2
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
Teoría de la deriva continental

                    Es la explicación de
                    un modelo similar al
                    desplazamiento que
                    realizan los iceberg
                    en el océano Ártico.
1- Contexto histórico:
              La teoría de la deriva
               continental se
               desarrollo en época
               de enfrentamiento
               entre el imperialismo
               alemán y
               norteamericano lo
               cual transcendió en el
               plano científico.
Influencia del positivismo
   Augusto Comte
    (1798-1857)      La teoría fue recibida
                     de manera
                     uniformemente hostil,
                     y en ocasiones,
                     incluso violenta, en
                     buena parte por la
                     inexistencia de una
                     explicación
                     convincente sobre el
                     mecanismo de la
                     deriva continental en
                     sí.
2- Antecedentes:
   Gondwana          En 1885 y basándose en
                       la distribución de floras
                       fósiles y de sedimentos
                       de origen glacial, el
                       geólogo suizo Suess
                       propuso la existencia de
                       un supercontinente que
                       incluía India, África y
                       Madagascar,
                       posteriormente
                       añadiendo a Australia y a
                       Sudamérica. A este
                       supercontinente le
                       denominó Gondwana
3- Alfred Wegener:
   Berlín (1880 - 1930)
                           Geofísico y meteorólogo
                           alemán. Aunque doctorado
                           en astronomía, se interesó
                           muy pronto por la geofísica y
                           las entonces incipientes
                           ciencias de la meteorología y
                           la climatología. Pionero en el
                           uso de globos aerostáticos
                           para el estudio de las
                           corrientes de aire, a lo largo
                           de su vida realizó hasta tres
                           expediciones de observación
                           meteorológica a Groenlandia,
                           en la última de las cuales
                           encontró la muerte.
4- Su planteamiento:
        
            1915 expuso los principios de
            su teoría en la obra El origen
            de los continentes y los
            océanos, Según Wegener,
            hace unos 300 millones de
            años los actuales continentes
            habrían estado unidos en una
            sola gran masa de tierra firme
            que denominó Pangea, la
            cual, tras resquebrajarse por
            causas del movimiento de
            rotación e influencia de las
            mareas , habría originado
            otros nuevos continentes
            terrestres.
5- Fundamento científico:
            5.1-Paleontológico
   Mesosauro.


                     Se hallaron fósiles de un
                     mismo helecho de hoja
                     caduca en Sudamérica,
                     Sudáfrica, Antártida, India y
                     Australia. Así como fósiles
                     del reptil Lystrosauros en
                     Sudáfrica, India y Antártida,
                     y fósiles de Mesosauros en
                     Brasil y Sudáfrica. .
Deriva continental
5.2- Geológicos

La coincidencia al
encontrar rocas de la
misma antigüedad
como escudos
cratogenos es el caso
de América donde
encontramos a los
escudos Guyanense
brasileño y en África
al escudo africano.
5.3- Geográficos
   Lo que observó Wegener      El tenía datos de que
                                 Groenlandia se estaba
                                 alejando lentamente del
                                 continente europeo.
                                 Basándose en mapas del
                                 siglo XIX, observó que,
                                 desde entonces hasta
                                 comienzos del siglo XX,
                                 Groenlandia y Europa se
                                 habían separado más de un
                                 kilómetro y medio. También
                                 observó que París y
                                 Washington se estaban
                                 alejando y, en cambio, San
                                 Diego y Shangai se
                                 aproximaban.
5.3- Paleoclimáticas
5.4- Paleomagnéticos

              Es posible saber que
               los continentes
               estuvieron unidos
               comprobando cual era
               su posición con
               respecto a los polos
               estudiando el
               magnetismo de las
               rocas.
6- Sus limitaciones:
           Los geofísicos lo criticaban
            porque los cálculos que habían
            llevado a cabo sobre los
            esfuerzos necesarios para
            desplazar una masa
            continental a través de las
            rocas sólidas en los fondos
            oceánicos resultaban con
            valores inconcebiblemente
            altos.
           No supo de la existencia de
            corrientes convéctivas
            presentes en la astenósfera.
6 Aportes
   La relación existente entre los
    cambios de configuración
    continental con respecto a los
    cambios climáticos y como
    estos a su ves en la
    distribución y evolución de las
    formas de vida.
   Mantener una posición
    científica acerca del
    geodinámica terrestre lo cual
    sirvió mas delante de base a la
    tectonica de placas.
7.- Otras teorías
   De la contracción Jam
    Dana. Manzana
    deshidratada
   Uniformismo charles Iyell
    leyes del física
   Ciclo petrológico de
    Hutton
   Del geosinclinal
   De la isostasia George
    Airy Jhon Pratt

