DERECHOS HUMANOS DELAS PERSONAS CON VIH/SIDA
Los Derechos Humanos sonaquellos que poseemos cada hombrey mujer por el hechode serlo, mismos que nos pertenecendesdeel instanteen que
se nos detectavida (estoaún antes de nacer).
La(s) persona(s) infectada(s) con el VIH o conSIDA, no pierde(n) ninguno de sus derechos de ser humano, porel hecho de haber contraído la
enf ermedad, además vista ésta como unaamenaza a la salud pública, es responsabilidad de todos (sociedad en general y el Estado) evitar su
propagación.
Es obligación del Estado, garantizar el derecho a la salud estipulado en el "artículo 4° de nuestra Constitución Política, que se refiere esencialmente a la
cobertura y acceso de los servicios de salud a todo ciudadano" (en este sentido, abarca los derechos del enfermohospitalizadoy no hospitalizado).
El Estado debe proporcionar los recursos necesarios a las instituciones de salud(instrumental médico, medicinas y personal capacitado) para evitar la
propagación de esta enfermedad.
Es importantereflexionarsobrela situación desprotegida en que se encuentran las personas infectadas con el VIH o SIDA, las derechohabientes a un
serv iciode salud, como las que no lo son; pues a ambas seles viola el DERECHO A LA SALUD.
Los portadores del VIH (llamados también Seropositivos o Asintomáticos), y los enfermos o pacientes con SIDA, se enfrentan con frecuencia a muchas
actitudes negativas de algunas personas; estas actitudes constituyen violaciones a sus derechos humanos. En vía de ejemplo, a continuación se señala
una lista de ellas:
1.- LA DISCRIMINACIÓN puede originarse en el mismoseno familiar y extenderse a los grupos de amigos, a la fuentede trabajo, y darse en la sociedad
en general.
2.- EL DESPIDO DEL TRABAJOalegandoel posibleriesgoque el patróny los trabajadores contraigan el VIH.
3.- LA NEGATIVA DE LAS INSTITUCIONES DESALUD para atender e internara personas con VIH/SIDA, argumentandodeficiencia o escasez de
equipo y ...
LA VIDA
Todos los derechos humanos son importantes y necesarios para vivir con
dignidad; sin embargo, es imposible tener tales derechos si no se tiene la
VIDA, ya que es el bien jurídico de mayor valor que protegen las leyes; por ello,
se prohíbe la eutanasia, que es una medida rápida para evitar el sufrimiento
del enfermo o paciente quien, a pesar de su enfermedad e incluso su dolor,
tiene derecho a conservar la esperanza de curarse y con ello el derecho a
VIVIR.
b) A LA IGUALDAD Y A LA DIGNIDAD
El portador de VIH y el enfermo de SIDA tienen derecho a recibir de su familia,
amigos, compañerosde trabajo,médicos, personal de enfermería, autoridadesy de la sociedad en general, un trato digno,
respetuoso y humano para con su persona. En consecuencia, quedaprohibidotodo tratode discriminacióny desprecio.
c) A LA LIBERTAD
La víctima del VIH/SIDA tiene derecho a transitar librementedentro del territorionacional. Por lo queno puede ser objeto d e
detenciónilegal,de aislamiento o de segregaciónsocial o familiar. Conserva ademássu libertad depensamiento,de expre sión, de
religión, etcétera.
d) A LA SALUD
Tiene derecho a acceder a losserviciosde salud en forma oportuna, a recibir atenciónprofesional y ética,que lepermita mejorar su
calidad y tiempode vida.
e) A LA CONFIDENCIALIDAD
El enfermo con VIH/SIDA tienederechoa que todala informaciónrelativaa su estado de salud se maneje confidencialmente. Su
expediente clínicodebemanejarse exclusivamentepara el estudio y análisisde su tratamiento y por el personal médico que lo
atiende.
f) A LA EDUCACIÓN
Es un derecho constitucional a favor de todaslaspersonas; por ello, laspersonascon VIH/SIDA tienenel derecho de acceder a la
educación,a fin de superarse intelectualmente. Su situación no esimpedimentopara que puedaescalar losnivelesde educación
que desee.
g) AL TRABAJO
Como todaslaspersonas, tiene familia, ya sean sus padres, su cónyuge o hijosque dependen económicamente de él o ella.
