COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
ESTÁNDAR: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los
elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias
y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus
experiencias y creaciones.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
•
•
Explora y
experimenta los
lenguajes
del arte.
Aplica procesos
creativos. •
Socializa
sus
procesos y
proyectos.
-
-
Explora por iniciativa propia diversos
materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Descubre
las posibilidades expresivas de sus
movimientos y de los materiales con
los que trabaja. Ejemplo: En el taller
de danza, uno de los niños toma una
cinta y empieza a moverla y a
moverse con ella, crea movimientos,
como ondear la cinta en diferentes
direcciones, girarla en su cabeza,
serpentearla en el piso.
Representa sus ideas acerca de sus
vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.). Ejemplo: Mario toma
crayolas y papel para dibujar un
chancho y de esta manera
representar lo que más le gustó del
-
-
Explora por iniciativa propia diversos
materiales de acuerdo con sus necesidades
e intereses. Descubre los efectos que se
producen al combinar un material con otro.
Ejemplo: En el taller de música, una de las
niñas elige un par de latas y las golpea entre
sí. Luego, las golpea con diferentes
superficies: sobre la mesa, con plumones,
con ramitas, con una cuchara y descubre
diversos sonidos.
Representa ideas acerca de sus vivencias
personales usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.). Ejemplo: Al iniciar la semana, la
docente invita a los niños a compartir lo que
hicieron el fin de semana. Uno de ellos,
dice: “Llegaron mis tíos, y cantaron y
tocaban un tambor… así. Espera [va
corriendo al sector de música y regresa con
el tambor]”. “Así, mira”, dice mientras toca
-
-
Explora de manera individual y/o grupal diversos
materiales de acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos que se producen al
combinar un material con otro. Ejemplo: El
docente les ha narrado el cuento Buenas noches,
gorila de Peggy Rathmann, y los niños desean
representar el cuento, Sandra experimenta con
movimientos ágiles y grandes para hacer de gorila,
y Natalia práctica gestos para hacer de guardián.
Ambas se juntan para hacer un diálogo.
Representa ideas acerca de sus vivencias
personales y del contexto en el que se
desenvuelve usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
Ejemplo: Juan representa usando diferentes
materiales ramitas que encuentren en la zona,
témpera, crayolas, plumones, papeles de colores),
un puente, y comenta que cerca de su casa han
construido un puente y que todos están de fiesta
en su comunidad.
paseo al campo. el tambor. - Muestra sus creaciones y observa las creaciones de
otros. Describe lo que ha creado. A solicitud
- Muestra y comenta de forma
espontánea, a compañeros y
adultos de su entorno, lo que ha
realizado al jugar y crear proyectos
a través de los lenguajes artísticos.
Ejemplo: Raúl realiza un dibujo por
propia iniciativa, sobre el proyecto
de la tienda que imagina construir y
lo muestra a su profesora y amigos
con entusiasmo mientras le cuenta
lo que ha dibujado
- Muestra y comenta de forma espontánea a
compañeros y adultos de su entorno, lo
que ha realizado, al jugar y crear proyectos
a través de los lenguajes artísticos.
Ejemplo: Marcela construyó una casita con
material reusable y comunica a sus
compañeritos lo que hizo y cómo lo hizo:
“Miren, con las cajitas de medicina, he
construido mi casita y, con la cajita de
fósforos, hice la puerta, porque era más
chiquita”
de la docente, manifiesta lo que le gusta de la
experiencia, o de su proyecto y del proyecto de
otros. Ejemplo: Después de observar objetos de
cerámica creados por artistas de su comunidad,
Julio ha hecho un corazón para su mamá con
arcilla y témpera. Le comenta a la docente y a sus
compañeros cómo lo hizo. Les dice que lo que
más le gustó de todo fue pintar con témpera.
Además dice que le gusta el camión que creó
Renato, porque es muy grande y tiene muchos
colores.

Más contenido relacionado

PDF
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
DOCX
somos artistas sesion de aprendizaje para niños
PPTX
FORMULACION DE CRITERIOS DE EVALUACION Y FORMULACION DE EVIDENCIAS DE APREN...
DOCX
(U) TALLERES MAYO 1- 2024.docxxxxxxxxxxx
PDF
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
PDF
TALLER.pdf para trabajar con los ninos de incial
DOCX
TALLER DE MUSICA educacion inicial peruana
DOCX
talleres musica para niños del nivel inicial
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
somos artistas sesion de aprendizaje para niños
FORMULACION DE CRITERIOS DE EVALUACION Y FORMULACION DE EVIDENCIAS DE APREN...
(U) TALLERES MAYO 1- 2024.docxxxxxxxxxxx
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER.pdf para trabajar con los ninos de incial
TALLER DE MUSICA educacion inicial peruana
talleres musica para niños del nivel inicial