Más contenido relacionado

PPT
Deriva Continental
PDF
Morfología submarina
DOCX
Geosinclinal
PPT
Tema 3_ Tectónica de placas
PPTX
Estructura interna terrestre
PPTX
Deriva continental
PDF
Geofisica historia y prospecciones
PPT
El origen de los continentes
Deriva Continental
Morfología submarina
Geosinclinal
Tema 3_ Tectónica de placas
Estructura interna terrestre
Deriva continental
Geofisica historia y prospecciones
El origen de los continentes

La actualidad más candente (20)

PDF
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
PPTX
Deriva Continental
PPT
tectonica UNA PUNO
PPTX
Tema 9
PPT
P L A C A S T E C T O N I C A S
PPTX
Deformaciones de la corteza
PPTX
Colision continental
PPTX
Golfo de mexico
 
PPTX
Discontinuidades estratigráficas
PPTX
Ciclo de wilson
PPTX
PPTX
Subduction Zones and their Associated Features
PDF
Tectónica de Placas
PPTX
Tectonica de placas
PPT
Cambios en la historia de la Tierra
PDF
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
PDF
Deriva continental geología 2º Bachillerato
PPTX
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
PDF
Formación de orógenos
PPT
Las rocas
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
Deriva Continental
tectonica UNA PUNO
Tema 9
P L A C A S T E C T O N I C A S
Deformaciones de la corteza
Colision continental
Golfo de mexico
 
Discontinuidades estratigráficas
Ciclo de wilson
Subduction Zones and their Associated Features
Tectónica de Placas
Tectonica de placas
Cambios en la historia de la Tierra
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
Deriva continental geología 2º Bachillerato
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
Formación de orógenos
Las rocas
Publicidad

Similar a Deriva continental (20)

PDF
La Deriva Continental.pdf OUUOHBJBUBJKNJ
DOCX
Geologia general
PPTX
Deriva continental
PPS
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
PPT
Pangea festival
PPTX
Teoría de la Deriva Continental
DOCX
Tectonica de placas
DOC
Alfred Wegener IES GRIÑON
PPTX
Deriva continental fic uni
PPTX
Deriva continental fic uni
PPTX
DERIVA CONTINENTAL Y TECTONICA DE PLACAS.pptx
PDF
Teoria deriva continental
PPTX
Análisis histórico geológico de la Teoría Tectonica de Placas
DOCX
Alfred Wegener Biografia
PDF
Deriva continental
PPT
El rompecabezas continental
ODT
Astronomia
PPTX
2. de la deriva continental a la tectónica global (2)
PPTX
Continentes inquietos
La Deriva Continental.pdf OUUOHBJBUBJKNJ
Geologia general
Deriva continental
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Pangea festival
Teoría de la Deriva Continental
Tectonica de placas
Alfred Wegener IES GRIÑON
Deriva continental fic uni
Deriva continental fic uni
DERIVA CONTINENTAL Y TECTONICA DE PLACAS.pptx
Teoria deriva continental
Análisis histórico geológico de la Teoría Tectonica de Placas
Alfred Wegener Biografia
Deriva continental
El rompecabezas continental
Astronomia
2. de la deriva continental a la tectónica global (2)
Continentes inquietos
Publicidad

Más de Javier Alor Pardo (20)

DOCX
Vertientes hidrograficas
DOCX
El mar peruano-esquema
DOCX
Demografia del peru
PPT
Cuenca clase de aduni
DOCX
Recursos naturales
PPTX
Antartida y amazonia
DOCX
La biodiversidad
PPTX
Biodiversidad y el convenio de la diversidad biologica
PPT
Los recursos naturales mejorado
PPTX
Ecorregiones
DOCX
Biomas y ecorregiones
DOCX
DOCX
Preguntas de hora internacional
PPT
Hora internacional y escala[1]
DOCX
Geodinamica interna
DOCX
Geodinamica interna ultimo
DOCX
Clima modificado
DOCX
Geodinamica interna ultimo
DOCX
Contaminacion atmosférica
DOC
Calentamiento global
Vertientes hidrograficas
El mar peruano-esquema
Demografia del peru
Cuenca clase de aduni
Recursos naturales
Antartida y amazonia
La biodiversidad
Biodiversidad y el convenio de la diversidad biologica
Los recursos naturales mejorado
Ecorregiones
Biomas y ecorregiones
Preguntas de hora internacional
Hora internacional y escala[1]
Geodinamica interna
Geodinamica interna ultimo
Clima modificado
Geodinamica interna ultimo
Contaminacion atmosférica
Calentamiento global

