SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos de los Pacientes El paciente tiene derecho a: A ser tratado con respeto y consideración. Información completa en cuanto al diagnostico, tratamiento y pronostico de su patología. Identificar a los Médicos y enfermeras involucrados en su cuidado. Seleccionar los costos de las diversas alternativas terapéuticas. Ser informado antes de ser tratado.
Derechos de los Pacientes El paciente tiene derecho a: Rechazar el tratamiento Privacidad Confidencialidad Saber si su tratamiento es experimental Examinar su cuenta y que se la expliquen
Obligaciones del Paciente: El paciente tiene la obligación de: Seguir las instrucciones dadas por el medico Proporcionar información relevante para ayudar al correcto diagnostico medico Seguir las ordenes del tratamiento Pagar por los servicios proporcionados
Estándar de Cuidado del Medico In individuo es responsable de sus propios actos. Un individuo con un entrenamiento especial tiene un estándar mas elevado que alguien que no tiene entrenamiento. Un Medico debe tener un estándar de cuidado similar o comparable con alguien que tenga el mismo entrenamiento.
Fundamentos legales del ejercicio profesional.   El medico ante todo debe ser moral ( es decir debe tener una conducta de bondad y sin malicia ) ya que el medico que invente situaciones que no existen faltan a la honradez científica. Ser honesto, veraz, imparcial.  “En cuanto a la verdad, el perito por su capacidad técnica  puede  llegar a decirla (honesto) el no decirla es deshonesto”.
Objetivos de la Medicina: Preservar la salud Curar o cuando no se puede aliviar y siempre consolar Evitar muertes prematuras Tradición Hipocrática:  Primo Non Nocere
Requisitos para Ejercicio Legal de la Medicina Legal Titulo y Cedula Profesional Certificado por un Consejo Medico Administrativos Cumplimientos de obligaciones Fiscales Deontológico
Derechos del Medico El Medico tiene derecho a: Establecer su practica dentro de los limites de su licencia y entrenamiento Establecer  un consultorio y un horario de oficina Especializarse Decidir que tipo de servicios va a proporcionar Decidir como se proporcionaran los servicios Seleccionar a quien va a servir.
Responsabilidad Profesional   Es como la de cualquier ciudadano que delinque e, incluso puede estar agravado por su condición médica, obligaciones que se omiten, prescripciones de drogas sin justificación médica, emisión de certificados falsos, práctica del aborto de hechos violentos y falsos testimonios en caso de que actué como perito. Es la obligación de reparar y satisfacer conocimientos de los actos, omisiones  y errores voluntarios e involuntarios dentro de ciertos límites en él ejerció de su profesión.
Principales Circunstancias de Responsabilidad Medica El Consentimiento Verbal: El Medico le explica al paciente Escrito: El paciente autoriza al medico Iatrogénicas Prescripción de Terapéutica Peligrosa Transplante de Órganos Investigación Medica (“Primum Non Nocere”) Ensayos y experimentos clínicos
Los elementos constitutivos de la falta medica   Negligencia: Sin intención de lastimar Descuido Inadversion Impericia  Distracción Precipitación Morosidad
Clasificación de faltas medicas:   LEVE; pequeñas  irreflexiones  y descuidos mínimos, humanamente evitables. GRAVES; cuando se pone en peligro la vida del paciente. Y Gravísima; cuando acarrea la muerte del enfermo.
DEONTOLOGIA La obligación de informar al paciente, si existen o no riesgos en el desarrollo de la atención medica o quirúrgica, y obtener su consentimiento. El secreto, es una noticia que no debe decirse, por perjudicar a una persona en su honor y en sus bienes materiales. Diferentes tipos de secretos (profesional, medico, solo la ley nos puede exigir él decirlo, etc.) Actualmente la sociedad esta acostumbrada la posibilidad de solicitar una respuesta a través de la ley. Si algo sale mal el primer agredido es él medico. El paciente tiene derecho de inconformarse, pero él medico también tiene todo el derecho de hacer valer su posición. El Medico es el responsable de los medios que utiliza así como de sus conocimientos y destrezas adquiridas con su entrenamiento no por un resultado. Un medico jamás garantiza un resultado.
