SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
16
Lo más leído
21
Lo más leído
DERMATITIS
SEBORREICA INFANTIL

Universidad Anáhuac
Gutiérrez Llamas Ana Bertha
DEFINICIÓN

 Es una enfermedad de etiología desconocida que consiste en
una erupción eritematosa, descamativa o costra que afecta
principalmente a las áreas de mayor concentración de
glándulas sebáceas como son el cuerpo cabelludo, la cara, las
regiones retro auriculares, la región pre esternal y los
pliegues
DEFINICIÓN

El termino DSI designa una
erupción propia de los primeros
meses de la vida, que desaparece
espontáneamente hacia el tercer
o cuarto mes de vida
EPIDEMIOLOGIA

 La DSI es un proceso muy frecuente especialmente en formas
leves pero debido a que solo los casos mas graves acuden a
consulta es muy difícil de estimar su incidencia.
 Afección ambos sexos
 Mas frecuente entre las cuatro y las seis semanas de vida
pero puede llegar a presentarse a año.
ETIOPATOGENIA

 La etiología y la patogenia son desconocidas pero se creé que
esta involucrado:

Factores
Genéticos

Cantidad de
excreción
sebácea

Atrofia de las
glándulas
sebáceas

Alteración
cualitativa en
el cebo

Factores
nutricionales
CLASIFICACIÓN
Dermatitis seborreica de la
infancia:
a) Costra láctea.

B) Dermatitis seborreica infantil.

C) Falsa tiña amiantácea.
D) Eritrodermia descamativa de LeinerMousses.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Consisten
en placas eritematosas de tinte rosado, con
morfología redondeada o circinada, con bordes bien definidos,
aisladas o confluentes, que se cubren de una descamación
amarillenta
de
aspecto
grasiento,
que
merece
la
denominación de seborreica,
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

 La forma mas precoz de la DSI es la costra láctea del cuero
cabelludo que aparece en la primera semana o segunda
semana de vida

Se Manifiesta:
Gran palca descamativa, con escamas grasientas,
adherentes y de color amarillento con eritema variable
Localización en el vértice y puede extenderse hacia áreas
de frontales

La perdida de pelo es poco probable
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

 Las lesiones clásicas generalmente afectan a :

Frente

Pabellón
auricular

Cejas

Pliegues retro
auriculares y
naso genianos

Parpados

Cuello
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

 También pueden extenderse

Tronco con
predominio a
zona
periumbilical

Axilas

Torax anterior

Espalda
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

 Es habitual que se produzca una infección secundaria por
Candida albicans de las áreas afectadas, originándose una
maceración de la piel con mala delimitación de las lesiones
 También
pueden
aparecer
infecciones
bacterianas
secundarias que ocasionen costras y pústulas sobre las
lesiones existentes
DERMATITIS SEBORREICA EN EL
ADOLECENTE
 La dermatitis seborreica en el adolecente se presenta muy
parecida a la del adulto solo que esta tiene un curso crónico
con periodos de exacerbaciones y remisiones.
 La lesión básica es un eritema rosado con descamación
untuosa que puede afectar a las zonas de mayor excreción
sebácea
 Normalmente cursa con prurito o sensación de escozor.
SITIOS AFECCIÓN EN EL ADOLECENTE

Cuero cabelludo
(caspa grasa)

Región peri bucal

Surcos retro
auriculares

Conducto
auditivo externo

Zona medio
torácica

Surco balano
prepucial

Grandes pliegues
(axilas, ingles y
surco inter
glúteo)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Dermatitis
atópica

Psoriasis

Histiocitosis
de células de
Langerhans
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
DIAGNOSTICO

 Clínico





Edad del paciente
Localización de la lesión
Ausencia de síntomas
Descamación

 Histológico
 Se observa paraqueratosis focal, acantosis y espongiosis.
 En la desembocadura de los folículos pilosos dilatados se observan
polimorfonucleares neutrófilos.
 La dermis superficial muestra un infiltrado linfohistiocitario
perivascular
TRATAMIENTO






Geles
Lociones calmantes
Emulsiones con Queratoliticos suaves en casos leves
Corticoides de baja potencia en casos mas intensos
 Prednisona en dosis de 0.5mg/kg/día
TRATAMIENTO

 Antifúngicos topicos
 Ketoconazol (irritación)

 Inmunomoduladores topicos
 Tacrolimus
 Pimecrolimus

 Para el cuero cabelludo
 Shampoo Contienen brea, azufre, queratoliticos o antifungicos

