecho Tributario
Derecho tributario en diapositivas
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
Tributaria (mapa mental)
Introducción al derecho tributario
Las fuentes del derecho tributario
Los tributos en_colombia
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Principios de Legislacion Tributaria
Depuración de los ingresos 1
Los ilícitos tributarios, universidad Fermin Toro
Derecho tributario
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Los ilícitos tributarios rodolfo D
Diapositiva slide share
La estructura de la información tributaria de las empresas gabriel vasquez t
Memorias eventoreformatributaria
Trabajo de derecho fiscal ingresos municipales
Potestad tributaria diapositiva
Publicidad

Similar a Derecho tributario en colombia (20)

PPTX
1.- Unidad l.pptx
PPTX
FISCAL CLASE 1 -.pptx
DOCX
Formato comentario itsm equipo
PPTX
Derecho tributario clase i, 2,3 y 4 2012 ii uap
DOCX
Derecho financiero tributario vanessa
DOCX
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
DOCX
Derecho tributario saia
PDF
Documentos ijc nov2011_incidencia de la juris const en materia tributaria
DOCX
Derecho fiscal
POTX
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
POTX
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
PPTX
Codigo Orgánico Tributario
PPTX
Yerania manzanarez
PPT
Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales
PPTX
Actividad 3 derecho tributario fuentes del derecho tributario
PPTX
Actividad 3 derecho tributario fuentes del derecho tributario
PPTX
Actividad 3 derecho tributario fuentes del derecho tributario
PDF
Derecho tributario1
PDF
Derecho tributario1
1.- Unidad l.pptx
FISCAL CLASE 1 -.pptx
Formato comentario itsm equipo
Derecho tributario clase i, 2,3 y 4 2012 ii uap
Derecho financiero tributario vanessa
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
Derecho tributario saia
Documentos ijc nov2011_incidencia de la juris const en materia tributaria
Derecho fiscal
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
Codigo Orgánico Tributario
Yerania manzanarez
Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales
Actividad 3 derecho tributario fuentes del derecho tributario
Actividad 3 derecho tributario fuentes del derecho tributario
Actividad 3 derecho tributario fuentes del derecho tributario
Derecho tributario1
Derecho tributario1

