DESAFÍOS DE LA
PROBLEMÁTICA AGRARIA EN
BOLIVIA
Presentación realizada para el Programa ICCO
sobre tierra, territorio y derechos indígenas

Juan Pablo Chumacero
Diciembre 2012
Contenido
• Avances del proceso agrario
  • Saneamiento, territorios indígenas, tierras fiscales
• Desafíos de la problemática agraria
  • Reforma Agraria, Minifundio / Latifundio, territorios indígenas y
    tierras fiscales, impuestos y mercado de tierras, desarrollo
    sostenible y seguridad alimentaria
AVANCES DEL PROCESO
AGRARIO EN BOLIVIA
Avances saneamiento de tierras a 2011

Sobre 69 M ha (tituladas y en proceso)


         Tierras fiscales              23.3

                                                                    Otras
                                                                   propieda              TIOC
                   TIOC                22.3                          des                 32%
                                                                     34%


 Propiedad comunitaria y
   pequeña propiedad               17.0
                                                                               Tierras
                                                                              fiscales
                                                                                34%
   Mediana propiedad y
  empresa agropecuaria          6.4

                            -    5.0   10.0   15.0   20.0   25.0
Avances saneamiento
    de tierras a 2011
Avances saneamiento
                          de tierras a 2011
• Pequeña propiedad
Avances saneamiento
                          de tierras a 2011
• Pequeña propiedad
• Mediana propiedad
Avances saneamiento
                             de tierras a 2011
• Pequeña propiedad
• Mediana propiedad
• Empresa Agropecuaria
Avances saneamiento
                              de tierras a 2011
• Pequeña propiedad
• Mediana propiedad
• Empresa Agropecuaria
• Propiedad comunitaria
Avances saneamiento
                              de tierras a 2011
• Pequeña propiedad
• Mediana propiedad
• Empresa Agropecuaria
• Propiedad comunitaria
• Sin información
Avances saneamiento
                              de tierras a 2011
• Pequeña propiedad
• Mediana propiedad
• Empresa Agropecuaria
• Propiedad comunitaria
• Sin información
• Territorios Indígenas
Avances saneamiento
                              de tierras a 2011
• Pequeña propiedad
• Mediana propiedad
• Empresa Agropecuaria
• Propiedad comunitaria
• Sin información
• Territorios Indígenas
• Tierras fiscales
ALGUNAS CIFRAS SOBRE
TERRITORIOS INDÍGENAS
Bolivia:   CIFRAS Y DATOS DE LOS TERRITORIOS
           INDÍGENAS (FEB 2011)


           190     TIOC titulados de un total de
                   258 demandas (74%)



                    Millones de hectáreas de TIOC
           20.7     titulados de un total de
                    36 millones demandadas (57%)




           530      Mil personas son propietarios
                    en colectivo de los TIOC de un
                    total de 671 mil (80%)
TIERRAS BAJAS       TIERRAS ALTAS

     55                 135
TIOC titulados       TIOC titulados



      12                   9
 Millones de ha       Millones de ha



    162                  368
Mil beneficiarios    Mil beneficiarios
SOBRE LAS TIERRAS
FISCALES
Tierras fiscales:
21,4 millones de hectáreas

          Se clasifican en:
            Disponibles y
           No disponibles
Tierras fiscales:
                      21,4 millones de hectáreas

Tierras fiscales en
Áreas protegidas:
7,8 millones de
hectáreas
Tierras fiscales:
                      21,4 millones de hectáreas

Tierras fiscales de
Áreas protegidas:
7,8 millones de
hectáreas


Tierras fiscales de
Concesiones
forestales:
4,2 millones de
hectáreas
Tierras fiscales:
                                            21,4 millones de hectáreas

