SlideShare una empresa de Scribd logo
• Edwin Daniel Maldonado Domínguez
• Residente de tercer año de Dermatología
HospitalCivil deCuliacán
Centro de Investigación y Docencia enCiencias de la Salud
Servicio de Dermatología
Dermatosis
paraneoplásicas
Introducción
La palabra "paraneoplásico" se deriva de las raíces griegas:
Para Neo Plasma
Significa: hacia, en o
desde el lado de
Significa: nuevo Significa: formación
Se refiere a: cambios en tejidos que están alejados de un tumor o sus
metástasis
Wick MR, et al. Cutaneous paraneoplastic syndromes. Semin Diagn Pathol. 2019 Jul;36(4):211-228.
Definición
Dermatosis paraneoplásica es cuando una neoplasia
maligna se vincula a un síndrome cutáneo
específico mediante un inicio concurrente y un
curso paralelo
El síndrome generalmente cede con la resolución
de la neoplasia subyacente
Keller JJ, et al. Dermatology in the Diagnosis of Noncutaneous Malignancy: Paraneoplastic Diseases. Dermatol Clin.
2019 Oct;37(4):537-544.
Epidemiología
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Los síndromes
para-
neoplásicos
afectan al 8%
de los
pacientes
oncológicos
Los síndromes
para-
neoplásicos
derma-
tológicos son
los más
frecuentes
después de los
endo-
crinológicos
Se estima que
afectan al 7-15%
de los
pacientes al
inicio de su
enfermedad
El 50%
presentará una
dermatosis
paraneoplásica
en el
transcurso de
su enfermedad
Dermatosis
paraneoplásicas
más frecuentes
por tipo de
neoplasia
Keller JJ, et al. Dermatology in the
Diagnosis of Noncutaneous Malignancy:
Paraneoplastic Diseases. Dermatol Clin.
2019 Oct;37(4):537-544.
Fisiopatología
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Tumor
Producción de
hormonas
Péptidos similares
a hormonas
Factores de
crecimiento y
citocinas
Respuesta del
huésped al tumor
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Diagnóstico
Los postulados de Curth descritos en 1976 son los criterios utilizados para el
diagnóstico de las dermatosis paraneoplásicas
Se requieren
los 2 mayores
Clasificación
Se realiza según la fuerza de asociación estadística con la malignidad interna
Dermatosis que siempre o muy
frecuentemente son
paraneoplásicas
• Acantosis nigricans
• Pénfigo paraneoplásico
• Eritema gyratum repens
• Acroqueratosis paraneoplásica
• Hipertricosis lanuginosa
adquirida
• Eritema necrolítico migratorio
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Dermatosis paraneoplásicas
facultativas (puede o no estar
relacionada)
• Queratosis seborreica múltiple
• Tromboflebitis migrans
• Síndrome de Sweet
• Dermatomiositis
• Pioderma gangrenoso
• Eritema anular centrífugo
Dermatosis que ocasionalmente
aparecen relacionadas con
neoplasias
• Amiloidosis
• Melanodermia
• Crioglobulinemia
• Ictiosis
Frecuencia de asociación con el cáncer
Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
Síndrome paraneoplásico cutáneo Neoplasia más frecuente Frecuencia de
asociación (%)
Acroqueratosis paraneoplásica de Bazex Carcinoma del tracto aerodigestivo superior 100%
Eritema necrolítico migratorio Glucagonoma >90%
Pénfigo paraneoplásico Leucemia linfoide crónica 100%
Papilomatosis cutánea florida Carcinoma gástrico 100%
Hipertricosis lanuginosa adquirida Carcinoma de diversos orígenes ?
Paquidermatoglifia Carcinoma broncopulmonar 90%
Acantosis nigricans de aparición tardía Adenocarcinoma del tracto digestivo 20%
Vasculitis Síndromes mielodisplásicos 8-25%
Dermatomiositis Carcinoma bronquial ?
Síndrome de Sweet Síndromes mielodisplásicos 20%
Pi6oderma gangrenoso Mielomas 7%
Flebitis superficial migratoria Carcinoma gástrico 2-58%
Acantosis
nigricans
Introducción
La acantosis nigricans es una afección que puede ocurrir en asociación
con una variedad de anomalías sistémicas
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Benigna
Asociada a trastornos
endocrinos
Maligna
Asociada a neoplasias
Causas
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Aumento de factor de
crecimiento
transformante por el
tumor
Estimula el receptor del
factor de crecimiento
epidérmico
Estimulación de
queratinocitos
epidérmicos y
fibroblastos
• Mucosas
• Palmas
• Plantas
Topografía
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Áreas de flexión
• Cuello
• Axilas
• Ingles
• Zona inframamaria
Morfología
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Placas aterciopeladas,
verrugosas,
hiperpigmentadas e
hiperqueratósicas
Afectación de mucosas:
• Neoformaciones verrugosas de
color carne
Didona D, et al. Paraneoplastic Dermatoses: A Brief General Review and an Extensive Analysis of Paraneoplastic
Pemphigus and Paraneoplastic Dermatomyositis. Int J Mol Sci. 2020 Mar 21;21(6):2178.
Paquidermatoglifia o palmas callosas (tripe palms)
Engrosamiento rugoso de
palmas
Da un aspecto aterciopelado
y coloración amarillenta
Se asocia en 75% a acantosis
nigricans
Didona D, et al. Paraneoplastic Dermatoses: A Brief General Review and an Extensive Analysis of Paraneoplastic
Pemphigus and Paraneoplastic Dermatomyositis. Int J Mol Sci. 2020 Mar 21;21(6):2178.
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Neoplasias asociadas
#1
Adeno-
carcinoma
gástrico
Otros
• Cáncer pancreático
• Ovario
• Endometrio
• Cérvix
• Mamario
• Testicular
• Pulmón
• Riñón
• Hígado
• Esófago
• Próstata
• Linfoma
• Vesícula biliar
Diagnóstico
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Clínico
Biopsia de piel:
• Hiperqueratosis
• Papilomatosis
• Hiperpigmentación de la
capa basal
Acroqueratosis
paraneoplásica
Keller JJ, et al. Dermatology in the Diagnosis of Noncutaneous Malignancy: Paraneoplastic Diseases. Dermatol Clin.
