UNAD_Grupo Colaborativo 11_ Horticultura
Actividad 3. Colaborativo N°1
Horticultura
Viviana Bonilla, Martha Agudelo, Fernando
Ortega, Miguel Laguna, Natalia Cardozo
Escuela De Ciencias Agrícolas, pecuarias Y Del Medio
Ambiente
UNAD_Grupo Colaborativo 11
Horticultura
INTRODUCCIÓN
La horticultura es la actividad más conocida y antigua de
cultivo vegetal en la cual se despliega una serie de labores
desde la preparación del terreno, sembrado y su posterior
recolección o cosecha, constituyéndose en productos de
primera necesidad en la alimentación de muchas personas.
Esta practica depende de varios requerimientos tales como
suelos ricos en minerales y nutrientes, riego permanente,
regularidad solar entre otros que influirán en la
productividad de los cultivos.
UNAD_Grupo Colaborativo 11
Horticultura
OBJETIVOS
• Seleccionar tres especies hortícolas representativas a nivel
nacional y elaborar su debida caracterización productiva y
agronómica.
• Crear un cuadro resumen de manera grupal con la información
que se sugiere en la guía de actividades, con las especies
seleccionadas en el foro del trabajo colaborativo.
UNAD_Grupo Colaborativo 11
Horticultura
DESARROLLO ACTIVIDAD
Modelo de Producción Hortícola Sostenible
Cuadro Resumen
UNAD_Grupo Colaborativo 11
Horticultura
Principales Productos Hortícolas En Colombia
1. Aspectos Generales
Hortaliza Acelga
Nombre Científico Beta Vulgaris
Familia Quenopodiaceae
Área Cultivada a Nivel Nacional 1006.216hectarea [hortalizas]
Rendimiento Nacional 1.244.496 Toneladas.
Departamento Productor Sabana Bogotá, Antioquia, Boyacá Y Nariño.
Producción Cultivo ton/ha 25.000 Y 30.000 atados/ha
Centro de Origen Región del Mediterráneo
Órgano de Consumo Hoja Y penca
2. Información Agronómica
Profundidad de Raices 90 centímetros
Tolerancia a la Acidez Levemente Tolerantes [ Ph 6.8 a 6.0]
Tolerancia a la Salinidad Tolera la salinidad moderadamente
Fotoperiodo Florece en días de 12 horas de luz en adelante
Tiempo de siembra a Cosecha Zona Fría: Siembra [octubre – Marzo] Madurez [50 – 60]
Zona Calidad Templada: Siembra [todo el año], madurez [55 – 65]
Clasificación Térmica Las hortalizas que pertenecen a este grupo poseen temperaturas óptimas de crecimiento entre
15 y 18°C. No toleran temperaturas promedio mayores a 24°C y son tolerantes a heladas
durante su madurez.
Importancia Económica El consumo en fresco aumenta ligeramente pues en el mercado está todo el año. La industria
está ofreciendo novedades: mata entera para hoja y penca, o segada similar a la espinaca.
El cultivo de la acelga tiene cierta importancia en algunas zonas del litoral mediterráneo y del
interior. En los últimos años ha tenido ligar un ligero incremento de la producción.
El principal país de destino de las exportaciones españolas es Francia.
Los centros de origen de una especie de
cultivo son aquellas regiones de donde
se inició su proceso de domesticación y
donde existen los parientes silvestres
que originaron este cultivo.
Centro de Producción: Cuando hablamos de centro de producción agrícola se está haciendo
referencia a todo aquello que es el resultado de la actividad agrícola [la agricultura].
Ejemplo, cereales como el trigo o el maíz, vegetales y hortalizas como la papa, la zanahoria o
frutas como las frutillas, las manzanas, etc. Todos estos productos forman parte de la actividad
agrícola y son utilizados, en un porcentaje muy alto como alimento.