Tierras fiscales en
Áreas protegidas:
7,8 millones de
hectáreas


Tierras fiscales de
Concesiones
forestales:
4,2 millones de
hectáreas
Tierras fiscales
dotadas
1,3 millones de
hectáreas                                            Tierras fiscales
Certificaciones para concesiones no                  DISPONIBLES:
maderables y Áreas de dominio público 4,8            4,6 millones de
millones
                                                     hectáreas
DESAFÍOS DE LA
PROBLEMÁTICA AGRARIA
Avances normativos en la CPE
• Función Económica Social (FES) empleo sustentable de la tierra, en beneficio de la sociedad.
• Definición y prohibición Latifundio: servidumbre, incumplimiento FES, tenencia improductiva o
    superficie mayor a 5000 ha.
•   Incumplimiento FES / tenencia latifundista de la tierra = causales de reversión.
•   Prohibición de división de propiedades superficies menores a pequeña propiedad.
•   Reconocimiento complementariedad entre derechos individuales y colectivos.
•   Reconocimiento y proyección TIOC: indivisibles, imprescriptibles, inembargables, inalienables e
    irreversibles.
•   TIOC: Reconocimiento derecho uso y aprovechamiento exclusivo de recursos naturales
    renovables, consulta previa e informada y participación en los beneficios por explotación de
    recursos no renovables.

Desafío: Hay un gran avance sobre derechos agrarios en la CPE pero muchos de estos preceptos
no se cumplen. La CPE requieren normativas específicas que desarrollen el tema y permitan su
cumplimiento pleno. Para eso es necesario voluntad política y fortalecimiento de capacidades
institucionales. Es preciso armonizar y simplificar las normas y pasar del plano discursivo del
“deber ser” al “cómo hacer”.
Desafíos de la problemática agraria

                                                   Desarrollo
                                                   sostenible
                                                        y
                                                   seguridad
                                                   alimentaria
                                     Mercados
      Latifundio /
                                    de tierras e
      Minifundio
                                    impuestos
                      Territorios
                     indígenas y
                        tierras
                       fiscales
       Reforma
       Agraria
Desafíos de la problemática agraria

                                                   Desarrollo
                                                   sostenible
                                                        y
                                                   seguridad
                                                   alimentaria
                                     Mercados
      Latifundio /
                                    de tierras e
      Minifundio
                                    impuestos
                      Territorios
                     indígenas y
                        tierras
                       fiscales
       Reforma
       Agraria
Reforma Agraria
• Políticas públicas con resultados luego de 16 años:
    titulación territorios indígenas, identificación de
    tierras fiscales, titulación de propiedades
    individuales
•   No se ha eliminado el latifundio / modelo
    agroexportador consolidado y en expansión
•   Se mantiene situación crítica de minifundio
•   Catastro rural no se implementa y los datos se
    desactualizan
•   Denuncias por corrupción y tráfico de tierras
•   Aplicación de justicia agraria: sesgo e ineficiencia
•   Reforma Agraria abandonada como política pública
    estratégica

• Desafíos: Reconducir la Reforma Agraria, redistribuir
    tierras productivas, establecer nuevas funciones para
    el INRA, aplicar eficientemente justicia agraria.
Desafíos de la problemática agraria

                                                   Desarrollo
                                                   sostenible
                                                        y
                                                   seguridad
                                                   alimentaria
                                     Mercados
      Latifundio /
                                    de tierras e
      Minifundio
                                    impuestos
                      Territorios
                     indígenas y
                        tierras
                       fiscales
       Reforma
       Agraria
Minifundio
• No hay respuesta estructural al minifundio y a la
    fragmentación de la tierra
•   El saneamiento no resuelve esta situación: la reconoce y
    legaliza.
•   No existen programas de reagrupamiento de predios
•   La solución al minifundio no está solamente en dotación
    de nuevas tierras en Oriente y Amazonia
•   No hay políticas públicas para enfrentar situación de
    nueva ruralidad, multi actividad, doble
    residencia, agricultura a tiempo parcial, envejecimiento
    población rural.


Desafíos: Emplear saneamiento interno como mecanismo para reagrupar predios y
usarlos productiva y sosteniblemente, normar arrendamiento de tierras, plantear
discusión a largo plazo sobre marco legal de la herencia de la tierra, considerar la
inversión en infraestructura y servicios en el área rural como estrategia de lucha
contra el minifundio.
Latifundio
• Avance en la definición y prohibición, sin
    embargo irretroactividad y latifundio asociativo
    impiden su aplicación.
•   Ha evolucionado, dividido, camuflado y pasado
    de manos mediante mercado no regulado.
•   No hay información de transferencias de tierras
    a extranjeros.
•   No se verifica la FES cada dos años
•   Propietarios grandes y medianos “cumplen la
    FES” arrendando sus tierras a extranjeros
    (brasileros, menonitas, argentinos).


