DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos,
sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen
nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos
tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. El derecho
internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen
los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y
proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los
individuos o grupos.
CONCEPTO
DERECHOS ECONOMICOS ,
SOCIALES Y CULTURALES
DERECHOS DE LOS
PUEBLOS
Estos derechos tienen el objetivo de garantizar el
acceso a la educación, el trabajo y a la cultura y
garantizar el bienestar económico, todo esto a fin de
asegurar el desarrollo de las personas y pueblos.
Por medio de ellos se busca la protección individual
frente a la posible agresión de cualquiera de los órganos
públicos. A partir de los derechos civiles y políticos se le
impone al Estado que debe abstenerse de inferir en el
goce y ejercicio de estos derechos por parte de los
individuos.
El contenido de los derechos de los pueblos aún no está
determinado en su totalidad, sino que están por definirse.
Algunos de ellos son: derecho a la identidad cultural y
nacional, a la autodeterminación, a la independencia
económica, a la paz, a la justicia internacional, al medio
ambiente, al patrimonio común de la humanidad,
derecho a tener un medio ambiente sano o la
conservación de la paz , entre otros.
DERECHO CIVILES Y
POLITICOS
La Ley General de Educación establece que la educación es un derecho de
todas las personas, correspondiendo preferentemente a los padres el derecho
y el deber de educar a sus hijos; al Estado, el deber de otorgar especial
protección al ejercicio de este derecho y, en general, a la comunidad, el deber
de contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación.
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
Derecho a la información y participación : Los estudiantes tienen derecho a ser informados y a participar
en el proceso educativo en conformidad a la normativa vigente. Los estudiantes tienen derecho a ser
informados , evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente, de acuerdo al
reglamento de cada establecimiento. De igual modo, los estudiantes tienen derecho a participar en la vida
cultural, deportiva y recreativa del establecimiento.
Derecho a la no discriminación: Los alumnos(as)tienen derecho a recibir una atención adecuada y
oportuna, a no ser discriminados , a estudiar en un ambiente de respeto mutuo, a expresar su opinión y
a que se respete su integridad física y moral ,a que se respeten su libertad personal y de conciencia, sus
convicciones religiosas e ideológicas y culturales, conforme al reglamento interno del establecimiento.
Ni el Estado, ni los establecimientos educacionales podrán discriminar arbitrariamente en el trato que
deben dar a los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.
Protección del embarazo y la maternidad: El embarazo y la maternidad en ningún caso
constituyen impedimento para ingresar y permanecer en los establecimientos de educación de
cualquier nivel, debiendo éstos otorgar facilidades académicas y administrativas que permitan el
cumplimiento de ambos objetivos.
Derecho a las certificaciones académicas: La Ley General de Educación establece que el no pago de
los compromisos contraídos por el alumno, o por el padre o apoderado, no podrá servir de
fundamento para la aplicación de ningún tipo de sanción a los alumnos durante el año escolar (o
académico) y nunca podrá servir de fundamento para la retención de su documentación académica,
sin perjuicio del ejercicio de otros derechos por parte del sostenedor o de la institución educacional,
en particular, los referidos al cobro de arancel o matrícula, o ambos, que el padre o apoderado
hubiere comprometido.
Derecho de asociación : La Ley General de Educación señala que los estudiantes tienen el derecho a
asociarse entre ellos.
Derecho a la continuación de estudios: Según la Ley General de Educación, durante la vigencia del
respectivo año académico, no se podrá cancelar la matrícula, ni suspender o expulsar alumnos por
causales que se deriven del no pago de obligaciones contraídas por los padres o del rendimiento de
los estudiantes.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
No
Respeta
D.H. 72%
Violencia
De Genero
37.2%
Bullying
44%
Si Respeta
D.H. 28%
No Respeta D.H. 72%
Violencia De Genero
37.2%
Bullying 44%
Si Respeta D.H. 28%
Lima, EFE. El 37,2 % de las mujeres entre 15 y 49 años en Perú ha sufrido alguna vez violencia física
o sexual por parte de sus parejas, destacó este lunes el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI).