UNAD_Grupo Colaborativo 11
Horticultura
Principales Productos Hortícolas En Colombia
1. Aspectos Generales
Hortaliza Tomate
Nombre Científico Solanum lycopersicum
Familia Solanaceae
Área Cultivada a Nivel Nacional 14.855 Has[hortalizas]
Rendimiento Nacional 28.1 Ton/Ha
Departamento Productor Norte de Santander
Producción Cultivo ton/ha 68.369 toneladas
Centro de Origen Ecuatorial del Perú
Órgano de Consumo Baya de pulpa
UNAD_Grupo Colaborativo 11
Horticultura
2. Información Agronómica
Profundidad de Raices 1.25m
Tolerancia a la Acidez Levemente Tolerantes [ Ph 6.8 a 5.5]
Tolerancia a la Salinidad Moderadamente sensible
Fotoperiodo No son tan importantes para el crecimiento del tomate
Tiempo de siembra a Cosecha Inicio de Primavera
Clasificación Térmica Las hortalizas de este grupo se adaptan a temperaturas que van entre los 18 y 27 °C y no
toleran heladas en ningún momento de su desarrollo
Importancia Económica El tomate es la hortaliza más popular y difundida mundialmente, por lo tanto la de mayor
valor económico. Su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y
comercio. Curiosamente, su incremento anual en cuanto a producción en estos últimos años,
se debe principalmente al aumento en el rendimiento y en menor proporción al aumento de
la superficie cultivada.
Centros de Origen: Los centros de origen de una
especie de cultivo son aquellas regiones de donde se
inició su proceso de domesticación y donde existen
los parientes silvestres que originaron este cultivo.
El centro de origen del tomate es la región andina de Perú, ecuador, Bolivia, el norte de chile y
las islas galápagos, donde se encuentran materiales cultivados y silvestres adaptados a una
amplia variedad de condiciones climáticas y geográficas.
UNAD_Grupo Colaborativo 11
Horticultura
Principales Productos Hortícolas En Colombia
1. Aspectos Generales
Hortaliza Lechuga
Nombre Científico Latuca Sativa
Área Cultivada a Nivel Nacional 3.860 Hectáreas
Rendimiento Nacional 60.000 Toneladas
Departamento Productor Cundinamarca. Antioquia Y Nariño
Producción Cultivo ton/ha 68.369 toneladas
Centro de Origen Mediterráneo
Órgano de Consumo Hojas Y Tallo
UNAD_Grupo Colaborativo
11_ Horticultura
2. Información Agronómica
Tolerancia a la Acidez PH optimo 6,7 y 7,4), ligeramente tolerante a la acidez.
Tolerancia a la Salinidad Lechuga CE límite (a) (dS/m) b (pdte, %) 1,25 Tipo tolerancia 10,18 Moderadamente sensible.
Fotoperiodo Plantas neutras (indiferentes)
Tiempo de siembra a Cosecha 45 a 90 días
Clasificación Térmica Este cultivo, en ningún caso admite la sequía, aunque la superficie del suelo es conveniente que esté
seca para evitar en todo lo posible la aparición de podredumbres de cuello.
Los suelos preferidos son los ligeros, arenosos- limosos, con buen drenaje.
Importancia Económica La importancia del cultivo de la lechuga ha ido incrementándose en los últimos años, debido tanto a
la diversificación de tipos varietales y el alto consumo de este.
La diferencia es que el centro de
origen es el lugar de donde
provienen o de donde se creen que
las especies fueron domesticadas
según la historia.
el centro de producción es el lugar donde se explota una determinada especie.
UNAD_Grupo Colaborativo11
Horticultura
CONCLUSIONES
• De las especies hortícolas seleccionadas, para el desarrollo de
la actividad, muestra un aspecto en común relacionado a la
tolerancia a la acidez, la cual facilita su desarrollo vegetativo
en suelos ligeramente ácidos.
• La importancia de reconocer las características mas
importantes de tres de las especies mas consumidas
hortícolas en nuestro país nos da un conocimiento mas
amplio y nos lleva a nosotros como estudiantes a explorar un
mundo lleno de cosas nuevas y muy importantes en nuestro
aprendizaje como futuros profesionales, nos da el camino en
nuestro proceso de formación la investigación
UNAD_Grupo Colaborativo11
Horticultura
REFERENCIAS
• Diversidadla. [2008]. Diversidad En América Latina Y El Caribe. [Blog]. Recuperado
de
http://www.biodiversidadla.org/Portada_Principal/Documentos/Los_centros_de_
origen_y_de_diversidad_de_los_cultivos_que_sustentan_la_agricultura_y_la_alim
entacion_deben_ser_regiones_libres_de_transgenicos.
