SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Derechos Humanos
Conceptos Básicos
Manuel Restrepo Yusti
Una reflexión autobiográfica
¿Cuándo y en qué circunstancias escuchó
hablar de los derechos humanos ?
¿Como ciudadano ha tenido que enfrentar
una situación de derechos humanos ?
¿Conoce algunas situaciones de derechos
humanos del entorno ?
¿Como funcionario ha tenido que enfrentar
una situación de derechos humanos ?
¿Qué expectativas tiene sobre el
conocimiento de los derechos humanos ?
¿Qué son los Derechos Humanos?
Se basan en
valores
universales
compartidos
por la
humanidad
Son derechos
inherentes a la
naturaleza
humana sin
distinción
alguna
Son igualmente
garantías
jurídicas
universales
• Respaldadas
por tratados y
fuentes del
derecho
internacional
• Los estados
tienen
obligación de
respetarlos,
protegerlos y
realizarlos
• Nacionalidad
• lugar de
residencia
• Sexo
• Origen
nacional o
étnico
• Color
• Religión
• Lengua
• Cualquier otra
condición
• Igualdad
• Libertad
• Solidaridad
• Justicia
• Seguridad
InalienablesUniversales
Incondicionados
La universalidad nace
sobre la base de la
esencial igualdad entre
todos los seres
humanos del mundo
(lo humano
irreductible)
Ninguna persona
puede ser despojada
de esos derechos
Indivisibles e
Interdependientes
(Con excepciones muy
puntuales) no admiten
ninguna restricción
Conforman un todo
inseparable.
Características de los Derechos Humanos
Ejercicio
Conceptos
Preconceptos o prejuicios
Dudas
Clasifique el resultado en una matriz
que contenga tres categorías
Sugiera que los participantes escriban cinco percepciones
negativas sobre los derechos humanos y cinco
percepciones positivas
Haga una devolución sobre el resultado del ejercicio
❶ La idea de dignidad del ser humano
❷ El Iusnaturalismo Inglés y la noción de “derechos naturales”
❸ Algunas ideas de la escolástica española
❹ La Declaración del Buen Pueblo de Virginia 1776, La Declaración
de la Independencia de Estados Unidos, la Declaración de los
Derechos del Hombre, 1789
❺ Siglo IXX las luchas de las clases trabajadoras, abolición de la
esclavitud y lucha de las mujeres
❻ La Organización de las Naciones Unidas, 1945
❼ La Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948
Como objeto de debate en el nacimiento de los estados modernos y las
revoluciones burguesas
(Locke, Hobbes, Rousseau)
Francisco Vitoria, Bartolomé de las Casas
Los Derechos Humanos una construcción
Histórica
Fines de las Naciones Unidas
Preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra
Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del ser humano
Crear condiciones para el mantenimiento
Promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de
un concepto más amplio de libertad
Practicar la tolerancia y convivencia como buenos vecinos
Unir fuerzas para el mantenimiento
• Dignidad de la persona humana
• Igualdad de derechos hombres y mujeres
• Y de las naciones grandes y pequeñas
• Justicia
• Respeto de las obligaciones de los tratados y
otras fuentes del derecho internacional
• De la paz
• Seguridad internacionales
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los
Derechos Humanos
Fue adoptada el 10 de diciembre de 1948.
48 países la aprobaron, entre ellos Colombia
Preámbulo
“Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los
derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes
para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado,
como aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un
mundo en el que los seres humanos, liberados del temor y de la
miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de las
creencias…”.
Carta Internacional de los Derechos Humanos
Carta Internacional de
los Derechos Humanos
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos
Durante dos decenios los Estados miembros de la ONU debatieron el
contenido de lo que serían sus dos primeros pactos
Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (1966)
A
B
Declaración Universal y los Protocolos
FacultativosC
Otros tratados
La Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación racial. 1965
La Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer. 1979
La Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes. 1984
Convención sobre los derechos del niño. 1989
Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos
los trabajadores migratorios y sus familiares. 1990
Convención Internacional para la protección de las personas con
discapacidad / Protocolo Facultativo. 2006
Convención Internacional para la protección de todas las personas
contra la desaparición forzada. 2006
Los derechos civiles y políticos
Los derechos civiles y políticos constituyen los primeros
en ser consagrados en los ordenamientos internos o
internacionales. Están destinados a la protección del
ser humano, individualmente considerado, contra
cualquier agresión de un órgano público.