Desafíos: Fortalecer seguridad jurídica de todos los propietarios menores a cinco mil
hectáreas, verificar efectivamente la FES y generar condiciones para que puedan
acceder al crédito
Desafíos de la problemática agraria

                                                   Desarrollo
                                                   sostenible
                                                        y
                                                   seguridad
                                                   alimentaria
                                     Mercados
      Latifundio /
                                    de tierras e
      Minifundio
                                    impuestos
                      Territorios
                     indígenas y
                        tierras
                       fiscales
       Reforma
       Agraria
Territorios indígenas
• Cambio de visión en el proceso de reforma agraria.
    Recortar derechos pueblos indígenas, auditoría a TIOC.
•   Persistencia de visión agrícola de la tierra.
•   Crisis alimentaria y necesidad de ampliación de frontera
    agrícola amenazan a TIOC y también a áreas protegidas.
•    Potenciales conflictos a futuro por acceso a RRNN y
    ampliación frontera agrícola. Protagonistas visibles:
    indígenas, campesinos, colonizadores. otros actores
    (petroleros, mineros, ganaderos, soyeros) pretenden no
    ser percibidos
•   Duplicidad, vacíos y superposición normativa
    agraria, forestal, ambiental y minera.
•   Superposición de TIOC con límites de
    departamentos, provincias y municipios se mantiene como
    un problema latente y crítico.
•   Algunos pueblos indígenas no tienen suficientes
    capacidades institucionales para hacer gestión efectiva de
    sus territorios.

Desafíos: Blindar TIOC, aumentar sus capacidades de GTI y autogobierno, resolver
superposición normativa respecto al acceso y uso de la tierra y los recursos naturales;
reencaminar el debate identificando a los verdaderos actores del proceso y sus
responsabilidades.
Tierras fiscales y asentamientos
• Varios programas de asentamientos humanos han
  fracasado y otros han sido abandonados.
• Dotación de tierras en busca de rédito político y
  económico
• Proceso de distribución de tierras fiscales sin
  procedimientos públicos, abiertos, transparentes y
  apegados a lo establecido en la ley.
• A quién se ha dotado tierras, cómo, por qué, en
  qué modalidad?




Desafíos: Transparentar gestión del INRA y fiscalizar su gestión especialmente en
nuevas dotaciones. Garantizar que nuevas dotaciones sean para quienes
verdaderamente las necesiten. Crear programa de asentamientos humanos
concertado, integral y con visión de desarrollo sostenible.
Desafíos de la problemática agraria

                                                   Desarrollo
                                                   sostenible
                                                        y
                                                   seguridad
                                                   alimentaria
                                     Mercados
      Latifundio /
                                    de tierras e
      Minifundio
                                    impuestos
                      Territorios
                     indígenas y
                        tierras
                       fiscales
       Reforma
       Agraria
Mercados de tierras
• Mercado de tierras existe y evoluciona, tanto en tierras
  altas como en tierras bajas.
• Existe una presión mundial comercial sobre la tierra
• Cada vez más tierra en manos de extranjeros en el
  país.
Incremento de demanda y precio de productos agrícolas
determina incremento de precios de la tierra:
   • Region integrada SCZ: 500 a 5000 $US la hectárea en los ultimos 8
     años.
   • Saipina, Comarapa: 2000 a 10000 $US la hectárea por acceso a riego.

• No está reglamentado el arrendamiento de tierras.
• Es preciso enfrentar el tema con seriedad y practicidad.




Desafíos: Regular mercados de tierras tanto en comunidades campesinas como en
propiedades industriales y ganaderas. Transparentar propiedad de tierras en manos de
extranjeros. Regular arrendamiento y alquiler de tierras.
Impuestos a la tierra
En Bolivia no se paga impuesto a la propiedad de la tierra
porque:
• La figura del auto avalúo no funciona: la valoración de
  la tierra es baja y se ha desligado de la figura de la
  reversión.
• La tasa impositiva (alícuota) también es muy baja.
• Los municipios no tienen capacidad de cobrar el
  impuesto (no tienen instrumentos para asegurar el
  pago).
• La responsabilidad de cobrar el impuesto ha sido
  transferida y se ha distorsionado el sentido: Ejemplo
  CAO / ANAPO en Santa Cruz
No se ha considerado la posibilidad de establecer un
impuesto progresivo sobre la mayor superficie de tierra
sin trabajar o sobre la plusvalía de la tierra.