Responsabilidad Medica: Civil: Daños y perjuicios Penal: Negligencia, impericia, dolo Administrativa Bioética: Denunciar incompetencia, corrupción, deshonestidad, o falta de ética en los miembros de la profesión medica. Social Ciencia y arte de la Medicina La Ley
Responsabilidad Penal del Medico Impericia: (No hay experiencia) Imprudencia: (Falta de previsión) Inadversion Negligencia: (Descuido) Es lo mas común Inobservancia de los Reglamentos Distracción Morosidad
Tipos de delitos imputados al medico: Doloso:  Causar daño al paciente intencionalmente. Culposo:  Causar daño al paciente sin intención. Dentro del delito culposo existen cuatro tipos: Negligencia Imprudencia Impericia Exceso de Confianza
Incompetencia Profesional Por Enfermedad Por Ignorancia Por Deshonestidad Mixta
Clasificación de Iatrogénica ( Iatrogénica  =  Yatros:  Medico /  Genos:  Engendrar ) Por el Medico mismo: Por actitud Por semantica Por Métodos Diagnósticos: Endoscopicos Radiológicos Punciones Por Medicamentos: Efectos adversos Interacción Por Productos Biológicos: Vacunas Transfusiones de Sangre Derivados de la Sangre
Prevenir Demandas Guía para prevenir demandas de malpractice incluyen: Estándar apropiado de cuidado Estándar apropiado de seguridad para el paciente. Buena comunicación. Documentación completa, actualizada y exacta.
Expediente Clínico Objetivo Provee información del continuo cuidado del paciente Provee las bases para el manejo del paciente Sirve como  documento legal Provee información clínica para educación, investigación y estadística
Expediente Clínico El llenado del expediente clínico debe ser: Objetivo Conciso Legible Debe incluir: Nombre e información demográfica Historia Clínica Síntomas Exploración, procedimientos, diagnostico, recomendaciones, tratamiento, notas de evolución e instrucciones dadas Laboratorios y Rayos X Prescripciones Consentimiento Informado Documentación de llamadas telefónicas
Expediente Clínico Fotografías, Videograbaciones, y otros métodos de imaginología del paciente Las imágenes de los pacientes están sujetas al mismos criterio de liberación que el resto del expediente clínico. Fotografías o videograbaciones sin consentimiento pueden ser interpretados como  invasión de privacidad
Expediente Clínico Correcciones Correcciones inapropiadas al expediente clínico Pueden interpretarse como falsificaciones  Pueden interpretarse como evidencia de culpa en un caso de mala practica Los errores anotados se deben corregir: Dibujando una línea a través del error Escribiendo la corrección Iniciales Fecha
Documentación El Expediente medico puede ser usado como evidencia: El Expediente debe documentar: Referencias Inasistencia a citas medicas Altas Todos los contactos con el paciente Llamadas telefónicas, resultados de laboratorio, procedimientos, exámenes, prescripciones
Consentimiento Informado El consentimiento informado implica que el paciente entiende: El propósito del tratamiento. Porque el tratamiento es necesario. Riesgos del tratamiento propuesto. Alternativas disponibles al tratamiento. Riesgo a las alternativas del tratamiento. Riesgo que involucran el rechazar el tratamiento.
DEONTOLOGIA Actualmente las demandas por tratamiento medico son de un 38.1% de estas las especialidades que con más frecuencia son demandada son: Urgencias Medicas 14.4% Medico Familiar   9.6% Oftalmología  8.3% Ginecología 7.9%
Vías por las cuales el paciente puede quejarse: Penal 77% Administrativa 20% Civil  3% CONAMED:  Comisión Nacional de Arbitraje Medico
Vía Administrativa: Sin costo Revisión de la queja con o sin abogado Intentan conciliar (con su abogado) Arbitraje o acuerdo ( Él medico no debe someterse ni aceptar ningún trato) Laudo o sentencia
Vía Civil Duración aproximada 4 años Sentencia (pago de daños y perjuicio “Dinero”) Inicia con una demanda ante un Juez Civil Primera Instancia ( contestación de la demanda)
Vía Penal: Inicia con una denuncia ante el M.P. Averiguación previa Primera Instancia Segunda Instancia Juicio de Amparo Duración promedio 3 años o más Sentencia ( Pago de la reparación del daño, prisión, perdida de la cedula profesional temporal o permanentemente) Daño al medico profesional, económico, laboral y familiar.
