DESAFIOS ETICOS PLANTEADOS POR LA CIENCIA, LA TÉCNICA Y LA INNOVACIÓN UNA MIRADA DESDE LA CIENCIA
La existencia de la ciencia y la tecnología se justifican moralmente  en  dos grandes  ámbitos:  en la contribución que hacen al conocimiento del  hombre y de su entorno en la contribución que hacen al bienestar de éste, sin dañar la sociedad ni el entorno ambiental.
El eje central del desarrollo científico-tecnológico son los seres humanos.  Nuestra forma social de vida está indisolublemente vinculada a los designios de la ciencia y la tecnología
El gran desafío que la cultura actual plantea a la bioética hoy dice relación con   un buen deliberar sobre los fines
La ciencia y la tecnología ¿son éticamente neutrales? Existen 2 visiones al respecto: *  neutralidad valorativa   *  no neutralidad  (son susceptibles a una evaluación ética o moral).
En general toda la sociedad intuye o sabe en algún grado que los conocimientos científicos y tecnológicos pueden usarse para bien o para mal
No es posible evaluar moralmente la ciencia en general. Sin embargo la tecnología funciona con hechos concretos, se persiguen determinados fines que se logran con ciertos medios.  Por tanto, los sistemas técnicos concretos sí pueden ser evaluados moralmente y  entonces no serían éticamente neutros.
Parece claro que las aplicaciones tecnológicas no son éticamente neutras y por tanto son susceptibles de ser evaluadas éticamente.  Ello no es a veces  igualmente claro para la ciencia básica.
Evaluación ética de los medios y los fines inherentes a la ciencia y la tecnología   elección racional de los medios :   los medios que se eligen para alcanzar un fin determinado son los adecuados   fines deben sen moralmente aceptables para los involucrados.
Evaluación de resultados no previsibles y no intencionales ¿Los resultados esperados, son previsibles? Si no es así, ¿son remediables?  Dado que las tecnologías se aplican en un determinado ámbito social y por tanto afectan a un sector de la sociedad,  evaluar una tecnología implica además, analizar el impacto que ella tiene en la sociedad y en la cultura.  Lo que importa en último término según Olivé,  son los seres humanos y la satisfacción de sus necesidades y legítimos deseos.
Muchas veces no es posible un consenso entre los que quieren desarrollar un proyecto tecnológico, los que deben juzgarlo y los afectados...   Existen  a priori  dos opciones posibles pero también extremas: * Adoptar una posición conservadora  y prohibir todas las innovaciones tecnológicas cuyos resultados son imposibles de prever * Aceptar todo tipo de innovaciones tecnológicas, e ir corrigiendo los efectos no deseados a medida que éstos se produzcan.
Si bien no es aplicable un principio que exija conocer objetivamente las consecuencias de las innovaciones tecnológicas para proceder a su aplicación, tampoco se puede permitir la aplicación indiscriminada y la proliferación de cualquier tecnología. El principio de precaución establece que se tomen medidas preventivas cuando existan bases razonables para creer que la aplicación de un proyecto puede resultar peligrosa para el ecosistema... y para la  sociedad podríamos agregar nosotros.
La solución sólo puede provenir de la participación responsable e informada de todas las partes interesadas en la discusión del problema, con el único fin de llegar a un consenso mínimo que satisfaga a todos los involucrados. Ello significa  pluralismo en contraposición a absolutismo y relativismo
La responsabilidad moral de los científicos y tecnólogos   * Saber implica una responsabilidad moral   * La condición de expertos  de científicos y tecnólogos   los coloca en una situación de gran responsabilidad, ya que la sociedad requerirá de su opinión autorizada.
Pasa a ser un imperativo ético para las comunidades de científicos y tecnólogos el ser transparentes en sus metodologías y procedimientos y también en lo relativo a las implicancias o consecuencias de la aplicación de ellas. Así, el hecho de tener un conocimiento objetivo o de tener bases razonables para sospechar algún acontecimiento importante, implica una responsabilidad moral y el deber de elegir entre varios cursos de acción posibles
Conflictos de intereses   La interacción de los científicos con la empresa será positiva en la medida que las investigaciones sean consistentes con los métodos y los estándares aceptados internacionalmente.  No lo será si la empresa sólo selecciona los resultados que le son favorables y oculta o elimina otros.   La participación de los científicos en esta interacción debiera regirse por principios éticos y no por los montos que la empresa invierte financiando sus honorarios o su investigación
La existencia de la ciencia y la tecnología se justifican moralmente  en  dos grandes  ámbitos:  en la contribución que hacen al conocimiento del  hombre y de su entorno en la contribución que hacen al bienestar de éste, sin dañar la sociedad ni el entorno ambiental.