Desafíos: Rediseñar marco impositivo sobre la tierra y aplicarlo efectivamente.
Desafíos de la problemática agraria

                                                   Desarrollo
                                                   sostenible
                                                        y
                                                   seguridad
                                                   alimentaria
                                     Mercados
      Latifundio /
                                    de tierras e
      Minifundio
                                    impuestos
                      Territorios
                     indígenas y
                        tierras
                       fiscales
       Reforma
       Agraria
Desarrollo sostenible y seguridad
alimentaria
• Impactos    socio-ambientales de expansión minera y
   monocultivos (soya, quinua, coca) no están siendo
   considerados en la magnitud que deberían.
• Uso de fertilizantes, pesticidas y de semillas transgénicas de
   soya tiende a generalizarse a otros cultivos.
• A pesar de lo normado, en la verificación del cumplimiento
   de la FES no se aplican criterios ambientales y sociales
   vinculados a la soberanía alimentaria.
• No hay una política real de Estado sobre el tema forestal.
• El acceso a la tierra normalmente determina el acceso al
   agua (fuente de conflicto a futuro mundialmente)


Desafíos: Cambiar modelo primario extractivista. Debatir qué uso se dará a la tierra-territorio
en nuevos contextos nacionales y regionales de escasez y crisis: Qué producimos, para
quién, con quién, cómo producimos. Dejar de considerar la tierra como recurso natural o factor
productivo aislado e infinito, sino más bien como recurso escaso íntimamente ligado al agua, al
bosque, la biodiversidad y a otros RRNN.
---- o -----

Más contenido relacionado

PDF
REVISTA Presupuesto&Construccion (Marzo-Junio 2022)
PDF
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvo
PDF
Informe del viaje de estudio
PPTX
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
PPT
Ley marco de autonomias
PPTX
Las 3 etapas del proceso de saneamiento agrario
PPTX
Miologia.
PDF
52 problemas de genética mendeliana resueltos
REVISTA Presupuesto&Construccion (Marzo-Junio 2022)
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvo
Informe del viaje de estudio
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley marco de autonomias
Las 3 etapas del proceso de saneamiento agrario
Miologia.
52 problemas de genética mendeliana resueltos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Autonomia municipaL
PPTX
PDF
Evolución del pensamiento constitucional boliviano - Revista Fuentes 35
PPTX
Resumen de la historia del Derecho agrario
PDF
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
PDF
Evolucion del derecho agrario
PDF
Ley de tierras y desarrollo agrario
DOCX
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
PPTX
Cuadro comparativo propiedad y posesion
PPTX
PPT
Derecho agrario
PPTX
Evolución del derecho agrario en venezuela
PDF
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios
PPTX
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
PPTX
Mapa conceptual Derecho Agrario
PDF
Constitución Política del Estado
DOC
Situación actual de la reforma agraria en honduras
PPT
LA PROPIEDAD
DOCX
Derecho Agrario
PPTX
Sujetos de la adjudicacion de tierras
Autonomia municipaL
Evolución del pensamiento constitucional boliviano - Revista Fuentes 35
Resumen de la historia del Derecho agrario
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Evolucion del derecho agrario
Ley de tierras y desarrollo agrario
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Cuadro comparativo propiedad y posesion
Derecho agrario
Evolución del derecho agrario en venezuela
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
Mapa conceptual Derecho Agrario
Constitución Política del Estado
Situación actual de la reforma agraria en honduras
LA PROPIEDAD
Derecho Agrario
Sujetos de la adjudicacion de tierras
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
PPTX
Reforma agraria presentacion
PPTX
Ley inra - Bolivia
PPT
Historia sindicalismo y organizaciones
PPTX
La pequeña propiedad
PPTX
La reforma agraria
DOC
Revolucion de 52
PPSX
Revolución boliviana 1952
PDF
3 tesis keiko chisaka capitulo 1
PPTX
Pequeña propiedad agrícola
PDF
Proceso agrario en bolivia y america latina
PPSX
Formas de acceso tenencia y propiedad de la tierra keiko chisaka
PPSX
Ley de tierras y latifundio
PPT
Historia organizaciones y proceso de cambio
PDF
Calculo diferencial e integral schaum by_homero_el_malo
PPTX
la pequeña propiedad
PPTX
Diapositivas agro jas
PPTX
Cadena de valor para el arroz
PPTX
Paisajes agrarios
DOCX
Historia de bolivia por guido
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
Reforma agraria presentacion
Ley inra - Bolivia
Historia sindicalismo y organizaciones
La pequeña propiedad
La reforma agraria
Revolucion de 52
Revolución boliviana 1952
3 tesis keiko chisaka capitulo 1
Pequeña propiedad agrícola
Proceso agrario en bolivia y america latina
Formas de acceso tenencia y propiedad de la tierra keiko chisaka
Ley de tierras y latifundio
Historia organizaciones y proceso de cambio
Calculo diferencial e integral schaum by_homero_el_malo
la pequeña propiedad
Diapositivas agro jas
Cadena de valor para el arroz
Paisajes agrarios
Historia de bolivia por guido
Publicidad

