SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHIESCUELA DE ENFERMERIAENFERMERIA BASICAII SEMESTRE LIC. DAMARIS MORA
Impacto de la hospitalización.SEGÚN CADA DGNERVIOSISMO ANTE LA SITUACIONPERDIDA DE  TIEMPO TRABAJO E INGRESOS ECONOMICOS.DEPENDENCIA FAMILIARTEMOR A EXAMENES INVASIVOSTRISTEZA POR SOLEDADTEMOR A LA PATOLOGIA A DIAGNOSTICARCAMBIOS DE DIETAS A NUTRITIVAS
 Hospitalización en  niñosEs fundamental ocupar el tiempo libre de hospitalización con tareas fructíferas, formativas, de entretenimiento y relajación, con el fin de mantener y potenciar los hábitos propios de la actividad intelectual y de aprendizaje cultural, a través de las actividades desarrolladas por los maestros y educadores de los centros hospitalarios, tratando de que el niño o adolescente en edad de estudiar no pierda la continuidad que el proceso escolar exige.
EL ROL DEL EDUCADOR HOSPITALARIO- Ser útiles al niño/a hospitalizado/a. - - Dar respuesta a los problemas que presentan los/as destinatarios/as del proyecto. - Conocer a los niños y niñas: sus necesidades, intereses, ... - Reflexionar sobre nosotros/as y sobre cómo trabajamos y cómo podemos mejorar. - Saber hacia dónde vamos. - Tomar decisiones. - Desarrollar y transmitir entusiasmo. - Desarrollar la iniciativa y la creatividad. - Priorizar el trabajo. -
Derechos del paciente
LOS Y LAS ENFERMEROSEstamos en obligación a conocer los derechos de los pacientes para cumplirlos y evitar sanciones.
Derechos del  Paciente. 1. El paciente tiene derecho a que se le atienda con consideración y respeto.2. El paciente tiene derecho a obtener de su médico toda la información disponible relacionada con su diagnóstico, tratamiento y pronóstico, en términos razonablemente comprensibles para él. Cuando médicamente no sea aconsejable comunicar esos datos al paciente, habrá de suministrarse dicha información a una persona adecuada que lo represente. El paciente tiene derecho a saber el nombre completo del médico responsable de coordinar su atención
. El paciente tiene derecho a que su médico le comunique todo lo necesario para que pueda dar su consentimiento informado previamente a la aplicación de cualquier procedimiento o tratamiento. Excepto en las urgencias, la información que ha de darse al paciente para que pueda dar su consentimiento informado ha de incluir al menos lo relativo al procedimiento o tratamiento especifico, los riesgos médicos significativos asociados y la probable duración de la discapacidad. Cuando hay otras opciones de atención o tratamiento médicamente significativas o cuando el paciente quiere conocer otras posibilidades, tiene derecho a recibir dicha información. El paciente también tiene derecho a saber el nombre completo de la persona responsable de los procedimientos o del tratamiento.
4. El paciente tiene derecho a rechazar el tratamiento en la medida que lo permita la ley. También tiene derecho a ser informado de las consecuencias médicas de su acción.5. El paciente tiene derecho a que se tenga en cuenta su intimidad en relación a su propio programa de atención. La discusión del caso, las consultas, las exploraciones y el tratamiento son confidenciales y debe de conducirse con discreción. Quienes no estén directamente implicados en su atención, deben tener autorización del paciente para estar presentes.
Derechos del paciente
6. El paciente tiene derecho a que todas las comunicaciones y registros relativos a su atención sean tratados confidencialmente.7. El paciente tiene derecho a esperar que un hospital, de acuerdo con su capacidad, le dé una respuesta razonable a su petillllllllción de servicios. El hospital debe brindar una evaluación, un servicio, o la remisión a otra institución, según lo indique la urgencia del caso. Si es médicamente permisible, un paciente puede ser transferido a otro centro, sólo después de haber recibido una información completa sobre la necesidad de dicho traslado y una explicación completa sobre las opciones posibles. La institución a la que vaya a ser transferido el paciente ha de dar su aceptación previa a dicha transferencia.
8. El paciente tiene derecho a obtener información de cualquier relación de su hospital con otros centros sanitarios o instituciones educativas en todo lo que pueda estar relacionado con su atención. El paciente tiene derecho a que se le informe sobre la existencia de cualquier relación profesional entre personas que lo estén tratando y tiene derecho a conocer los nombres completos de estas personas.9. El paciente tiene derecho a ser advertido en caso de que el hospital se proponga realizar experimentación humana que afecte su atención o tratamiento. El paciente tiene derecho a rechazar su participación en dichos proyectos de investigación.
Derechos del paciente
10. El paciente tiene derecho a esperar una continuidad razonable de atención. Tiene derecho a saber con anticipación qué horas de consulta y qué médicos están disponibles y dónde. El paciente tiene derecho a confiar en que el hospital proveerá los medios para que su médico, o alguien en quien éste delegue, le informe sobre sus necesidades de atención de salud posteriores a su alta.11. El paciente tiene derecho a examinar y recibir explicación de la factura de sus gastos, independientemente de quién vaya a abonar la cuenta.
11. El paciente tiene derecho a examinar y recibir explicación de la factura de sus gastos, independientemente de quién vaya a abonar la cuenta.12. El paciente tiene derecho a conocer las normas. y reglamentos hospitalarios aplicables a su conducta como paciente.
Derechos del paciente