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Deriva continental

  • 1. Teoría de la deriva continental  Es la explicación de un modelo similar al desplazamiento que realizan los iceberg en el océano Ártico.
  • 2. 1- Contexto histórico:  La teoría de la deriva continental se desarrollo en época de enfrentamiento entre el imperialismo alemán y norteamericano lo cual transcendió en el plano científico.
  • 3. Influencia del positivismo  Augusto Comte (1798-1857) La teoría fue recibida de manera uniformemente hostil, y en ocasiones, incluso violenta, en buena parte por la inexistencia de una explicación convincente sobre el mecanismo de la deriva continental en sí.
  • 4. 2- Antecedentes:  Gondwana  En 1885 y basándose en la distribución de floras fósiles y de sedimentos de origen glacial, el geólogo suizo Suess propuso la existencia de un supercontinente que incluía India, África y Madagascar, posteriormente añadiendo a Australia y a Sudamérica. A este supercontinente le denominó Gondwana
  • 5. 3- Alfred Wegener:  Berlín (1880 - 1930) Geofísico y meteorólogo alemán. Aunque doctorado en astronomía, se interesó muy pronto por la geofísica y las entonces incipientes ciencias de la meteorología y la climatología. Pionero en el uso de globos aerostáticos para el estudio de las corrientes de aire, a lo largo de su vida realizó hasta tres expediciones de observación meteorológica a Groenlandia, en la última de las cuales encontró la muerte.
  • 6. 4- Su planteamiento:  1915 expuso los principios de su teoría en la obra El origen de los continentes y los océanos, Según Wegener, hace unos 300 millones de años los actuales continentes habrían estado unidos en una sola gran masa de tierra firme que denominó Pangea, la cual, tras resquebrajarse por causas del movimiento de rotación e influencia de las mareas , habría originado otros nuevos continentes terrestres.
  • 7. 5- Fundamento científico: 5.1-Paleontológico  Mesosauro. Se hallaron fósiles de un mismo helecho de hoja caduca en Sudamérica, Sudáfrica, Antártida, India y Australia. Así como fósiles del reptil Lystrosauros en Sudáfrica, India y Antártida, y fósiles de Mesosauros en Brasil y Sudáfrica. .
  • 9. 5.2- Geológicos La coincidencia al encontrar rocas de la misma antigüedad como escudos cratogenos es el caso de América donde encontramos a los escudos Guyanense brasileño y en África al escudo africano.
  • 10. 5.3- Geográficos  Lo que observó Wegener  El tenía datos de que Groenlandia se estaba alejando lentamente del continente europeo. Basándose en mapas del siglo XIX, observó que, desde entonces hasta comienzos del siglo XX, Groenlandia y Europa se habían separado más de un kilómetro y medio. También observó que París y Washington se estaban alejando y, en cambio, San Diego y Shangai se aproximaban.
  • 12. 5.4- Paleomagnéticos  Es posible saber que los continentes estuvieron unidos comprobando cual era su posición con respecto a los polos estudiando el magnetismo de las rocas.
  • 13. 6- Sus limitaciones:  Los geofísicos lo criticaban porque los cálculos que habían llevado a cabo sobre los esfuerzos necesarios para desplazar una masa continental a través de las rocas sólidas en los fondos oceánicos resultaban con valores inconcebiblemente altos.  No supo de la existencia de corrientes convéctivas presentes en la astenósfera.
  • 14. 6 Aportes  La relación existente entre los cambios de configuración continental con respecto a los cambios climáticos y como estos a su ves en la distribución y evolución de las formas de vida.  Mantener una posición científica acerca del geodinámica terrestre lo cual sirvió mas delante de base a la tectonica de placas.
  • 15. 7.- Otras teorías  De la contracción Jam Dana. Manzana deshidratada  Uniformismo charles Iyell leyes del física  Ciclo petrológico de Hutton  Del geosinclinal  De la isostasia George Airy Jhon Pratt