DEONTOLOGIA JURIDICA 30% Consignados a un Juzgado 70% Terminado en un Juzgado

Más contenido relacionado

PPT
Principios BioéTicos
PDF
Norma oficial mexicana 022
PPT
Responsabilidad ética en el cuidado enfermero
PPT
Paradigmas de enfermeria
PPTX
Qué es lex artis
PPT
Proceso de Atención de Enfermería
PPT
Etica En Salud
PPT
Virginia henderson
Principios BioéTicos
Norma oficial mexicana 022
Responsabilidad ética en el cuidado enfermero
Paradigmas de enfermeria
Qué es lex artis
Proceso de Atención de Enfermería
Etica En Salud
Virginia henderson

La actualidad más candente (20)

PPTX
Definición de bioética
PPTX
carro rojo y uso de desfibrilador
PPTX
Patrones del conocimiento de enfermería
PPTX
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
PPTX
Bioética y Eutanasia
PPT
Secreto Profesional
PPTX
Notas de enfermeria
PPT
Medicamentos de alto riesgo
PPTX
Relación médico paciente
PPT
Humanizacion en el paciente critico
PPSX
Iatrogenia
PPTX
Historia y evolucion de la enfermeria
PPTX
Expediente clinico
PPT
Norma de expediente clínico
PPT
Epidemiologia usos y logros
PPTX
Dorothea orem
PDF
Equipamiento de carro rojo. manual de
PPTX
Qué es un dilema ético de enfermería?
PPTX
Donación de órganos.
DOCX
Ley general de salud
Definición de bioética
carro rojo y uso de desfibrilador
Patrones del conocimiento de enfermería
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Bioética y Eutanasia
Secreto Profesional
Notas de enfermeria
Medicamentos de alto riesgo
Relación médico paciente
Humanizacion en el paciente critico
Iatrogenia
Historia y evolucion de la enfermeria
Expediente clinico
Norma de expediente clínico
Epidemiologia usos y logros
Dorothea orem
Equipamiento de carro rojo. manual de
Qué es un dilema ético de enfermería?
Donación de órganos.
Ley general de salud
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Derechos del paciente
PPT
Derechos de los pacientes
PPTX
Derechos del paciente
PPTX
Ley de derechos y deberes de los pacientes
PPS
Mis Derechos Como Paciente
PDF
Derechos de los pacientes
PPTX
Derechos Generales de los Pacientes
PPT
Derechos de paciente
PPTX
Deberes y derechos
PDF
Ley de derechos del paciente
PPSX
Ley autonomia pacientes usuarios
PPTX
Derechos del médico
PPTX
Enfemeria claudia yalfa
PPTX
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
PPT
Sobre Medicina MèDicos Y Pacientes
PPT
Carta De Los Derechos Generales De Los MéDicos
PPT
Carta de los Derechos del Médico
PPTX
PPTX
150115 consentimiento informado
PPTX
Derechos del paciente
Derechos de los pacientes
Derechos del paciente
Ley de derechos y deberes de los pacientes
Mis Derechos Como Paciente
Derechos de los pacientes
Derechos Generales de los Pacientes
Derechos de paciente
Deberes y derechos
Ley de derechos del paciente
Ley autonomia pacientes usuarios
Derechos del médico
Enfemeria claudia yalfa
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Sobre Medicina MèDicos Y Pacientes
Carta De Los Derechos Generales De Los MéDicos
Carta de los Derechos del Médico
150115 consentimiento informado
Publicidad

Similar a Derechos Pacientes Iatrogenia (20)

PPT
CONSENTIMIENTO INFORMADO
PPT
Calidaddeatencionydemandas
PPT
Consentimientoinformado
PDF
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
PPSX
Responsabilidad médica profesional
PPTX
Responsabilidad médica profesional
PPT
Mala práctica médica.ppt
PPTX
Seminario 5 integral
ODP
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
PPTX
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL OBST 2024-II LHY...pptx
PPT
CirugíA Diligente I
PPT
CirugíA Diligente I
PPTX
bioetica 3.pptx
PDF
Demandas, Deberes y Derechos (paciente y médico).pdf
PPTX
Consentimiento informado
PPTX
EXP CLINICO.pptx
PPTX
Marco legal en la practica quirurgica Gt Sy (1).pptx
PDF
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
PPTX
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
PPTX
Clínica propedéutica
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Calidaddeatencionydemandas
Consentimientoinformado
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
Mala práctica médica.ppt
Seminario 5 integral
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL OBST 2024-II LHY...pptx
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
bioetica 3.pptx
Demandas, Deberes y Derechos (paciente y médico).pdf
Consentimiento informado
EXP CLINICO.pptx
Marco legal en la practica quirurgica Gt Sy (1).pptx
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Clínica propedéutica

Derechos Pacientes Iatrogenia

  • 1. Derechos de los Pacientes El paciente tiene derecho a: A ser tratado con respeto y consideración. Información completa en cuanto al diagnostico, tratamiento y pronostico de su patología. Identificar a los Médicos y enfermeras involucrados en su cuidado. Seleccionar los costos de las diversas alternativas terapéuticas. Ser informado antes de ser tratado.
