SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos y deberes
de las personas
5° Y 6° BÁSICO
5° Básico:
 Objetivo de aprendizaje N° 13:
Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados por los pares, la
comunidad y el Estado, y que esos derechos no dependen de características individuales, como etnia, sexo,
lugar de nacimiento u otras.
 Objetivo de aprendizaje N° 14:
Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado, lo que, por
ejemplo, se manifiesta en que:
 las personas deben respetar los derechos de los demás.
 todas las personas deben respetar las leyes.
 el Estado debe asegurar que las personas puedan ejercer sus derechos (a la educación, a la protección de
la salud, a la libertad de expresión, a la propiedad privada y a la igualdad ante la ley, entre otros).
 el Estado debe asegurar los derechos de las personas a participar en la vida pública, como el derecho a
formar organizaciones de participación social (fundaciones, juntas de vecinos, etc.), a participar en partidos
políticos y el derecho a sufragio, entre otros.
6° Básico:
 Objetivo de aprendizaje N° 17:
Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el
Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la
Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
 Objetivo de aprendizaje N° 18:
Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante
que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común.
Derechos, deberes y participación
 Desde que naciste, como todos los seres humanos, tienes
derechos fundamentales que te deben ser respetados. Del
mismo modo, tu deber es respetar los derechos de las
demás personas. Estos derechos no nos han sido
concedidos por la sociedad, sino que son parte esencial
de nuestra condición humana y deben ser respetados,
protegidos y garantizados por la sociedad políticamente
organizada.
Derechos y deberes de las personas.pptxx
Derechos y deberes de las personas.pptxx
¿Por qué el respeto a los derechos de las
personas fortalece la convivencia democrática?
En los últimos 80 años, se produjo en el mundo uno de los
grandes avances de la humanidad: el reconocimiento de los
derechos fundamentales de todas las personas. El primer
documento legal que estableció su protección fue la
Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. Con
posterioridad, se han firmado nuevos tratados
internacionales que profundizan en el reconocimiento de
estos derechos.
El respeto y la protección de los derechos de las personas
son la base de un sistema democrático y permiten una
convivencia social más armónica.
De lo anterior, derivan deberes y responsabilidades para los
Estados, las instituciones y las personas, lo que contribuye
al bien común.
Derechos y deberes de las personas.pptxx
Derechos y deberes de las personas.pptxx
Derechos y deberes de las personas.pptxx
Derechos y deberes de las personas.pptxx
Derechos y deberes de las personas.pptxx
Algunos derechos garantizados por el Estado
consagrados en la Constitución Política de
Chile
Además de la Declaración Universal de Derechos Humanos, otro documento fundamental en Chile con
relación a los derechos de las personas es la Constitución Política de la República. Este texto es la ley
fundamental del país y en él se establecen, entre otros aspectos, los principales derechos de las
personas y los deberes del Estado y sus instituciones en el cumplimiento y protección de estos derechos.
Derechos y deberes de las personas.pptxx
Derechos y deberes de las personas.pptxx
Derechos y deberes de las personas.pptxx
Derechos y deberes de las personas.pptxx
Derechos, deberes y responsabilidades
 ¿Quiénes ejercen los deberes y cómo lo hacen?
La existencia de deberes y responsabilidades de las
personas busca asegurar el respeto de los derechos de las
demás personas.
Cada derecho conlleva la responsabilidad de cumplir con
sus deberes relacionados, los que deben ser cumplidos
por los individuos, las familias, las instituciones y el
Estado. Estos deberes y responsabilidades se encuentran
establecidos en leyes y normas, y su cumplimiento
asegura el respeto a estos derechos.
Derechos y deberes de las personas.pptxx
Como personas responsables debemos actuar y
tener actitud cívica.
Una actitud cívica es todo aquello que nos
permite vivir de forma más armónica en sociedad
y relacionarnos mejor los unos con los otros. Por
ejemplo, contribuir a resolver conflictos de
manera pacífica, ponerse en el lugar del otro,
cooperar con los demás y actuar con respeto,
honestidad y responsabilidad
Derechos y deberes de las personas.pptxx
Derechos y deberes de las personas.pptxx
Derechos y deberes de las personas.pptxx

Más contenido relacionado

PPTX
Principios constitucionales 4.
PDF
Principios constitucionales y derechos 4,5.
PPTX
Enfoqque de derechos
PPTX
ppt Unidad 4 los derechos de las personas, el Estado y las actitudes cívicas ...
PPTX
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
PPS
Fundamentos del estado de derecho
PPTX
tema: Derechos civiles y politicos
Principios constitucionales 4.
Principios constitucionales y derechos 4,5.
Enfoqque de derechos
ppt Unidad 4 los derechos de las personas, el Estado y las actitudes cívicas ...
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
Fundamentos del estado de derecho
tema: Derechos civiles y politicos

Similar a Derechos y deberes de las personas.pptxx (20)