En el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Inei precisó que, según
una encuesta que realizó, las mujeres agredidas sufrieron principalmente "empujones, golpes,
patadas, ataques o amenaza con cuchillo, pistola u otra arma" y que también fueron "obligadas a
tener relaciones sexuales sin su consentimiento".
El 56,8% de las mujeres agredidas son divorciadas, separadas o viudas, mientras que el 34% son
casadas.
El 42,1% de las mujeres que sufrieron maltrato físico o sexual no tenían estudios.
Las regiones en las que se registró un mayor número de casos de violencia contra la mujer fueron
las sureñas de Cuzco (51,8 %), Apurímac (50,3%), Junín (48,1%), Ica (46,7%), Ayacucho (44,1%),
Huancavelica (44,0%), Tacna (43,8%) y Puno (42,1%) y las selváticas de Loreto (41,2%) y Madre de
Dios (40,2%).
También se señaló que el 38,5% de las mujeres agredidas físicamente no buscó ayuda porque
consideraron que no era necesario.
LO DENUNCIO POR MALTRATO, NO FUE DETENIDO Y
CASI LA MATA
Una denuncia de maltrato físico ha generado indignación entre usuarios de las redes sociales. El reportero de
América Televisión, José Miguel Hidalgo Rodríguez, denunció a través de Facebook que una joven se armó de
coraje para denunciar en la comisaría de Tumbes a su ex pareja
por maltrato y que este no fue intervenido por la policía.
El sujeto, quien sería trabajador de la Municipalidad de Tumbes,
fue hoy a buscarla al trabajo y la golpeo brutalmente.
.Ahora, Milagros , la joven agredida, se encuentra en el hospital con
graves lesiones y el rostro desfigurado, y el sujeto se encuentra
no habido, según dio a conocer el periodista.
"Motivada por la marcha #NiUnaMenos Milagros se armó
de valor y fue a denunciar a su ex pareja a la comisaría de Pampas
de Hospital en Tumbes. Los policías, según sus propias
declaraciones, le aceptaron la denuncia pero no le hicieron caso.
No buscaron al sujeto ni indagaron más", escribió en la
publicación, que fue compartida más de 1900 veces.
"Los médicos están haciendo lo posible para salvarle la vida.
Mientras tanto el sujeto está como no habido. Ese mismo que
el sábado pudo ser citado por la policía si es que hubiesen
tomado más interés en la denuncia que hacía Milagros",
finaliza el mensaje.
La joven se encuentra internada en el Hospital Regional de
Tumbes, que se pronunció sobre el caso
también a través de la red social Facebook. El agresor
fue identificado a través de las redes sociales como Carlos
Feijoo Mogollón, de 32 años.
LIBERAN A SUJETO QUE AGREDIO CON UN LADRILLO A
SU PAREJA
Pedro Miguel Coronel López desfiguró el rostro de su esposa tras lanzarle un ladrillo porque, según quiso
justificarse, ella le sirvió la comida con mucho ají. Pese a la gravedad del caso y el peligro
que representa para su familia, el sujeto fue puesto en libertad.
El albañil de 40 años seguirá el proceso en calidad de citado,
según determinó la fiscalía. La víctima, identificada como Shirley
Pajuelo Leyva (25), había denunciado el hecho de violencia
ante la comisaría de Villa los Reyes y aunque luego
quiso retractarse los agentes actuaron de oficio deteniendo
al agresor.
Tras ser libertado, América Noticias llegó a su vivienda
en Ventanilla, Callao, donde sus familiares dicen no conocer
su paradero. Ellos minimizaron la agresión porque
“fue primera vez”.
“Ese es un descuido no más que a cualquiera le puede ocurrir.
Si usted está agachado, yo estoy lavando ropa y de causalidad
aviente una piedra y le caiga en el ojo”, dijo el hermano de
Pedro Miguel Coronel López.
Además, en la dirección que aparece en su DNI, en Independencia,
tampoco dicen saber de la ubicación del agresor de la mujer
con quien tiene seis hijos.