2019 Oct;37(4):537-544.
Introducción
También conocida como
síndrome de Bazex, se
caracteriza por cambios
psoriasiformes en superficies
acrales
• 6ta década de la vida
• Predominio masculino (3:1)
Causas
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Existen 2 teorías
El tumor libera factor de
crecimiento epidérmico y
similar a la insulina que
estimula queratinocitos
El tumor provoca células T
autorreactivas
Topografía
Superficies acrales
• Orejas
• Nariz
• Mejillas
• Manos
• Pies
• Rodillas
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Simétrica
Morfología
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Eritema, edema y
descamación
Pueden terminar en
placas hiperqueratósicas
psoriasiformes
Generalmente
asintomático
Puede haber
prurito y dolor
Correa-Parra L, et al. ¿Qué
sabemos de las dermatosis
paraneoplásicas? Dermatol Rev
Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas?
Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
También puede haber anomalías
ungueales:
• Estrías longitudinales
• Decoloración amarilla
• Hiperqueratosis subungueal
• Onicólisis
Dermatosis Paraneoplásicas
Neoplasias asociadas
Keller JJ, et al. Dermatology in the Diagnosis of Noncutaneous Malignancy: Paraneoplastic Diseases. Dermatol Clin.
2019 Oct;37(4):537-544.
#1 Carcinoma de células
escamosas de tracto
aerodigestivo superior
Metástasis en
ganglios linfáticos
cervicales
Adenocarcinoma
pulmonar
Adenocarcinoma
gástrico
Adenocarcinoma
de colon
Diagnóstico
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Clínico
Biopsia de piel:
• Hiperqueratosis
• Paraqueratosis
• Acantosis
• Espongiosis
• Queratinocitos disqueratósicos
• Infiltrado inflamatorio perivascular en
dermis
Tratamiento
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Radiografía de tórax
Laringoscopía
Endoscopía esofágica
Hemograma completo
Sangre oculta en heces
Solicitar los siguientes estudios:
El tratamiento definitivo es el
manejo del tumor subyacente
No responde a terapias
antiinflamatorias
convencionales
Algunos reportes de caso de
éxito con: dexametasona,
etretinato y PUVA
Resolución
después del
manejo
quirúrgico de un
carcinoma
epidermoide de
laringe
Consuelo-Rodríguez C, et al.
Síndrome de Bazex con resolución
completa tras tratamiento
quirúrgico de carcinoma
epidermoide de laringe. ACTAS
Dermo-Sifilográficas.
2024;115(86).
Hipertricosis
lanuginosa
adquirida
Introducción
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Se caracteriza por el
crecimiento de vello fino tipo
lanugo fetal, excesivo y
anormal para la edad, raza o
el sexo y que aparece en
sitios no dependientes de la
estimulación androgénica
Causas
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las
dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex.
2021; 65 (6): 917-927.
Producción de péptido
tipo embrionario por las
células malignas que
prolongan la fase
anágena del folículo
velloso
Topografía
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Difusa pero con
mayor
afectación en:
• Cara
• Cuello
Se puede asociar a:
• Glositis
• Hipertrofia
papilar de la
lengua
• Trastornos del
gusto y olfato
• Tricomegalia de
cejas y pestañas
• Acantosis
nigricans
Morfología
Keller JJ, et al. Dermatology in the Diagnosis
of Noncutaneous Malignancy:
Paraneoplastic Diseases. Dermatol Clin.
2019 Oct;37(4):537-544.
Erupción de pelos
largos, finos y no
pigmentados (lanugo)
Tricomegalia de
pestañas
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Neoplasias asociadas
#1
Adenocarcinoma de
colon
Otros:
• Mama
• Pulmón
Generalmente es cáncer
avanzado o metastásico
Tratamiento
El de la
neoplasia
Eritema
gyratum
repens
Introducción
Es un tipo raro de eritema
figurado, clínicamente
característico por bandas
eritematosas concéntricas y
paralelas en patrón de vetas
de madera
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis
paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6):
917-927.
Causas
Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
El tumor
favorece
reacción
cruzada
Antígenos de
la MB
bronquial y
cutánea
Depósito de
Ig y
complemento
en MB
Topografía
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
• Tronco y región
proximal de
extremidades
• Respeta cara,
palmas y plantas
Edad media:
7ª década
de la vida
Más
frecuente
en hombres
2:1
Morfología
Bandas eritematosas de 1-
3 cm, concéntricas,
serpinginosas, creando
apariencia en olas
Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
Estas bandas tienen un
collar descamativo
Progresa 1 cm/día
Muy pruriginoso
Monestier S, et al. Dermatosis
paraneoplásicas. EMC -
Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
Dermatosis Paraneoplásicas
Diagnóstico
Clínico
Biopsia de piel:
• No específica
• Hiperqueratosis leve
• Paraqueratosis focal
• Espongiosis
• Infiltrado linfohistiocítico perivascular
• En IFD: depósitos de IgG en MB
Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
Neoplasias asociadas
Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
#1
Carcinoma de
pulmón (30%)
Otros:
• Carcinoma de esófago
• CA de mama
Normalmente la neoplasia
precede al diagnóstico (7
meses en promedio)
Tratamiento
El de la
neoplasia
Pénfigo
paraneoplásico
Enfermedad ampollosa
autoinmune asociada a
malignidad caracterizada
por anticuerpos contra
antígenos
desmosómicos y
hemidesmosómicos
Las neoplasias
asociadas:
Enfermedad linfoproliferativa (84%)
1) Linfoma no Hodking (38%)
2) Leucemia linfocítica crónica
(18%)
3) Enfermedad de Castleman (18%)
Introducción
Czernik A, et al. Paraneoplastic autoimmune multiorgan syndrome: 20 years after. Int J Dermatol. 2011 Aug;50(8):905-14.
Incidencia
desconocida
Menos
común que
PV o PF
Representa
el 3-5% de
los casos de
pénfigo
Adultos
entre 45 a
70 años
Sin
predominio
de sexo
Epidemiología
Vassileva S, et al. Autoimmune blistering dermatoses as systemic diseases. Clin Dermatol. 2014 May-Jun;32(3):364-75.
Causas
Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front Immunol.