DOC
Persona y sociedad
PPTX
Derechos humanos 3°Medio aplicada (1).pptx
PPTX
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
DOCX
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
PPT
DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO
PPT
PDF
Unidad 4 tema 4 - la justicia
PDF
3° DPCC UNIDAD 5 DERECHOS HUMANOS 5 SEMANAS.pdf
PDF
6° Básico - Unidad N° 1 - LA DEMOCRACIA EN CHILE (1).pdf
PPTX
Derechos civiles y politicos
DOC
Preguntas para el_examen
PDF
36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)
PPTX
1738199685133.pptxjjjjjjjjjkkkkkkkkkkkkkk
PPTX
1738199728563.pptxnjnnnjjhhhhjhhjhhjjjjjuj
PPT
Identificar atributosppt
PDF
Derecho fundamental.pdffffffffffffffffff
DOC
GuíA EducacióN CíVica
PDF
6°_HISTORIA-PPT-Derechos y Deberes (1).pdf
PPTX
El rol del estado
RTF
Derechos humanos
Persona y sociedad
Derechos humanos 3°Medio aplicada (1).pptx
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO
Unidad 4 tema 4 - la justicia
3° DPCC UNIDAD 5 DERECHOS HUMANOS 5 SEMANAS.pdf
6° Básico - Unidad N° 1 - LA DEMOCRACIA EN CHILE (1).pdf
Derechos civiles y politicos
Preguntas para el_examen
36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)
1738199685133.pptxjjjjjjjjjkkkkkkkkkkkkkk
1738199728563.pptxnjnnnjjhhhhjhhjhhjjjjjuj
Identificar atributosppt
Derecho fundamental.pdffffffffffffffffff
GuíA EducacióN CíVica
6°_HISTORIA-PPT-Derechos y Deberes (1).pdf
El rol del estado
Derechos humanos
Publicidad

Más de MaraAlejandraGallegu (10)

PPTX
Conformación del territorio nacional.pptx
PPTX
Chile se inserta en la industrializacion.pptx
PPT
Presenttacion power point: El Período colonial en Chile y América
PPTX
organizacion politica.pptxnmnm n n nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
DOCX
El funcionamiento del mercado- guia primero medio.docx
DOC
articles-28152_recurso_pauta_docmnbjbnb.doc
PPTX
Teorías del poblamiento americano presentacion
DOC
gUIA DE TRABAJO, LA EPOCA COLONIAL EN CHILE
PDF
Guía de Instrucciones para elaborar Lapbook Historiakll.pdf
PPT
El Período colonial Chile- 5to basico.ppt
Conformación del territorio nacional.pptx
Chile se inserta en la industrializacion.pptx
Presenttacion power point: El Período colonial en Chile y América
organizacion politica.pptxnmnm n n nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
El funcionamiento del mercado- guia primero medio.docx
articles-28152_recurso_pauta_docmnbjbnb.doc
Teorías del poblamiento americano presentacion
gUIA DE TRABAJO, LA EPOCA COLONIAL EN CHILE
Guía de Instrucciones para elaborar Lapbook Historiakll.pdf
El Período colonial Chile- 5to basico.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

Derechos y deberes de las personas.pptxx

  • 1. Derechos y deberes de las personas 5° Y 6° BÁSICO
  • 2. 5° Básico:  Objetivo de aprendizaje N° 13: Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, y que esos derechos no dependen de características individuales, como etnia, sexo, lugar de nacimiento u otras.  Objetivo de aprendizaje N° 14: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado, lo que, por ejemplo, se manifiesta en que:  las personas deben respetar los derechos de los demás.  todas las personas deben respetar las leyes.  el Estado debe asegurar que las personas puedan ejercer sus derechos (a la educación, a la protección de la salud, a la libertad de expresión, a la propiedad privada y a la igualdad ante la ley, entre otros).  el Estado debe asegurar los derechos de las personas a participar en la vida pública, como el derecho a formar organizaciones de participación social (fundaciones, juntas de vecinos, etc.), a participar en partidos políticos y el derecho a sufragio, entre otros.
  • 3. 6° Básico:  Objetivo de aprendizaje N° 17: Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos  Objetivo de aprendizaje N° 18: Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común.
  • 4. Derechos, deberes y participación  Desde que naciste, como todos los seres humanos, tienes derechos fundamentales que te deben ser respetados. Del mismo modo, tu deber es respetar los derechos de las demás personas. Estos derechos no nos han sido concedidos por la sociedad, sino que son parte esencial de nuestra condición humana y deben ser respetados, protegidos y garantizados por la sociedad políticamente organizada.
  • 7. ¿Por qué el respeto a los derechos de las personas fortalece la convivencia democrática? En los últimos 80 años, se produjo en el mundo uno de los grandes avances de la humanidad: el reconocimiento de los derechos fundamentales de todas las personas. El primer documento legal que estableció su protección fue la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. Con posterioridad, se han firmado nuevos tratados internacionales que profundizan en el reconocimiento de estos derechos.
  • 8. El respeto y la protección de los derechos de las personas son la base de un sistema democrático y permiten una convivencia social más armónica. De lo anterior, derivan deberes y responsabilidades para los Estados, las instituciones y las personas, lo que contribuye al bien común.
  • 14. Algunos derechos garantizados por el Estado consagrados en la Constitución Política de Chile Además de la Declaración Universal de Derechos Humanos, otro documento fundamental en Chile con relación a los derechos de las personas es la Constitución Política de la República. Este texto es la ley fundamental del país y en él se establecen, entre otros aspectos, los principales derechos de las personas y los deberes del Estado y sus instituciones en el cumplimiento y protección de estos derechos.
  • 19. Derechos, deberes y responsabilidades  ¿Quiénes ejercen los deberes y cómo lo hacen? La existencia de deberes y responsabilidades de las personas busca asegurar el respeto de los derechos de las demás personas. Cada derecho conlleva la responsabilidad de cumplir con sus deberes relacionados, los que deben ser cumplidos por los individuos, las familias, las instituciones y el Estado. Estos deberes y responsabilidades se encuentran establecidos en leyes y normas, y su cumplimiento asegura el respeto a estos derechos.
  • 21. Como personas responsables debemos actuar y tener actitud cívica. Una actitud cívica es todo aquello que nos permite vivir de forma más armónica en sociedad y relacionarnos mejor los unos con los otros. Por ejemplo, contribuir a resolver conflictos de manera pacífica, ponerse en el lugar del otro, cooperar con los demás y actuar con respeto, honestidad y responsabilidad