Similar a Desafíos de la problemática agraria en Bolivia (20)

PPT
Desarrollo rural y ley victimas. UPTC
PPTX
Ayopaya en defensa de la tierra
PPT
La empresa colombiana agropecuaria en el siglo XXI
PPTX
presentacion 2.pptx
PPTX
Conversatorio Distritos Agroalimentarios .pptx
PPT
Estructura de tenencia de la tierra ecuador
PPSX
Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio
PDF
Csoc2 Bach 10 Primario
PPT
Presentaciones seminario "ABC de la política de tierras"
PPT
Tema 5 Dinámicas recientes de los espacios rurales
PPTX
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
PPTX
Los espacios del sector primario
PPT
T5a. el espacio rural
PPTX
Tema 10
PDF
Presentacion de agroecologia en Mexico.pdf
PDF
Acceso a la Tierra y política públicas para las Mujeres Rurales
 
PPTX
Acceso a la Tierra y política públicas para las Mujeres Rurales
 
PDF
05 geografía económica de chile
 
PPSX
Tema 7. Espacios agrarios y actividad pesquera en España (I). Factores del pa...
PPTX
SECTOR AGRICOLA EN EL PERU.pptx
Desarrollo rural y ley victimas. UPTC
Ayopaya en defensa de la tierra
La empresa colombiana agropecuaria en el siglo XXI
presentacion 2.pptx
Conversatorio Distritos Agroalimentarios .pptx
Estructura de tenencia de la tierra ecuador
Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio
Csoc2 Bach 10 Primario
Presentaciones seminario "ABC de la política de tierras"
Tema 5 Dinámicas recientes de los espacios rurales
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
T5a. el espacio rural
Tema 10
Presentacion de agroecologia en Mexico.pdf
Acceso a la Tierra y política públicas para las Mujeres Rurales
 
Acceso a la Tierra y política públicas para las Mujeres Rurales
 
05 geografía económica de chile
 
Tema 7. Espacios agrarios y actividad pesquera en España (I). Factores del pa...
SECTOR AGRICOLA EN EL PERU.pptx

Más de TIERRA (20)

PDF
Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
PDF
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
PDF
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
PDF
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
PDF
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
PDF
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
PDF
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
PDF
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
PPTX
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
PPTX
Desdibujando Fronteras
PPTX
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
PPT
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
PPTX
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
PPT
Gestión Territorial Indígena
PPTX
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
PPTX
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
PPTX
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
PPT
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
PPTX
Pueblos fumigados
PPT
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Desdibujando Fronteras
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Gestión Territorial Indígena
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Pueblos fumigados
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Desafíos de la problemática agraria en Bolivia