2019 Jun 4;10:1259.
• Producción de autoanticuerpos
principalmente contra plaquinas
• Las plaquinas son proteínas que
unen redes citoesqueléticas
entre sí y con uniones adhesivas
asociadas a membranas
Principalmente:
• Envoplaquina
• Periplaquina
• Desmoplaquina 1
• Dsg1 y Dsg3
Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic
Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front
Immunol. 2019 Jun 4;10:1259.
Topografía
• Mucosas (oral #1), puede ser única
manifestación
• También afecta faringe, laringe,
esófago, conjuntiva y genitales
• En piel: puede afectar cualquier
parte
Cuadro clínico
Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front Immunol.
2019 Jun 4;10:1259.
Morfología
• Erosiones y ulceraciones
en mucosa oral o labios
• En piel: ampollas y
erosiones confluentes
Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front Immunol.
2019 Jun 4;10:1259.
Ann Dermatol Venereol . 2018
Oct;145(10):564-571.
Síntomas: dolor
Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front Immunol.
2019 Jun 4;10:1259.
También:
Pápulas y placas
eritematosas a
violáceas (liquenoide)
Lesiones tipo eritema
multiforme
Alopecia
Onicodistrofia
Kaplan I, et al. Neoplasms associated with paraneoplastic pemphigus: a review with emphasis on non-hematologic
malignancy and oral mucosal manifestations. Oral Oncol. 2004 Jul;40(6):553-62.
Clínico Histología
Inmuno-
fluorescencia
directa
• Ampolla fresca e intacta • Piel perilesional intacta
Tomar 2 biopsias
de piel
Inmuno-
fluorescencia
indirecta ó
ELISA
Diagnóstico
Melchionda V, et al. Pemphigus vulgaris and pemphigus foliaceus: an overview of the clinical presentation, investigations
and management. Clin Exp Dermatol. 2019 Oct;44(7):740-746.
• Ampolla con <24 horas
• Punch de 3-5 mm
• Huso completo o de 1/3 de porción periférica de ampolla
¿De donde se debe tomar la biopsia?
Melchionda V, et al. Pemphigus vulgaris and pemphigus foliaceus: an overview of the clinical presentation, investigations
and management. Clin Exp Dermatol. 2019 Oct;44(7):740-746.
¿Cómo transportar las muestras?
• Formaldehído
4%: Biopsia
para tinción
con H&E
• Criotubo +
cilindro de
nitrógeno
líquido: para IFD
(<36 horas)
• Solución salina:
para IFD (<36
horas)
• Medio de Michel:
para IFD (>36 horas)
4-8°C
5 días
Melchionda V, et al. Pemphigus vulgaris and pemphigus foliaceus: an overview of the clinical presentation, investigations
and management. Clin Exp Dermatol. 2019 Oct;44(7):740-746.
Puede haber 2 patrones:
• Acantólisis suprabasal con escaso
infiltrado inflamatorio
• Cambios de interfaz liquenoide
Histología
Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front Immunol.
2019 Jun 4;10:1259.
Acantólisis suprabasal
Dermatitis de interfaz
Acantólisis
suprabasal
Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front Immunol.
2019 Jun 4;10:1259.
• Autoanticuerpos IgG
y/o complemento en
espacios intercelulares
epidérmicos y/o en la
membrana basal
Inmunofluorescencia
directa
Joly P, et al. Updated S2K guidelines on the management of pemphigus vulgaris and foliaceus initiated by the european
academy of dermatology and venereology (EADV). J Eur Acad Dermatol Venereol. 2020 Sep;34(9):1900-1913.
• Sustrato de vejiga de
rata (especificidad
98%)
• IgG se une al epitelio
de transición
Inmunofluorescencia
indirecta
Joly P, et al. Updated S2K guidelines on the management of pemphigus vulgaris and foliaceus initiated by the european
academy of dermatology and venereology (EADV). J Eur Acad Dermatol Venereol. 2020 Sep;34(9):1900-1913.
Detecta anticuerpos circulantes contra:
• Desmogleína 1
• Desmogleína 3
• Envoplaquina
• Periplaquina
• Desmoplaquina 1
• Desmoplaquina 2
• Antígeno BP1
• Plectina
Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front Immunol.
2019 Jun 4;10:1259.
ELISA
Criterios diagnósticos
Camisa y Helm proponen:
Criterios mayores
• Erupciones mucocutáneas polimorfas
• Neoplasia interna concomitante
• Anticuerpos séricos con un patrón de inmunoprecipitación específico
Criterios menores
• Acantólisis observada histológicamente
• IFD que muestra tinción de membrana intercelular y basal
• IFI positiva en epitelio de vejiga de rata
Se requiere:
3 criterios mayores o 2
mayores y 2 menores
Yong AA, et al. Paraneoplastic pemphigus. Australas J Dermatol. 2013 Nov;54(4):241-50.
Eritema
necrolítico
migratorio
Introducción
Constituye una patología cutánea cuya
principal asociación (90%) es con un
raro tumor pancreático que secreta
glucagón
Incidencia: 1 caso/20 millones
5-6ta década de la vida
Predomina en mujeres 4:1
Villela-Segura U, et al. Eritema necrolítico migratorio como primera manifestación de glucagonoma.
DermatologíaCMQ.2018;16(2):142-144.
La tríada del
síndrome de
glucagonoma
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Pérdida de
peso
Eritema
necrolítico
migratorio
Diabetes
mellitus
Causas
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Hiperglucagonemia
causa estado
catabólico
Esto causa un
déficit importante
de macro y
micronutrientes
La dermatosis es
por deficiencia
Topografía
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Periorificial
• Ingle
• Área perianal
• Abdomen
inferior
• Piernas
También
• Estomatitis
• Glositis
dolorosa
Morfología
Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
Placas eritematosas circinadas
limitadas por un collar
descamativo
Las lesiones pueden volverse
vesiculoampollosas y luego
costrosas
Dejan placas hiperpigmentadas
Dermatosis Paraneoplásicas
Lesiones eritematosas policíclicas con
márgenes descamativos
Histopatología
Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
Biopsia de piel:
• Hiperqueratosis
• Paraqueratosis
• Degeneración vacuolar de tercio
superior de epidermis con edema y
necrosis de queratinocitos
• Se conserva parte inferior de
epidermis
• Infiltrado inflamatorio en dermis
Abordaje
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Se debe solicitar:
Concentración
sérica de glucagón
(↑)
Glucosa Insulina sérica
Hemograma,
hormona
paratiroidea,
prolactina
Tomografía
contrastada de
abdomen
Gammagrafía de
receptores de
somatostatina
Tratamiento
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol
Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Resección o control de glucagonoma
Análogos de somatostatina
Interferón alfa
Reposición de nutrientes (zinc)
Dermatomiositis
paraneplásica
Introducción
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Enfermedad autoinmunitaria con la
capacidad de afectar diversos órganos,
especialmente la piel y el músculo
La
dermatomiositis
se asocia en 25%
con malignidad
Más asociado
en adultos
>45 años
Causas
Aussy A, et al. Dermatomyositis and Immune-Mediated
Necrotizing Myopathies: A Window on Autoimmunity and
Cancer. Front Immunol. 2017 Aug 21;8:992.
