SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
22
Lo más leído
Dermatología Dermatitis Seborreica
Enfermedad inflamatoria descamativa del cuero cabelludo, la cara y, en ocasiones, otras zonas corporales. Se caracteriza por áreas de eczema con intensidad variable, localizadas primordialmente en lugares de mayor concentración y actividad de glándulas sebáceas; es decir, áreas seborreicas. También se le conoce como “eczema seborreico”. Definición
Etiología Es de causa desconocida; pero en su génesis, se acepta la participación de ciertos factores: Infecciosos:  El dermatofito  Pityrosporum ovale   es más abundante en las zonas afectadas. Neurológicos:  Mayor prevalencia en personas con trastornos neurológicos. Inmunológico:  Elevada incidencia en personas inmunodeprimidas (VIH). Psicológicos:  Aparece con más frecuencia en personas sometidas a stress o depresión. Luz UV. Cambios climáticos.
Clínica El cuadro clínico varía según la edad. Forma Infantil:  Se presenta en los primeros meses de vida. Las lesiones consisten en placas eritematosas, gruesas, aisladas o confluyentes y ligeramente adherentes, con bordes definidos, que se cubren de una descamación amarillenta de aspecto grasiento. La forma más precoz de aparición es la  “costra láctea” , que se desarrolla en la 1era o 2da semanas de vida, y se manifiesta como una gran placa descamativa, con escamas grasientas y adherentes, de color amarillento, bajo las cuales se puede apreciar un eritema más o menos vivo.
En ocasiones, las lesiones toman una forma más extensa, con compromiso de la frente, pliegues nasogenianos y retroauriculares, la nuca, porción central de la espalda y región sacra; o se generalizan, formando lesiones de tipo eritrodérmico, y toman el nombre de enfermedad de Leiner; la cual cursa con eritrodermia descamativa ‘seborreiforme’, retraso del crecimiento, vómitos y diarrea. Las complicaciones más habituales son de tipo infeccioso, especialmente la sobreinfección por  Candida  o por bacterias.
 
Dermatitis Seborreica Infantil
Dermatitis Seborreica Infantil
Dermatitis Seborreica Infantil Costra Láctea
Clínica Forma del Adulto:  Los síntomas se desarrollan de modo gradual y la dermatitis suele ser aparente sólo por la presencia de una descamación difusa seca o grasienta en el cuero cabelludo (caspa) con prurito de gravedad variable. En las formas graves de la enfermedad se observan pápulas descamativas amarillo-rojizas a lo largo de la línea del cuero cabelludo, por detrás de las orejas, en los conductos auditivos externos, en las cejas, surcos nasogeniano, preesternal e interescapular; en los pliegues nasolabiales, axilas, región umbilical y genital. También se puede producir blefaritis marginal con costras secas amarillentas e irritación de la conjuntiva. La dermatitis seborreica no produce caída de cabello.
Dermatitis seborreica de localización frontoparietal.
 
 
 
 
 
Dermatitis seborreica medioesternal tipo petaloide.
Diagnóstico Se fundamenta en la clínica. En la forma infantil,  son datos importantes a la hora de valorar el diagnóstico la edad del paciente (menor de 3 meses), la localización de las lesiones (cuero cabelludo, frente, párpados, surco nasogeniano), la ausencia de síntomas y la descamación untuosa.  En la forma del adulto,  se basa en la presencia de lesiones eritemato-escamosas, pruriginosas, en las áreas ya mencionadas. *Si no existen hallazgos en la anamnesis o la exploración que lo justifiquen, no es necesario realizar pruebas ni exámenes complementarios.
Diagnóstico Diferencial En la forma del adulto,  con las formas subagudas de lupus eritematoso o la pitiriasis rosada cuando afecta al tronco, con la psoriasis cuando afecta al cuero cabelludo y candidosis cuando afecta a los pliegues (forma intertriginosa). En la forma infantil,  el principal diagnóstico diferencial debe establecerse con la dermatitis atópica. Dermatitis por pañal.
 
Pronóstico La incidencia y la gravedad de este proceso parecen ser modificadas por factores genéticos, por el estrés físico o emocional y por el clima (empeorando en invierno). La dermatitis seborreica puede anteceder a la psoriasis o desarrollarse simultáneamente.  Los pacientes con enfermedades neurológicas (sobre todo la enfermedad de Parkinson) o infección por VIH pueden desarrollar formas graves de dermatitis seborreica. La generalización de esta enfermedad es muy poco frecuente. El pronóstico es mejor que el de la dermatitis atópica y el tratamiento más eficaz.
Tratamiento Objetivo principal:  Calmar la inflamación, remover las escamas, el exceso de grasa de la región y reducir el prurito acompañante (si se presenta). Forma infantil: Corticoides tópicos: Crema de hidrocortisona al 1% dos veces al día. Corticoides orales: En casos muy generalizados, prednisona 0,5 mg/kg/día asociada a la terapia tópica. Queratolíticos: Para las lesiones del cuero cabelludo, en las que se necesita remover el componente costroso: apliación tópica de ácido salicílico en vaselina al 3 ó 5%. Antifúgicos: Aplicación tópica de ketoconazol 2% 2 v/día por 10-14 días. Champú infantil.
Tratamiento En la forma adulta: Se deben emplear piritiona de cinc, sulfuro de selenio al 2,5%, azufre precipitado al 3% y ácido salicílico al 3% o champú de brea a diario o días alternos hasta que se controle la caspa y posteriormente aplicarse dos veces a la semana. Se puede frotar el cuero cabelludo u otras zonas corporales con vello con una loción de esteroides: loción de acetónido de triamcinolona al 0,025% dos veces al día hasta controlar el enrojecimiento y la descamación. Aplicación de crema de ketoconazol al 2%, miconazol al 2% u otros imidazoles dos veces al día durante 1 a 2 sem permite conseguir una remisión de varios meses.
¡Gracias ^^!

