SlideShare una empresa de Scribd logo
derechos pacientes
derechos pacientes
Artículo 25
 Toda persona tiene derecho a un nivel de vida

adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud
y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido,
la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en
caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez,
vejez u otros casos de pérdida de sus medios de
subsistencia por circunstancias independientes de su
voluntad.
 La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados

y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de
matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a
igual protección social.
Artículo 21
 Toda persona tiene el derecho de acceso, en

condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su
país.
Declaración de Lisboa de la AMM
sobre los Derechos del Paciente
 Adoptada por la 34ª Asamblea Médica Mundial

Lisboa, Portugal, Septiembre/Octubre 1981
y enmendada por la 47ª Asamblea General
Bali, Indonesia, Septiembre 1995
y revisada su redacción en la 171ª Sesión del
Consejo, Santiago, Chile, Octubre 2005
Derecho a la atención médica de
buena calidad
 Toda persona tiene derecho, sin discriminación, a una

atención médica apropiada.
 Todo paciente tiene derecho a ser atendido por un
médico que él sepa que tiene libertad para dar una
opinión clínica y ética, sin ninguna interferencia
exterior.
 El paciente siempre debe ser tratado respetando sus
mejores intereses. El tratamiento aplicado debe ser
conforme a los principios médicos generalmente
aprobados.
 La seguridad de la calidad siempre debe ser parte de la

atención médica y los médicos, en especial, deben
aceptar la responsabilidad de ser los guardianes de la
calidad de los servicios médicos.
 En circunstancias cuando se debe elegir entre
pacientes potenciales para un tratamiento
particular, el que es limitado, todos esos pacientes
tienen derecho a una selección justa para ese
tratamiento. Dicha elección debe estar basada en
criterios médicos y debe hacerse sin discriminación.
 El paciente tiene derecho a una atención médica

continua. El médico tiene la obligación de cooperar en
la coordinación de la atención médicamente indicada,
con otro personal de salud que trata al paciente. El
médico puede no discontinuar el tratamiento de un
paciente mientras se necesite más tratamiento
indicado médicamente, sin proporcionar al paciente
ayuda razonable y oportunidad suficiente para hacer
los arreglos alternativos para la atención.
Derecho a la libertad de elección
 El paciente tiene derecho a eligir o cambiar libremente

su médico y hospital o institución de servicio de salud,
sin considerar si forman parte del sector público o
privado.
 El paciente tiene derecho a solicitar la opinión de otro
médico en cualquier momento.
Derechotienela autodeterminación
a derecho a la autodeterminación y a tomar
 El paciente
decisiones libremente en relación a su persona. El médico
informará al paciente las consecuencias de su decisión.
 El paciente adulto mentalmente competente tiene derecho
a dar o negar su consentimiento para cualquier
examen, diagnóstico o terapia. El paciente tiene derecho a
la información necesaria para tomar sus decisiones. El
paciente debe entender claramente cuál es el propósito de
todo examen o tratamiento y cuáles son las consecuencias
de no dar su consentimiento.
 El paciente tiene derecho a negarse a participar en la
investigación o enseñanza de la medicina.
ElSiPaciente inconsciente expresar su
 el paciente está inconsciente o no puede
voluntad, se debe obtener el consentimiento de un
representante legal, cuando sea posible.
 Si no se dispone de un representante legal, y se
necesita urgente una intervención médica, se debe
suponer el consentimiento del paciente, a menos que
sea obvio y no quede la menor duda, en base a lo
expresado previamente por el paciente o por
convicción anterior, que éste rechazaría la
intervención en esa situación.
 Sin embargo, el médico siempre debe tratar de salvar la
vida de un paciente inconsciente que ha intentado
suicidarse.
El Paciente legalmente
incapacitado
 Incluso si el paciente es menor de edad o está

legalmente incapacitado, se necesita el consentimiento
de un representante legal en algunas jurisdicciones;
sin embargo, el paciente debe participar en las
decisiones al máximo que lo permita su capacidad.
 Si el paciente incapacitado legalmente puede tomar
decisiones racionales, éstas deben ser respetadas y él
tiene derecho a prohibir la entrega de información a su
representante legal.
 Si el representante legal del paciente o una persona

autorizada por el paciente, prohíbe el tratamiento
que, según el médico, es el mejor para el paciente, el
médico debe apelar de esta decisión en la institución
legal pertinente u otra. En caso de emergencia, el
médico decidirá lo que sea mejor para el paciente.
Procedimientos contra la voluntad
del paciente
 El diagnóstico o tratamiento se puede realizar contra la