Formación de autoanticuerpos contra TIF1γ,
el cual es un supresor tumoral
Existe respuesta inmune antitumoral que se
extiende a otros órganos por reactividad
cruzada
Cuadro clínico
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Manifestaciones cutáneas
preceden en 60% a la
afectación muscular
Eritema en heliotropo
Exantema
eritematovioláceo en piel
periorbicular
Pápulas de Gottron
Pápulas eritematovioláceas,
sobrelevadas, en articulaciones
metacarpofalángicas e interfalángicas
Signo del “Chal”
Eritema y poiquilodermia en zona V del
tórax
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas?
Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
Además:
• Eritema violáceo en superficie
extensora de extremidades
• Hipertrofia de cutículas
• Telangiectasias periungueales
• Alopecia no cicatrizal
• Hemorragias y vesículas en mucosa
oral
+ miopatía proximal
Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas?
Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
¿Cuándo sospechar que puede ser
paraneoplásica?
• Aparición >60 años
• Erosiones o úlceras en lesiones cutáneas
• Ausencia de síndrome de Raynaud
• Fibrosis pulmonar
• Necrosis cutánea o vasculitis en histología
• VSG elevado (>40)
• CPK elevada
Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC -
Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
Neoplasias asociadas
Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
• Bronquial
• Digestivo
(estómago y
colon)
Neoplasias
ginecológicas
• Ovario
• Mama
Diagnóstico
Bohan y Peter proponen unos criterios diagnósticos basados en las
características clínicas y estudios de laboratorio
DX definitivo: rash + 3
criterios
Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
Autoanticuerpos
Antígeno % Características clínicas
Factor intermediario de transcripción 1γ
(TIF-1γ)
8-41 Malignidad, rash severo, poiquilodermia
Gen 5 asociado a la diferenciación del
melanoma (MDA-5)
0-13 Enfermedad pulmonar, DM amiopática, úlceras
cutáneas, alopecia, calcinosis
Proteína de matriz nuclear (NXP-2) 3-30 Calcinosis, malignidad, disfagia severa, debilidad
muscular distal, vasculopatía intestinal
Pequeña enzima activadora del
modificador similar a la ubiquitina (SAE)
5-10 Disfagia, cambios cutáneos que preceden a la
dermatomiositis
Complejo desacetilasa remodelador de
nucleosomas (Mi-2)
10-21 Rash foto distribuido, buen pronóstico, alto
compromiso muscular
Aminoacil tRNA sintetasas (ASA) <5-10 Miositis, poliartritis, enfermedad pulmonar,
manos de mecánico y fenómeno de Raynaud
Hodgkinson LM, et al. Dermatomyositis autoantibodies: how can we maximize utility? Ann Transl Med. 2021 Mar;9(5):433.
Queratosis
seborreica
múltiple
Introducción
Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
También conocido como signo de Leser-
Trélat, se define como la aparición
brusca y “eruptiva” de múltuples
queratosis seborreicas algunos meses
antes del descubrimiento de una
neoplasia subyacente
Usualmente en >60 años
La topografía no es diferente a la
habitualmente observada para
las queratosis seborreicas
Tronco, extremidades y cara
Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC -
Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
Se asocia a prurito en 50%
Li JH, et al. Leser-Trelat sign with primary hepatic carcinoma. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2015 May-
Jun;81(3):320-1.
Neoplasias asociadas
Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
#1
Adeno-
carcinoma
gástrico
Otros:
• Ca de mama
• Linfomas
• Carcinoma
epidermoide bronquial
30%
Conclusiones
• Dermatosis poco frecuentes
• Es importante su reconocimiento, ya que nos pueden
ayudar a un diagnóstico temprano de una neoplasia
• La mayoría de ellas no tienen un tratamiento
específico; se debe controlar la neoplasia
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

PPTX
Dermatoscopia en Atención Primaria
PPTX
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
PDF
Tratamiento del melanoma cutáneo
PPTX
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
PPTX
Melanoma
PDF
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
DOCX
(2021-04-06) DERMATOSCOPIA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Tratamiento del melanoma cutáneo
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Melanoma
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
(2021-04-06) DERMATOSCOPIA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Carcinoma epidermoide
PPT
Carcinoma epidermoide
PPTX
Pitiriasis alba
PPT
Purpura de Henoch Scholieng
PPTX
Verrugas virales
PPTX
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
PPTX
Encefalitis viral......
PPTX
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
PPSX
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
PPTX
Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica
PPTX
Principales procesos tumorales en el globo ocular
PPTX
Queratosis seborreica
PDF
Neutropenia y Neutropenia Febril
PPTX
Enfermedades ampollares y vesiculares
PDF
Vitiligo
PDF
(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto y pruebas de parche".
PPTX
Dacrioestenosis
PPT
Lupus Eritematoso Discoide
PPT
Linfomas
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
Pitiriasis alba
Purpura de Henoch Scholieng
Verrugas virales
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Encefalitis viral......
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica
Principales procesos tumorales en el globo ocular
Queratosis seborreica
Neutropenia y Neutropenia Febril
Enfermedades ampollares y vesiculares
Vitiligo
(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto y pruebas de parche".