Más contenido relacionado

PPTX
Etica profesional
PPS
Etica como disciplina
PPTX
La Ética en la Ciencia y Tecnología
PPTX
ELEMENTOS DE INTERNET
PPTX
Línea de tiempo evolución de la tecnología
PPTX
Transferencia TecnolóGica
PPTX
Transformacion de la ciencia y tecnologia
PPTX
Etica profesional
Etica como disciplina
La Ética en la Ciencia y Tecnología
ELEMENTOS DE INTERNET
Línea de tiempo evolución de la tecnología
Transferencia TecnolóGica
Transformacion de la ciencia y tecnologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Innovacion tecnologica
PPT
Qué Son Los Principios
PPTX
Historia de wiki
PPTX
Proceso de gestion tecnologica
PPT
Aplicaciones Web 2.0
PPSX
Línea de tiempo Sociedad de la Información
PPTX
Ética en la Sociedad Contemporánea
PPTX
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
PPTX
Linea de tiempo redes sociales
DOCX
Características y fuente de la innovación técnica: contextos de uso y de repr...
PPT
2.1 Historia De La Informatica
PPTX
Intelectualismo
PPTX
la 4ta revolucion industrial
PDF
Mapa conceptual "INNOVACION Y TECNOLOGIA"
PPT
Teorías éticas
PDF
Diferencias y semejanzas entre ética moral derecho y religión
PDF
Ensayo sobre la web 2.0
PPTX
Inteligencia artificial
PPT
Presentación inteligencia artificial
Innovacion tecnologica
Qué Son Los Principios
Historia de wiki
Proceso de gestion tecnologica
Aplicaciones Web 2.0
Línea de tiempo Sociedad de la Información
Ética en la Sociedad Contemporánea
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
Linea de tiempo redes sociales
Características y fuente de la innovación técnica: contextos de uso y de repr...
2.1 Historia De La Informatica
Intelectualismo
la 4ta revolucion industrial
Mapa conceptual "INNOVACION Y TECNOLOGIA"
Teorías éticas
Diferencias y semejanzas entre ética moral derecho y religión
Ensayo sobre la web 2.0
Inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificial
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Propuestas de regulación del periodismo
DOC
Desafíos Ético
PPTX
Retos y desafíos de nuestra sociedad en el méxico actual
PPTX
La bioética y la ecología
PDF
El experimento tuskegee
PPT
Bioética
PPT
Bioetica e ambiente
DOCX
Grupos de investigacion y elaboracion de proyectos
DOCX
Programa de actividades de bioética fecha 22 de febrero 2017
PPTX
Pedagogía y Educación
PPTX
1.dilemas bioeticos
PDF
Etica y ciencia
PPTX
La bioética y sus principios
PPT
Etica y moral
Propuestas de regulación del periodismo
Desafíos Ético
Retos y desafíos de nuestra sociedad en el méxico actual
La bioética y la ecología
El experimento tuskegee
Bioética
Bioetica e ambiente
Grupos de investigacion y elaboracion de proyectos
Programa de actividades de bioética fecha 22 de febrero 2017
Pedagogía y Educación
1.dilemas bioeticos
Etica y ciencia
La bioética y sus principios
Etica y moral
Publicidad

Similar a Desafíos éticos y morales de la ciencia y la tecnología (20)

PDF
Ciencia y tecnologia
PDF
Ciencia y tecnologia
PPTX
ciencia.pptx
PPT
Desafíos de la ciencia: una mirada actual
PPT
111125-00-afpreller.ppt
PPT
111125-00-afpreller.ppt
PPT
111125-00-afpreller.ppt pppptttttnnnnnnn
PPT
111125-00-afpreller.ppthmdedoseeperuanos
PPT
111125-00-afpreller (1).ppt
PPT
111125-00-afpreller.ppt
PDF
111125-00-afpreller.pdf
PPT
Gorra para cubrirse del sol en este verano muy caluroso
PPT
111125-00-afpreller.ppt bioetica para la ciencia
PPTX
La tecnologia (2)
PPT
Conocimiento y ciencia al servicio de la sociedad.ppt
PPTX
Cs y sociedad
PPT
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
PDF
Etica y tecnociencia.2pdf
PDF
Etica y tecnociencia.2pdf
PPTX
3.1-La ética en la ciencia y tecnología editado.pptx
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
ciencia.pptx
Desafíos de la ciencia: una mirada actual
111125-00-afpreller.ppt
111125-00-afpreller.ppt
111125-00-afpreller.ppt pppptttttnnnnnnn
111125-00-afpreller.ppthmdedoseeperuanos
111125-00-afpreller (1).ppt
111125-00-afpreller.ppt
111125-00-afpreller.pdf
Gorra para cubrirse del sol en este verano muy caluroso
111125-00-afpreller.ppt bioetica para la ciencia
La tecnologia (2)
Conocimiento y ciencia al servicio de la sociedad.ppt
Cs y sociedad
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Etica y tecnociencia.2pdf
Etica y tecnociencia.2pdf
3.1-La ética en la ciencia y tecnología editado.pptx

Más de Andrés Ramírez (6)

PPT
Paradigmas
PDF
Ciencia, tecnología y ética
PPT
éTica ciencia y tecnología
PDF
Ciencia y tecnología.....y ética
PDF
PDF
Modelo de desarrollo norteamericano
Paradigmas
Ciencia, tecnología y ética
éTica ciencia y tecnología
Ciencia y tecnología.....y ética
Modelo de desarrollo norteamericano