Los derechos civiles y políticos
 A la vida (art. 6)
 A la integridad física y psíquica (art. 7)
 A la libertad personal (art. 8)
 A la libertad y seguridad personales (arts. 9 y 10)
 A la libre circulación en el territorio (art. 12)
 A la igualdad ante los tribunales y cortes de justicia (arts. 14, 15, 16)
 A no sufrir injerencia en su vida privada (art. 17)
 A la libertad de pensamiento, de conciencia y de opinión (art. 19)
 A la libertad de reunión pacífica (art. 21)
 A asociarse libremente con otras personas (art. 22)
 A contraer matrimonio (art. 23)
 (Derechos del niño) A la protección (art. 24)
 A participar en la dirección de asuntos políticos (art. 25)
 A la igualdad e igual protección por la ley (art. 26)
 Derecho de las minorías étnicas, religiosas o lingüísticas (art. 27)
Los derechos civiles y políticos
 Derecho a la protección de la dignidad humana y de
la honra(prohibición de la tortura, tratos crueles e
inhumanos)
 Derecho a la libertad (habeas corpus)
 Derecho a la igualdad y la no discriminación
 Derecho a la personalidad jurídica
 Derecho a la intimidad (habeas data)
 El libre desarrollo de la personalidad
 Las libertades de conciencia y de cultos
 La libertad de expresión y el derecho a la información
 Derecho de petición
 Libertad de libre circulación por el territorio
 Libertad de reunión y asociación
 Derecho a la participación política
 Derecho al debido proceso
Consagrados en la Constitución (fundamentales)
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
La finalidad de
éstos es
procurar
mejores
condiciones de
vida
Se encuentran
condicionados
a las
posibilidades
económicas de
cada país
El Pacto
establece las
claras
obligaciones
para los
Estados
Muchos de ellos
son derechos
colectivos porque
benefician a
grupos, pero
también pueden
ser reivindicados
por los individuos
Concepto de
progresiva
efectividad
Al ejercicio
igual de estos
derechos sin
discriminación
de ninguna
forma
(arts. 2, 3)
Al trabajo
libremente
escogido o
aceptado
(art. 6)
Al goce de
condiciones
de trabajo
equitativas y
satisfactorias
• Salario equitativo
• Condiciones de existencia dignas para el trabajador y su
familia
• Seguridad y la higiene en el trabajo
• Igual oportunidad para todos de ser promovidos
• El descanso
• La limitación razonable de las horas de trabajo
• Las vacaciones periódicas pagadas
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
A la seguridad social, incluso al seguro social (art. 9)
Derecho de los sindicatos a formar
federaciones o confederaciones nacionales
A funcionar sin obstáculos
Derecho a la huelga
A fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección.
Derecho de las madres a la protección durante
un período de tiempo razonable antes y
después del parto.
Derecho de los niños y adolescentes a la
protección contra la explotación económica y
social (art. 10)
A la más amplia protección y asistencia posibles a la
familia, a las madres y a los niños adolescentes.
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
A un nivel adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda
adecuados, y una mejora continua de las condiciones de existencia.
Derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre.
Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos.
Asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales (art. 11)
Asistencia
médica y
servicios
médicos en caso
de enfermedad
(art. 13)
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Derecho de toda
persona al disfrute del
más alto nivel posible
de salud física y mental
Prevención,
tratamiento y
lucha contra las
enfermedades
epidémicas,
endémicas y
profesionales
Mejoramiento
en todo aspecto
de la higiene del
trabajo y del
medioambiente
Reducción de
mortanatalidad
y de la
mortalidad
infantil, sano
desarrollo de
los niños
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Derecho de toda persona a la
educación orientada hacia el
pleno desarrollo de la
personalidad humana (art. 13)
Derecho a participar en la vida
cultural, a gozar de los
beneficios del progreso
científico y de sus aplicaciones,
derechos de autor (art. 15)
Derechos Fundamentales consagrados en la Constitución
Protección a la familia
Derecho al trabajo
Derecho a la seguridad social
Derecho a la salud básica
Derecho a la vivienda
Derecho a la recreación y práctica del deporte
Derecho a la educación
Derecho a la cultura
Derechos de solidaridad
o de los pueblos
Derechos de solidaridad o de los pueblos
Los derechos de solidaridad o de los pueblos que conforman este grupo son
colectivos, de los pueblos, tienen la particularidad de considerar al individuo
no en forma aislada, sino como un todo, que es humanidad. Convocan a la
solidaridad internacional para promover el desarrollo de todos los pueblos,
buscan preservar los recursos naturales a fin de garantizar que la humanidad
pueda existir en condiciones dignas.
También son llamados derechos síntesis porque su
realización implica en realidad la de todos los derechos.
!
Derecho a la libre determinación!
Derechos de solidaridad o de los pueblos
Derecho a la paz (Resolución39/11, del 12 de noviembre de 1984)!
Derecho al desarrollo (Declaración, Asamblea General, 41/128, del 4 de
noviembre de 1986)!
Derecho a un medioambiente adecuado (Conferencia Mundial sobre Medio
Ambiente; Estocolmo, 1972; Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente, Rio de Janeiro, 1992; Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático, Convenio sobre la Diversidad Biológica.
!
Derecho al patrimonio cultural de la Humanidad (Convención sobre la
protección del patrimonio mundial cultural y natural; Unesco, 1972)!
Derechos de solidaridad o de los pueblos
Derechos de las futuras generaciones (Declaración sobre las responsabilidades
de las generaciones actuales, para con las generaciones futuras, Unesco, 12 de
noviembre de 1997)
!
Derechos de los grupos en
situación de vulnerabilidad,
desventaja y discriminación
Derechos de los grupos en situación de vulnerabilidad, desventaja
y discriminación
Los derechos comprendidos en este grupo son “derechos de
igualdad y equiparación” ya que promueven el igual goce y
ejercicio de los derechos humanos para todas las personas
pertenecientes a grupos de la sociedad que viven en condición
de discriminación, desventaja y vulnerabilidad con respecto a
los demás
Conferencia Mundial de Derechos Humanos y
Programa de Acción de Viena, ONU 1993
Derechos de grupos en situación de vulnerabilidad
❶ Los refugiados
Convención, 1951 y su Protocolo sobre el Estatuto de Refugiados, Acnur, 1967
❷ La mujer
Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, 1979
❸ La niñez
Convención sobre los derechos del niño, 1989
❹ Los pueblos indígenas
Convenio 169 de la OIT, relativo a los pueblos indígenas y tribales en países independientes,
1989; Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, 2007
❺ Los trabajadores migratorios y sus familias
Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y sus familiares, 1990
❻ Las minorías étnicas lingüísticas y religiosas
Asamblea General, Resolución 47/135 del 18 de diciembre de 1992
❼ Las personas desplazadas
Principios Rectores relativos al desplazamiento de personas en el interior de su propio país,
1989
❽ Las personas con discapacidad
Convención sobre derechos de las personas con discapacidad, 2006
Derechos Humanos de la Mujer
Según la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer la
expresión “discriminación contra la mujer” denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en
sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la
mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y
civil o en cualquier otra esfera.