Más contenido relacionado

PPTX
Dermatitis seborreica pp
PPTX
Dermatitis seborreica
PDF
Protocolos de cabina y spa
PDF
Alopecia presentacion
PPTX
Dermatitis seborreica
PPTX
Ictericia neonatal
Dermatitis seborreica pp
Dermatitis seborreica
Protocolos de cabina y spa
Alopecia presentacion
Dermatitis seborreica
Ictericia neonatal

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Dermatitis atópica
PPTX
DERMATITIS DEL PAÑAL
PPTX
(1016 04-07)acne(ppt)
PPTX
Dermatitis zona pañal
PPTX
Dermatitis atopica
PPTX
Erisipela expo
PPTX
Dermatitis seborreica
PPT
Sesión acné
PPTX
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
PPTX
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
PPTX
Lesiones primarias de la piel
PPSX
Rosácea
PPT
PDF
Vitiligo
PPTX
Erisipela
PPT
(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
Dermatitis atópica
DERMATITIS DEL PAÑAL
(1016 04-07)acne(ppt)
Dermatitis zona pañal
Dermatitis atopica
Erisipela expo
Dermatitis seborreica
Sesión acné
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
Lesiones primarias de la piel
Rosácea
Vitiligo
Erisipela
(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
Publicidad

Similar a Dermatitis Seborreica (20)

PPTX
Dermatosis_de_otros_origenes temas de medicina
PPTX
Dermatitis atópica. Dermatología.
DOC
Dermatología pediatríca
PPTX
presentacion dermatologia CON LA DRA KEYLA
DOCX
Dermatitis atópica.
PPTX
DERMATITIS - FISIOLOGIA CARACTERISITCAS EN LA PIEL.pptx
PPTX
Dermatología pediátrica.pptx
PPTX
Dermatitis atopica
PDF
Dermatosis reactivassssssssssssssssssssssssssssssss.pdf
PDF
Generalidades sobre la dermatitis seborreica
PPTX
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
PDF
Lupus Eritematoso Discoide.pdf
DOCX
(15 11-2016)Dermatologia en AP
PPTX
Dermatología pediatrica
PPTX
07. DERMATITIS ATOPICA DRA VELASQUEZ 2016.pptx
PDF
Dermatitis atopica.pdf
PPTX
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
PPTX
Dermatitis seborreica y de contacto
PPTX
Dermatología
PDF
Dermatiti s atopica
Dermatosis_de_otros_origenes temas de medicina
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatología pediatríca
presentacion dermatologia CON LA DRA KEYLA
Dermatitis atópica.
DERMATITIS - FISIOLOGIA CARACTERISITCAS EN LA PIEL.pptx
Dermatología pediátrica.pptx
Dermatitis atopica
Dermatosis reactivassssssssssssssssssssssssssssssss.pdf
Generalidades sobre la dermatitis seborreica
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
Lupus Eritematoso Discoide.pdf
(15 11-2016)Dermatologia en AP
Dermatología pediatrica
07. DERMATITIS ATOPICA DRA VELASQUEZ 2016.pptx
Dermatitis atopica.pdf
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
Dermatitis seborreica y de contacto
Dermatología
Dermatiti s atopica
Publicidad

Último (20)

PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PDF
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PPTX
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Presentación de Gestión financiera nivel 2
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
practica de presupuesto en un departamento
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
datos en machine learning estado del arte
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
Alternativas de financiamiento para inversiones