Derecho tributario en colombia

  • 2. INTRODUCCIÓN El derecho tributario, también es conocido como derecho fiscal, es una rama de derecho público que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en aras de la consecución del bien común En este trabajo quiero estudiar del derecho tributario, su historia en Colombia sus relaciones con algunas ramas del derecho tales como: el derecho comercial, derecho civil, derecho penal, derecho constitucional, y finalmente el derecho administrativo El vocabulario empleado en este trabajo es fácil y sencillo apto para la lectura, análisis y comprensión tanto para el educando como para el educado
  • 3. JUSTIFICACIÓN El ser humano es un ser social por naturaleza, la necesidad de un estado deviene de esta realidad y su sostenimiento de consecuencia lógica de la misma. El estudio jurídico de la principal de la principal fuente de ingresos del estado (los tributos) y de las reglas constitucionales y legales sobre la forma de planificar y ejecutar los gastos e inversiones necesarias para sostener el estado justifica el derecho tributario, como esencial para la formación del abogado El derecho tributario, es una de las pocas ramas del derecho contiene tantos principios constitucionales propios que orientan dos die las legislaciones más exuberantes de la normatividad nacional actual; de aquí desprende otra de las razones que justifican la importancia de su estudio PROBLEMA La presunción y ficción son unos de los problemas graves que presenta el derecho tributario en la actualidad cuya práctica se ha abusado ante una serie de aspectos incomprensibles y a la vez de utilidad, afirmo que el magistrado del Tribunal Federal de Justicia Fiscal Administrativa Alonso Pérez Becerril Mientras que el magistrado del Tribunal Federal de Justicia Fiscal Santiago Gonzales Pérez anuncio los juicios en línea en materia fiscal, para lo cual se tendrá un año” ejercicio de prueba” aunque no seguirá utilizando papel hasta que esté operando eficientemente este mecanismo virtual, pues de 1998 al 2009 se trabaja en 40 mil expedientes Ambos magistrados fueron los expositores ayer ante la academia de estudio fiscales de baja california, la cual de presidente de Adolfo Solís Farías, quien junto con secretario de este organismo, José Paul Hernández, llevaron a la reunión
  • 4. junto con el presidente con colegio de contadores de baja california Juan Manuel Hernández Brito El magistrado tribunal Federal de Justicia Fiscal Administrativa, Alonso Pérez Becerril inicio su presentación con el pensamiento de Samuel Butler” la verdad es un arte de extraer conclusiones suficientes de premisas insuficientes También citó a Ramón Reyes Vera” uno de los problemas graves que presenta el derecho tributario en la actualidad es, precisamente, el abuso de las presunciones y de las ficciones como pilares del derecho fiscal, sin los cuales es prácticamente inconcebible sostener el moderno derecho tributario Explico sobre los presunciones y ficciones que” se encuentran en los elementos integrales de la obligación tributaria, básicamente como un objetivo de adecuarlos a la realidad económica y superar dificultades técnicas “ Se encontraran tanto en la atribución del carácter de sujetos pasivos, como la vinculación del hecho imponible con la territorialidad y la temporalidad, en los aspectos cuantitativos y materiales de la imposición Serán encontradas en la faz procesal para el cálculo de la magnitud de la obligación en los casos de falta de información y/o documentación, teniendo como objetivo pre constituir la prueba a favor del fisco para verificar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes En el campo sancionatorio, ámbito en el que se producen los mayores inconvenientes derivados de la aplicación de los principios del derecho penal y garantías constitucionales Explico el magistrado Alonso Pérez Becerril, que la presunción (en el ámbito jurídico) en es resultado del procedimiento en raciocinio plasmado por el legislador y el juzgador (ambos son hombres, de donde se deriva que todas las presunciones sean en principio humanas; dependiendo de quién de esos dos hombres provengan, se conocerán posteriormente como legales y humanas) ´ Quienes son sus respectivos ámbitos y de acuerdo con sus conocimientos y experiencias (observación), en base de interrogantes (hipótesis), investigaran si la causa admitida por la hipótesis es capaz de producir el efecto comprobado o conocido (experimentación) con el ánimo de poder emitir su conclusión (razonamiento); la cual generalmente se plasma en una norma jurídica o en una sentencia según sea el caso, y de tal forma, pretender dar la solución más probable a las cosas y situaciones dudosas, destaco Alonso Pérez Becerril Ahora bien, el magistrado del tribunal de Justicia Fiscal Administrativa, Santiago Gonzales Pérez le toco el tema de “justicia en línea” no sin antes que desde 1998 al 2009 se manejan 40 mil expedientes
  • 5. Dijo que justicia en línea es un sistema operativo dentro el cual “encontramos el juicio en línea” Explico que algunos de los objetivos: justicia expendida, que es hacer más ágil el juicio Los objetivos, manifestó el magistrado Santiago Gonzales Pérez es medir el objeto de desempeño de la función jurisdiccional, integrar en el trabajo jurisdiccional en un una base de datos para evitar criterios contradictorios, hacer en este sistema una innovación de transcendencia mundial Explico que hay más objetivos como es generar una experiencia institucional favorable y transcender hacia otros órganos de impartición de justicia, en sus respectivos procesos jurisdiccionales. Así como provocar un intercambio dinámico en la información generada por otros órganos de justicia y aun de la administración pública Santiago Gonzales Pérez anoto que desde julio de 2009 entro en vigor la adición de este concepto a las leyes, cuyo sistema operativo tendrá juicio tradicional y el juicio virtual en todo el estado, entre 13 y 14 de diciembre del presente año MARCO TEÓRICO A través de la historia de la humanidad podemos observar como la imposición de tributos, concepto fundamental del derecho tributario, ha estado presente siempre en la vida cotidiana del hombre Y no hablo de tributos impuestos específicamente bajo una legislación y respetando los límites por los que tanto se han luchado y que ahora se le denomina “derechos humanos “,me remonto a aquellos tributos en los era necesaria una legislación, aquellos que se imponían simplemente porque si, por que existía alguien que deseaba rendirlos, quizá en forma de agradecimientos, y por qué había alguien a quien era grato recibirlos hago referencia a estos tributos para poder derivar de esta, nuestra historia, el seguimiento y necesidad del derecho tributario, sin importar distinción de épocas, de culturas, de continentes, de religión o raza, porque así no lo es, un derecho tan necesario como la vida, una disciplina siempre existirá mientras exista el ser humano, quien por naturaleza habrá de entender a guiar a los más débiles , a predominar, a gobernar, equilibrándose con los hombres que por naturaleza buscan una guía, una forma se organización en la cual sobrevivir
  • 6. A manera de ejemplificar mis ideas, cito a Confucio que hace 2600 años manifestaba “si el príncipe es campesino y virtuoso, el pueblo entero ama la justicia, cumplirá todo lo que el príncipe le ordene. Por consiguiente, si el príncipe exige unos impuestos justo, le serán pagados por el pueblo amante se la justicia La humanidad evoluciono y los tributos junto con ella y es así como se puede observar la clase de tributos existentes en la edad media, época en que vivía un estado absolutista y en que bajo de lema, Luis XIV obliga a todos los súbditos a rendirle tributo o por qué no, vayamos a nuestros antepasados nacionales, en los antecas predominaban e imponían los tributos a los tlaxcaltecas, Chichimecas, Choluteca, entre otras tribus, luego vino una llamada revolución industrial, en la que se luchó por unos derechos mínimos para el ser humano por ser simplemente ser humano , el estado se convirtió en un estado de derecho, y se establecieron garantías, y por ende se impusieron límites al tributo, limites conocidos en la actualidad y en el derecho tributario mexicano como garantías constituciones, consagradas a nuestros carta Magna de 1917 y un mínimo de exento de debe contener cada impuesto A pesar que todas estas “señales” existen en la antigüedad respeto al tributo, al hablar del derecho tributario como rama de derecho, concretamente, no podemos retomarnos mucho tiempo atrás, pues como ya lo dice Antonio berliri “es una opción ampliamente difundida, por no decir aceptada de una manera unánime que el estudio Objetivos específicos: Analizar, comprender e interpretar la historia del derecho tributario en Colombia Objetivos generales: identificar el decreto 624 de 1829 como la fuente positiva vigente del derecho tributario en Colombia Reconocer la importancia del derecho tributario o fiscal en el estudio del derecho Identificar las relaciones entre el derecho tributario y algunas ramas del derecho ( comercial, penal, civil, constitucional, y laboral)