voluntad del paciente, en casos excepcionales sola y
específicamente si lo autoriza la ley y conforme a los
principios de ética médica.
Derecho a la información
 El paciente tiene derecho a recibir información sobre su

persona registrada en su historial médico y a estar
totalmente informado sobre su salud, inclusive los aspectos
médicos de su condición. Sin embargo, la información
confidencial contenida en el historial del paciente sobre
una tercera persona, no debe ser entregada a éste sin el
consentimiento de dicha persona.
 Excepcionalmente, se puede retener información frente al
paciente cuando haya una buena razón para creer que dicha
información representaría un serio peligro para su vida o su
salud.
.
 La información se debe entregar de manera apropiada

a la cultura local y de tal forma que el paciente pueda
entenderla
 El paciente tiene el derecho a no ser informado por su
solicitud expresa, a menos que lo exija la protección de
la vida de otra persona.
 El paciente tiene el derecho de elegir quién, si alguno,
debe ser informado en su lugar.
Derecho al secreto
 Toda la información identificable del estado de

salud, condición médica, diagnóstico y tratamiento de
un paciente y toda otra información de tipo
personal, debe mantenerse en secreto, incluso después
de su muerte. Excepcionalmente, los descendientes
pueden tener derecho al acceso de la información que
los prevenga de los riesgos de salud.
 La información confidencial sólo se puede dar a conocer si

el paciente da su consentimiento explícito o si la ley prevé
expresamente eso. Se puede entregar información a otro
personal de salud que presta atención, sólo en base
estrictamente de "necesidad de conocer", a menos que el
paciente dé un consentimiento explícito.
 Toda información identificable del paciente debe ser
protegida. La protección de la información debe ser
apropiada a la manera del almacenamiento. Las
substancias humanas que puedan proporcionar
información identificable también deben protegerse del
mismo modo.
Derecho a la Educación sobre la
Salud
 Toda persona tiene derecho a la educación sobre la

salud para que la ayude a tomar decisiones informadas
sobre su salud personal y sobre los servicios de salud
disponibles. Dicha educación debe incluir información
sobre los estilos de vida saludables y los métodos de
prevención y detección anticipada de enfermedades.
Se debe insistir en la responsabilidad personal de cada
uno por su propia salud. Los médicos tienen la
obligación de participar activamente en los esfuerzos
educacionales.
Derecho a la dignidad
 La dignidad del paciente y el derecho a su vida privada

deben ser respetadas en todo momento durante la
atención médica y la enseñanza de la medicina, al
igual que su cultura y sus valores.
 El paciente tiene derecho a aliviar su
sufrimiento, según los conocimientos actuales.
 El paciente tiene derecho a una atención terminal
humana y a recibir toda la ayuda disponible para que
muera lo más digna y aliviadamente posible.
Derecho a la Asistencia Religiosa
 El paciente tiene derecho a recibir o rechazar

asistencia espiritual y moral, inclusive la de un
representante de su religión.
derechos pacientes
derechos pacientes
derechos pacientes

Más contenido relacionado

PDF
Derechos del paciente
PPTX
Derechos del paciente
PPTX
Los derechos de los pacientes
PPTX
Derechos del paciente
DOCX
Deberes y derechos etica
PPT
Derechos humanos
PDF
Derechos de los pacientes. Salud Social Media
PPT
Bioetica clinica.
Derechos del paciente
Derechos del paciente
Los derechos de los pacientes
Derechos del paciente
Deberes y derechos etica
Derechos humanos
Derechos de los pacientes. Salud Social Media
Bioetica clinica.

La actualidad más candente (20)

PDF
Bioetica clinica
PPT
Derechos amparo pcte[1]
PDF
Bioetica clinica mo
PDF
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
DOCX
Derechos del paciente
PPTX
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
PPTX
Derechos de los pacientes
DOCX
Derechos y deberes de los pacientes
PPT
Derechos del paciente en quechua
PPTX
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
PPTX
Ley de derechos y deberes de los pacientes
PPTX
Derechos del paciente
PPT
Derechos Pacientes Iatrogenia
PPTX
5 derechos del medico y del paciente
PPTX
Derechos del paciente
PPTX
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
PPT
CONSENTIMIENTO INFORMADO
PPT
CONSENTIMIENTO INFORMADO
PPT
Carta de los Derechos del Médico
Bioetica clinica
Derechos amparo pcte[1]
Bioetica clinica mo
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Derechos del paciente
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
Derechos de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos del paciente en quechua
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
Ley de derechos y deberes de los pacientes
Derechos del paciente
Derechos Pacientes Iatrogenia
5 derechos del medico y del paciente
Derechos del paciente
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Carta de los Derechos del Médico
Publicidad