Además, por su padecimiento, tiene lanecesidad deerogar gastospara un mejor ratamiento quelo salve de la muerte;por lo tanto,
la persona con VIH/SIDA tiene derecho a mantenerse en su empleoo a ser suspendido de éste, pero sin perder sus derechos
laborales; o biena solicitar un empleo en el cual sea tratadocon dignidad y respeto.
h) A LA SEXUALIDAD
El Seropositivo y el enfermo deSIDA tienen derecho a disfrutar de la sexualidad en formasegura, libre y responsable.
Sin embargo, debemosprecisar que el derecho de laspersonascon VIH/SIDA llega hasta dondeempieza el derecho delosdemás;
es decir, que tienen también deberesfrente a la sociedad, losque se traducen en evitar todo contagio.
El SIDA es aún una enfermedadincurable y su contagio ocasionala muerte, por lo que la educación y la información siguen sie ndo
las clavespara su prevención.
SI VIVES CON VIH O SIDA EN MÉXICO, ÉSTOS SON TUS DERECHOS FUNDAMENTALES
1. La ley protege a todoslosindividuospor igual; en consecuencia, nodebessufrir discriminación de ningúntipo.
2. No estás obligadoa someterte a la prueba de detecciónde anticuerposdel VIH ni a declarar quevivescon VIH o que has
desarrollado SIDA.
3. Si de manera voluntaria decidessometerte a la pruebade detección de anticuerposVIH, tienesderecho a que esta sea reali zada
en forma anónima y que losresultadosde la misma sean conservadoscon absoluta discreción.
4. En ningún caso puedesser objeto de detenciónforzosa, aislamiento, segregaciónsocial o familiar por vivir con VIH o habe r
desarrollado SIDA.
5. No podrá restringirse tu libre tránsito dentro del territorio nacional.
6. Si deseas contraer matrimonio, no podrás ser obligado a someterte a
ninguna de las pruebas de detección de anticuerpos del VIH.
7. Vivir con VIH o SIDA, no es un impedimento para el ejercicio de la
sexualidad protegida o sexo seguro.
8. Cuando solicites empleo, no podrás ser obligado a someterte a ninguna de
las pruebas de detección del VIH.
9. Si vives con VIH o has desarrollado SIDA, esto no podrá ser motivo para que
seas suspendido o despedido de tu empleo.
10. No se te puede privar el derecho a superarte mediante la educación formal
o informal que se imparta en instituciones educativas públicas o privadas.
11. Tienes derecho a asociarte libremente con otras personas o afiliarte a
instituciones que tengan como finalidad la protección de los intereses de
quienes viven con VIH o han desarrollado SIDA.
12. Tienes derecho a buscar, recibir y difundir información precisa y
documentada sobre los medios de propagación del VIH y la forma de
protegerte.
13. Si vives con VIH o has desarrollado SIDA, tienes derecho a recibir
información sobre tu padecimiento, sus consecuencias y tratamientos a los que
puedes someterte.
14. Tienes derecho a los servicios de asistencia médica y social que tengan
como objetivo, mejorar tu calidad y tiempo de vida.
15. tienes derecho a una atención médica digna, y tu historial médico deberá
manejarse en forma confidencial.
16. Tienes derecho a una muerte y servicios funerales dignos.
sto de servir, y es por este sentimientode bondadque el hombre elige ser médico y aceptavoluntariamenteel compromiso de curar
como fin de su ejercicio profesional y de su vida.
La responsabilidad médica significa saber responder a la propiaconducta; por lo que cada individuose conduce según su escal a de
valores, y en función de locual delimita loque esbueno o malo, lo correcto o incorrecto.
No obstante, el actuar de todo profesional, esestoscasos, médico, enfermeras, odontólogos, entre otros, debe estar definido no
solo por valorespersonaleso sociales, sino también por losprincipioséticos, convirtiendoa la responsabilidad en un compromiso
ético que busca la satisfacción de haber hecho el bieny el de ayudar a losdemás.
Por otra parte, Prieto S. (1999) considera que:
Psicólogosy psiquiatrasque han trabajado con seropositivos, han encontrado que la fortalezaemocional tiene mucho quever con el
desarrollo de la enfermedad.El apoyode la familia, la pareja, la buenaalimentación, laconcienciade una muerte digna, la relación
con el médico y el psicólogo, ayudan a losinfectadoscon el VIH a vivi r saludablementemucho másde lo que reseñanlas
estadísticas.