  • 2. Derechos de los Pacientes El paciente tiene derecho a: Rechazar el tratamiento Privacidad Confidencialidad Saber si su tratamiento es experimental Examinar su cuenta y que se la expliquen
  • 3. Obligaciones del Paciente: El paciente tiene la obligación de: Seguir las instrucciones dadas por el medico Proporcionar información relevante para ayudar al correcto diagnostico medico Seguir las ordenes del tratamiento Pagar por los servicios proporcionados
  • 4. Estándar de Cuidado del Medico In individuo es responsable de sus propios actos. Un individuo con un entrenamiento especial tiene un estándar mas elevado que alguien que no tiene entrenamiento. Un Medico debe tener un estándar de cuidado similar o comparable con alguien que tenga el mismo entrenamiento.
  • 5. Fundamentos legales del ejercicio profesional. El medico ante todo debe ser moral ( es decir debe tener una conducta de bondad y sin malicia ) ya que el medico que invente situaciones que no existen faltan a la honradez científica. Ser honesto, veraz, imparcial. “En cuanto a la verdad, el perito por su capacidad técnica puede llegar a decirla (honesto) el no decirla es deshonesto”.
  • 6. Objetivos de la Medicina: Preservar la salud Curar o cuando no se puede aliviar y siempre consolar Evitar muertes prematuras Tradición Hipocrática: Primo Non Nocere
  • 7. Requisitos para Ejercicio Legal de la Medicina Legal Titulo y Cedula Profesional Certificado por un Consejo Medico Administrativos Cumplimientos de obligaciones Fiscales Deontológico
  • 8. Derechos del Medico El Medico tiene derecho a: Establecer su practica dentro de los limites de su licencia y entrenamiento Establecer un consultorio y un horario de oficina Especializarse Decidir que tipo de servicios va a proporcionar Decidir como se proporcionaran los servicios Seleccionar a quien va a servir.
  • 9. Responsabilidad Profesional Es como la de cualquier ciudadano que delinque e, incluso puede estar agravado por su condición médica, obligaciones que se omiten, prescripciones de drogas sin justificación médica, emisión de certificados falsos, práctica del aborto de hechos violentos y falsos testimonios en caso de que actué como perito. Es la obligación de reparar y satisfacer conocimientos de los actos, omisiones y errores voluntarios e involuntarios dentro de ciertos límites en él ejerció de su profesión.
  • 10. Principales Circunstancias de Responsabilidad Medica El Consentimiento Verbal: El Medico le explica al paciente Escrito: El paciente autoriza al medico Iatrogénicas Prescripción de Terapéutica Peligrosa Transplante de Órganos Investigación Medica (“Primum Non Nocere”) Ensayos y experimentos clínicos
  • 11. Los elementos constitutivos de la falta medica Negligencia: Sin intención de lastimar Descuido Inadversion Impericia Distracción Precipitación Morosidad
  • 12. Clasificación de faltas medicas: LEVE; pequeñas irreflexiones y descuidos mínimos, humanamente evitables. GRAVES; cuando se pone en peligro la vida del paciente. Y Gravísima; cuando acarrea la muerte del enfermo.
  • 13. DEONTOLOGIA La obligación de informar al paciente, si existen o no riesgos en el desarrollo de la atención medica o quirúrgica, y obtener su consentimiento. El secreto, es una noticia que no debe decirse, por perjudicar a una persona en su honor y en sus bienes materiales. Diferentes tipos de secretos (profesional, medico, solo la ley nos puede exigir él decirlo, etc.) Actualmente la sociedad esta acostumbrada la posibilidad de solicitar una respuesta a través de la ley. Si algo sale mal el primer agredido es él medico. El paciente tiene derecho de inconformarse, pero él medico también tiene todo el derecho de hacer valer su posición. El Medico es el responsable de los medios que utiliza así como de sus conocimientos y destrezas adquiridas con su entrenamiento no por un resultado. Un medico jamás garantiza un resultado.