Más contenido relacionado

PPTX
Derechos del paciente
PPTX
Derechos del paciente
PPTX
Derecho medico-paciente
PDF
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
PPTX
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
DOCX
Derechos y deberes de los pacientes
PPTX
Derechos del paciente
Derechos del paciente
Derechos del paciente
Derecho medico-paciente
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos del paciente

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derechos del paciente j@zz
PDF
Carta de deberes y derechos de los pacientes en formato de imagen digital (pdf)
PPTX
Lidia. etica prof.
PPT
Derechos Del Paciente
PPT
Derechos del paciente en quechua
DOCX
Deberes y derechos etica
PPTX
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
PPTX
Derechos del paciente
PPT
Sem 3 Ética Profesional y responsabilidad social
PPT
Cartilla de derechos y deberes de los usuarios del centro de salud de sunampe
DOCX
Derechos del paciente
PPT
Derechos Pacientes Iatrogenia
PPT
Consentimiento informado blog
PDF
Derechos de los pacientes
PPTX
Derechos de los pacientes
PDF
Derechos de los pacientes. Salud Social Media
PDF
Derechos de los enfermos
PPTX
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
PDF
Derechos y deberes de los usuarios
PPTX
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
Derechos del paciente j@zz
Carta de deberes y derechos de los pacientes en formato de imagen digital (pdf)
Lidia. etica prof.
Derechos Del Paciente
Derechos del paciente en quechua
Deberes y derechos etica
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
Derechos del paciente
Sem 3 Ética Profesional y responsabilidad social
Cartilla de derechos y deberes de los usuarios del centro de salud de sunampe
Derechos del paciente
Derechos Pacientes Iatrogenia
Consentimiento informado blog
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientes. Salud Social Media
Derechos de los enfermos
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
Derechos y deberes de los usuarios
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Trabajo social hospitalario
PPT
Derechos de paciente
DOCX
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
PPTX
Deberes y derechos
PPT
Presentacion Derechos Del Paciente
PDF
Trabajo social en el área de la salud
PPTX
Funciones basicas de trabajo social
PPTX
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Trabajo social hospitalario
Derechos de paciente
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Deberes y derechos
Presentacion Derechos Del Paciente
Trabajo social en el área de la salud
Funciones basicas de trabajo social
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Publicidad

Similar a Derechos del paciente (20)

PPTX
derechos de los pacientes,definicion.pptx
PPTX
Derechos del paciente en la etica del cuidado
PPT
Derechos de los pacientes
PDF
Derechos del paciente
PPTX
Derechos de los pacientes .pptx
PPTX
PACIENTE QUIRURGICO.pptx
PPTX
5 derechos del medico y del paciente
PPTX
DERECHOS DEL PACIENTE EJERCICIO (1).pptx
PPTX
Enfemeria claudia yalfa
PPTX
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
PPS
Mis Derechos Como Paciente
PPT
DeclaracióN De Lisboa Power Point
PPTX
Medicina Legal
PPTX
DERECHOS DE LOS PACIENTES EN EL HOSPITAL.pptx
PDF
Folleto de cada uno de los derechos del paciente
PPTX
El derecho medico
PPTX
Los derechos de los pacientes
DOCX
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
PPT
Derechos de los pacientes
derechos de los pacientes,definicion.pptx
Derechos del paciente en la etica del cuidado
Derechos de los pacientes
Derechos del paciente
Derechos de los pacientes .pptx
PACIENTE QUIRURGICO.pptx
5 derechos del medico y del paciente
DERECHOS DEL PACIENTE EJERCICIO (1).pptx
Enfemeria claudia yalfa
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Mis Derechos Como Paciente
DeclaracióN De Lisboa Power Point
Medicina Legal
DERECHOS DE LOS PACIENTES EN EL HOSPITAL.pptx
Folleto de cada uno de los derechos del paciente
El derecho medico
Los derechos de los pacientes
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Derechos de los pacientes