Dacrioestenosis
Lupus Eritematoso Discoide
Linfomas
Publicidad

Similar a Dermatosis Paraneoplásicas (20)

PPT
Sindromes paraneoplasicos cutaneos
PPTX
Manifestaciones cutáneas de las neoplasias malignas
PPT
Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
PPT
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
PDF
PARAPSORIASIS DERMATOLOGIA.pdf
PPTX
Dermatosis inflamatorias y sus caracteristicas.pptx
PDF
Dermatopatología correlación clínico patológica
PPT
13 cancer de piel
PDF
Parapsoriasis
PPTX
tumores benignos y malignos de piel.pptx
PPTX
Dermatofibroma.
PPTX
oncologia cutanea terminada.pptx
PPTX
Pitiriasis Rubra Pilaris
PDF
Libro gordo dermatologia
PPTX
MMII_6 CANCERrrrrrrr DE PIEL(4) (2)(1).pptx
PPTX
Tumores de la piel
PPTX
Claves en el manejo de heridas en piel con patología previa
PPT
2. Dermatología del Adulto.ppt
PDF
Patología dermatológica en Atención Primaria. Visión del dermatólogo
PPTX
Dermatomiositis
Sindromes paraneoplasicos cutaneos
Manifestaciones cutáneas de las neoplasias malignas
Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
PARAPSORIASIS DERMATOLOGIA.pdf
Dermatosis inflamatorias y sus caracteristicas.pptx
Dermatopatología correlación clínico patológica
13 cancer de piel
Parapsoriasis
tumores benignos y malignos de piel.pptx
Dermatofibroma.
oncologia cutanea terminada.pptx
Pitiriasis Rubra Pilaris
Libro gordo dermatologia
MMII_6 CANCERrrrrrrr DE PIEL(4) (2)(1).pptx
Tumores de la piel
Claves en el manejo de heridas en piel con patología previa
2. Dermatología del Adulto.ppt
Patología dermatológica en Atención Primaria. Visión del dermatólogo
Dermatomiositis
Publicidad

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez (20)

PPTX
Terapia de luz en Dermatología
PPTX
Anatomía en el Envejecimiento Facial
PPTX
Terapia Láser en Dermatología
PPTX
Rellenos Faciales (Fillers)
PPTX
Toxina Botulínica (Botox)
PPTX
Queratosis Actínica
PPTX
PPTX
PPTX
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
PPTX
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
PPTX
Psoriasis Pustulosa Generalizada
PPTX
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
PPTX
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
PPTX
Alopecia Androgenética
PPTX
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
PPTX
Angioedema Hereditario (2023)
PPTX
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Terapia de luz en Dermatología
Anatomía en el Envejecimiento Facial
Terapia Láser en Dermatología
Rellenos Faciales (Fillers)
Toxina Botulínica (Botox)
Queratosis Actínica
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Alopecia Androgenética
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Angioedema Hereditario (2023)
Dermatitis Seborreica en Neonatos

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Dermatosis Paraneoplásicas

  • 1. • Edwin Daniel Maldonado Domínguez • Residente de tercer año de Dermatología HospitalCivil deCuliacán Centro de Investigación y Docencia enCiencias de la Salud Servicio de Dermatología Dermatosis paraneoplásicas
  • 2. Introducción La palabra "paraneoplásico" se deriva de las raíces griegas: Para Neo Plasma Significa: hacia, en o desde el lado de Significa: nuevo Significa: formación Se refiere a: cambios en tejidos que están alejados de un tumor o sus metástasis Wick MR, et al. Cutaneous paraneoplastic syndromes. Semin Diagn Pathol. 2019 Jul;36(4):211-228.
  • 3. Definición Dermatosis paraneoplásica es cuando una neoplasia maligna se vincula a un síndrome cutáneo específico mediante un inicio concurrente y un curso paralelo El síndrome generalmente cede con la resolución de la neoplasia subyacente Keller JJ, et al. Dermatology in the Diagnosis of Noncutaneous Malignancy: Paraneoplastic Diseases. Dermatol Clin. 2019 Oct;37(4):537-544.
  • 4. Epidemiología Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Los síndromes para- neoplásicos afectan al 8% de los pacientes oncológicos Los síndromes para- neoplásicos derma- tológicos son los más frecuentes después de los endo- crinológicos Se estima que afectan al 7-15% de los pacientes al inicio de su enfermedad El 50% presentará una dermatosis paraneoplásica en el transcurso de su enfermedad
  • 5. Dermatosis paraneoplásicas más frecuentes por tipo de neoplasia Keller JJ, et al. Dermatology in the Diagnosis of Noncutaneous Malignancy: Paraneoplastic Diseases. Dermatol Clin. 2019 Oct;37(4):537-544.
  • 6. Fisiopatología Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Tumor Producción de hormonas Péptidos similares a hormonas Factores de crecimiento y citocinas Respuesta del huésped al tumor
  • 7. Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Diagnóstico Los postulados de Curth descritos en 1976 son los criterios utilizados para el diagnóstico de las dermatosis paraneoplásicas Se requieren los 2 mayores
  • 8. Clasificación Se realiza según la fuerza de asociación estadística con la malignidad interna Dermatosis que siempre o muy frecuentemente son paraneoplásicas • Acantosis nigricans • Pénfigo paraneoplásico • Eritema gyratum repens • Acroqueratosis paraneoplásica • Hipertricosis lanuginosa adquirida • Eritema necrolítico migratorio Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Dermatosis paraneoplásicas facultativas (puede o no estar relacionada) • Queratosis seborreica múltiple • Tromboflebitis migrans • Síndrome de Sweet • Dermatomiositis • Pioderma gangrenoso • Eritema anular centrífugo Dermatosis que ocasionalmente aparecen relacionadas con neoplasias • Amiloidosis • Melanodermia • Crioglobulinemia • Ictiosis
  • 9. Frecuencia de asociación con el cáncer Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17. Síndrome paraneoplásico cutáneo Neoplasia más frecuente Frecuencia de asociación (%) Acroqueratosis paraneoplásica de Bazex Carcinoma del tracto aerodigestivo superior 100% Eritema necrolítico migratorio Glucagonoma >90% Pénfigo paraneoplásico Leucemia linfoide crónica 100% Papilomatosis cutánea florida Carcinoma gástrico 100% Hipertricosis lanuginosa adquirida Carcinoma de diversos orígenes ? Paquidermatoglifia Carcinoma broncopulmonar 90% Acantosis nigricans de aparición tardía Adenocarcinoma del tracto digestivo 20% Vasculitis Síndromes mielodisplásicos 8-25% Dermatomiositis Carcinoma bronquial ? Síndrome de Sweet Síndromes mielodisplásicos 20% Pi6oderma gangrenoso Mielomas 7% Flebitis superficial migratoria Carcinoma gástrico 2-58%
  • 11. Introducción La acantosis nigricans es una afección que puede ocurrir en asociación con una variedad de anomalías sistémicas Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Benigna Asociada a trastornos endocrinos Maligna Asociada a neoplasias
  • 12. Causas Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Aumento de factor de crecimiento transformante por el tumor Estimula el receptor del factor de crecimiento epidérmico Estimulación de queratinocitos epidérmicos y fibroblastos
  • 13. • Mucosas • Palmas • Plantas Topografía Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Áreas de flexión • Cuello • Axilas • Ingles • Zona inframamaria
  • 14. Morfología Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Placas aterciopeladas, verrugosas, hiperpigmentadas e hiperqueratósicas
  • 15. Afectación de mucosas: • Neoformaciones verrugosas de color carne Didona D, et al. Paraneoplastic Dermatoses: A Brief General Review and an Extensive Analysis of Paraneoplastic Pemphigus and Paraneoplastic Dermatomyositis. Int J Mol Sci. 2020 Mar 21;21(6):2178.