  • 14. Responsabilidad Medica: Civil: Daños y perjuicios Penal: Negligencia, impericia, dolo Administrativa Bioética: Denunciar incompetencia, corrupción, deshonestidad, o falta de ética en los miembros de la profesión medica. Social Ciencia y arte de la Medicina La Ley
  • 15. Responsabilidad Penal del Medico Impericia: (No hay experiencia) Imprudencia: (Falta de previsión) Inadversion Negligencia: (Descuido) Es lo mas común Inobservancia de los Reglamentos Distracción Morosidad
  • 16. Tipos de delitos imputados al medico: Doloso: Causar daño al paciente intencionalmente. Culposo: Causar daño al paciente sin intención. Dentro del delito culposo existen cuatro tipos: Negligencia Imprudencia Impericia Exceso de Confianza
  • 17. Incompetencia Profesional Por Enfermedad Por Ignorancia Por Deshonestidad Mixta
  • 18. Clasificación de Iatrogénica ( Iatrogénica = Yatros: Medico / Genos: Engendrar ) Por el Medico mismo: Por actitud Por semantica Por Métodos Diagnósticos: Endoscopicos Radiológicos Punciones Por Medicamentos: Efectos adversos Interacción Por Productos Biológicos: Vacunas Transfusiones de Sangre Derivados de la Sangre
  • 19. Prevenir Demandas Guía para prevenir demandas de malpractice incluyen: Estándar apropiado de cuidado Estándar apropiado de seguridad para el paciente. Buena comunicación. Documentación completa, actualizada y exacta.
  • 20. Expediente Clínico Objetivo Provee información del continuo cuidado del paciente Provee las bases para el manejo del paciente Sirve como documento legal Provee información clínica para educación, investigación y estadística
  • 21. Expediente Clínico El llenado del expediente clínico debe ser: Objetivo Conciso Legible Debe incluir: Nombre e información demográfica Historia Clínica Síntomas Exploración, procedimientos, diagnostico, recomendaciones, tratamiento, notas de evolución e instrucciones dadas Laboratorios y Rayos X Prescripciones Consentimiento Informado Documentación de llamadas telefónicas
  • 22. Expediente Clínico Fotografías, Videograbaciones, y otros métodos de imaginología del paciente Las imágenes de los pacientes están sujetas al mismos criterio de liberación que el resto del expediente clínico. Fotografías o videograbaciones sin consentimiento pueden ser interpretados como invasión de privacidad
  • 23. Expediente Clínico Correcciones Correcciones inapropiadas al expediente clínico Pueden interpretarse como falsificaciones Pueden interpretarse como evidencia de culpa en un caso de mala practica Los errores anotados se deben corregir: Dibujando una línea a través del error Escribiendo la corrección Iniciales Fecha
  • 24. Documentación El Expediente medico puede ser usado como evidencia: El Expediente debe documentar: Referencias Inasistencia a citas medicas Altas Todos los contactos con el paciente Llamadas telefónicas, resultados de laboratorio, procedimientos, exámenes, prescripciones
  • 25. Consentimiento Informado El consentimiento informado implica que el paciente entiende: El propósito del tratamiento. Porque el tratamiento es necesario. Riesgos del tratamiento propuesto. Alternativas disponibles al tratamiento. Riesgo a las alternativas del tratamiento. Riesgo que involucran el rechazar el tratamiento.
  • 26. DEONTOLOGIA Actualmente las demandas por tratamiento medico son de un 38.1% de estas las especialidades que con más frecuencia son demandada son: Urgencias Medicas 14.4% Medico Familiar 9.6% Oftalmología 8.3% Ginecología 7.9%
  • 27. Vías por las cuales el paciente puede quejarse: Penal 77% Administrativa 20% Civil 3% CONAMED: Comisión Nacional de Arbitraje Medico
  • 28. Vía Administrativa: Sin costo Revisión de la queja con o sin abogado Intentan conciliar (con su abogado) Arbitraje o acuerdo ( Él medico no debe someterse ni aceptar ningún trato) Laudo o sentencia
  • 29. Vía Civil Duración aproximada 4 años Sentencia (pago de daños y perjuicio “Dinero”) Inicia con una demanda ante un Juez Civil Primera Instancia ( contestación de la demanda)
  • 30. Vía Penal: Inicia con una denuncia ante el M.P. Averiguación previa Primera Instancia Segunda Instancia Juicio de Amparo Duración promedio 3 años o más Sentencia ( Pago de la reparación del daño, prisión, perdida de la cedula profesional temporal o permanentemente) Daño al medico profesional, económico, laboral y familiar.
  • 31. DEONTOLOGIA JURIDICA 30% Consignados a un Juzgado 70% Terminado en un Juzgado