SALVAJE AGRESION CONTRA UNA MUJER
FRENTE A SU HIJO
Un nuevo caso de violencia contra la mujer se registró en el distrito
de San Borja. Una madre de familia fue salvajemente golpeada por su
esposo, quien pese a las manchas de sangre en el rostro de su pareja
solo atinó a decir que ella “sola se hace”.
Fue un usuario de Facebook identificado como Chemo Pérez quien
registró lo ocurrido en un video donde se observa el llanto de la víctima
y la intervención de la policía.
La agresión ocurrió el último sábado al promediar las 8 de la noche.
Según contó la víctima, su esposo, Miguel Marques, la atacó porque
llegó borracho a su vivienda. Todo ocurrió frente a su hijo de unos
cuatro años de edad.
“Yo no he hecho nada, sola se hace”, es la respuesta del agresor
en el video que ha causado indignación en las redes sociales donde
se exige la intervención del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables.
De acuerdo al vecino testigo de lo ocurrido, el esposo de la víctima negó
la brutal agresión asegurando que él no tenía rastros de sangre en la
ropa.
“Marques es "detenido" sin esposas y llevó cargado a su hijo como si
nada hubiera sucedido. Por favor, no dejen que cosas así sigan
sucediendo en nuestro país y mucho menos que personas peligrosas
como este señor queden libres”, agregó Chemo Pérez.
El derecho es el conjunto de principios y normas que regula las relaciones humanas en toda sociedad (RAE),
pero hasta 1993, en la Conferencia sobre Derechos Humanos de Naciones Unidas de Viena, no se reconoció
explícitamente que las mujeres debían cumplirlos y disfrutarlos, además de tener derechos propios como la
no discriminación o los relacionados directamente con la maternidad y reproducción . Históricamente, las
primeras declaraciones modernas de derechos de ciudadanía, como la de 1791 tras la Revolución Francesa,
habían ignorado a las mujeres. Derechos como el voto, el acceso a la educación o el derecho al trabajo y la
autonomía económica tuvieron que ser reivindicados aparte de forma individual o colectiva. Desde Olympe
de Gouges hasta las demandas actuales de las mujeres indígenas, este vacío de protección legal ha sido uno
de los motores del feminismo. El derecho se articuló partiendo de la base de que el sujeto de "lo humano"
era el hombre.
Desde los año 70, el feminismo demanda una revisión de los derechos humanos para integrar a la mujer en
ellos, así como reconocer las diferencias y particularidades específicas de la vida de las mujeres. Se trataba
(y se trata todavía) de visibilizar a más de la mitad de la población y ampliar el ámbito de actuación del
derecho a la esfera privada, en la que estaba recluida la población femenina. De hecho, la participación
pública y la representación en política, justicia, cargos económicos o educativos es otra de las reclamaciones
de los y las defensoras de los derechos de las mujeres. De ahí la importancia del feminismo radical (de raíz)
bien resumida en su lema 'Lo personal es político'.
Gracias a esta redimensión del ámbito del derecho, la violencia de género, la salud reproductiva o la
protección contra los delitos sexuales se han incorporado a las legislaciones y tratados internacionales. El
trabajo en la defensa y garantía de los derechos de las mujeres, teniendo en cuenta la diversidad, sigue
siendo prioritario.
• DERECHO A LA EDUCACIÓN: Poder ir a la escuela, a la universidad, rechazar un matrimonio para estudiar, acceder
a las mismas materias y calidad educativa.
• DERECHO AL TRABAJO: Las diferencias salariales de las mujeres respecto a los hombres siguen siendo un tema
central del debate feminista.
• DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A LA ATENCIÓN MEDICA ASI COMO LOS DERECHOS
REPRODUCTIVOS: Ser madre de forma totalmente segura, acabar con los abortos clandestinos y las
esterilizaciones forzosas, analizar enfermedades comunes, como los infartos, gripes o depresiones,
teniendo en cuenta los síntomas y manifestaciones particulares de la mujer, destinar recursos a la
investigación de dolencias que se dan mayoritariamente entre mujeres. Todo esto abarca la salud
femenina.