Más contenido relacionado

PPT
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
PPT
Dermatología en pediatría
PPT
Dermatología pediátrica
PPTX
Dermatitis seborreica pp
PPTX
Dermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologico
PPTX
Dermatitis seborreica
PPTX
Dermatitis atopica
PPTX
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Dermatología en pediatría
Dermatología pediátrica
Dermatitis seborreica pp
Dermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologico
Dermatitis seborreica
Dermatitis atopica
Prurigo solar o actínico (Dermatología)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dermatitis seborreica
PPT
Dermatitis Seborreica
PPTX
Dermatitis atópica
PPTX
Dermatitis seborreica
PPTX
Celulitis
PPTX
Psoriasis
PPTX
Enfermedades ampollares y vesiculares
PPT
Sesión acné
PPT
2 propedeutica dermatologica
PPTX
Dermatitis herpetiforme
PDF
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
PPT
3 piodermitis
PPTX
PPTX
Otitis externa
PPTX
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
PPTX
FARINGOAMIGDALITIS
PPTX
Pitiriasis Rosada de Gilbert
Dermatitis seborreica
Dermatitis Seborreica
Dermatitis atópica
Dermatitis seborreica
Celulitis
Psoriasis
Enfermedades ampollares y vesiculares
Sesión acné
2 propedeutica dermatologica
Dermatitis herpetiforme
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
3 piodermitis
Otitis externa
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
FARINGOAMIGDALITIS
Pitiriasis Rosada de Gilbert

Destacado (20)

PPTX
Dermatitis seborreica
PPTX
Prurigo por insectos
PPTX
Tvp - Tep - Dr. Bosio
PPTX
PPTX
Coronariografia
PPTX
Dermatología Infantil: Consultas frecuentes no infecciosas
PPTX
Dermatitis por contacto
PPTX
Dermatitis seborréica
PPTX
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
PPTX
Disección aortica
ODP
Dermatitis seborreica
PPTX
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
PPTX
Prurigo por insectos.
PPT
Dermatitis seborreica
PDF
Hepatomegalia en pediatría
PPT
Pancreatitis Final
PPT
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
PPTX
Radiografía en pacientes politraumatizados
PPTX
Disección Aortica
PPTX
Dermatitis del pañal
Dermatitis seborreica
Prurigo por insectos
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Coronariografia
Dermatología Infantil: Consultas frecuentes no infecciosas
Dermatitis por contacto
Dermatitis seborréica
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
Disección aortica
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
Prurigo por insectos.
Dermatitis seborreica
Hepatomegalia en pediatría
Pancreatitis Final
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
Radiografía en pacientes politraumatizados
Disección Aortica
Dermatitis del pañal

Similar a Dermatitis seborreica infantil (20)

PPTX
Dermatitis seborreica
PDF
DERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdf
PPTX
DERMATITIS SEBORREICA (1).pptx
PPTX
DERMATITIS SEBORREICA.pptx
PDF
Generalidades sobre la dermatitis seborreica
PDF
02-Dermatitis seborreica.pdf
PDF
DERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
PPTX
Dermatitis Seborreica en Neonatos
PPTX
20. Dermatitis seborreica.pptx
PPTX
DERMATITIS - FISIOLOGIA CARACTERISITCAS EN LA PIEL.pptx
PDF
Dermatitis inflamatorias de la piel
PDF
Dermatologia Pediátrica Parte 3
PPTX
Dermatosis_de_otros_origenes temas de medicina
DOCX
Dermatitis seborreica delfino maria - www.instituto taladriz.com.ar
PDF
Clase Dermatitis seborreica y Psoriasis.pdf
PPTX
Dermatitis seborreica
PPTX
PresentacionesDermatologiacontactos.pptx
PPTX
Dermatitis atopica pediatria
PPT
Dermatitis
Dermatitis seborreica
DERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdf
DERMATITIS SEBORREICA (1).pptx
DERMATITIS SEBORREICA.pptx
Generalidades sobre la dermatitis seborreica
02-Dermatitis seborreica.pdf
DERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
Dermatitis Seborreica en Neonatos
20. Dermatitis seborreica.pptx
DERMATITIS - FISIOLOGIA CARACTERISITCAS EN LA PIEL.pptx
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatologia Pediátrica Parte 3
Dermatosis_de_otros_origenes temas de medicina
Dermatitis seborreica delfino maria - www.instituto taladriz.com.ar
Clase Dermatitis seborreica y Psoriasis.pdf
Dermatitis seborreica
PresentacionesDermatologiacontactos.pptx
Dermatitis atopica pediatria
Dermatitis

Más de Ana Bertha Llamas (11)