La vulnerabilidad de
mujeres y niñas en
conflictos armados
(violencia sexual
como arma de
guerra, participación
en acuerdos de paz,
mujer y
desplazamiento)
La violencia contra
la mujer y la niña
Mayor exposición
de la mujer a la
pobreza
La discriminación,
especialmente a
las mujeres
indígenas
Algunas dimensiones de la discriminación contra la Mujer
Lucha contra
la violencia
intrafamiliar y
la violencia
contra la
mujer y la niña
La protección a
la sociedad civil
en conflictos
armados
internacionales
e internos
Mujer
desplazada y
refugiada
La mujer y el
desarrollo
humano
Áreas de especial cuidado para la superación de la
discriminación a la Mujer
Debe entenderse violencia contra
la mujer cualquier acción o
conducta, basada en su género,
que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o
psicológico a la mujer, tanto en el
ámbito público como privado.
Violencia contra la Mujer
Derechos Humanos
de la Niñez
La Convención sobre los derechos del niño
1989
Desarrolla los derechos dela niñez alrededor de cuatro principios
generales
❶ La no discriminación (art. 2)
❷ Los intereses superiores del niño (art. 3)
❸ El derecho a la vida, la supervivencia y el
desarrollo (art. 6)
❹ El respeto a las opiniones del niño (art. 12)
Derechos humanos de la Niñez
Definición de niño-a
Para efectos de la
Convención niños
son:” todo ser
humano menor de
dieciocho años de
edad, salvo que,
en virtud de la ley
que le sea
aplicable, haya
alcanzado antes
mayoría de edad
La legislaciones
nacionales hacen
diferencia muchas
veces entre niños
y adolescentes,
ambas categorías
están
comprendidas en
la figura que la
Convención define
como niños
Por respeto a la
igualdad y la
discriminación aún
existente contra
las niñas, hoy en
día se habla de los
derechos de las
niñas y los niños
1 2 3
La Convención y los derechos de la Niñez
La vida
Nombre
Identidad y Nacionalidad
La no injerencia en la vida privada
Su familia
Domicilio
Correspondencia
Protección contra ataques a la honra y reputación
Integridad física y psíquica
La prohibición de la Tortura
Derechos civiles
arts. 6, 7, 8, 16, 37
Poder estar con sus padres y familia
art. 9, 10
La Convención y los derechos de la Niñez
Trato digno
Presunción de inocencia
Información de los cargos en su contra
Derecho a la asistencia jurídica
Ser juzgado por autoridad competente e imparcial
A un intérprete si no entiende el idioma utilizado
Respeto de la vida privada de las familias
Establecimiento de edad mínima de capacidad para
infringir las leyes penales
Preferencia de medidas no judiciales para
tratamiento de los niños infractores de la ley
Las garantías penales y procesales
art. 40
La Convención y los derechos de la Niñez
Traslados ilegales al extranjero
Adopción
Abandono
Abuso y explotación económicas y sexuales
Uso ilícito de estupefacientes
Reintegración si ha infringido leyes penales
Asistencia y protección del Estado
arts. 11, 19, 21, 32, 33, 34, 39, 40
Dignidad para el niño mental o físicamente impedido
arts. 23, 25
La Convención y los derechos de la Niñez
Disfrute del más alto nivel de salud y seguridad social
Servicios de tratamiento de enfermedades
Reducir la mortalidad infantil
Combatir la enfermedad y la malnutrición
Asegurar la atención pre y posnatal a las madres
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
arts. 24, 26, 27
Un nivel de vida adecuado
art. 27
La convención y los derechos de la niñez
Enseñanza primaria gratuita
Educación en condiciones de igualdad
art. 28, 29
Niños y niñas pertenecientes a minorías y pueblos
indígenas
Respetar la identidad cultural e idioma
art. 30
Juego
Actividades recreativas
Participación en la vida cultural y el deporte
Derecho al descanso
art. 31
Derechos Humanos
y Libertades de los
Pueblos Indígenas
“Son comunidades, pueblos y naciones indígenas los que,
teniendo una continuidad histórica con las sociedades
anteriores a la invasión y precoloniales que se
desarrollaron en sus territorios, se consideran distintos de
otros sectores de la sociedad que ahora prevalecen en
territorios o en parte de ellos. Constituyen ahora sectores
no dominantes de la sociedad y tienen determinación de
preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones
sus territorios ancestrales y su identidad étnica como
base de su existencia continuada como pueblo, de
acuerdo con sus propios patrones culturales, sus
instituciones sociales y sus sistemas legales”.