  • 16. Paquidermatoglifia o palmas callosas (tripe palms) Engrosamiento rugoso de palmas Da un aspecto aterciopelado y coloración amarillenta Se asocia en 75% a acantosis nigricans Didona D, et al. Paraneoplastic Dermatoses: A Brief General Review and an Extensive Analysis of Paraneoplastic Pemphigus and Paraneoplastic Dermatomyositis. Int J Mol Sci. 2020 Mar 21;21(6):2178.
  • 17. Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Neoplasias asociadas #1 Adeno- carcinoma gástrico Otros • Cáncer pancreático • Ovario • Endometrio • Cérvix • Mamario • Testicular • Pulmón • Riñón • Hígado • Esófago • Próstata • Linfoma • Vesícula biliar
  • 18. Diagnóstico Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Clínico Biopsia de piel: • Hiperqueratosis • Papilomatosis • Hiperpigmentación de la capa basal
  • 20. Keller JJ, et al. Dermatology in the Diagnosis of Noncutaneous Malignancy: Paraneoplastic Diseases. Dermatol Clin. 2019 Oct;37(4):537-544. Introducción También conocida como síndrome de Bazex, se caracteriza por cambios psoriasiformes en superficies acrales • 6ta década de la vida • Predominio masculino (3:1)
  • 21. Causas Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Existen 2 teorías El tumor libera factor de crecimiento epidérmico y similar a la insulina que estimula queratinocitos El tumor provoca células T autorreactivas
  • 22. Topografía Superficies acrales • Orejas • Nariz • Mejillas • Manos • Pies • Rodillas Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Simétrica
  • 23. Morfología Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Eritema, edema y descamación Pueden terminar en placas hiperqueratósicas psoriasiformes
  • 24. Generalmente asintomático Puede haber prurito y dolor Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
  • 25. Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. También puede haber anomalías ungueales: • Estrías longitudinales • Decoloración amarilla • Hiperqueratosis subungueal • Onicólisis
  • 27. Neoplasias asociadas Keller JJ, et al. Dermatology in the Diagnosis of Noncutaneous Malignancy: Paraneoplastic Diseases. Dermatol Clin. 2019 Oct;37(4):537-544. #1 Carcinoma de células escamosas de tracto aerodigestivo superior Metástasis en ganglios linfáticos cervicales Adenocarcinoma pulmonar Adenocarcinoma gástrico Adenocarcinoma de colon
  • 28. Diagnóstico Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Clínico Biopsia de piel: • Hiperqueratosis • Paraqueratosis • Acantosis • Espongiosis • Queratinocitos disqueratósicos • Infiltrado inflamatorio perivascular en dermis
  • 29. Tratamiento Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Radiografía de tórax Laringoscopía Endoscopía esofágica Hemograma completo Sangre oculta en heces Solicitar los siguientes estudios: El tratamiento definitivo es el manejo del tumor subyacente No responde a terapias antiinflamatorias convencionales Algunos reportes de caso de éxito con: dexametasona, etretinato y PUVA
  • 30. Resolución después del manejo quirúrgico de un carcinoma epidermoide de laringe Consuelo-Rodríguez C, et al. Síndrome de Bazex con resolución completa tras tratamiento quirúrgico de carcinoma epidermoide de laringe. ACTAS Dermo-Sifilográficas. 2024;115(86).
  • 32. Introducción Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Se caracteriza por el crecimiento de vello fino tipo lanugo fetal, excesivo y anormal para la edad, raza o el sexo y que aparece en sitios no dependientes de la estimulación androgénica
  • 33. Causas Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Producción de péptido tipo embrionario por las células malignas que prolongan la fase anágena del folículo velloso
  • 34. Topografía Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Difusa pero con mayor afectación en: • Cara • Cuello Se puede asociar a: • Glositis • Hipertrofia papilar de la lengua • Trastornos del gusto y olfato • Tricomegalia de cejas y pestañas • Acantosis nigricans
  • 35. Morfología Keller JJ, et al. Dermatology in the Diagnosis of Noncutaneous Malignancy: Paraneoplastic Diseases. Dermatol Clin. 2019 Oct;37(4):537-544. Erupción de pelos largos, finos y no pigmentados (lanugo) Tricomegalia de pestañas
  • 36. Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Neoplasias asociadas #1 Adenocarcinoma de colon Otros: • Mama • Pulmón Generalmente es cáncer avanzado o metastásico Tratamiento El de la neoplasia
  • 38. Introducción Es un tipo raro de eritema figurado, clínicamente característico por bandas eritematosas concéntricas y paralelas en patrón de vetas de madera Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
  • 39. Causas Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17. El tumor favorece reacción cruzada Antígenos de la MB bronquial y cutánea Depósito de Ig y complemento en MB
  • 40. Topografía Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. • Tronco y región proximal de extremidades • Respeta cara, palmas y plantas Edad media: 7ª década de la vida Más frecuente en hombres 2:1
  • 41. Morfología Bandas eritematosas de 1- 3 cm, concéntricas, serpinginosas, creando apariencia en olas Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17. Estas bandas tienen un collar descamativo Progresa 1 cm/día
  • 42. Muy pruriginoso Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
  • 44. Diagnóstico Clínico Biopsia de piel: • No específica • Hiperqueratosis leve • Paraqueratosis focal • Espongiosis • Infiltrado linfohistiocítico perivascular • En IFD: depósitos de IgG en MB Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
  • 45. Neoplasias asociadas Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17. #1 Carcinoma de pulmón (30%) Otros: • Carcinoma de esófago • CA de mama Normalmente la neoplasia precede al diagnóstico (7 meses en promedio) Tratamiento El de la neoplasia
  • 47. Enfermedad ampollosa autoinmune asociada a malignidad caracterizada por anticuerpos contra antígenos desmosómicos y hemidesmosómicos Las neoplasias asociadas: Enfermedad linfoproliferativa (84%) 1) Linfoma no Hodking (38%) 2) Leucemia linfocítica crónica (18%) 3) Enfermedad de Castleman (18%) Introducción Czernik A, et al. Paraneoplastic autoimmune multiorgan syndrome: 20 years after. Int J Dermatol. 2011 Aug;50(8):905-14.
