SlideShare una empresa de Scribd logo
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
HISTORIA
• La declaración universal se proclama el 10
  de diciembre de 1948, como ideal común
  en todas las naciones, la cual contiene
  múltiples   derechos    civiles,     políticos,
  económicos, sociales y culturales.
• La Declaración Universal de Derechos
  Humanos, nace como primer documento de
  la Carta Internacional de Derechos
  Humanos, a lo largo de sus 30 artículos, la
  Declaración Universal reconoce los
  principales derechos civiles, políticos,
  económicos, sociales y culturales. La
  Declaración surge” como un ideal común
  por el que todos los pueblos y naciones
  deben esforzarse”.
• La Organización de Naciones Unidas
  (ONU) es una organización que se
  comprometió a garantizar los derechos y
  las libertades fundamentales de las
  personas y que una de las primeras
  acciones para cumplir con esa obligación,
  es aclarar cuáles son esos derechos y
  libertades que quedaran expresados en los
  30 artículos de la declaración
¿QUÉ SON LOS DERECHOS
       HUMANOS?
• Conjunto de libertades de las que puede
  beneficiarse el individuo en sus relaciones
  con otros o con el Estado. Son todas
  aquellas facultades o atributos que
  permiten a la persona reclamar lo que
  necesita para vivir de manera digna, y para
  cumplir con los fines de la vida en
  comunidad.
• Son llamados humanos porque son del
  hombre, de la persona humana, de cada uno
  de nosotros. El hombre es el único
  destinatario de estos derechos.
• Así como todos los hombres poseen un
  derecho, siempre otro hombre o estado
  deberá asumir una conducta frente a esos
  derechos, de cumplir con determinadas
  obligaciones de dar, hacer u omitir.
• Los Derechos Humanos: son aquellos
  derechos que nos pertenecen porque somos
  seres humanos y, por lo tanto tenemos
  razón y conciencia. Estos derechos nos
  sirven para desarrollarnos como personas
  libres y felices y para satisfacer nuestras
  necesidades. Si no se respetan nuestros
  derechos humanos, no podemos vivir con
  dignidad
• Los derechos humanos tienen un gran
  significado para toda la humanidad, pues
  en un lugar donde no se respetan todos los
  derechos   humanos,     todos   y    todas
  perdemos. El irrespeto de los derechos
  humanos origina violencia y significa un
  problema para la paz en todo el mundo.
• Niños y niñas, mujeres y hombres, jóvenes,
  ancianas y ancianos     tenemos derechos
  humanos, por lo que es indispensable que
  nos respetemos. No podemos gozar de los
  derechos humanos violando los derechos
  de otras personas
FUNDAMENTACIÓN DE LOS
  DERECHOS HUMANOS
• Los Derechos Humanos se fundamentan en
  la naturaleza humana, tales derechos le son
  inherentes al hombre en cuanto tal, en
  cuanto tiene naturaleza, esencia de tal.
¿CÓMO DEBEN SER LOS
   DERECHOS HUMANOS?
• Reconocidos: en todos los hombres por
  igual, este reconocimiento debe ser real y
  fundamental. Deben ser reconocidos para
  poder ser defendidos.

• Respetados: para poder efectivamente
  proteger la dignidad humana y para hacer
  que su realización sea posible.
• Tutelados: una vez reconocidos y
  respetados, debo protegerlos, la tutela
  corresponde a cada hombre, al estado y a la
  comunidad internacional.