• Infoagro [Sf]. Cultivo de la Acelga. Recuperado de
http://www.infoagro.com/hortalizas/acelga.htm
• Lamolina. (Sf). Acelga. Documento Pdf. Pág. 1. Recuperado de
http://www.lamolina.edu.pe/hortalizas/Publicaciones/Datos%20b%C3%A1sicos/3-
p1%20a%20p14%20(de%20acelga%20a%20apio).pdf
• Manualdelombricultura. Ph en Hortalizas. [Blog]. Recuperado de
http://www.manualdelombricultura.com/wwwboard/messages/9529.html
UNAD_Grupo Colaborativo 11
Horticultura
REFERENCIAS
•Agricultura familiar
http://www.biodiversidadla.org/Portada_Principal/Documentos/Bolivia_cent
ro_de_origen_y_diversidad_de_innumerables_cultivos_-
_Aportes_en_el_Ano_Internacional_de_la_Agricultura_Familiar
•Clasificación térmica Recuperado de
http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p015.html
•Huerto urbano Recuperado de http://huertodeurbano.com/como-
cultivar/tomates/
•Producción vegetal documento de la FAO producido por el departamento de
agricultura Recuperado de
http://www.fao.org/docrep/005/s8630s/s8630s08.htm
UNAD_Grupo Colaborativo 11
Horticultura
UNAD_Grupo Colaborativo 11
Horticultura
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo colaborativo 2 horticultura final
PPTX
Horticultura trabajo colaborativo
PDF
La fruticultura
PPTX
Fruticultura
PDF
Agricultura
PDF
Diferentes tipos de agricultura
PPTX
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
PPTX
Produccion agricola... UTPL (Mirian)
Trabajo colaborativo 2 horticultura final
Horticultura trabajo colaborativo
La fruticultura
Fruticultura
Agricultura
Diferentes tipos de agricultura
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Produccion agricola... UTPL (Mirian)

La actualidad más candente (16)

PPTX
Agricultura
PPTX
Trabajo colaborativo final horticultura.
PPTX
Sitema Agrario con audio
PDF
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
PPTX
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
PPTX
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
PPTX
Horticultura (Agricultura en la República Dominicana)
PPT
Habitat rural
PPTX
Sectorprimario
KEY
Agricultura
PPT
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
PPT
Introducción a La Agricultura, Parte III
PPT
La Agricultura de Subsistencia
PDF
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
DOC
Mayra cultivos permanentes
PPTX
Cultivos anuales
Agricultura
Trabajo colaborativo final horticultura.
Sitema Agrario con audio
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Horticultura (Agricultura en la República Dominicana)
Habitat rural
Sectorprimario
Agricultura
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Introducción a La Agricultura, Parte III
La Agricultura de Subsistencia
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
Mayra cultivos permanentes
Cultivos anuales
Publicidad

Similar a Desarrollo actividad 3 colaborativo 1 (20)

PPTX
Trabajo colaborativo 1 consolidado
PPTX
Actividad 2 colaborativo 1
PPTX
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
PPTX
Unidad 2 actividad 3 horticultura
PPTX
Unidad 2 actividad 3 horticultura
DOCX
TRABAJO COLABORATIVO I UNIDAD II
PPTX
Actividad colaborativa1 288
PPTX
Actividad 3 colaborativo 1
PPTX
Horticultura_ colaborativo_1_grupo_22
PPTX
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
PPTX
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
PPTX
Horticultura 1
PDF
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
PDF
Unidad 2 colaborativ os grupo_201618_1 (1)
PPTX
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
PPTX
hortalizas en Colombia
PPTX
Trabajo colaborativo 1 horticultura
PPTX
Unidad 2 actividad 3 horticultura
PPTX
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
Trabajo colaborativo 1 consolidado
Actividad 2 colaborativo 1
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
TRABAJO COLABORATIVO I UNIDAD II
Actividad colaborativa1 288
Actividad 3 colaborativo 1
Horticultura_ colaborativo_1_grupo_22
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Horticultura 1
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Unidad 2 colaborativ os grupo_201618_1 (1)
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
hortalizas en Colombia
Trabajo colaborativo 1 horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
Publicidad

Último (20)

PDF
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PDF
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PPTX
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS

Desarrollo actividad 3 colaborativo 1

  • 1. UNAD_Grupo Colaborativo 11_ Horticultura Actividad 3. Colaborativo N°1 Horticultura Viviana Bonilla, Martha Agudelo, Fernando Ortega, Miguel Laguna, Natalia Cardozo Escuela De Ciencias Agrícolas, pecuarias Y Del Medio Ambiente
  • 2. UNAD_Grupo Colaborativo 11 Horticultura INTRODUCCIÓN La horticultura es la actividad más conocida y antigua de cultivo vegetal en la cual se despliega una serie de labores desde la preparación del terreno, sembrado y su posterior recolección o cosecha, constituyéndose en productos de primera necesidad en la alimentación de muchas personas. Esta practica depende de varios requerimientos tales como suelos ricos en minerales y nutrientes, riego permanente, regularidad solar entre otros que influirán en la productividad de los cultivos.