  • 48. Incidencia desconocida Menos común que PV o PF Representa el 3-5% de los casos de pénfigo Adultos entre 45 a 70 años Sin predominio de sexo Epidemiología Vassileva S, et al. Autoimmune blistering dermatoses as systemic diseases. Clin Dermatol. 2014 May-Jun;32(3):364-75.
  • 49. Causas Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front Immunol. 2019 Jun 4;10:1259.
  • 50. • Producción de autoanticuerpos principalmente contra plaquinas • Las plaquinas son proteínas que unen redes citoesqueléticas entre sí y con uniones adhesivas asociadas a membranas Principalmente: • Envoplaquina • Periplaquina • Desmoplaquina 1 • Dsg1 y Dsg3 Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front Immunol. 2019 Jun 4;10:1259.
  • 51. Topografía • Mucosas (oral #1), puede ser única manifestación • También afecta faringe, laringe, esófago, conjuntiva y genitales • En piel: puede afectar cualquier parte Cuadro clínico Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front Immunol. 2019 Jun 4;10:1259.
  • 52. Morfología • Erosiones y ulceraciones en mucosa oral o labios • En piel: ampollas y erosiones confluentes Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front Immunol. 2019 Jun 4;10:1259.
  • 53. Ann Dermatol Venereol . 2018 Oct;145(10):564-571.
  • 54. Síntomas: dolor Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front Immunol. 2019 Jun 4;10:1259.
  • 55. También: Pápulas y placas eritematosas a violáceas (liquenoide) Lesiones tipo eritema multiforme Alopecia Onicodistrofia Kaplan I, et al. Neoplasms associated with paraneoplastic pemphigus: a review with emphasis on non-hematologic malignancy and oral mucosal manifestations. Oral Oncol. 2004 Jul;40(6):553-62.
  • 56. Clínico Histología Inmuno- fluorescencia directa • Ampolla fresca e intacta • Piel perilesional intacta Tomar 2 biopsias de piel Inmuno- fluorescencia indirecta ó ELISA Diagnóstico Melchionda V, et al. Pemphigus vulgaris and pemphigus foliaceus: an overview of the clinical presentation, investigations and management. Clin Exp Dermatol. 2019 Oct;44(7):740-746.
  • 57. • Ampolla con <24 horas • Punch de 3-5 mm • Huso completo o de 1/3 de porción periférica de ampolla ¿De donde se debe tomar la biopsia? Melchionda V, et al. Pemphigus vulgaris and pemphigus foliaceus: an overview of the clinical presentation, investigations and management. Clin Exp Dermatol. 2019 Oct;44(7):740-746.
  • 58. ¿Cómo transportar las muestras? • Formaldehído 4%: Biopsia para tinción con H&E • Criotubo + cilindro de nitrógeno líquido: para IFD (<36 horas) • Solución salina: para IFD (<36 horas) • Medio de Michel: para IFD (>36 horas) 4-8°C 5 días Melchionda V, et al. Pemphigus vulgaris and pemphigus foliaceus: an overview of the clinical presentation, investigations and management. Clin Exp Dermatol. 2019 Oct;44(7):740-746.
  • 59. Puede haber 2 patrones: • Acantólisis suprabasal con escaso infiltrado inflamatorio • Cambios de interfaz liquenoide Histología Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front Immunol. 2019 Jun 4;10:1259.
  • 60. Acantólisis suprabasal Dermatitis de interfaz Acantólisis suprabasal Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front Immunol. 2019 Jun 4;10:1259.
  • 61. • Autoanticuerpos IgG y/o complemento en espacios intercelulares epidérmicos y/o en la membrana basal Inmunofluorescencia directa Joly P, et al. Updated S2K guidelines on the management of pemphigus vulgaris and foliaceus initiated by the european academy of dermatology and venereology (EADV). J Eur Acad Dermatol Venereol. 2020 Sep;34(9):1900-1913.
  • 62. • Sustrato de vejiga de rata (especificidad 98%) • IgG se une al epitelio de transición Inmunofluorescencia indirecta Joly P, et al. Updated S2K guidelines on the management of pemphigus vulgaris and foliaceus initiated by the european academy of dermatology and venereology (EADV). J Eur Acad Dermatol Venereol. 2020 Sep;34(9):1900-1913.
  • 63. Detecta anticuerpos circulantes contra: • Desmogleína 1 • Desmogleína 3 • Envoplaquina • Periplaquina • Desmoplaquina 1 • Desmoplaquina 2 • Antígeno BP1 • Plectina Kim JH, et al. Paraneoplastic Pemphigus: Paraneoplastic Autoimmune Disease of the Skin and Mucosa. Front Immunol. 2019 Jun 4;10:1259. ELISA
  • 64. Criterios diagnósticos Camisa y Helm proponen: Criterios mayores • Erupciones mucocutáneas polimorfas • Neoplasia interna concomitante • Anticuerpos séricos con un patrón de inmunoprecipitación específico Criterios menores • Acantólisis observada histológicamente • IFD que muestra tinción de membrana intercelular y basal • IFI positiva en epitelio de vejiga de rata Se requiere: 3 criterios mayores o 2 mayores y 2 menores Yong AA, et al. Paraneoplastic pemphigus. Australas J Dermatol. 2013 Nov;54(4):241-50.