  • 1. DESAFÍOS DE LA PROBLEMÁTICA AGRARIA EN BOLIVIA Presentación realizada para el Programa ICCO sobre tierra, territorio y derechos indígenas Juan Pablo Chumacero Diciembre 2012
  • 2. Contenido • Avances del proceso agrario • Saneamiento, territorios indígenas, tierras fiscales • Desafíos de la problemática agraria • Reforma Agraria, Minifundio / Latifundio, territorios indígenas y tierras fiscales, impuestos y mercado de tierras, desarrollo sostenible y seguridad alimentaria
  • 4. Avances saneamiento de tierras a 2011 Sobre 69 M ha (tituladas y en proceso) Tierras fiscales 23.3 Otras propieda TIOC TIOC 22.3 des 32% 34% Propiedad comunitaria y pequeña propiedad 17.0 Tierras fiscales 34% Mediana propiedad y empresa agropecuaria 6.4 - 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0
  • 5. Avances saneamiento de tierras a 2011
  • 6. Avances saneamiento de tierras a 2011 • Pequeña propiedad
  • 7. Avances saneamiento de tierras a 2011 • Pequeña propiedad • Mediana propiedad
  • 8. Avances saneamiento de tierras a 2011 • Pequeña propiedad • Mediana propiedad • Empresa Agropecuaria
  • 9. Avances saneamiento de tierras a 2011 • Pequeña propiedad • Mediana propiedad • Empresa Agropecuaria • Propiedad comunitaria
  • 10. Avances saneamiento de tierras a 2011 • Pequeña propiedad • Mediana propiedad • Empresa Agropecuaria • Propiedad comunitaria • Sin información
  • 11. Avances saneamiento de tierras a 2011 • Pequeña propiedad • Mediana propiedad • Empresa Agropecuaria • Propiedad comunitaria • Sin información • Territorios Indígenas
  • 12. Avances saneamiento de tierras a 2011 • Pequeña propiedad • Mediana propiedad • Empresa Agropecuaria • Propiedad comunitaria • Sin información • Territorios Indígenas • Tierras fiscales
  • 14. Bolivia: CIFRAS Y DATOS DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS (FEB 2011) 190 TIOC titulados de un total de 258 demandas (74%) Millones de hectáreas de TIOC 20.7 titulados de un total de 36 millones demandadas (57%) 530 Mil personas son propietarios en colectivo de los TIOC de un total de 671 mil (80%)
  • 15. TIERRAS BAJAS TIERRAS ALTAS 55 135 TIOC titulados TIOC titulados 12 9 Millones de ha Millones de ha 162 368 Mil beneficiarios Mil beneficiarios
  • 17. Tierras fiscales: 21,4 millones de hectáreas Se clasifican en: Disponibles y No disponibles
  • 18. Tierras fiscales: 21,4 millones de hectáreas Tierras fiscales en Áreas protegidas: 7,8 millones de hectáreas
  • 19. Tierras fiscales: 21,4 millones de hectáreas Tierras fiscales de Áreas protegidas: 7,8 millones de hectáreas Tierras fiscales de Concesiones forestales: 4,2 millones de hectáreas
  • 20. Tierras fiscales: 21,4 millones de hectáreas Tierras fiscales en Áreas protegidas: 7,8 millones de hectáreas Tierras fiscales de Concesiones forestales: 4,2 millones de hectáreas Tierras fiscales dotadas 1,3 millones de hectáreas Tierras fiscales Certificaciones para concesiones no DISPONIBLES: maderables y Áreas de dominio público 4,8 4,6 millones de millones hectáreas
  • 22. Avances normativos en la CPE • Función Económica Social (FES) empleo sustentable de la tierra, en beneficio de la sociedad. • Definición y prohibición Latifundio: servidumbre, incumplimiento FES, tenencia improductiva o superficie mayor a 5000 ha. • Incumplimiento FES / tenencia latifundista de la tierra = causales de reversión. • Prohibición de división de propiedades superficies menores a pequeña propiedad. • Reconocimiento complementariedad entre derechos individuales y colectivos. • Reconocimiento y proyección TIOC: indivisibles, imprescriptibles, inembargables, inalienables e irreversibles. • TIOC: Reconocimiento derecho uso y aprovechamiento exclusivo de recursos naturales renovables, consulta previa e informada y participación en los beneficios por explotación de recursos no renovables. Desafío: Hay un gran avance sobre derechos agrarios en la CPE pero muchos de estos preceptos no se cumplen. La CPE requieren normativas específicas que desarrollen el tema y permitan su cumplimiento pleno. Para eso es necesario voluntad política y fortalecimiento de capacidades institucionales. Es preciso armonizar y simplificar las normas y pasar del plano discursivo del “deber ser” al “cómo hacer”.