  • 3. UNAD_Grupo Colaborativo 11 Horticultura OBJETIVOS • Seleccionar tres especies hortícolas representativas a nivel nacional y elaborar su debida caracterización productiva y agronómica. • Crear un cuadro resumen de manera grupal con la información que se sugiere en la guía de actividades, con las especies seleccionadas en el foro del trabajo colaborativo.
  • 4. UNAD_Grupo Colaborativo 11 Horticultura DESARROLLO ACTIVIDAD Modelo de Producción Hortícola Sostenible
  • 6. UNAD_Grupo Colaborativo 11 Horticultura Principales Productos Hortícolas En Colombia 1. Aspectos Generales Hortaliza Acelga Nombre Científico Beta Vulgaris Familia Quenopodiaceae Área Cultivada a Nivel Nacional 1006.216hectarea [hortalizas] Rendimiento Nacional 1.244.496 Toneladas. Departamento Productor Sabana Bogotá, Antioquia, Boyacá Y Nariño. Producción Cultivo ton/ha 25.000 Y 30.000 atados/ha Centro de Origen Región del Mediterráneo Órgano de Consumo Hoja Y penca
  • 7. 2. Información Agronómica Profundidad de Raices 90 centímetros Tolerancia a la Acidez Levemente Tolerantes [ Ph 6.8 a 6.0] Tolerancia a la Salinidad Tolera la salinidad moderadamente Fotoperiodo Florece en días de 12 horas de luz en adelante Tiempo de siembra a Cosecha Zona Fría: Siembra [octubre – Marzo] Madurez [50 – 60] Zona Calidad Templada: Siembra [todo el año], madurez [55 – 65] Clasificación Térmica Las hortalizas que pertenecen a este grupo poseen temperaturas óptimas de crecimiento entre 15 y 18°C. No toleran temperaturas promedio mayores a 24°C y son tolerantes a heladas durante su madurez. Importancia Económica El consumo en fresco aumenta ligeramente pues en el mercado está todo el año. La industria está ofreciendo novedades: mata entera para hoja y penca, o segada similar a la espinaca. El cultivo de la acelga tiene cierta importancia en algunas zonas del litoral mediterráneo y del interior. En los últimos años ha tenido ligar un ligero incremento de la producción. El principal país de destino de las exportaciones españolas es Francia. Los centros de origen de una especie de cultivo son aquellas regiones de donde se inició su proceso de domesticación y donde existen los parientes silvestres que originaron este cultivo. Centro de Producción: Cuando hablamos de centro de producción agrícola se está haciendo referencia a todo aquello que es el resultado de la actividad agrícola [la agricultura]. Ejemplo, cereales como el trigo o el maíz, vegetales y hortalizas como la papa, la zanahoria o frutas como las frutillas, las manzanas, etc. Todos estos productos forman parte de la actividad agrícola y son utilizados, en un porcentaje muy alto como alimento. UNAD_Grupo Colaborativo 11 Horticultura
  • 8. Principales Productos Hortícolas En Colombia 1. Aspectos Generales Hortaliza Tomate Nombre Científico Solanum lycopersicum Familia Solanaceae Área Cultivada a Nivel Nacional 14.855 Has[hortalizas] Rendimiento Nacional 28.1 Ton/Ha Departamento Productor Norte de Santander Producción Cultivo ton/ha 68.369 toneladas Centro de Origen Ecuatorial del Perú Órgano de Consumo Baya de pulpa UNAD_Grupo Colaborativo 11 Horticultura
  • 9. 2. Información Agronómica Profundidad de Raices 1.25m Tolerancia a la Acidez Levemente Tolerantes [ Ph 6.8 a 5.5] Tolerancia a la Salinidad Moderadamente sensible Fotoperiodo No son tan importantes para el crecimiento del tomate Tiempo de siembra a Cosecha Inicio de Primavera Clasificación Térmica Las hortalizas de este grupo se adaptan a temperaturas que van entre los 18 y 27 °C y no toleran heladas en ningún momento de su desarrollo Importancia Económica El tomate es la hortaliza más popular y difundida mundialmente, por lo tanto la de mayor valor económico. Su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y comercio. Curiosamente, su incremento anual en cuanto a producción en estos últimos años, se debe principalmente al aumento en el rendimiento y en menor proporción al aumento de la superficie cultivada. Centros de Origen: Los centros de origen de una especie de cultivo son aquellas regiones de donde se inició su proceso de domesticación y donde existen los parientes silvestres que originaron este cultivo. El centro de origen del tomate es la región andina de Perú, ecuador, Bolivia, el norte de chile y las islas galápagos, donde se encuentran materiales cultivados y silvestres adaptados a una amplia variedad de condiciones climáticas y geográficas. UNAD_Grupo Colaborativo 11 Horticultura