En ese sentido, se puede observar que esmuy importanteel trato que se tiene con el paciente a partir del diagnóstico; ya qu e una
actitud saludabley positiva por parte de la persona afectada, loincentivaráa seguir luchandopara conservar su vida.
Defensa de los derechoshumanosa favor de laspersonasportadorasde VIH/SIDA en Venezuela

Más contenido relacionado

PPT
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
PPT
Aspectos eticos, legales en VIH SIDA
PPTX
Caso de educación sexual sección 001 AUTORA: Vanesa Cabrera CI: 20.243.966
PPTX
Caso de educación sexual sección 001
PPTX
Caso de educación sexual sección 001
PDF
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
Aspectos eticos, legales en VIH SIDA
Caso de educación sexual sección 001 AUTORA: Vanesa Cabrera CI: 20.243.966
Caso de educación sexual sección 001
Caso de educación sexual sección 001

La actualidad más candente (18)

DOC
DOC
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
PPTX
Taller vih sida
PPT
Módulo vih sida 170210 final
PPTX
Bioetica y vih
PPT
3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...
PPT
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
DOCX
Trabajo de informática educacion sexual
PDF
Infografía Ley Especial de Vih
PPTX
Atención y referencia de personas con infección por VIH
PDF
PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...
PPT
Ley personal de salud
PDF
Folleto vihsida
PDF
Informe vih y discapacidad
PDF
Casos clinica­ jurídica
PDF
Vih y discapacidad.
PDF
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
Taller vih sida
Módulo vih sida 170210 final
Bioetica y vih
3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
Trabajo de informática educacion sexual
Infografía Ley Especial de Vih
Atención y referencia de personas con infección por VIH
PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...
Ley personal de salud
Folleto vihsida
Informe vih y discapacidad
Casos clinica­ jurídica
Vih y discapacidad.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
Publicidad

Similar a Derechos humanos de las personas con vih (20)

PPTX
Derechos_Humanos_de_los_Pacientes_con_VIH.pptx
PPT
DIAPOSITIVAS VIH Y DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS LGBT+
PPTX
Presentacion power point ycha
PDF
Guia derechos-personas-con-vih
PDF
Presentación Discriminación, VIH y DH 2024 (2).pdf
PPTX
Ejercicio de power point jess
PPT
Leudis linares proyecto de vida vih
PPTX
Sesión 6: Derechos humanos de las personas con VIH/SIDA
PDF
Declaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vih
PPTX
PPT
VIH SIDA
PPT
VIH y derechos humanos
DOCX
PUNTO DE ACUERDO SOBRE DERECHOS DE PERSONAS CON VIH 20052014
PDF
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
PDF
Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...
DOC
Observaciones reformas al código de la s alud vih
PDF
Ley nº 3729
PDF
Ley n 3729
PDF
triptico-VIH.pdf
Derechos_Humanos_de_los_Pacientes_con_VIH.pptx
DIAPOSITIVAS VIH Y DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS LGBT+
Presentacion power point ycha
Guia derechos-personas-con-vih
Presentación Discriminación, VIH y DH 2024 (2).pdf
Ejercicio de power point jess
Leudis linares proyecto de vida vih
Sesión 6: Derechos humanos de las personas con VIH/SIDA
Declaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vih
VIH SIDA
VIH y derechos humanos
PUNTO DE ACUERDO SOBRE DERECHOS DE PERSONAS CON VIH 20052014
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...