• Promovidos: deben ser constantemente
  promovidos, esto es, que deben darse a
  conocer y ser elevados en todo sentido,
  para evitar que sean violados.
UNIVERSALIDAD DE LOS
   DERECHOS HUMANOS
• Los derechos humanos son universales
  porque pertenecen a todos los hombres, a
  todos por igual, en todo tiempo y lugar; se
  encuentran de manera innata ligados a la
  naturaleza del hombre.
• Todos los hombres nacen libres e iguales
  en dignidad y derechos y, dotados como
  están por naturaleza de razón y conciencia,
  deben conducirse fraternalmente los unos
  con los otros.
• El cumplimiento del deber de cada uno es
  exigencia del derecho de todos. Derechos y
  deberes se integran correlativamente en
  toda actividad social y política del hombre.
¿QUIÉNES DEBEN RESPETAR LOS
     DERECHOS HUMANOS?
• Todas las personas tienen esa responsabilidad,
  pero principalmente la tienen el estado, la
  Constitución que es la ley fundamental del país,
  en su artículo #1 reconoce que el estado es el
  primer obligado a respetar los derechos humanos
  de los salvadoreños y las salvadoreñas. Para ello
  es creada una Institución encargada de vigilar que
  las demás instituciones del estado cumplan con
  esta obligación es la Procuraduría para la
  Defensa de los Derechos Humanos.
DEBERES SOCIALES
• Así como existen derechos que protegen la
  dignidad de todo ser humano, de igual
  forma existen deberes que cada persona en
  la sociedad debe cumplir, como parte del
  rol que cada individuo desempeña dentro
  de la sociedad.
• Recordando ante todo que los deberes que
  cada uno tiene ante la sociedad son iguales
  de importantes a los derechos.
• En el contexto educativo es importante
  contemplar, que como docentes se
  conviven con muchas personas y que cada
  una de ellas no importando su edad,
  condición económica, religión o color de
  piel merece el mismo respeto y su lugar
  ente la sociedad en general.
• El ejercicio de los deberes y derechos de
  las      personas se desarrolla en todos los
  ámbitos de la sociedad.
•
• Existen derechos creados específicamente
  para un sector de personas de la sociedad
  como por ejemplo:

• Derechos de la mujer.

• Derechos de la niñez.

• Derechos de los adultos mayores.
Instrumentos Legales de Protección a
      Los Derechos Humanos
• En El Salvador están vigentes las leyes
  secundarias que están relacionadas
  directamente con los derechos humanos y
  su protección entre ellos se puede
  mencionar LAS LEYES SECUNDARIAS
  COMO:
• La procuraduría general para la defensa de
  los derechos humanos.
•   El código de familia y ley procesal familiar
•   El código del trabajo
•   La ley del instituto salvadoreño de protección al menor
•   El código de salud
•   El código electoral
•   El código penal
•   El código procesal penal
•   La ley del menor infractor
•   El código de justicia militar
•   La ley de armas de fuego y explosivos y artículos
    similares
•   La ley orgánica de la policía nacional
•   La ley del ministerio público.

Más contenido relacionado

PPT
Derechos humanos
PPT
Derechos y deberes humanos
PPTX
Los derechos humanos y las personas
PPT
Derechos humanos
PPTX
Derechos y deberes humanos (1)
PPTX
Derechos y deberes humanos
PDF
Manual deberes fundamentales
PDF
Derechos humanos y opinión
Derechos humanos
Derechos y deberes humanos
Los derechos humanos y las personas
Derechos humanos
Derechos y deberes humanos (1)
Derechos y deberes humanos
Manual deberes fundamentales
Derechos humanos y opinión

La actualidad más candente (20)

PPTX
DEBERES Y DERECHOS
PPTX
Derechos humanos en gráficos
PPTX
Derechos civiles y politicos
PPTX
Derechos humanos
PPTX
Derechos hummanos ucv
PPTX
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
PDF
Tema # 2 derechos humanos concepto y principios
PPTX
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
PPTX
Orozco, H. derechos sociales
PPTX
Presentación educacion en derechos humanos
PDF
DERECHOS HUMANOS DE LOS MEXICANOS
PDF
Los derechos humanos y los deberes completo listo
DOCX
Cuadro de semejanzas y diferencias
DOCX
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
DOCX
Cuadro sinpotico-de-derechos
PPTX
Derechos Humanos
PPTX
Derechos y deberes sena
PPTX
Derecho y Deberes
DEBERES Y DERECHOS
Derechos humanos en gráficos
Derechos civiles y politicos
Derechos humanos
Derechos hummanos ucv
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Tema # 2 derechos humanos concepto y principios
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Orozco, H. derechos sociales
Presentación educacion en derechos humanos
DERECHOS HUMANOS DE LOS MEXICANOS
Los derechos humanos y los deberes completo listo
Cuadro de semejanzas y diferencias
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Cuadro sinpotico-de-derechos
Derechos Humanos
Derechos y deberes sena
Derecho y Deberes
Publicidad