  • 66. Introducción Constituye una patología cutánea cuya principal asociación (90%) es con un raro tumor pancreático que secreta glucagón Incidencia: 1 caso/20 millones 5-6ta década de la vida Predomina en mujeres 4:1 Villela-Segura U, et al. Eritema necrolítico migratorio como primera manifestación de glucagonoma. DermatologíaCMQ.2018;16(2):142-144.
  • 67. La tríada del síndrome de glucagonoma Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Pérdida de peso Eritema necrolítico migratorio Diabetes mellitus
  • 68. Causas Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Hiperglucagonemia causa estado catabólico Esto causa un déficit importante de macro y micronutrientes La dermatosis es por deficiencia
  • 69. Topografía Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Periorificial • Ingle • Área perianal • Abdomen inferior • Piernas También • Estomatitis • Glositis dolorosa
  • 70. Morfología Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17. Placas eritematosas circinadas limitadas por un collar descamativo Las lesiones pueden volverse vesiculoampollosas y luego costrosas Dejan placas hiperpigmentadas
  • 72. Lesiones eritematosas policíclicas con márgenes descamativos
  • 73. Histopatología Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17. Biopsia de piel: • Hiperqueratosis • Paraqueratosis • Degeneración vacuolar de tercio superior de epidermis con edema y necrosis de queratinocitos • Se conserva parte inferior de epidermis • Infiltrado inflamatorio en dermis
  • 74. Abordaje Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Se debe solicitar: Concentración sérica de glucagón (↑) Glucosa Insulina sérica Hemograma, hormona paratiroidea, prolactina Tomografía contrastada de abdomen Gammagrafía de receptores de somatostatina
  • 75. Tratamiento Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Resección o control de glucagonoma Análogos de somatostatina Interferón alfa Reposición de nutrientes (zinc)
  • 77. Introducción Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Enfermedad autoinmunitaria con la capacidad de afectar diversos órganos, especialmente la piel y el músculo La dermatomiositis se asocia en 25% con malignidad Más asociado en adultos >45 años
  • 78. Causas Aussy A, et al. Dermatomyositis and Immune-Mediated Necrotizing Myopathies: A Window on Autoimmunity and Cancer. Front Immunol. 2017 Aug 21;8:992. Formación de autoanticuerpos contra TIF1γ, el cual es un supresor tumoral Existe respuesta inmune antitumoral que se extiende a otros órganos por reactividad cruzada
  • 79. Cuadro clínico Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927. Manifestaciones cutáneas preceden en 60% a la afectación muscular Eritema en heliotropo Exantema eritematovioláceo en piel periorbicular
  • 80. Pápulas de Gottron Pápulas eritematovioláceas, sobrelevadas, en articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas Signo del “Chal” Eritema y poiquilodermia en zona V del tórax Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
  • 81. Además: • Eritema violáceo en superficie extensora de extremidades • Hipertrofia de cutículas • Telangiectasias periungueales • Alopecia no cicatrizal • Hemorragias y vesículas en mucosa oral + miopatía proximal Correa-Parra L, et al. ¿Qué sabemos de las dermatosis paraneoplásicas? Dermatol Rev Mex. 2021; 65 (6): 917-927.
  • 82. ¿Cuándo sospechar que puede ser paraneoplásica? • Aparición >60 años • Erosiones o úlceras en lesiones cutáneas • Ausencia de síndrome de Raynaud • Fibrosis pulmonar • Necrosis cutánea o vasculitis en histología • VSG elevado (>40) • CPK elevada Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
  • 83. Neoplasias asociadas Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17. • Bronquial • Digestivo (estómago y colon) Neoplasias ginecológicas • Ovario • Mama
  • 84. Diagnóstico Bohan y Peter proponen unos criterios diagnósticos basados en las características clínicas y estudios de laboratorio DX definitivo: rash + 3 criterios Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17.
  • 85. Autoanticuerpos Antígeno % Características clínicas Factor intermediario de transcripción 1γ (TIF-1γ) 8-41 Malignidad, rash severo, poiquilodermia Gen 5 asociado a la diferenciación del melanoma (MDA-5) 0-13 Enfermedad pulmonar, DM amiopática, úlceras cutáneas, alopecia, calcinosis Proteína de matriz nuclear (NXP-2) 3-30 Calcinosis, malignidad, disfagia severa, debilidad muscular distal, vasculopatía intestinal Pequeña enzima activadora del modificador similar a la ubiquitina (SAE) 5-10 Disfagia, cambios cutáneos que preceden a la dermatomiositis Complejo desacetilasa remodelador de nucleosomas (Mi-2) 10-21 Rash foto distribuido, buen pronóstico, alto compromiso muscular Aminoacil tRNA sintetasas (ASA) <5-10 Miositis, poliartritis, enfermedad pulmonar, manos de mecánico y fenómeno de Raynaud Hodgkinson LM, et al. Dermatomyositis autoantibodies: how can we maximize utility? Ann Transl Med. 2021 Mar;9(5):433.
  • 87. Introducción Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17. También conocido como signo de Leser- Trélat, se define como la aparición brusca y “eruptiva” de múltuples queratosis seborreicas algunos meses antes del descubrimiento de una neoplasia subyacente Usualmente en >60 años
  • 88. La topografía no es diferente a la habitualmente observada para las queratosis seborreicas Tronco, extremidades y cara Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17. Se asocia a prurito en 50%
  • 89. Li JH, et al. Leser-Trelat sign with primary hepatic carcinoma. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2015 May- Jun;81(3):320-1.
  • 90. Neoplasias asociadas Monestier S, et al. Dermatosis paraneoplásicas. EMC - Dermatología. 2018; 52(2): 1-17. #1 Adeno- carcinoma gástrico Otros: • Ca de mama • Linfomas • Carcinoma epidermoide bronquial 30%
  • 91. Conclusiones • Dermatosis poco frecuentes • Es importante su reconocimiento, ya que nos pueden ayudar a un diagnóstico temprano de una neoplasia • La mayoría de ellas no tienen un tratamiento específico; se debe controlar la neoplasia