Observaciones reformas al código de la s alud vih
Ley nº 3729
Ley n 3729
triptico-VIH.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Área transición documento word el m ejor
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Derechos humanos de las personas con vih

  • 1. DERECHOS HUMANOS DELAS PERSONAS CON VIH/SIDA Los Derechos Humanos sonaquellos que poseemos cada hombrey mujer por el hechode serlo, mismos que nos pertenecendesdeel instanteen que se nos detectavida (estoaún antes de nacer). La(s) persona(s) infectada(s) con el VIH o conSIDA, no pierde(n) ninguno de sus derechos de ser humano, porel hecho de haber contraído la enf ermedad, además vista ésta como unaamenaza a la salud pública, es responsabilidad de todos (sociedad en general y el Estado) evitar su propagación. Es obligación del Estado, garantizar el derecho a la salud estipulado en el "artículo 4° de nuestra Constitución Política, que se refiere esencialmente a la cobertura y acceso de los servicios de salud a todo ciudadano" (en este sentido, abarca los derechos del enfermohospitalizadoy no hospitalizado). El Estado debe proporcionar los recursos necesarios a las instituciones de salud(instrumental médico, medicinas y personal capacitado) para evitar la propagación de esta enfermedad. Es importantereflexionarsobrela situación desprotegida en que se encuentran las personas infectadas con el VIH o SIDA, las derechohabientes a un serv iciode salud, como las que no lo son; pues a ambas seles viola el DERECHO A LA SALUD. Los portadores del VIH (llamados también Seropositivos o Asintomáticos), y los enfermos o pacientes con SIDA, se enfrentan con frecuencia a muchas actitudes negativas de algunas personas; estas actitudes constituyen violaciones a sus derechos humanos. En vía de ejemplo, a continuación se señala una lista de ellas: 1.- LA DISCRIMINACIÓN puede originarse en el mismoseno familiar y extenderse a los grupos de amigos, a la fuentede trabajo, y darse en la sociedad en general. 2.- EL DESPIDO DEL TRABAJOalegandoel posibleriesgoque el patróny los trabajadores contraigan el VIH. 3.- LA NEGATIVA DE LAS INSTITUCIONES DESALUD para atender e internara personas con VIH/SIDA, argumentandodeficiencia o escasez de equipo y ... LA VIDA Todos los derechos humanos son importantes y necesarios para vivir con dignidad; sin embargo, es imposible tener tales derechos si no se tiene la VIDA, ya que es el bien jurídico de mayor valor que protegen las leyes; por ello, se prohíbe la eutanasia, que es una medida rápida para evitar el sufrimiento del enfermo o paciente quien, a pesar de su enfermedad e incluso su dolor, tiene derecho a conservar la esperanza de curarse y con ello el derecho a VIVIR. b) A LA IGUALDAD Y A LA DIGNIDAD El portador de VIH y el enfermo de SIDA tienen derecho a recibir de su familia, amigos, compañerosde trabajo,médicos, personal de enfermería, autoridadesy de la sociedad en general, un trato digno, respetuoso y humano para con su persona. En consecuencia, quedaprohibidotodo tratode discriminacióny desprecio. c) A LA LIBERTAD La víctima del VIH/SIDA tiene derecho a transitar librementedentro del territorionacional. Por lo queno puede ser objeto d e detenciónilegal,de aislamiento o de segregaciónsocial o familiar. Conserva ademássu libertad depensamiento,de expre sión, de religión, etcétera. d) A LA SALUD Tiene derecho a acceder a losserviciosde salud en forma oportuna, a recibir atenciónprofesional y ética,que lepermita mejorar su calidad y tiempode vida. e) A LA CONFIDENCIALIDAD El enfermo con VIH/SIDA tienederechoa que todala informaciónrelativaa su estado de salud se maneje confidencialmente. Su expediente clínicodebemanejarse exclusivamentepara el estudio y análisisde su tratamiento y por el personal médico que lo atiende. f) A LA EDUCACIÓN Es un derecho constitucional a favor de todaslaspersonas; por ello, laspersonascon VIH/SIDA tienenel derecho de acceder a la educación,a fin de superarse intelectualmente. Su situación no esimpedimentopara que puedaescalar losnivelesde educación que desee. g) AL TRABAJO Como todaslaspersonas, tiene familia, ya sean sus padres, su cónyuge o hijosque dependen económicamente de él o ella. Además, por su padecimiento, tiene lanecesidad deerogar gastospara un mejor ratamiento quelo salve de la muerte;por lo tanto, la persona con VIH/SIDA tiene derecho a mantenerse en su empleoo a ser suspendido de éste, pero sin perder sus derechos laborales; o biena solicitar un empleo en el cual sea tratadocon dignidad y respeto. h) A LA SEXUALIDAD El Seropositivo y el enfermo deSIDA tienen derecho a disfrutar de la sexualidad en formasegura, libre y responsable. Sin embargo, debemosprecisar que el derecho de laspersonascon VIH/SIDA llega hasta dondeempieza el derecho delosdemás; es decir, que tienen también deberesfrente a la sociedad, losque se traducen en evitar todo contagio. El SIDA es aún una enfermedadincurable y su contagio ocasionala muerte, por lo que la educación y la información siguen sie ndo las clavespara su prevención. SI VIVES CON VIH O SIDA EN MÉXICO, ÉSTOS SON TUS DERECHOS FUNDAMENTALES 1. La ley protege a todoslosindividuospor igual; en consecuencia, nodebessufrir discriminación de ningúntipo.