• DERECHOS ECONOMICOS: Prestaciones familiares, préstamos económicos, acceso a hipotecas y
créditos financieros. Una de las grandes discriminaciones de las mujeres en el mundo es que, a pesar
de ser mano de obra muy valiosa para sectores económicos y productora del 80% del alimento del
mundo, tiene acceso solamente al 1% de la riqueza.
• DERECHO A LA PARTICIPACION SOCIAL ,DEPORTIVA Y CULTURAL: Proteger el acceso en igualdad de
condiciones a la práctica de cualquier deporte, a la cultura, poder conducir o asistir a reuniones
sociales, entre otros ámbitos, así como crear y potenciar redes de asociacionismo femenino.
• DERECHO AL VOTO Y PARTICIPACION POLITICA: Una de las históricas defensas de los derechos de las
mujeres tiene que ver con el sufragio femenino y la participación en los parlamentos y órganos de
decisión democrática.
• DERECHOS ESPECIFICOS DE LAS MUJERES DE DIFERENTES CULTURAS, RAZAS O CREENCIAS: La
diversidad es uno de los grandes ejes del feminismo actual y las leyes deben dar respuesta a
problemas concretos de las mujeres en su comunidad. Por ejemplo, acabar con los crímenes de
honor en La India o garantizar la educación de las niñas en Pakistán.
• DERECHOS FAMILIARES: En permanente revisión por los nuevos modelos de familia y vida personal,
leyes como el divorcio, el reconocimiento de la paternidad, la elección libre de pareja, tienen su
origen en el feminismo, la defensa de la libertad de la mujer y la protección de la esfera familiar.
• PROTECCION CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL Y
VIOLENCIA DE GENERO .
COMPROMISOS
¡NO MAS VIOLENCIA!

Más contenido relacionado

PPTX
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DOC
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
PPTX
Violencia
PDF
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
PPSX
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
DOCX
Proyecto de violencia contra la mujer
PPTX
Violencia contra la mujer
PPT
Presentacion violencia contra la mujer
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
Violencia
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Proyecto de violencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer

La actualidad más candente (20)

PPTX
Violecia contra la mujer
PPTX
El maltrato contra la mujer
DOCX
Ensayo la violencia
 
PPTX
T.i informatica especialidad b
PPSX
25 de noviembre powerpoint
PDF
Violencia contra la mujer
PPSX
Violencia contra la mujer cojedes
DOCX
Ensayo de la violencia contra la mujer
PPTX
Diapositivas derecho bet
PPTX
Violencia contra la mujer
PPT
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
PPTX
Maltrato a la mujer
PPTX
Maltrato físico y psicológico contra la mujer
PPT
Violencia contra la mujer
PPT
Violencia Contra La Mujer
PPT
Presentacion De Violencia Mujer
PDF
No es amor_ informe Save the children
PDF
Violencia contra la mujer, respuesta del sector de la salud
PDF
Violencia de genero
Violecia contra la mujer
El maltrato contra la mujer
Ensayo la violencia
 
T.i informatica especialidad b
25 de noviembre powerpoint
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujer cojedes
Ensayo de la violencia contra la mujer
Diapositivas derecho bet
Violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Maltrato a la mujer
Maltrato físico y psicológico contra la mujer
Violencia contra la mujer
Violencia Contra La Mujer
Presentacion De Violencia Mujer
No es amor_ informe Save the children
Violencia contra la mujer, respuesta del sector de la salud
Violencia de genero
Publicidad

Similar a DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA (20)

PPT
Abuso y Maltrato Infantil (datos SENAME)Padres.ppt
PDF
Tema variado.pdf
PPTX
presentacion de comunitaria hospital bbb
DOCX
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
DOCX
Caso intervencion ii
PPTX
UI.2 y 3 VIOLENCIA - TIPOS Y PROGRAMAS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
PPSX
Normas de violencia
PPTX
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
PPTX
FUNCION POLICIAL Y PROCEDIMIENTOS INVESTIGACIONDiapositivas (1).pptx
PDF
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
PPS
PPTX
Force proyecto 2
DOCX
Violencia y maltrato infantil
PPTX
Presentación1PRE (1).pptxteaisvioldciaintra