PPTX
Insuficiencia Suprarrenal
PPTX
Influenza
PPTX
Sarampión
PPTX
Dislipidemias
PPTX
Gastritis y ulcera péptica
PPTX
Enfermedad diverticular
PPTX
Rinofaringitis
PPTX
PPTX
Hipoacusia congénita
PPTX
Manejo del dolor en el viejo
PPTX
Farmacodermias
Insuficiencia Suprarrenal
Influenza
Sarampión
Dislipidemias
Gastritis y ulcera péptica
Enfermedad diverticular
Rinofaringitis
Hipoacusia congénita
Manejo del dolor en el viejo
Farmacodermias

Dermatitis seborreica infantil

  • 2. DEFINICIÓN  Es una enfermedad de etiología desconocida que consiste en una erupción eritematosa, descamativa o costra que afecta principalmente a las áreas de mayor concentración de glándulas sebáceas como son el cuerpo cabelludo, la cara, las regiones retro auriculares, la región pre esternal y los pliegues
  • 3. DEFINICIÓN El termino DSI designa una erupción propia de los primeros meses de la vida, que desaparece espontáneamente hacia el tercer o cuarto mes de vida
  • 4. EPIDEMIOLOGIA  La DSI es un proceso muy frecuente especialmente en formas leves pero debido a que solo los casos mas graves acuden a consulta es muy difícil de estimar su incidencia.  Afección ambos sexos  Mas frecuente entre las cuatro y las seis semanas de vida pero puede llegar a presentarse a año.
  • 5. ETIOPATOGENIA  La etiología y la patogenia son desconocidas pero se creé que esta involucrado: Factores Genéticos Cantidad de excreción sebácea Atrofia de las glándulas sebáceas Alteración cualitativa en el cebo Factores nutricionales
  • 6. CLASIFICACIÓN Dermatitis seborreica de la infancia: a) Costra láctea. B) Dermatitis seborreica infantil. C) Falsa tiña amiantácea. D) Eritrodermia descamativa de LeinerMousses.
  • 7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Consisten en placas eritematosas de tinte rosado, con morfología redondeada o circinada, con bordes bien definidos, aisladas o confluentes, que se cubren de una descamación amarillenta de aspecto grasiento, que merece la denominación de seborreica,
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  La forma mas precoz de la DSI es la costra láctea del cuero cabelludo que aparece en la primera semana o segunda semana de vida Se Manifiesta: Gran palca descamativa, con escamas grasientas, adherentes y de color amarillento con eritema variable Localización en el vértice y puede extenderse hacia áreas de frontales La perdida de pelo es poco probable
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Las lesiones clásicas generalmente afectan a : Frente Pabellón auricular Cejas Pliegues retro auriculares y naso genianos Parpados Cuello
  • 11. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  También pueden extenderse Tronco con predominio a zona periumbilical Axilas Torax anterior Espalda
  • 14. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Es habitual que se produzca una infección secundaria por Candida albicans de las áreas afectadas, originándose una maceración de la piel con mala delimitación de las lesiones  También pueden aparecer infecciones bacterianas secundarias que ocasionen costras y pústulas sobre las lesiones existentes
  • 15. DERMATITIS SEBORREICA EN EL ADOLECENTE  La dermatitis seborreica en el adolecente se presenta muy parecida a la del adulto solo que esta tiene un curso crónico con periodos de exacerbaciones y remisiones.  La lesión básica es un eritema rosado con descamación untuosa que puede afectar a las zonas de mayor excreción sebácea  Normalmente cursa con prurito o sensación de escozor.
  • 16. SITIOS AFECCIÓN EN EL ADOLECENTE Cuero cabelludo (caspa grasa) Región peri bucal Surcos retro auriculares Conducto auditivo externo Zona medio torácica Surco balano prepucial Grandes pliegues (axilas, ingles y surco inter glúteo)
  • 19. DIAGNOSTICO  Clínico     Edad del paciente Localización de la lesión Ausencia de síntomas Descamación  Histológico  Se observa paraqueratosis focal, acantosis y espongiosis.  En la desembocadura de los folículos pilosos dilatados se observan polimorfonucleares neutrófilos.  La dermis superficial muestra un infiltrado linfohistiocitario perivascular
  • 20. TRATAMIENTO     Geles Lociones calmantes Emulsiones con Queratoliticos suaves en casos leves Corticoides de baja potencia en casos mas intensos  Prednisona en dosis de 0.5mg/kg/día
  • 21. TRATAMIENTO  Antifúngicos topicos  Ketoconazol (irritación)  Inmunomoduladores topicos  Tacrolimus  Pimecrolimus  Para el cuero cabelludo  Shampoo Contienen brea, azufre, queratoliticos o antifungicos