  • 2. 2. No estás obligadoa someterte a la prueba de detecciónde anticuerposdel VIH ni a declarar quevivescon VIH o que has desarrollado SIDA. 3. Si de manera voluntaria decidessometerte a la pruebade detección de anticuerposVIH, tienesderecho a que esta sea reali zada en forma anónima y que losresultadosde la misma sean conservadoscon absoluta discreción. 4. En ningún caso puedesser objeto de detenciónforzosa, aislamiento, segregaciónsocial o familiar por vivir con VIH o habe r desarrollado SIDA. 5. No podrá restringirse tu libre tránsito dentro del territorio nacional. 6. Si deseas contraer matrimonio, no podrás ser obligado a someterte a ninguna de las pruebas de detección de anticuerpos del VIH. 7. Vivir con VIH o SIDA, no es un impedimento para el ejercicio de la sexualidad protegida o sexo seguro. 8. Cuando solicites empleo, no podrás ser obligado a someterte a ninguna de las pruebas de detección del VIH. 9. Si vives con VIH o has desarrollado SIDA, esto no podrá ser motivo para que seas suspendido o despedido de tu empleo. 10. No se te puede privar el derecho a superarte mediante la educación formal o informal que se imparta en instituciones educativas públicas o privadas. 11. Tienes derecho a asociarte libremente con otras personas o afiliarte a instituciones que tengan como finalidad la protección de los intereses de quienes viven con VIH o han desarrollado SIDA. 12. Tienes derecho a buscar, recibir y difundir información precisa y documentada sobre los medios de propagación del VIH y la forma de protegerte. 13. Si vives con VIH o has desarrollado SIDA, tienes derecho a recibir información sobre tu padecimiento, sus consecuencias y tratamientos a los que puedes someterte. 14. Tienes derecho a los servicios de asistencia médica y social que tengan como objetivo, mejorar tu calidad y tiempo de vida. 15. tienes derecho a una atención médica digna, y tu historial médico deberá manejarse en forma confidencial. 16. Tienes derecho a una muerte y servicios funerales dignos. sto de servir, y es por este sentimientode bondadque el hombre elige ser médico y aceptavoluntariamenteel compromiso de curar como fin de su ejercicio profesional y de su vida. La responsabilidad médica significa saber responder a la propiaconducta; por lo que cada individuose conduce según su escal a de valores, y en función de locual delimita loque esbueno o malo, lo correcto o incorrecto. No obstante, el actuar de todo profesional, esestoscasos, médico, enfermeras, odontólogos, entre otros, debe estar definido no solo por valorespersonaleso sociales, sino también por losprincipioséticos, convirtiendoa la responsabilidad en un compromiso ético que busca la satisfacción de haber hecho el bieny el de ayudar a losdemás. Por otra parte, Prieto S. (1999) considera que: Psicólogosy psiquiatrasque han trabajado con seropositivos, han encontrado que la fortalezaemocional tiene mucho quever con el desarrollo de la enfermedad.El apoyode la familia, la pareja, la buenaalimentación, laconcienciade una muerte digna, la relación con el médico y el psicólogo, ayudan a losinfectadoscon el VIH a vivi r saludablementemucho másde lo que reseñanlas estadísticas.
  • 3. En ese sentido, se puede observar que esmuy importanteel trato que se tiene con el paciente a partir del diagnóstico; ya qu e una actitud saludabley positiva por parte de la persona afectada, loincentivaráa seguir luchandopara conservar su vida. Defensa de los derechoshumanosa favor de laspersonasportadorasde VIH/SIDA en Venezuela