PDF
EXAME etc.pdf
DOCX
Diagnóstico violencia Pichincha julio 25 r-2014
PPTX
Abusos sexuales caso
PPTX
violencias de genero-1.pptx
DOCX
Documento UTA
PDF
s2_prevencion_violencia xenofobica(2).pdf
Abuso y Maltrato Infantil (datos SENAME)Padres.ppt
Tema variado.pdf
presentacion de comunitaria hospital bbb
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Caso intervencion ii
UI.2 y 3 VIOLENCIA - TIPOS Y PROGRAMAS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
Normas de violencia
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
FUNCION POLICIAL Y PROCEDIMIENTOS INVESTIGACIONDiapositivas (1).pptx
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
Force proyecto 2
Violencia y maltrato infantil
Presentación1PRE (1).pptxteaisvioldciaintra
EXAME etc.pdf
Diagnóstico violencia Pichincha julio 25 r-2014
Abusos sexuales caso
violencias de genero-1.pptx
Documento UTA
s2_prevencion_violencia xenofobica(2).pdf
Publicidad

Más de Ginasantisteban Cuellar (20)

PPTX
Gestionando nuestras emociones en tiempo de covid 19
PPTX
Inteligencia emocional
PPTX
TRABAJO EN GRUPO DE FILA USANDO LA PIZARRA
PPTX
Periodico escolar 2017
PPTX
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
PPTX
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
PPTX
COMPROMISO CONTRA TODA CLASE DE VIOLENCIA-2DO C.D -H.A.C
PPTX
COMPROMISO CONTRA TODA CLASE DE VIOLENCIA-2DO C.D -H.A.C
PPTX
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
PPTX
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
PPTX
TRIPTICO ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070
PPTX
Alcántara y Alegría
PPTX
compromiso para cuidar los espacios naturales y culturales
PPTX
POESIAS 2016-GINA SANTISTEBAN
DOCX
ciu.Narracion-Georgina Santisteban
PPTX
ANALISIS CRITICO DEL DOSSIER DE INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS-...
DOCX
PPTX
Poesia gina santisteban
PPTX
Mercado oferta y demanda
PPTX
""A MI HIJO ABRAHAM " DE GINA SANTISTEBAN
Gestionando nuestras emociones en tiempo de covid 19
Inteligencia emocional
TRABAJO EN GRUPO DE FILA USANDO LA PIZARRA
Periodico escolar 2017
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
COMPROMISO CONTRA TODA CLASE DE VIOLENCIA-2DO C.D -H.A.C
COMPROMISO CONTRA TODA CLASE DE VIOLENCIA-2DO C.D -H.A.C
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
TRIPTICO ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070
Alcántara y Alegría
compromiso para cuidar los espacios naturales y culturales
POESIAS 2016-GINA SANTISTEBAN
ciu.Narracion-Georgina Santisteban
ANALISIS CRITICO DEL DOSSIER DE INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS-...
Poesia gina santisteban
Mercado oferta y demanda
""A MI HIJO ABRAHAM " DE GINA SANTISTEBAN

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA

  • 3. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos. CONCEPTO
  • 4. DERECHOS ECONOMICOS , SOCIALES Y CULTURALES DERECHOS DE LOS PUEBLOS Estos derechos tienen el objetivo de garantizar el acceso a la educación, el trabajo y a la cultura y garantizar el bienestar económico, todo esto a fin de asegurar el desarrollo de las personas y pueblos. Por medio de ellos se busca la protección individual frente a la posible agresión de cualquiera de los órganos públicos. A partir de los derechos civiles y políticos se le impone al Estado que debe abstenerse de inferir en el goce y ejercicio de estos derechos por parte de los individuos. El contenido de los derechos de los pueblos aún no está determinado en su totalidad, sino que están por definirse. Algunos de ellos son: derecho a la identidad cultural y nacional, a la autodeterminación, a la independencia económica, a la paz, a la justicia internacional, al medio ambiente, al patrimonio común de la humanidad, derecho a tener un medio ambiente sano o la conservación de la paz , entre otros. DERECHO CIVILES Y POLITICOS
  • 5. La Ley General de Educación establece que la educación es un derecho de todas las personas, correspondiendo preferentemente a los padres el derecho y el deber de educar a sus hijos; al Estado, el deber de otorgar especial protección al ejercicio de este derecho y, en general, a la comunidad, el deber de contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación.