  • 23. Desafíos de la problemática agraria Desarrollo sostenible y seguridad alimentaria Mercados Latifundio / de tierras e Minifundio impuestos Territorios indígenas y tierras fiscales Reforma Agraria
  • 24. Desafíos de la problemática agraria Desarrollo sostenible y seguridad alimentaria Mercados Latifundio / de tierras e Minifundio impuestos Territorios indígenas y tierras fiscales Reforma Agraria
  • 25. Reforma Agraria • Políticas públicas con resultados luego de 16 años: titulación territorios indígenas, identificación de tierras fiscales, titulación de propiedades individuales • No se ha eliminado el latifundio / modelo agroexportador consolidado y en expansión • Se mantiene situación crítica de minifundio • Catastro rural no se implementa y los datos se desactualizan • Denuncias por corrupción y tráfico de tierras • Aplicación de justicia agraria: sesgo e ineficiencia • Reforma Agraria abandonada como política pública estratégica • Desafíos: Reconducir la Reforma Agraria, redistribuir tierras productivas, establecer nuevas funciones para el INRA, aplicar eficientemente justicia agraria.
  • 26. Desafíos de la problemática agraria Desarrollo sostenible y seguridad alimentaria Mercados Latifundio / de tierras e Minifundio impuestos Territorios indígenas y tierras fiscales Reforma Agraria
  • 27. Minifundio • No hay respuesta estructural al minifundio y a la fragmentación de la tierra • El saneamiento no resuelve esta situación: la reconoce y legaliza. • No existen programas de reagrupamiento de predios • La solución al minifundio no está solamente en dotación de nuevas tierras en Oriente y Amazonia • No hay políticas públicas para enfrentar situación de nueva ruralidad, multi actividad, doble residencia, agricultura a tiempo parcial, envejecimiento población rural. Desafíos: Emplear saneamiento interno como mecanismo para reagrupar predios y usarlos productiva y sosteniblemente, normar arrendamiento de tierras, plantear discusión a largo plazo sobre marco legal de la herencia de la tierra, considerar la inversión en infraestructura y servicios en el área rural como estrategia de lucha contra el minifundio.
  • 28. Latifundio • Avance en la definición y prohibición, sin embargo irretroactividad y latifundio asociativo impiden su aplicación. • Ha evolucionado, dividido, camuflado y pasado de manos mediante mercado no regulado. • No hay información de transferencias de tierras a extranjeros. • No se verifica la FES cada dos años • Propietarios grandes y medianos “cumplen la FES” arrendando sus tierras a extranjeros (brasileros, menonitas, argentinos). Desafíos: Fortalecer seguridad jurídica de todos los propietarios menores a cinco mil hectáreas, verificar efectivamente la FES y generar condiciones para que puedan acceder al crédito
  • 29. Desafíos de la problemática agraria Desarrollo sostenible y seguridad alimentaria Mercados Latifundio / de tierras e Minifundio impuestos Territorios indígenas y tierras fiscales Reforma Agraria
  • 30. Territorios indígenas • Cambio de visión en el proceso de reforma agraria. Recortar derechos pueblos indígenas, auditoría a TIOC. • Persistencia de visión agrícola de la tierra. • Crisis alimentaria y necesidad de ampliación de frontera agrícola amenazan a TIOC y también a áreas protegidas. • Potenciales conflictos a futuro por acceso a RRNN y ampliación frontera agrícola. Protagonistas visibles: indígenas, campesinos, colonizadores. otros actores (petroleros, mineros, ganaderos, soyeros) pretenden no ser percibidos • Duplicidad, vacíos y superposición normativa agraria, forestal, ambiental y minera. • Superposición de TIOC con límites de departamentos, provincias y municipios se mantiene como un problema latente y crítico. • Algunos pueblos indígenas no tienen suficientes capacidades institucionales para hacer gestión efectiva de sus territorios. Desafíos: Blindar TIOC, aumentar sus capacidades de GTI y autogobierno, resolver superposición normativa respecto al acceso y uso de la tierra y los recursos naturales; reencaminar el debate identificando a los verdaderos actores del proceso y sus responsabilidades.