Fuentes:
Convenio 107 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, OIT, 1957
Convenio No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, OIT, 1989
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, 2007
Derechos Humanos y Libertades de los
Pueblos Indígenas
Definición
“Por el hecho de descender de poblaciones que habitaban
el país o en una región geográfica a la que pertenece el
país en la época de la conquista o la colonización o del
establecimiento de las actuales fronteras estatales y que
(…) conserven todas sus propias instituciones sociales,
económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”.
El elemento subjetivo de la auto identificación. La conciencia de la identidad indígena o tribal deberá
considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplicarían las disposiciones
del presente Convenio
Derechos Humanos y Libertades de los
Pueblos Indígenas
Definición
❶ Al pleno disfrute de los derechos humanos
❷ A la igualdad y no discriminación
❸ A la participación
❹ A la consulta previa, libre e informada
❺ Derecho a una nacionalidad
❻ A la autonomía y autogobierno
❼ A su patrimonio y expresión cultural, sus instituciones, tradiciones
❽ Derecho al desarrollo
❾ Derecho a la tierra, territorios y recursos naturales
❿ Derecho al trabajo y a la formación profesional
⓫ Derecho a la salud
⓬ Derecho a la educación
⓭ Al acceso a la justicia y derecho indígena
Principales derechos de los Pueblos Indígenas
Derechos Humanos
de las Personas
con Discapacidad
Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad
2006
Principios generales
Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad
❶ Respeto a la dignidad, autonomía individual incluida la
libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de
las personas
❷ No discriminación
❸ Participación e inclusión plenas en la sociedad
❹ Respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con
discapacidad como parte de la diversidad y condición humanas
❺ Igualdad de oportunidades
❻ Accesibilidad
❼ Igualdad entre hombre y mujer
❽ Respeto a la evolución de las facultades del niño y las niñas
con discapacidad y su derecho a preservar su identidad
Ejercicio
Personas en situación de desplazamiento
Mujer
Niñez
Indígenas
Trabajadores migratorios
Minorías étnicas, lingüísticas y religiosas
Personas con discapacidad
Personas LGBTI
Divida el grupo en pequeños subgrupos teniendo
en cuenta el número de participantes y el listado
que a continuación se cita:
Ejercicio
Haga una breve
descripción de la
categoría que va a
analizar utilizando
datos, estadísticas
o eventos o
situaciones
significativas
Parta de la siguiente
pregunta: ¿Cómo se
manifiestan las
situaciones de
violación de los
derechos humanos,
la o las situaciones
de desventaja o
discriminación en el
grupo que le
correspondió?
¿Qué propone
para superar esta
situación teniendo
en cuenta lo
social, lo
comunitario, las
instancias
gubernamentales,
regionales y
nacionales?
Una descripción Un análisis Unas propuestas
Para cada categoría haga un análisis que
comprenda los siguientes pasos
Devolución del ejercicio
En una plenaria tenga en cuenta una
devolución en la que se señalen comentarios sobre
los siguientes aspectos!
Puntos en los que hay consenso
Desacuerdos en los análisis
Aspectos invisibilizados
Asertividad en la escogencia de los marcos de análisis
¡Felicitaciones por haber
asistido a esta capacitación!

Más contenido relacionado

PPTX
Derechos Humanos
PPTX
Power Point sobre Derechos Humanos
PPTX
Derecho Civil - Personas
PPTX
art 11 Derecho a la vida
PPTX
Adopción
PPT
Derechos humanos y medio ambiente
PPTX
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
PDF
Convencion para los derechos del niño
Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
Derecho Civil - Personas
art 11 Derecho a la vida
Adopción
Derechos humanos y medio ambiente
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Convencion para los derechos del niño

La actualidad más candente (20)

DOCX
Analisis de las Constituciones de Guatemala
ODP
Presentación Derechos Humanos
PPTX
Derechos Humanos
PPT
Ley 1448 de 2011 gob
DOCX
Resumen derechos humanos
PPTX
Derechos Humanos
PPT
Derechos humanos diapositivas
PPT
Teoria a los derechos fundamentales
PPT
Derechos de los pueblos indígenas
PPS
Derechos humanos
PPTX
cuadro sinóptico relaciona los 30 derechos fundamentales
PPTX
Power derechos humanos
PPTX
Derechos humanos
DOCX
Ensayo sobre los Derechos Humanos
PPTX
Derechos humanos en colombia
PPT
Derecho internacional humanitario y derechos humanos
PPTX
Exposicion de los Derechos Humanos
PDF
Garantías individuales
PPTX
Mapa conceptual
Analisis de las Constituciones de Guatemala
Presentación Derechos Humanos
Derechos Humanos
Ley 1448 de 2011 gob
Resumen derechos humanos
Derechos Humanos
Derechos humanos diapositivas
Teoria a los derechos fundamentales
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos humanos
cuadro sinóptico relaciona los 30 derechos fundamentales
Power derechos humanos
Derechos humanos
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Derechos humanos en colombia
Derecho internacional humanitario y derechos humanos
Exposicion de los Derechos Humanos
Garantías individuales
Mapa conceptual
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Derechos humanos
PPTX
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
PPTX
Derechos Humanos
ODT
Derechos Humanos
DOC
Derechos humanos noveno civica
PPTX
Mapa conceptual-lógica-UFT
DOCX
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
PDF
Cívica de noveno año los derechos humanos
PPTX
Leidy derecho constitucional
PPTX
Logica y argumentación
PPT
Analogia[1]
PPT
Declaracion universal de los derechos humanos 1
PPT
Interpretacion constitucional f
PDF
El razonamiento-juridicoo
DOCX
Ensayo derecho constitucional
PPTX
Lógica y argumentación jurídica
PDF
Razonamiento jurídico
PPT
Razonamiento y los argumentos
PPTX
Clases de argumentación
Derechos humanos
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
Derechos Humanos
Derechos Humanos
Derechos humanos noveno civica
Mapa conceptual-lógica-UFT
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Cívica de noveno año los derechos humanos
Leidy derecho constitucional
Logica y argumentación
Analogia[1]
Declaracion universal de los derechos humanos 1
Interpretacion constitucional f
El razonamiento-juridicoo
Ensayo derecho constitucional
Lógica y argumentación jurídica
Razonamiento jurídico
Razonamiento y los argumentos
Clases de argumentación
Publicidad

Similar a Derechos Humanos, conceptos básicos (20)

PDF
CLASE-1-DERECHOS-HUMANOS PROTOCAOLOSpdf.pdf
PDF
Derechos humanos
PPTX
Módulo derecho y los derechos humanos del como está constituida y que instanc...