  • 7. Derecho a la información y participación : Los estudiantes tienen derecho a ser informados y a participar en el proceso educativo en conformidad a la normativa vigente. Los estudiantes tienen derecho a ser informados , evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente, de acuerdo al reglamento de cada establecimiento. De igual modo, los estudiantes tienen derecho a participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento. Derecho a la no discriminación: Los alumnos(as)tienen derecho a recibir una atención adecuada y oportuna, a no ser discriminados , a estudiar en un ambiente de respeto mutuo, a expresar su opinión y a que se respete su integridad física y moral ,a que se respeten su libertad personal y de conciencia, sus convicciones religiosas e ideológicas y culturales, conforme al reglamento interno del establecimiento. Ni el Estado, ni los establecimientos educacionales podrán discriminar arbitrariamente en el trato que deben dar a los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.
  • 8. Protección del embarazo y la maternidad: El embarazo y la maternidad en ningún caso constituyen impedimento para ingresar y permanecer en los establecimientos de educación de cualquier nivel, debiendo éstos otorgar facilidades académicas y administrativas que permitan el cumplimiento de ambos objetivos. Derecho a las certificaciones académicas: La Ley General de Educación establece que el no pago de los compromisos contraídos por el alumno, o por el padre o apoderado, no podrá servir de fundamento para la aplicación de ningún tipo de sanción a los alumnos durante el año escolar (o académico) y nunca podrá servir de fundamento para la retención de su documentación académica, sin perjuicio del ejercicio de otros derechos por parte del sostenedor o de la institución educacional, en particular, los referidos al cobro de arancel o matrícula, o ambos, que el padre o apoderado hubiere comprometido.
  • 9. Derecho de asociación : La Ley General de Educación señala que los estudiantes tienen el derecho a asociarse entre ellos. Derecho a la continuación de estudios: Según la Ley General de Educación, durante la vigencia del respectivo año académico, no se podrá cancelar la matrícula, ni suspender o expulsar alumnos por causales que se deriven del no pago de obligaciones contraídas por los padres o del rendimiento de los estudiantes.
  • 10. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% No Respeta D.H. 72% Violencia De Genero 37.2% Bullying 44% Si Respeta D.H. 28% No Respeta D.H. 72% Violencia De Genero 37.2% Bullying 44% Si Respeta D.H. 28%
  • 11. Lima, EFE. El 37,2 % de las mujeres entre 15 y 49 años en Perú ha sufrido alguna vez violencia física o sexual por parte de sus parejas, destacó este lunes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Inei precisó que, según una encuesta que realizó, las mujeres agredidas sufrieron principalmente "empujones, golpes, patadas, ataques o amenaza con cuchillo, pistola u otra arma" y que también fueron "obligadas a tener relaciones sexuales sin su consentimiento". El 56,8% de las mujeres agredidas son divorciadas, separadas o viudas, mientras que el 34% son casadas. El 42,1% de las mujeres que sufrieron maltrato físico o sexual no tenían estudios. Las regiones en las que se registró un mayor número de casos de violencia contra la mujer fueron las sureñas de Cuzco (51,8 %), Apurímac (50,3%), Junín (48,1%), Ica (46,7%), Ayacucho (44,1%), Huancavelica (44,0%), Tacna (43,8%) y Puno (42,1%) y las selváticas de Loreto (41,2%) y Madre de Dios (40,2%). También se señaló que el 38,5% de las mujeres agredidas físicamente no buscó ayuda porque consideraron que no era necesario.