Similar a derechos pacientes (20)

PPT
DeclaracióN De Lisboa Power Point
PPTX
DERECHOS DEL PACIENTE EJERCICIO (1).pptx
PPT
Derechos de los pacientes
PPTX
DERECHOS DE LOS PACIENTES EN EL HOSPITAL.pptx
PPTX
derechos de los pacientes,definicion.pptx
PPTX
Enfemeria claudia yalfa
PPTX
Llanos 1
PPTX
aspectos eticos.pptx
PDF
Derechos del paciente
PPTX
Derecho a la Salud y etica en medicina. pptx
PPTX
Presentación GEA.pptx
PPTX
Derechos del paciente
PPT
Derechos de los pacientes
PPTX
derechos de los pacientes.pptx
PPTX
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
PPTX
Derechos del paciente j@zz
PPT
Presentacion Derechos Del Paciente
PPS
Mis Derechos Como Paciente
DOCX
Derechos y deberes de los pacientes
DOCX
Derechos y deberes de los pacientes
DeclaracióN De Lisboa Power Point
DERECHOS DEL PACIENTE EJERCICIO (1).pptx
Derechos de los pacientes
DERECHOS DE LOS PACIENTES EN EL HOSPITAL.pptx
derechos de los pacientes,definicion.pptx
Enfemeria claudia yalfa
Llanos 1
aspectos eticos.pptx
Derechos del paciente
Derecho a la Salud y etica en medicina. pptx
Presentación GEA.pptx
Derechos del paciente
Derechos de los pacientes
derechos de los pacientes.pptx
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Derechos del paciente j@zz
Presentacion Derechos Del Paciente
Mis Derechos Como Paciente
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
Publicidad