PPTX
Derecho internacional de los derechos humanos
PDF
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.pdf
PDF
El ABC de los derechos humanos
PDF
ciencias sociales..pdffkwhejejetjywjtejrqwdgvjrdghwrvvv
PDF
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
DOCX
DERECHOS HUMANOS.docx
PPT
Declaracion ddhh
PPT
Declaracion ddhh
PPTX
Exposicion 2-2023.pptx
PDF
Los derechos humanos(ddhh)
PDF
Infografías de Derechos Humanos
PPTX
11. ey vp 19 23 de febrero
PPTX
12. ey vp 13 17 de febrero
PPTX
12. ey vp 26 de feb al 2 de marzo
PDF
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
DOCX
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
CLASE-1-DERECHOS-HUMANOS PROTOCAOLOSpdf.pdf
Derechos humanos
Módulo derecho y los derechos humanos del como está constituida y que instanc...
Derecho internacional de los derechos humanos
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.pdf
El ABC de los derechos humanos
ciencias sociales..pdffkwhejejetjywjtejrqwdgvjrdghwrvvv
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
DERECHOS HUMANOS.docx
Declaracion ddhh
Declaracion ddhh
Exposicion 2-2023.pptx
Los derechos humanos(ddhh)
Infografías de Derechos Humanos
11. ey vp 19 23 de febrero
12. ey vp 13 17 de febrero
12. ey vp 26 de feb al 2 de marzo
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx

Más de difusionhchr (10)

PPTX
Presentación Informe Anual 2016 Valledupar
PPTX
Protocolo para la consulta y consentimiento previo libre asocoms
PPTX
Derecho a la consulta previa, libre e informada OIT
PPTX
Presentación protocolo ríos Mayorquín, Raposo, Anchicayá y Buenaventura
PPTX
Informe Anual año 2016 en Barranquilla
PPTX
Presentación informe anual 2016 en Cúcuta
PPTX
Presentación informe anual en Barrancabermeja
PPTX
Jurisdicción Especial para la Paz, Estado Actual
PPTX
El Rol de la Defensoría del Pueblo para la Construcción de Paz y la Reconcili...
PDF
Presentación Minga 2016
Presentación Informe Anual 2016 Valledupar
Protocolo para la consulta y consentimiento previo libre asocoms
Derecho a la consulta previa, libre e informada OIT
Presentación protocolo ríos Mayorquín, Raposo, Anchicayá y Buenaventura
Informe Anual año 2016 en Barranquilla
Presentación informe anual 2016 en Cúcuta
Presentación informe anual en Barrancabermeja
Jurisdicción Especial para la Paz, Estado Actual
El Rol de la Defensoría del Pueblo para la Construcción de Paz y la Reconcili...
Presentación Minga 2016

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Derechos Humanos, conceptos básicos

  • 1. Los Derechos Humanos Conceptos Básicos Manuel Restrepo Yusti
  • 2. Una reflexión autobiográfica ¿Cuándo y en qué circunstancias escuchó hablar de los derechos humanos ? ¿Como ciudadano ha tenido que enfrentar una situación de derechos humanos ? ¿Conoce algunas situaciones de derechos humanos del entorno ? ¿Como funcionario ha tenido que enfrentar una situación de derechos humanos ? ¿Qué expectativas tiene sobre el conocimiento de los derechos humanos ?