  • 12. LO DENUNCIO POR MALTRATO, NO FUE DETENIDO Y CASI LA MATA Una denuncia de maltrato físico ha generado indignación entre usuarios de las redes sociales. El reportero de América Televisión, José Miguel Hidalgo Rodríguez, denunció a través de Facebook que una joven se armó de coraje para denunciar en la comisaría de Tumbes a su ex pareja por maltrato y que este no fue intervenido por la policía. El sujeto, quien sería trabajador de la Municipalidad de Tumbes, fue hoy a buscarla al trabajo y la golpeo brutalmente. .Ahora, Milagros , la joven agredida, se encuentra en el hospital con graves lesiones y el rostro desfigurado, y el sujeto se encuentra no habido, según dio a conocer el periodista. "Motivada por la marcha #NiUnaMenos Milagros se armó de valor y fue a denunciar a su ex pareja a la comisaría de Pampas de Hospital en Tumbes. Los policías, según sus propias declaraciones, le aceptaron la denuncia pero no le hicieron caso. No buscaron al sujeto ni indagaron más", escribió en la publicación, que fue compartida más de 1900 veces. "Los médicos están haciendo lo posible para salvarle la vida. Mientras tanto el sujeto está como no habido. Ese mismo que el sábado pudo ser citado por la policía si es que hubiesen tomado más interés en la denuncia que hacía Milagros", finaliza el mensaje. La joven se encuentra internada en el Hospital Regional de Tumbes, que se pronunció sobre el caso también a través de la red social Facebook. El agresor fue identificado a través de las redes sociales como Carlos Feijoo Mogollón, de 32 años.
  • 13. LIBERAN A SUJETO QUE AGREDIO CON UN LADRILLO A SU PAREJA Pedro Miguel Coronel López desfiguró el rostro de su esposa tras lanzarle un ladrillo porque, según quiso justificarse, ella le sirvió la comida con mucho ají. Pese a la gravedad del caso y el peligro que representa para su familia, el sujeto fue puesto en libertad. El albañil de 40 años seguirá el proceso en calidad de citado, según determinó la fiscalía. La víctima, identificada como Shirley Pajuelo Leyva (25), había denunciado el hecho de violencia ante la comisaría de Villa los Reyes y aunque luego quiso retractarse los agentes actuaron de oficio deteniendo al agresor. Tras ser libertado, América Noticias llegó a su vivienda en Ventanilla, Callao, donde sus familiares dicen no conocer su paradero. Ellos minimizaron la agresión porque “fue primera vez”. “Ese es un descuido no más que a cualquiera le puede ocurrir. Si usted está agachado, yo estoy lavando ropa y de causalidad aviente una piedra y le caiga en el ojo”, dijo el hermano de Pedro Miguel Coronel López. Además, en la dirección que aparece en su DNI, en Independencia, tampoco dicen saber de la ubicación del agresor de la mujer con quien tiene seis hijos.
  • 14. SALVAJE AGRESION CONTRA UNA MUJER FRENTE A SU HIJO Un nuevo caso de violencia contra la mujer se registró en el distrito de San Borja. Una madre de familia fue salvajemente golpeada por su esposo, quien pese a las manchas de sangre en el rostro de su pareja solo atinó a decir que ella “sola se hace”. Fue un usuario de Facebook identificado como Chemo Pérez quien registró lo ocurrido en un video donde se observa el llanto de la víctima y la intervención de la policía. La agresión ocurrió el último sábado al promediar las 8 de la noche. Según contó la víctima, su esposo, Miguel Marques, la atacó porque llegó borracho a su vivienda. Todo ocurrió frente a su hijo de unos cuatro años de edad. “Yo no he hecho nada, sola se hace”, es la respuesta del agresor en el video que ha causado indignación en las redes sociales donde se exige la intervención del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. De acuerdo al vecino testigo de lo ocurrido, el esposo de la víctima negó la brutal agresión asegurando que él no tenía rastros de sangre en la ropa. “Marques es "detenido" sin esposas y llevó cargado a su hijo como si nada hubiera sucedido. Por favor, no dejen que cosas así sigan sucediendo en nuestro país y mucho menos que personas peligrosas como este señor queden libres”, agregó Chemo Pérez.