derechos pacientes

  • 3. Artículo 25  Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
  • 4.  La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
  • 5. Artículo 21  Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
  • 6. Declaración de Lisboa de la AMM sobre los Derechos del Paciente  Adoptada por la 34ª Asamblea Médica Mundial Lisboa, Portugal, Septiembre/Octubre 1981 y enmendada por la 47ª Asamblea General Bali, Indonesia, Septiembre 1995 y revisada su redacción en la 171ª Sesión del Consejo, Santiago, Chile, Octubre 2005
  • 7. Derecho a la atención médica de buena calidad  Toda persona tiene derecho, sin discriminación, a una atención médica apropiada.  Todo paciente tiene derecho a ser atendido por un médico que él sepa que tiene libertad para dar una opinión clínica y ética, sin ninguna interferencia exterior.  El paciente siempre debe ser tratado respetando sus mejores intereses. El tratamiento aplicado debe ser conforme a los principios médicos generalmente aprobados.
  • 8.  La seguridad de la calidad siempre debe ser parte de la atención médica y los médicos, en especial, deben aceptar la responsabilidad de ser los guardianes de la calidad de los servicios médicos.  En circunstancias cuando se debe elegir entre pacientes potenciales para un tratamiento particular, el que es limitado, todos esos pacientes tienen derecho a una selección justa para ese tratamiento. Dicha elección debe estar basada en criterios médicos y debe hacerse sin discriminación.
  • 9.  El paciente tiene derecho a una atención médica continua. El médico tiene la obligación de cooperar en la coordinación de la atención médicamente indicada, con otro personal de salud que trata al paciente. El médico puede no discontinuar el tratamiento de un paciente mientras se necesite más tratamiento indicado médicamente, sin proporcionar al paciente ayuda razonable y oportunidad suficiente para hacer los arreglos alternativos para la atención.
  • 10. Derecho a la libertad de elección  El paciente tiene derecho a eligir o cambiar libremente su médico y hospital o institución de servicio de salud, sin considerar si forman parte del sector público o privado.  El paciente tiene derecho a solicitar la opinión de otro médico en cualquier momento.
  • 11. Derechotienela autodeterminación a derecho a la autodeterminación y a tomar  El paciente decisiones libremente en relación a su persona. El médico informará al paciente las consecuencias de su decisión.  El paciente adulto mentalmente competente tiene derecho a dar o negar su consentimiento para cualquier examen, diagnóstico o terapia. El paciente tiene derecho a la información necesaria para tomar sus decisiones. El paciente debe entender claramente cuál es el propósito de todo examen o tratamiento y cuáles son las consecuencias de no dar su consentimiento.  El paciente tiene derecho a negarse a participar en la investigación o enseñanza de la medicina.
  • 12. ElSiPaciente inconsciente expresar su  el paciente está inconsciente o no puede voluntad, se debe obtener el consentimiento de un representante legal, cuando sea posible.  Si no se dispone de un representante legal, y se necesita urgente una intervención médica, se debe suponer el consentimiento del paciente, a menos que sea obvio y no quede la menor duda, en base a lo expresado previamente por el paciente o por convicción anterior, que éste rechazaría la intervención en esa situación.  Sin embargo, el médico siempre debe tratar de salvar la vida de un paciente inconsciente que ha intentado suicidarse.
  • 13. El Paciente legalmente incapacitado  Incluso si el paciente es menor de edad o está legalmente incapacitado, se necesita el consentimiento de un representante legal en algunas jurisdicciones; sin embargo, el paciente debe participar en las decisiones al máximo que lo permita su capacidad.  Si el paciente incapacitado legalmente puede tomar decisiones racionales, éstas deben ser respetadas y él tiene derecho a prohibir la entrega de información a su representante legal.
  • 14.  Si el representante legal del paciente o una persona autorizada por el paciente, prohíbe el tratamiento que, según el médico, es el mejor para el paciente, el médico debe apelar de esta decisión en la institución legal pertinente u otra. En caso de emergencia, el médico decidirá lo que sea mejor para el paciente.
  • 15. Procedimientos contra la voluntad del paciente  El diagnóstico o tratamiento se puede realizar contra la voluntad del paciente, en casos excepcionales sola y específicamente si lo autoriza la ley y conforme a los principios de ética médica.
  • 16. Derecho a la información  El paciente tiene derecho a recibir información sobre su persona registrada en su historial médico y a estar totalmente informado sobre su salud, inclusive los aspectos médicos de su condición. Sin embargo, la información confidencial contenida en el historial del paciente sobre una tercera persona, no debe ser entregada a éste sin el consentimiento de dicha persona.  Excepcionalmente, se puede retener información frente al paciente cuando haya una buena razón para creer que dicha información representaría un serio peligro para su vida o su salud. .
  • 17.  La información se debe entregar de manera apropiada a la cultura local y de tal forma que el paciente pueda entenderla  El paciente tiene el derecho a no ser informado por su solicitud expresa, a menos que lo exija la protección de la vida de otra persona.  El paciente tiene el derecho de elegir quién, si alguno, debe ser informado en su lugar.
  • 18. Derecho al secreto  Toda la información identificable del estado de salud, condición médica, diagnóstico y tratamiento de un paciente y toda otra información de tipo personal, debe mantenerse en secreto, incluso después de su muerte. Excepcionalmente, los descendientes pueden tener derecho al acceso de la información que los prevenga de los riesgos de salud.
  • 19.  La información confidencial sólo se puede dar a conocer si el paciente da su consentimiento explícito o si la ley prevé expresamente eso. Se puede entregar información a otro personal de salud que presta atención, sólo en base estrictamente de "necesidad de conocer", a menos que el paciente dé un consentimiento explícito.  Toda información identificable del paciente debe ser protegida. La protección de la información debe ser apropiada a la manera del almacenamiento. Las substancias humanas que puedan proporcionar información identificable también deben protegerse del mismo modo.
  • 20. Derecho a la Educación sobre la Salud  Toda persona tiene derecho a la educación sobre la salud para que la ayude a tomar decisiones informadas sobre su salud personal y sobre los servicios de salud disponibles. Dicha educación debe incluir información sobre los estilos de vida saludables y los métodos de prevención y detección anticipada de enfermedades. Se debe insistir en la responsabilidad personal de cada uno por su propia salud. Los médicos tienen la obligación de participar activamente en los esfuerzos educacionales.
  • 21. Derecho a la dignidad  La dignidad del paciente y el derecho a su vida privada deben ser respetadas en todo momento durante la atención médica y la enseñanza de la medicina, al igual que su cultura y sus valores.  El paciente tiene derecho a aliviar su sufrimiento, según los conocimientos actuales.  El paciente tiene derecho a una atención terminal humana y a recibir toda la ayuda disponible para que muera lo más digna y aliviadamente posible.
  • 22. Derecho a la Asistencia Religiosa  El paciente tiene derecho a recibir o rechazar asistencia espiritual y moral, inclusive la de un representante de su religión.