  • 3. ¿Qué son los Derechos Humanos? Se basan en valores universales compartidos por la humanidad Son derechos inherentes a la naturaleza humana sin distinción alguna Son igualmente garantías jurídicas universales • Respaldadas por tratados y fuentes del derecho internacional • Los estados tienen obligación de respetarlos, protegerlos y realizarlos • Nacionalidad • lugar de residencia • Sexo • Origen nacional o étnico • Color • Religión • Lengua • Cualquier otra condición • Igualdad • Libertad • Solidaridad • Justicia • Seguridad
  • 4. InalienablesUniversales Incondicionados La universalidad nace sobre la base de la esencial igualdad entre todos los seres humanos del mundo (lo humano irreductible) Ninguna persona puede ser despojada de esos derechos Indivisibles e Interdependientes (Con excepciones muy puntuales) no admiten ninguna restricción Conforman un todo inseparable. Características de los Derechos Humanos
  • 5. Ejercicio Conceptos Preconceptos o prejuicios Dudas Clasifique el resultado en una matriz que contenga tres categorías Sugiera que los participantes escriban cinco percepciones negativas sobre los derechos humanos y cinco percepciones positivas Haga una devolución sobre el resultado del ejercicio
  • 6. ❶ La idea de dignidad del ser humano ❷ El Iusnaturalismo Inglés y la noción de “derechos naturales” ❸ Algunas ideas de la escolástica española ❹ La Declaración del Buen Pueblo de Virginia 1776, La Declaración de la Independencia de Estados Unidos, la Declaración de los Derechos del Hombre, 1789 ❺ Siglo IXX las luchas de las clases trabajadoras, abolición de la esclavitud y lucha de las mujeres ❻ La Organización de las Naciones Unidas, 1945 ❼ La Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948 Como objeto de debate en el nacimiento de los estados modernos y las revoluciones burguesas (Locke, Hobbes, Rousseau) Francisco Vitoria, Bartolomé de las Casas Los Derechos Humanos una construcción Histórica
  • 7. Fines de las Naciones Unidas Preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del ser humano Crear condiciones para el mantenimiento Promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de libertad Practicar la tolerancia y convivencia como buenos vecinos Unir fuerzas para el mantenimiento • Dignidad de la persona humana • Igualdad de derechos hombres y mujeres • Y de las naciones grandes y pequeñas • Justicia • Respeto de las obligaciones de los tratados y otras fuentes del derecho internacional • De la paz • Seguridad internacionales
  • 8. Declaración Universal de los Derechos Humanos Declaración Universal de los Derechos Humanos Fue adoptada el 10 de diciembre de 1948. 48 países la aprobaron, entre ellos Colombia Preámbulo “Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en el que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de las creencias…”.
  • 9. Carta Internacional de los Derechos Humanos Carta Internacional de los Derechos Humanos Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Durante dos decenios los Estados miembros de la ONU debatieron el contenido de lo que serían sus dos primeros pactos Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) A B Declaración Universal y los Protocolos FacultativosC
  • 10. Otros tratados La Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial. 1965 La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. 1979 La Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. 1984 Convención sobre los derechos del niño. 1989 Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares. 1990 Convención Internacional para la protección de las personas con discapacidad / Protocolo Facultativo. 2006 Convención Internacional para la protección de todas las personas contra la desaparición forzada. 2006
  • 11. Los derechos civiles y políticos Los derechos civiles y políticos constituyen los primeros en ser consagrados en los ordenamientos internos o internacionales. Están destinados a la protección del ser humano, individualmente considerado, contra cualquier agresión de un órgano público.
  • 12. Los derechos civiles y políticos  A la vida (art. 6)  A la integridad física y psíquica (art. 7)  A la libertad personal (art. 8)  A la libertad y seguridad personales (arts. 9 y 10)  A la libre circulación en el territorio (art. 12)  A la igualdad ante los tribunales y cortes de justicia (arts. 14, 15, 16)  A no sufrir injerencia en su vida privada (art. 17)  A la libertad de pensamiento, de conciencia y de opinión (art. 19)  A la libertad de reunión pacífica (art. 21)  A asociarse libremente con otras personas (art. 22)  A contraer matrimonio (art. 23)  (Derechos del niño) A la protección (art. 24)  A participar en la dirección de asuntos políticos (art. 25)  A la igualdad e igual protección por la ley (art. 26)  Derecho de las minorías étnicas, religiosas o lingüísticas (art. 27)
  • 13. Los derechos civiles y políticos  Derecho a la protección de la dignidad humana y de la honra(prohibición de la tortura, tratos crueles e inhumanos)  Derecho a la libertad (habeas corpus)  Derecho a la igualdad y la no discriminación  Derecho a la personalidad jurídica  Derecho a la intimidad (habeas data)  El libre desarrollo de la personalidad  Las libertades de conciencia y de cultos  La libertad de expresión y el derecho a la información  Derecho de petición  Libertad de libre circulación por el territorio  Libertad de reunión y asociación  Derecho a la participación política  Derecho al debido proceso Consagrados en la Constitución (fundamentales)
  • 14. Derechos Económicos, Sociales y Culturales La finalidad de éstos es procurar mejores condiciones de vida Se encuentran condicionados a las posibilidades económicas de cada país El Pacto establece las claras obligaciones para los Estados Muchos de ellos son derechos colectivos porque benefician a grupos, pero también pueden ser reivindicados por los individuos Concepto de progresiva efectividad
  • 15. Al ejercicio igual de estos derechos sin discriminación de ninguna forma (arts. 2, 3) Al trabajo libremente escogido o aceptado (art. 6) Al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias • Salario equitativo • Condiciones de existencia dignas para el trabajador y su familia • Seguridad y la higiene en el trabajo • Igual oportunidad para todos de ser promovidos • El descanso • La limitación razonable de las horas de trabajo • Las vacaciones periódicas pagadas Derechos Económicos, Sociales y Culturales
  • 16. Derechos Económicos, Sociales y Culturales A la seguridad social, incluso al seguro social (art. 9) Derecho de los sindicatos a formar federaciones o confederaciones nacionales A funcionar sin obstáculos Derecho a la huelga A fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección. Derecho de las madres a la protección durante un período de tiempo razonable antes y después del parto. Derecho de los niños y adolescentes a la protección contra la explotación económica y social (art. 10) A la más amplia protección y asistencia posibles a la familia, a las madres y a los niños adolescentes.