Similar a Derechos humanos (20)

PDF
Los Derechos Humanos
PPTX
Derechos Humanos
PPTX
ppt Unidad 4 los derechos de las personas, el Estado y las actitudes cívicas ...
PPTX
CAPACITACION DERECHOS HUMANOS.pptx......
PPT
Sistema de protección de la Infancia
DOCX
Monografia dh22.docx
PDF
Los Derechos Humanos
PDF
Derechos humanos
PPTX
Derechoshumanosdiapositivas
PDF
clase 12 Derechos-y-Deberes-de-La-Persona-Humana.pdf
PPT
Derechoshumanosdiapositivas 111102073648-phpapp01
DOCX
derechos humanos
PDF
ciencias sociales..pdffkwhejejetjywjtejrqwdgvjrdghwrvvv
PPTX
PRESENTACION GENERO-Y-DH-MCL.pptx
PPTX
Derechos humanos
PPTX
tema: Derechos civiles y politicos
PPT
Derechos humanos
PPTX
DERECHOS Y DEBERES
PDF
Trabajo académico_Derechos humanos
PPTX
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Los Derechos Humanos
Derechos Humanos
ppt Unidad 4 los derechos de las personas, el Estado y las actitudes cívicas ...
CAPACITACION DERECHOS HUMANOS.pptx......
Sistema de protección de la Infancia
Monografia dh22.docx
Los Derechos Humanos
Derechos humanos
Derechoshumanosdiapositivas
clase 12 Derechos-y-Deberes-de-La-Persona-Humana.pdf
Derechoshumanosdiapositivas 111102073648-phpapp01
derechos humanos
ciencias sociales..pdffkwhejejetjywjtejrqwdgvjrdghwrvvv
PRESENTACION GENERO-Y-DH-MCL.pptx
Derechos humanos
tema: Derechos civiles y politicos
Derechos humanos
DERECHOS Y DEBERES
Trabajo académico_Derechos humanos
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Publicidad

Más de khdez (16)

PPT
Pacifismo
PPT
Pacifismo
PPT
First aids slides!
PPTX
2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion
PPT
Ecologismo
PDF
Resena historica.edu esa
PPT
Pacifismo
PDF
Plan 2021 dg
PDF
Ley general de_educacion_0_
PDF
Investigacion. edu
PPTX
Escuela para padres_y_madres
PDF
Educacion formal no_formal
PPT
Ecologismo
PPTX
Clase.familia. didactica
PDF
2012.constructivismo de piaget_y_vygotsky
KEY
Yasmin
Pacifismo
Pacifismo
First aids slides!
2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion
Ecologismo
Resena historica.edu esa
Pacifismo
Plan 2021 dg
Ley general de_educacion_0_
Investigacion. edu
Escuela para padres_y_madres
Educacion formal no_formal
Ecologismo
Clase.familia. didactica
2012.constructivismo de piaget_y_vygotsky
Yasmin