Derechos del paciente

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHIESCUELA DE ENFERMERIAENFERMERIA BASICAII SEMESTRE LIC. DAMARIS MORA
  • 2. Impacto de la hospitalización.SEGÚN CADA DGNERVIOSISMO ANTE LA SITUACIONPERDIDA DE TIEMPO TRABAJO E INGRESOS ECONOMICOS.DEPENDENCIA FAMILIARTEMOR A EXAMENES INVASIVOSTRISTEZA POR SOLEDADTEMOR A LA PATOLOGIA A DIAGNOSTICARCAMBIOS DE DIETAS A NUTRITIVAS
  • 3. Hospitalización en niñosEs fundamental ocupar el tiempo libre de hospitalización con tareas fructíferas, formativas, de entretenimiento y relajación, con el fin de mantener y potenciar los hábitos propios de la actividad intelectual y de aprendizaje cultural, a través de las actividades desarrolladas por los maestros y educadores de los centros hospitalarios, tratando de que el niño o adolescente en edad de estudiar no pierda la continuidad que el proceso escolar exige.
  • 4. EL ROL DEL EDUCADOR HOSPITALARIO- Ser útiles al niño/a hospitalizado/a. - - Dar respuesta a los problemas que presentan los/as destinatarios/as del proyecto. - Conocer a los niños y niñas: sus necesidades, intereses, ... - Reflexionar sobre nosotros/as y sobre cómo trabajamos y cómo podemos mejorar. - Saber hacia dónde vamos. - Tomar decisiones. - Desarrollar y transmitir entusiasmo. - Desarrollar la iniciativa y la creatividad. - Priorizar el trabajo. -
  • 6. LOS Y LAS ENFERMEROSEstamos en obligación a conocer los derechos de los pacientes para cumplirlos y evitar sanciones.
  • 7. Derechos del Paciente. 1. El paciente tiene derecho a que se le atienda con consideración y respeto.2. El paciente tiene derecho a obtener de su médico toda la información disponible relacionada con su diagnóstico, tratamiento y pronóstico, en términos razonablemente comprensibles para él. Cuando médicamente no sea aconsejable comunicar esos datos al paciente, habrá de suministrarse dicha información a una persona adecuada que lo represente. El paciente tiene derecho a saber el nombre completo del médico responsable de coordinar su atención
  • 8. . El paciente tiene derecho a que su médico le comunique todo lo necesario para que pueda dar su consentimiento informado previamente a la aplicación de cualquier procedimiento o tratamiento. Excepto en las urgencias, la información que ha de darse al paciente para que pueda dar su consentimiento informado ha de incluir al menos lo relativo al procedimiento o tratamiento especifico, los riesgos médicos significativos asociados y la probable duración de la discapacidad. Cuando hay otras opciones de atención o tratamiento médicamente significativas o cuando el paciente quiere conocer otras posibilidades, tiene derecho a recibir dicha información. El paciente también tiene derecho a saber el nombre completo de la persona responsable de los procedimientos o del tratamiento.
  • 9. 4. El paciente tiene derecho a rechazar el tratamiento en la medida que lo permita la ley. También tiene derecho a ser informado de las consecuencias médicas de su acción.5. El paciente tiene derecho a que se tenga en cuenta su intimidad en relación a su propio programa de atención. La discusión del caso, las consultas, las exploraciones y el tratamiento son confidenciales y debe de conducirse con discreción. Quienes no estén directamente implicados en su atención, deben tener autorización del paciente para estar presentes.
  • 11. 6. El paciente tiene derecho a que todas las comunicaciones y registros relativos a su atención sean tratados confidencialmente.7. El paciente tiene derecho a esperar que un hospital, de acuerdo con su capacidad, le dé una respuesta razonable a su petillllllllción de servicios. El hospital debe brindar una evaluación, un servicio, o la remisión a otra institución, según lo indique la urgencia del caso. Si es médicamente permisible, un paciente puede ser transferido a otro centro, sólo después de haber recibido una información completa sobre la necesidad de dicho traslado y una explicación completa sobre las opciones posibles. La institución a la que vaya a ser transferido el paciente ha de dar su aceptación previa a dicha transferencia.
  • 12. 8. El paciente tiene derecho a obtener información de cualquier relación de su hospital con otros centros sanitarios o instituciones educativas en todo lo que pueda estar relacionado con su atención. El paciente tiene derecho a que se le informe sobre la existencia de cualquier relación profesional entre personas que lo estén tratando y tiene derecho a conocer los nombres completos de estas personas.9. El paciente tiene derecho a ser advertido en caso de que el hospital se proponga realizar experimentación humana que afecte su atención o tratamiento. El paciente tiene derecho a rechazar su participación en dichos proyectos de investigación.
  • 14. 10. El paciente tiene derecho a esperar una continuidad razonable de atención. Tiene derecho a saber con anticipación qué horas de consulta y qué médicos están disponibles y dónde. El paciente tiene derecho a confiar en que el hospital proveerá los medios para que su médico, o alguien en quien éste delegue, le informe sobre sus necesidades de atención de salud posteriores a su alta.11. El paciente tiene derecho a examinar y recibir explicación de la factura de sus gastos, independientemente de quién vaya a abonar la cuenta.
  • 15. 11. El paciente tiene derecho a examinar y recibir explicación de la factura de sus gastos, independientemente de quién vaya a abonar la cuenta.12. El paciente tiene derecho a conocer las normas. y reglamentos hospitalarios aplicables a su conducta como paciente.