  • 17. Derechos Económicos, Sociales y Culturales A un nivel adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y una mejora continua de las condiciones de existencia. Derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre. Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos. Asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales (art. 11)
  • 18. Asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad (art. 13) Derechos Económicos, Sociales y Culturales Derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental Prevención, tratamiento y lucha contra las enfermedades epidémicas, endémicas y profesionales Mejoramiento en todo aspecto de la higiene del trabajo y del medioambiente Reducción de mortanatalidad y de la mortalidad infantil, sano desarrollo de los niños
  • 19. Derechos Económicos, Sociales y Culturales Derecho de toda persona a la educación orientada hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana (art. 13) Derecho a participar en la vida cultural, a gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones, derechos de autor (art. 15)
  • 20. Derechos Fundamentales consagrados en la Constitución Protección a la familia Derecho al trabajo Derecho a la seguridad social Derecho a la salud básica Derecho a la vivienda Derecho a la recreación y práctica del deporte Derecho a la educación Derecho a la cultura
  • 21. Derechos de solidaridad o de los pueblos
  • 22. Derechos de solidaridad o de los pueblos Los derechos de solidaridad o de los pueblos que conforman este grupo son colectivos, de los pueblos, tienen la particularidad de considerar al individuo no en forma aislada, sino como un todo, que es humanidad. Convocan a la solidaridad internacional para promover el desarrollo de todos los pueblos, buscan preservar los recursos naturales a fin de garantizar que la humanidad pueda existir en condiciones dignas. También son llamados derechos síntesis porque su realización implica en realidad la de todos los derechos. !
  • 23. Derecho a la libre determinación! Derechos de solidaridad o de los pueblos Derecho a la paz (Resolución39/11, del 12 de noviembre de 1984)! Derecho al desarrollo (Declaración, Asamblea General, 41/128, del 4 de noviembre de 1986)! Derecho a un medioambiente adecuado (Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente; Estocolmo, 1972; Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente, Rio de Janeiro, 1992; Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Convenio sobre la Diversidad Biológica. !
  • 24. Derecho al patrimonio cultural de la Humanidad (Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural; Unesco, 1972)! Derechos de solidaridad o de los pueblos Derechos de las futuras generaciones (Declaración sobre las responsabilidades de las generaciones actuales, para con las generaciones futuras, Unesco, 12 de noviembre de 1997) !
  • 25. Derechos de los grupos en situación de vulnerabilidad, desventaja y discriminación
  • 26. Derechos de los grupos en situación de vulnerabilidad, desventaja y discriminación Los derechos comprendidos en este grupo son “derechos de igualdad y equiparación” ya que promueven el igual goce y ejercicio de los derechos humanos para todas las personas pertenecientes a grupos de la sociedad que viven en condición de discriminación, desventaja y vulnerabilidad con respecto a los demás Conferencia Mundial de Derechos Humanos y Programa de Acción de Viena, ONU 1993
  • 27. Derechos de grupos en situación de vulnerabilidad ❶ Los refugiados Convención, 1951 y su Protocolo sobre el Estatuto de Refugiados, Acnur, 1967 ❷ La mujer Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, 1979 ❸ La niñez Convención sobre los derechos del niño, 1989 ❹ Los pueblos indígenas Convenio 169 de la OIT, relativo a los pueblos indígenas y tribales en países independientes, 1989; Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, 2007 ❺ Los trabajadores migratorios y sus familias Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares, 1990 ❻ Las minorías étnicas lingüísticas y religiosas Asamblea General, Resolución 47/135 del 18 de diciembre de 1992 ❼ Las personas desplazadas Principios Rectores relativos al desplazamiento de personas en el interior de su propio país, 1989 ❽ Las personas con discapacidad Convención sobre derechos de las personas con discapacidad, 2006
  • 28. Derechos Humanos de la Mujer Según la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer la expresión “discriminación contra la mujer” denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
  • 29. La vulnerabilidad de mujeres y niñas en conflictos armados (violencia sexual como arma de guerra, participación en acuerdos de paz, mujer y desplazamiento) La violencia contra la mujer y la niña Mayor exposición de la mujer a la pobreza La discriminación, especialmente a las mujeres indígenas Algunas dimensiones de la discriminación contra la Mujer
  • 30. Lucha contra la violencia intrafamiliar y la violencia contra la mujer y la niña La protección a la sociedad civil en conflictos armados internacionales e internos Mujer desplazada y refugiada La mujer y el desarrollo humano Áreas de especial cuidado para la superación de la discriminación a la Mujer
  • 31. Debe entenderse violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como privado. Violencia contra la Mujer
  • 33. La Convención sobre los derechos del niño 1989 Desarrolla los derechos dela niñez alrededor de cuatro principios generales ❶ La no discriminación (art. 2) ❷ Los intereses superiores del niño (art. 3) ❸ El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo (art. 6) ❹ El respeto a las opiniones del niño (art. 12) Derechos humanos de la Niñez
  • 34. Definición de niño-a Para efectos de la Convención niños son:” todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes mayoría de edad La legislaciones nacionales hacen diferencia muchas veces entre niños y adolescentes, ambas categorías están comprendidas en la figura que la Convención define como niños Por respeto a la igualdad y la discriminación aún existente contra las niñas, hoy en día se habla de los derechos de las niñas y los niños 1 2 3