Desafíos éticos y morales de la ciencia y la tecnología

  • 1. DESAFIOS ETICOS PLANTEADOS POR LA CIENCIA, LA TÉCNICA Y LA INNOVACIÓN UNA MIRADA DESDE LA CIENCIA
  • 2. La existencia de la ciencia y la tecnología se justifican moralmente en dos grandes ámbitos: en la contribución que hacen al conocimiento del hombre y de su entorno en la contribución que hacen al bienestar de éste, sin dañar la sociedad ni el entorno ambiental.
  • 3. El eje central del desarrollo científico-tecnológico son los seres humanos. Nuestra forma social de vida está indisolublemente vinculada a los designios de la ciencia y la tecnología
  • 4. El gran desafío que la cultura actual plantea a la bioética hoy dice relación con un buen deliberar sobre los fines
  • 5. La ciencia y la tecnología ¿son éticamente neutrales? Existen 2 visiones al respecto: * neutralidad valorativa * no neutralidad (son susceptibles a una evaluación ética o moral).
  • 6. En general toda la sociedad intuye o sabe en algún grado que los conocimientos científicos y tecnológicos pueden usarse para bien o para mal
  • 7. No es posible evaluar moralmente la ciencia en general. Sin embargo la tecnología funciona con hechos concretos, se persiguen determinados fines que se logran con ciertos medios. Por tanto, los sistemas técnicos concretos sí pueden ser evaluados moralmente y entonces no serían éticamente neutros.
  • 8. Parece claro que las aplicaciones tecnológicas no son éticamente neutras y por tanto son susceptibles de ser evaluadas éticamente. Ello no es a veces igualmente claro para la ciencia básica.
  • 9. Evaluación ética de los medios y los fines inherentes a la ciencia y la tecnología elección racional de los medios : los medios que se eligen para alcanzar un fin determinado son los adecuados fines deben sen moralmente aceptables para los involucrados.
  • 10. Evaluación de resultados no previsibles y no intencionales ¿Los resultados esperados, son previsibles? Si no es así, ¿son remediables? Dado que las tecnologías se aplican en un determinado ámbito social y por tanto afectan a un sector de la sociedad, evaluar una tecnología implica además, analizar el impacto que ella tiene en la sociedad y en la cultura. Lo que importa en último término según Olivé, son los seres humanos y la satisfacción de sus necesidades y legítimos deseos.
  • 11. Muchas veces no es posible un consenso entre los que quieren desarrollar un proyecto tecnológico, los que deben juzgarlo y los afectados... Existen a priori dos opciones posibles pero también extremas: * Adoptar una posición conservadora y prohibir todas las innovaciones tecnológicas cuyos resultados son imposibles de prever * Aceptar todo tipo de innovaciones tecnológicas, e ir corrigiendo los efectos no deseados a medida que éstos se produzcan.
  • 12. Si bien no es aplicable un principio que exija conocer objetivamente las consecuencias de las innovaciones tecnológicas para proceder a su aplicación, tampoco se puede permitir la aplicación indiscriminada y la proliferación de cualquier tecnología. El principio de precaución establece que se tomen medidas preventivas cuando existan bases razonables para creer que la aplicación de un proyecto puede resultar peligrosa para el ecosistema... y para la sociedad podríamos agregar nosotros.
  • 13. La solución sólo puede provenir de la participación responsable e informada de todas las partes interesadas en la discusión del problema, con el único fin de llegar a un consenso mínimo que satisfaga a todos los involucrados. Ello significa pluralismo en contraposición a absolutismo y relativismo
  • 14. La responsabilidad moral de los científicos y tecnólogos * Saber implica una responsabilidad moral * La condición de expertos de científicos y tecnólogos los coloca en una situación de gran responsabilidad, ya que la sociedad requerirá de su opinión autorizada.
  • 15. Pasa a ser un imperativo ético para las comunidades de científicos y tecnólogos el ser transparentes en sus metodologías y procedimientos y también en lo relativo a las implicancias o consecuencias de la aplicación de ellas. Así, el hecho de tener un conocimiento objetivo o de tener bases razonables para sospechar algún acontecimiento importante, implica una responsabilidad moral y el deber de elegir entre varios cursos de acción posibles
  • 16. Conflictos de intereses La interacción de los científicos con la empresa será positiva en la medida que las investigaciones sean consistentes con los métodos y los estándares aceptados internacionalmente. No lo será si la empresa sólo selecciona los resultados que le son favorables y oculta o elimina otros. La participación de los científicos en esta interacción debiera regirse por principios éticos y no por los montos que la empresa invierte financiando sus honorarios o su investigación
  • 17. La existencia de la ciencia y la tecnología se justifican moralmente en dos grandes ámbitos: en la contribución que hacen al conocimiento del hombre y de su entorno en la contribución que hacen al bienestar de éste, sin dañar la sociedad ni el entorno ambiental.