Dermatitis Seborreica

  • 2. Enfermedad inflamatoria descamativa del cuero cabelludo, la cara y, en ocasiones, otras zonas corporales. Se caracteriza por áreas de eczema con intensidad variable, localizadas primordialmente en lugares de mayor concentración y actividad de glándulas sebáceas; es decir, áreas seborreicas. También se le conoce como “eczema seborreico”. Definición
  • 3. Etiología Es de causa desconocida; pero en su génesis, se acepta la participación de ciertos factores: Infecciosos: El dermatofito Pityrosporum ovale es más abundante en las zonas afectadas. Neurológicos: Mayor prevalencia en personas con trastornos neurológicos. Inmunológico: Elevada incidencia en personas inmunodeprimidas (VIH). Psicológicos: Aparece con más frecuencia en personas sometidas a stress o depresión. Luz UV. Cambios climáticos.
  • 4. Clínica El cuadro clínico varía según la edad. Forma Infantil: Se presenta en los primeros meses de vida. Las lesiones consisten en placas eritematosas, gruesas, aisladas o confluyentes y ligeramente adherentes, con bordes definidos, que se cubren de una descamación amarillenta de aspecto grasiento. La forma más precoz de aparición es la “costra láctea” , que se desarrolla en la 1era o 2da semanas de vida, y se manifiesta como una gran placa descamativa, con escamas grasientas y adherentes, de color amarillento, bajo las cuales se puede apreciar un eritema más o menos vivo.
  • 5. En ocasiones, las lesiones toman una forma más extensa, con compromiso de la frente, pliegues nasogenianos y retroauriculares, la nuca, porción central de la espalda y región sacra; o se generalizan, formando lesiones de tipo eritrodérmico, y toman el nombre de enfermedad de Leiner; la cual cursa con eritrodermia descamativa ‘seborreiforme’, retraso del crecimiento, vómitos y diarrea. Las complicaciones más habituales son de tipo infeccioso, especialmente la sobreinfección por Candida o por bacterias.
  • 6.  
  • 10. Clínica Forma del Adulto: Los síntomas se desarrollan de modo gradual y la dermatitis suele ser aparente sólo por la presencia de una descamación difusa seca o grasienta en el cuero cabelludo (caspa) con prurito de gravedad variable. En las formas graves de la enfermedad se observan pápulas descamativas amarillo-rojizas a lo largo de la línea del cuero cabelludo, por detrás de las orejas, en los conductos auditivos externos, en las cejas, surcos nasogeniano, preesternal e interescapular; en los pliegues nasolabiales, axilas, región umbilical y genital. También se puede producir blefaritis marginal con costras secas amarillentas e irritación de la conjuntiva. La dermatitis seborreica no produce caída de cabello.
  • 11. Dermatitis seborreica de localización frontoparietal.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 18. Diagnóstico Se fundamenta en la clínica. En la forma infantil, son datos importantes a la hora de valorar el diagnóstico la edad del paciente (menor de 3 meses), la localización de las lesiones (cuero cabelludo, frente, párpados, surco nasogeniano), la ausencia de síntomas y la descamación untuosa. En la forma del adulto, se basa en la presencia de lesiones eritemato-escamosas, pruriginosas, en las áreas ya mencionadas. *Si no existen hallazgos en la anamnesis o la exploración que lo justifiquen, no es necesario realizar pruebas ni exámenes complementarios.
  • 19. Diagnóstico Diferencial En la forma del adulto, con las formas subagudas de lupus eritematoso o la pitiriasis rosada cuando afecta al tronco, con la psoriasis cuando afecta al cuero cabelludo y candidosis cuando afecta a los pliegues (forma intertriginosa). En la forma infantil, el principal diagnóstico diferencial debe establecerse con la dermatitis atópica. Dermatitis por pañal.
  • 20.  
  • 21. Pronóstico La incidencia y la gravedad de este proceso parecen ser modificadas por factores genéticos, por el estrés físico o emocional y por el clima (empeorando en invierno). La dermatitis seborreica puede anteceder a la psoriasis o desarrollarse simultáneamente. Los pacientes con enfermedades neurológicas (sobre todo la enfermedad de Parkinson) o infección por VIH pueden desarrollar formas graves de dermatitis seborreica. La generalización de esta enfermedad es muy poco frecuente. El pronóstico es mejor que el de la dermatitis atópica y el tratamiento más eficaz.
  • 22. Tratamiento Objetivo principal: Calmar la inflamación, remover las escamas, el exceso de grasa de la región y reducir el prurito acompañante (si se presenta). Forma infantil: Corticoides tópicos: Crema de hidrocortisona al 1% dos veces al día. Corticoides orales: En casos muy generalizados, prednisona 0,5 mg/kg/día asociada a la terapia tópica. Queratolíticos: Para las lesiones del cuero cabelludo, en las que se necesita remover el componente costroso: apliación tópica de ácido salicílico en vaselina al 3 ó 5%. Antifúgicos: Aplicación tópica de ketoconazol 2% 2 v/día por 10-14 días. Champú infantil.
  • 23. Tratamiento En la forma adulta: Se deben emplear piritiona de cinc, sulfuro de selenio al 2,5%, azufre precipitado al 3% y ácido salicílico al 3% o champú de brea a diario o días alternos hasta que se controle la caspa y posteriormente aplicarse dos veces a la semana. Se puede frotar el cuero cabelludo u otras zonas corporales con vello con una loción de esteroides: loción de acetónido de triamcinolona al 0,025% dos veces al día hasta controlar el enrojecimiento y la descamación. Aplicación de crema de ketoconazol al 2%, miconazol al 2% u otros imidazoles dos veces al día durante 1 a 2 sem permite conseguir una remisión de varios meses.