  • 35. La Convención y los derechos de la Niñez La vida Nombre Identidad y Nacionalidad La no injerencia en la vida privada Su familia Domicilio Correspondencia Protección contra ataques a la honra y reputación Integridad física y psíquica La prohibición de la Tortura Derechos civiles arts. 6, 7, 8, 16, 37 Poder estar con sus padres y familia art. 9, 10
  • 36. La Convención y los derechos de la Niñez Trato digno Presunción de inocencia Información de los cargos en su contra Derecho a la asistencia jurídica Ser juzgado por autoridad competente e imparcial A un intérprete si no entiende el idioma utilizado Respeto de la vida privada de las familias Establecimiento de edad mínima de capacidad para infringir las leyes penales Preferencia de medidas no judiciales para tratamiento de los niños infractores de la ley Las garantías penales y procesales art. 40
  • 37. La Convención y los derechos de la Niñez Traslados ilegales al extranjero Adopción Abandono Abuso y explotación económicas y sexuales Uso ilícito de estupefacientes Reintegración si ha infringido leyes penales Asistencia y protección del Estado arts. 11, 19, 21, 32, 33, 34, 39, 40 Dignidad para el niño mental o físicamente impedido arts. 23, 25
  • 38. La Convención y los derechos de la Niñez Disfrute del más alto nivel de salud y seguridad social Servicios de tratamiento de enfermedades Reducir la mortalidad infantil Combatir la enfermedad y la malnutrición Asegurar la atención pre y posnatal a las madres Derechos Económicos, Sociales y Culturales arts. 24, 26, 27 Un nivel de vida adecuado art. 27
  • 39. La convención y los derechos de la niñez Enseñanza primaria gratuita Educación en condiciones de igualdad art. 28, 29 Niños y niñas pertenecientes a minorías y pueblos indígenas Respetar la identidad cultural e idioma art. 30 Juego Actividades recreativas Participación en la vida cultural y el deporte Derecho al descanso art. 31
  • 40. Derechos Humanos y Libertades de los Pueblos Indígenas
  • 41. “Son comunidades, pueblos y naciones indígenas los que, teniendo una continuidad histórica con las sociedades anteriores a la invasión y precoloniales que se desarrollaron en sus territorios, se consideran distintos de otros sectores de la sociedad que ahora prevalecen en territorios o en parte de ellos. Constituyen ahora sectores no dominantes de la sociedad y tienen determinación de preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad étnica como base de su existencia continuada como pueblo, de acuerdo con sus propios patrones culturales, sus instituciones sociales y sus sistemas legales”. Fuentes: Convenio 107 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, OIT, 1957 Convenio No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, OIT, 1989 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, 2007 Derechos Humanos y Libertades de los Pueblos Indígenas Definición
  • 42. “Por el hecho de descender de poblaciones que habitaban el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que (…) conserven todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”. El elemento subjetivo de la auto identificación. La conciencia de la identidad indígena o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplicarían las disposiciones del presente Convenio Derechos Humanos y Libertades de los Pueblos Indígenas Definición
  • 43. ❶ Al pleno disfrute de los derechos humanos ❷ A la igualdad y no discriminación ❸ A la participación ❹ A la consulta previa, libre e informada ❺ Derecho a una nacionalidad ❻ A la autonomía y autogobierno ❼ A su patrimonio y expresión cultural, sus instituciones, tradiciones ❽ Derecho al desarrollo ❾ Derecho a la tierra, territorios y recursos naturales ❿ Derecho al trabajo y a la formación profesional ⓫ Derecho a la salud ⓬ Derecho a la educación ⓭ Al acceso a la justicia y derecho indígena Principales derechos de los Pueblos Indígenas
  • 44. Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad
  • 45. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2006 Principios generales Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad ❶ Respeto a la dignidad, autonomía individual incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas ❷ No discriminación ❸ Participación e inclusión plenas en la sociedad ❹ Respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y condición humanas ❺ Igualdad de oportunidades ❻ Accesibilidad ❼ Igualdad entre hombre y mujer ❽ Respeto a la evolución de las facultades del niño y las niñas con discapacidad y su derecho a preservar su identidad
  • 46. Ejercicio Personas en situación de desplazamiento Mujer Niñez Indígenas Trabajadores migratorios Minorías étnicas, lingüísticas y religiosas Personas con discapacidad Personas LGBTI Divida el grupo en pequeños subgrupos teniendo en cuenta el número de participantes y el listado que a continuación se cita:
  • 47. Ejercicio Haga una breve descripción de la categoría que va a analizar utilizando datos, estadísticas o eventos o situaciones significativas Parta de la siguiente pregunta: ¿Cómo se manifiestan las situaciones de violación de los derechos humanos, la o las situaciones de desventaja o discriminación en el grupo que le correspondió? ¿Qué propone para superar esta situación teniendo en cuenta lo social, lo comunitario, las instancias gubernamentales, regionales y nacionales? Una descripción Un análisis Unas propuestas Para cada categoría haga un análisis que comprenda los siguientes pasos
  • 48. Devolución del ejercicio En una plenaria tenga en cuenta una devolución en la que se señalen comentarios sobre los siguientes aspectos! Puntos en los que hay consenso Desacuerdos en los análisis Aspectos invisibilizados Asertividad en la escogencia de los marcos de análisis
  • 49. ¡Felicitaciones por haber asistido a esta capacitación!