  • 15. El derecho es el conjunto de principios y normas que regula las relaciones humanas en toda sociedad (RAE), pero hasta 1993, en la Conferencia sobre Derechos Humanos de Naciones Unidas de Viena, no se reconoció explícitamente que las mujeres debían cumplirlos y disfrutarlos, además de tener derechos propios como la no discriminación o los relacionados directamente con la maternidad y reproducción . Históricamente, las primeras declaraciones modernas de derechos de ciudadanía, como la de 1791 tras la Revolución Francesa, habían ignorado a las mujeres. Derechos como el voto, el acceso a la educación o el derecho al trabajo y la autonomía económica tuvieron que ser reivindicados aparte de forma individual o colectiva. Desde Olympe de Gouges hasta las demandas actuales de las mujeres indígenas, este vacío de protección legal ha sido uno de los motores del feminismo. El derecho se articuló partiendo de la base de que el sujeto de "lo humano" era el hombre. Desde los año 70, el feminismo demanda una revisión de los derechos humanos para integrar a la mujer en ellos, así como reconocer las diferencias y particularidades específicas de la vida de las mujeres. Se trataba (y se trata todavía) de visibilizar a más de la mitad de la población y ampliar el ámbito de actuación del derecho a la esfera privada, en la que estaba recluida la población femenina. De hecho, la participación pública y la representación en política, justicia, cargos económicos o educativos es otra de las reclamaciones de los y las defensoras de los derechos de las mujeres. De ahí la importancia del feminismo radical (de raíz) bien resumida en su lema 'Lo personal es político'. Gracias a esta redimensión del ámbito del derecho, la violencia de género, la salud reproductiva o la protección contra los delitos sexuales se han incorporado a las legislaciones y tratados internacionales. El trabajo en la defensa y garantía de los derechos de las mujeres, teniendo en cuenta la diversidad, sigue siendo prioritario.
  • 16. • DERECHO A LA EDUCACIÓN: Poder ir a la escuela, a la universidad, rechazar un matrimonio para estudiar, acceder a las mismas materias y calidad educativa. • DERECHO AL TRABAJO: Las diferencias salariales de las mujeres respecto a los hombres siguen siendo un tema central del debate feminista.
  • 17. • DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A LA ATENCIÓN MEDICA ASI COMO LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS: Ser madre de forma totalmente segura, acabar con los abortos clandestinos y las esterilizaciones forzosas, analizar enfermedades comunes, como los infartos, gripes o depresiones, teniendo en cuenta los síntomas y manifestaciones particulares de la mujer, destinar recursos a la investigación de dolencias que se dan mayoritariamente entre mujeres. Todo esto abarca la salud femenina. • DERECHOS ECONOMICOS: Prestaciones familiares, préstamos económicos, acceso a hipotecas y créditos financieros. Una de las grandes discriminaciones de las mujeres en el mundo es que, a pesar de ser mano de obra muy valiosa para sectores económicos y productora del 80% del alimento del mundo, tiene acceso solamente al 1% de la riqueza.
  • 18. • DERECHO A LA PARTICIPACION SOCIAL ,DEPORTIVA Y CULTURAL: Proteger el acceso en igualdad de condiciones a la práctica de cualquier deporte, a la cultura, poder conducir o asistir a reuniones sociales, entre otros ámbitos, así como crear y potenciar redes de asociacionismo femenino. • DERECHO AL VOTO Y PARTICIPACION POLITICA: Una de las históricas defensas de los derechos de las mujeres tiene que ver con el sufragio femenino y la participación en los parlamentos y órganos de decisión democrática.
  • 19. • DERECHOS ESPECIFICOS DE LAS MUJERES DE DIFERENTES CULTURAS, RAZAS O CREENCIAS: La diversidad es uno de los grandes ejes del feminismo actual y las leyes deben dar respuesta a problemas concretos de las mujeres en su comunidad. Por ejemplo, acabar con los crímenes de honor en La India o garantizar la educación de las niñas en Pakistán. • DERECHOS FAMILIARES: En permanente revisión por los nuevos modelos de familia y vida personal, leyes como el divorcio, el reconocimiento de la paternidad, la elección libre de pareja, tienen su origen en el feminismo, la defensa de la libertad de la mujer y la protección de la esfera familiar.
  • 20. • PROTECCION CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL Y VIOLENCIA DE GENERO .