  • 31. Tierras fiscales y asentamientos • Varios programas de asentamientos humanos han fracasado y otros han sido abandonados. • Dotación de tierras en busca de rédito político y económico • Proceso de distribución de tierras fiscales sin procedimientos públicos, abiertos, transparentes y apegados a lo establecido en la ley. • A quién se ha dotado tierras, cómo, por qué, en qué modalidad? Desafíos: Transparentar gestión del INRA y fiscalizar su gestión especialmente en nuevas dotaciones. Garantizar que nuevas dotaciones sean para quienes verdaderamente las necesiten. Crear programa de asentamientos humanos concertado, integral y con visión de desarrollo sostenible.
  • 32. Desafíos de la problemática agraria Desarrollo sostenible y seguridad alimentaria Mercados Latifundio / de tierras e Minifundio impuestos Territorios indígenas y tierras fiscales Reforma Agraria
  • 33. Mercados de tierras • Mercado de tierras existe y evoluciona, tanto en tierras altas como en tierras bajas. • Existe una presión mundial comercial sobre la tierra • Cada vez más tierra en manos de extranjeros en el país. Incremento de demanda y precio de productos agrícolas determina incremento de precios de la tierra: • Region integrada SCZ: 500 a 5000 $US la hectárea en los ultimos 8 años. • Saipina, Comarapa: 2000 a 10000 $US la hectárea por acceso a riego. • No está reglamentado el arrendamiento de tierras. • Es preciso enfrentar el tema con seriedad y practicidad. Desafíos: Regular mercados de tierras tanto en comunidades campesinas como en propiedades industriales y ganaderas. Transparentar propiedad de tierras en manos de extranjeros. Regular arrendamiento y alquiler de tierras.
  • 34. Impuestos a la tierra En Bolivia no se paga impuesto a la propiedad de la tierra porque: • La figura del auto avalúo no funciona: la valoración de la tierra es baja y se ha desligado de la figura de la reversión. • La tasa impositiva (alícuota) también es muy baja. • Los municipios no tienen capacidad de cobrar el impuesto (no tienen instrumentos para asegurar el pago). • La responsabilidad de cobrar el impuesto ha sido transferida y se ha distorsionado el sentido: Ejemplo CAO / ANAPO en Santa Cruz No se ha considerado la posibilidad de establecer un impuesto progresivo sobre la mayor superficie de tierra sin trabajar o sobre la plusvalía de la tierra. Desafíos: Rediseñar marco impositivo sobre la tierra y aplicarlo efectivamente.
  • 35. Desafíos de la problemática agraria Desarrollo sostenible y seguridad alimentaria Mercados Latifundio / de tierras e Minifundio impuestos Territorios indígenas y tierras fiscales Reforma Agraria
  • 36. Desarrollo sostenible y seguridad alimentaria • Impactos socio-ambientales de expansión minera y monocultivos (soya, quinua, coca) no están siendo considerados en la magnitud que deberían. • Uso de fertilizantes, pesticidas y de semillas transgénicas de soya tiende a generalizarse a otros cultivos. • A pesar de lo normado, en la verificación del cumplimiento de la FES no se aplican criterios ambientales y sociales vinculados a la soberanía alimentaria. • No hay una política real de Estado sobre el tema forestal. • El acceso a la tierra normalmente determina el acceso al agua (fuente de conflicto a futuro mundialmente) Desafíos: Cambiar modelo primario extractivista. Debatir qué uso se dará a la tierra-territorio en nuevos contextos nacionales y regionales de escasez y crisis: Qué producimos, para quién, con quién, cómo producimos. Dejar de considerar la tierra como recurso natural o factor productivo aislado e infinito, sino más bien como recurso escaso íntimamente ligado al agua, al bosque, la biodiversidad y a otros RRNN.