Derechos humanos

  • 2. HISTORIA • La declaración universal se proclama el 10 de diciembre de 1948, como ideal común en todas las naciones, la cual contiene múltiples derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
  • 3. • La Declaración Universal de Derechos Humanos, nace como primer documento de la Carta Internacional de Derechos Humanos, a lo largo de sus 30 artículos, la Declaración Universal reconoce los principales derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. La Declaración surge” como un ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse”.
  • 4. • La Organización de Naciones Unidas (ONU) es una organización que se comprometió a garantizar los derechos y las libertades fundamentales de las personas y que una de las primeras acciones para cumplir con esa obligación, es aclarar cuáles son esos derechos y libertades que quedaran expresados en los 30 artículos de la declaración
  • 5. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? • Conjunto de libertades de las que puede beneficiarse el individuo en sus relaciones con otros o con el Estado. Son todas aquellas facultades o atributos que permiten a la persona reclamar lo que necesita para vivir de manera digna, y para cumplir con los fines de la vida en comunidad.
  • 6. • Son llamados humanos porque son del hombre, de la persona humana, de cada uno de nosotros. El hombre es el único destinatario de estos derechos. • Así como todos los hombres poseen un derecho, siempre otro hombre o estado deberá asumir una conducta frente a esos derechos, de cumplir con determinadas obligaciones de dar, hacer u omitir.
  • 7. • Los Derechos Humanos: son aquellos derechos que nos pertenecen porque somos seres humanos y, por lo tanto tenemos razón y conciencia. Estos derechos nos sirven para desarrollarnos como personas libres y felices y para satisfacer nuestras necesidades. Si no se respetan nuestros derechos humanos, no podemos vivir con dignidad
  • 8. • Los derechos humanos tienen un gran significado para toda la humanidad, pues en un lugar donde no se respetan todos los derechos humanos, todos y todas perdemos. El irrespeto de los derechos humanos origina violencia y significa un problema para la paz en todo el mundo.
  • 9. • Niños y niñas, mujeres y hombres, jóvenes, ancianas y ancianos tenemos derechos humanos, por lo que es indispensable que nos respetemos. No podemos gozar de los derechos humanos violando los derechos de otras personas
  • 10. FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS • Los Derechos Humanos se fundamentan en la naturaleza humana, tales derechos le son inherentes al hombre en cuanto tal, en cuanto tiene naturaleza, esencia de tal.
  • 11. ¿CÓMO DEBEN SER LOS DERECHOS HUMANOS? • Reconocidos: en todos los hombres por igual, este reconocimiento debe ser real y fundamental. Deben ser reconocidos para poder ser defendidos. • Respetados: para poder efectivamente proteger la dignidad humana y para hacer que su realización sea posible.
  • 12. • Tutelados: una vez reconocidos y respetados, debo protegerlos, la tutela corresponde a cada hombre, al estado y a la comunidad internacional. • Promovidos: deben ser constantemente promovidos, esto es, que deben darse a conocer y ser elevados en todo sentido, para evitar que sean violados.
  • 13. UNIVERSALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS • Los derechos humanos son universales porque pertenecen a todos los hombres, a todos por igual, en todo tiempo y lugar; se encuentran de manera innata ligados a la naturaleza del hombre.
  • 14. • Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben conducirse fraternalmente los unos con los otros. • El cumplimiento del deber de cada uno es exigencia del derecho de todos. Derechos y deberes se integran correlativamente en toda actividad social y política del hombre.
  • 15. ¿QUIÉNES DEBEN RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS? • Todas las personas tienen esa responsabilidad, pero principalmente la tienen el estado, la Constitución que es la ley fundamental del país, en su artículo #1 reconoce que el estado es el primer obligado a respetar los derechos humanos de los salvadoreños y las salvadoreñas. Para ello es creada una Institución encargada de vigilar que las demás instituciones del estado cumplan con esta obligación es la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
  • 16. DEBERES SOCIALES • Así como existen derechos que protegen la dignidad de todo ser humano, de igual forma existen deberes que cada persona en la sociedad debe cumplir, como parte del rol que cada individuo desempeña dentro de la sociedad. • Recordando ante todo que los deberes que cada uno tiene ante la sociedad son iguales de importantes a los derechos.
  • 17. • En el contexto educativo es importante contemplar, que como docentes se conviven con muchas personas y que cada una de ellas no importando su edad, condición económica, religión o color de piel merece el mismo respeto y su lugar ente la sociedad en general. • El ejercicio de los deberes y derechos de las personas se desarrolla en todos los ámbitos de la sociedad. •
  • 18. • Existen derechos creados específicamente para un sector de personas de la sociedad como por ejemplo: • Derechos de la mujer. • Derechos de la niñez. • Derechos de los adultos mayores.
  • 19. Instrumentos Legales de Protección a Los Derechos Humanos • En El Salvador están vigentes las leyes secundarias que están relacionadas directamente con los derechos humanos y su protección entre ellos se puede mencionar LAS LEYES SECUNDARIAS COMO: • La procuraduría general para la defensa de los derechos humanos.
  • 20. El código de familia y ley procesal familiar • El código del trabajo • La ley del instituto salvadoreño de protección al menor • El código de salud • El código electoral • El código penal • El código procesal penal • La ley del menor infractor • El código de justicia militar • La ley de armas de fuego y explosivos y artículos similares • La ley orgánica de la policía nacional • La ley del ministerio público.