Similar a Derechos del Niño en cuadro de matriz mu (20)

DOCX
Talleres musicales para niños y niñas de 3 y 4 años
DOCX
7 MARTES ELABORAMOS UN PRESENTE A MAMA.docx
DOCX
TALLER DE MUSICAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.docx
PDF
Arteeneljardin
PDF
_Esculturas.pdf
DOCX
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
DOCX
TALLER ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
PPTX
PPTX
Sara arcoiris
PDF
PLAN DIAGNOSTICO DE ARTES PARA NIÑOS NIñAS
PDF
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
DOCX
PREPARAMOS UN LINDO BAILE A MI COLEGIO - copia.docx
PDF
pro con mis manitos juego en familia.pdf
DOCX
Talleres
DOCX
PLANEACION DE FEBRERO - BAUL DEL ARTE 1,2,3.docx
DOCX
PLAN 19 RET-ARTE MAYO QUINCENA 2'22.docx
DOCX
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
PDF
area ciencia y tecnologia.pdf
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docx
Talleres musicales para niños y niñas de 3 y 4 años
7 MARTES ELABORAMOS UN PRESENTE A MAMA.docx
TALLER DE MUSICAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.docx
Arteeneljardin
_Esculturas.pdf
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
TALLER ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
Sara arcoiris
PLAN DIAGNOSTICO DE ARTES PARA NIÑOS NIñAS
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
PREPARAMOS UN LINDO BAILE A MI COLEGIO - copia.docx
pro con mis manitos juego en familia.pdf
Talleres
PLANEACION DE FEBRERO - BAUL DEL ARTE 1,2,3.docx
PLAN 19 RET-ARTE MAYO QUINCENA 2'22.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
area ciencia y tecnologia.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Publicidad

Derechos del Niño en cuadro de matriz mu

  • 1. COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS ESTÁNDAR: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. CAPACIDADES DESEMPEÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
  • 2. • • Explora y experimenta los lenguajes del arte. Aplica procesos creativos. • Socializa sus procesos y proyectos. - - Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja. Ejemplo: En el taller de danza, uno de los niños toma una cinta y empieza a moverla y a moverse con ella, crea movimientos, como ondear la cinta en diferentes direcciones, girarla en su cabeza, serpentearla en el piso. Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Mario toma crayolas y papel para dibujar un chancho y de esta manera representar lo que más le gustó del - - Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. Ejemplo: En el taller de música, una de las niñas elige un par de latas y las golpea entre sí. Luego, las golpea con diferentes superficies: sobre la mesa, con plumones, con ramitas, con una cuchara y descubre diversos sonidos. Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Al iniciar la semana, la docente invita a los niños a compartir lo que hicieron el fin de semana. Uno de ellos, dice: “Llegaron mis tíos, y cantaron y tocaban un tambor… así. Espera [va corriendo al sector de música y regresa con el tambor]”. “Así, mira”, dice mientras toca - - Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. Ejemplo: El docente les ha narrado el cuento Buenas noches, gorila de Peggy Rathmann, y los niños desean representar el cuento, Sandra experimenta con movimientos ágiles y grandes para hacer de gorila, y Natalia práctica gestos para hacer de guardián. Ambas se juntan para hacer un diálogo. Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Juan representa usando diferentes materiales ramitas que encuentren en la zona, témpera, crayolas, plumones, papeles de colores), un puente, y comenta que cerca de su casa han construido un puente y que todos están de fiesta en su comunidad.
  • 3. paseo al campo. el tambor. - Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud - Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. Ejemplo: Raúl realiza un dibujo por propia iniciativa, sobre el proyecto de la tienda que imagina construir y lo muestra a su profesora y amigos con entusiasmo mientras le cuenta lo que ha dibujado - Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. Ejemplo: Marcela construyó una casita con material reusable y comunica a sus compañeritos lo que hizo y cómo lo hizo: “Miren, con las cajitas de medicina, he construido mi casita y, con la cajita de fósforos, hice la puerta, porque era más chiquita” de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros. Ejemplo: Después de observar objetos de cerámica creados por artistas de su comunidad, Julio ha hecho un corazón para su mamá con arcilla y témpera. Le comenta a la docente y a sus compañeros cómo lo hizo. Les dice que lo que más le gustó de todo fue pintar con témpera. Además dice que le gusta el camión que creó Renato, porque es muy grande y tiene muchos colores.