  • 10. Principales Productos Hortícolas En Colombia 1. Aspectos Generales Hortaliza Lechuga Nombre Científico Latuca Sativa Área Cultivada a Nivel Nacional 3.860 Hectáreas Rendimiento Nacional 60.000 Toneladas Departamento Productor Cundinamarca. Antioquia Y Nariño Producción Cultivo ton/ha 68.369 toneladas Centro de Origen Mediterráneo Órgano de Consumo Hojas Y Tallo UNAD_Grupo Colaborativo 11_ Horticultura
  • 11. 2. Información Agronómica Tolerancia a la Acidez PH optimo 6,7 y 7,4), ligeramente tolerante a la acidez. Tolerancia a la Salinidad Lechuga CE límite (a) (dS/m) b (pdte, %) 1,25 Tipo tolerancia 10,18 Moderadamente sensible. Fotoperiodo Plantas neutras (indiferentes) Tiempo de siembra a Cosecha 45 a 90 días Clasificación Térmica Este cultivo, en ningún caso admite la sequía, aunque la superficie del suelo es conveniente que esté seca para evitar en todo lo posible la aparición de podredumbres de cuello. Los suelos preferidos son los ligeros, arenosos- limosos, con buen drenaje. Importancia Económica La importancia del cultivo de la lechuga ha ido incrementándose en los últimos años, debido tanto a la diversificación de tipos varietales y el alto consumo de este. La diferencia es que el centro de origen es el lugar de donde provienen o de donde se creen que las especies fueron domesticadas según la historia. el centro de producción es el lugar donde se explota una determinada especie. UNAD_Grupo Colaborativo11 Horticultura
  • 12. CONCLUSIONES • De las especies hortícolas seleccionadas, para el desarrollo de la actividad, muestra un aspecto en común relacionado a la tolerancia a la acidez, la cual facilita su desarrollo vegetativo en suelos ligeramente ácidos. • La importancia de reconocer las características mas importantes de tres de las especies mas consumidas hortícolas en nuestro país nos da un conocimiento mas amplio y nos lleva a nosotros como estudiantes a explorar un mundo lleno de cosas nuevas y muy importantes en nuestro aprendizaje como futuros profesionales, nos da el camino en nuestro proceso de formación la investigación UNAD_Grupo Colaborativo11 Horticultura
  • 13. REFERENCIAS • Diversidadla. [2008]. Diversidad En América Latina Y El Caribe. [Blog]. Recuperado de http://www.biodiversidadla.org/Portada_Principal/Documentos/Los_centros_de_ origen_y_de_diversidad_de_los_cultivos_que_sustentan_la_agricultura_y_la_alim entacion_deben_ser_regiones_libres_de_transgenicos. • Infoagro [Sf]. Cultivo de la Acelga. Recuperado de http://www.infoagro.com/hortalizas/acelga.htm • Lamolina. (Sf). Acelga. Documento Pdf. Pág. 1. Recuperado de http://www.lamolina.edu.pe/hortalizas/Publicaciones/Datos%20b%C3%A1sicos/3- p1%20a%20p14%20(de%20acelga%20a%20apio).pdf • Manualdelombricultura. Ph en Hortalizas. [Blog]. Recuperado de http://www.manualdelombricultura.com/wwwboard/messages/9529.html UNAD_Grupo Colaborativo 11 Horticultura
  • 14. REFERENCIAS •Agricultura familiar http://www.biodiversidadla.org/Portada_Principal/Documentos/Bolivia_cent ro_de_origen_y_diversidad_de_innumerables_cultivos_- _Aportes_en_el_Ano_Internacional_de_la_Agricultura_Familiar •Clasificación térmica Recuperado de http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p015.html •Huerto urbano Recuperado de http://huertodeurbano.com/como- cultivar/tomates/ •Producción vegetal documento de la FAO producido por el departamento de agricultura Recuperado de http://www.fao.org/docrep/005/s8630s/s8630s08.htm UNAD_Grupo Colaborativo 11 Horticultura