SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo científico de la
inteligencia artificial en el
ámbito educativo
Antonio-José Moreno-Guerrero (ajmoreno@ugr.es)
@AJ_Moreno_UGR
José-Antonio Marín-Marín (jmarin@ugr.es)
@jmarin_ugr
Universidad de Granada
ÍNDICE
 Marco teórico.
 Evolución de la Inteligencia Artificial en Educación en WoS.
 Conclusión.
 Principales referencias.
Marco teórico
 Los cambios sociales y tecnológicos influyen de manera global en aspectos
tan importantes como la economía, la salud o la educación.
 Los sistemas educativos precisan de adaptaciones y reformas constantes
para ofrecer una respuesta equilibrada y ajustada que responda a las
necesidades reales de la ciudadanía.
 La realidad virtual y aumentada, la computación en la nube y los medios
digitales, como las imágenes, el vídeo o el audio.
 La inteligencia artificial (IA) aplicada a la educación.
Marco teórico
 Popenici y Kerr (2017): sistemas informáticos capaces de realizar
procesos similares a los humanos, como el aprendizaje, la adaptación, la
síntesis, la autocorrección y el uso de datos para tareas de procesamiento
complejas.
 Brunelle y Brunelle (2019) la entiende como la combinación de
determinados algoritmos con la intención de generar máquinas que
tengan las mismas capacidades que las personas.
 La IA aplicada a la educación puede entenderse como un área de
investigación interdisciplinaria en la que tienen cabida los métodos y
resultados de las ciencias del aprendizaje como son la educación, la
neurociencia, la psicología, la lingüística, la sociología y la antropología.
Marco teórico
 La evaluación es el proceso formativo por excelencia donde el
impacto de la IA está promoviendo más cambios.
 Entre las implementaciones que posibilita (IA) se encuentran:
sistemas de tutoría inteligente (VanLehn, 2011); juegos y
simulaciones que capturan e interpretan movimientos incrementales
sobre la marcha (Shute & Ventura, 2013); exploración de textos sobre
la escritura o el lenguaje natural de los estudiantes para un posible
análisis semántico (Rosé & Ferschke, 2016; Zhai & Massung, 2016);
registro y análisis del flujo de clicks que predicen el éxito del
estudiante (Crossley, Paquette, Dascalu, McNamara & Baker, 2016); y
evaluaciones por pares a través del ordenador (Balfour, 2013).
Marco teórico
 El papel del profesor sigue siendo primordial para la preparación de las
clases y el mantenimiento de los contenidos del curso.
 Educación superior donde más se está implementando: la medicina
(Anagnostopoulou et al., 2020; Yang & Shulruf, 2019), las ingenierías, las
matemáticas, la economía (Pappas & Drigas, 2016), los idiomas (Li, 2017) y
los cursos online de aprendizaje automático supervisado (Rodríguez García
et al., 2020).
 La IA en ámbitos más humanísticos como las artes o las letras es escasa
porque esta tecnología es todavía débil en habilidades mentales como la
creatividad, la innovación, el pensamiento crítico, la resolución de
problemas, la socialización, el liderazgo, la empatía, la colaboración y la
comunicación (Siau & Ma, 2018).
Marco teórico
 Beneficios : apoyo y ayuda al profesorado para adaptar las clases de acuerdo
al perfil de los estudiantes y los intereses de los estudiantes. Tutorización
suplementaria por asistentes virtuales apoyados por IA. Proporcionar una
retroalimentación a los profesores y a los estudiantes sobre el éxito del
curso rastreando y monitorizando el progreso de los estudiantes.
 Desafíos en la incorporación de la IA a la educación: costes, choque de
culturas en las organizaciones, el componente ético del uso de grandes
cantidades de datos provenientes de personas.
Evolución de la Inteligencia Artificial
en Educación en WoS
 Análisis bibliométrico:
 Tipo de análisis:
 Rendimiento y producción científica (herramientas propias de WoS).
 Desarrollo estructural y temático (SciMAT).
 Ecuación de búsqueda: “Artificial Intelligence” (Título). En categorías de
Educación.
 Producción analizada (1956-2019):
 Inicial: 411.
 Después de aplicar protocolo PRISMA: 379.
Evolución de la Inteligencia Artificial
en Educación en WoS
 Rendimiento y producción científica:
 Año de mayor producción: 2019.
 Lenguaje: Inglés.
 Tipo de documento: Comunicaciones congreso.
 Institución: Open University UK.
 Autor con más producción: Blandford, A.E.
 Autor más relevante: Midoro, V.
 Revista: Voprosy Psikhologii.
 País: USA.
 Artículo más citado: Devedzik (2004).
Evolución de la Inteligencia Artificial
en Educación en WoS
 Desarrollo estructural y dinámico:
 Continuidad de co-palabras: No hay una línea de investigación asentada.
 Rendimiento temático:
 1956-2006: “artificial intelligence”
 2007-2016: “system” y “artificial intelligence”
 2017-2019: “artificial intelligence”
 Evolución temática del termino:
 Principal línea de investigación: “artificial intelligence”.
 Falta de relación entre las líneas de investigación.
Evolución de la Inteligencia Artificial
en Educación en WoS
 Diagrama estratégico:
 1956-2006:
 “Expert-system”, relacionado con terapia psicológica y la simulación de juegos.
 “Basic-science”, relacionado con la rama de la medicina.
 2007-2016:
 “System” relacionado con la intervención pedagógica, en las tutorías inteligentes y en los
diagnósticos.
 “Probability-distribution” relacionado con los sistemas de evaluación y los mapas
conceptuales.
 2017-2019:
 “Performance” relacionado con el aprendizaje activo y sistemas de simulación.
 “Evaluación” relacionado con el machine learning y la educación superior.
Conclusión
 La Inteligencia Artificial en la educación se estudia desde hace muchos años,
más concretamente desde 1956. Sin embargo, es en los últimos años cuando
este campo de estudio está adquiriendo relevancia, especialmente con:
 Metodologías activas de aprendizaje.
 Evaluación del estudiantado.
 Esto conlleva la formación tecno-pedagógica del profesorado.
Principales referencias
 Moreno-Guerrero, A.J., López-Belmonte, Jesús, Marín-Marín, José-Antonio, y
Soler-Costa, Rebeca (2020). Scientific Development of Educational Artificial
Intelligence in Web of Science. Future Internet, 12, 1-17. doi:
10.3390/fi12080124
 Fahimirad, M., y Shakib, S. (2018). A Review on Application of Artificial
Intelligence in Teaching and Learning in Educational. Contexts. International
Journal of Learning and Development, 8, 106–118. Doi:
10.5296/ijld.v8i4.14057

Más contenido relacionado

PDF
2021_02_26 «Introduciendo fundamentos de inteligencia artificial en la escuel...
PPTX
2021_02_26 Ética para robots y otros desafíos filosóficos de la Inteligencia ...
PDF
Hacia la construcción de un perfil en 360 grados de los usuarios del @Plan_Ce...
PDF
2020_02_21 «El desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes preuni...
PPTX
Learning analytics - Analíticas de aprendizaje: tecnología, profesores, entor...
PDF
Investigación sobre el uso del internet en la Utmach
PDF
Contenido karsentilira
PDF
2021_02_26 «Introduciendo fundamentos de inteligencia artificial en la escuel...
2021_02_26 Ética para robots y otros desafíos filosóficos de la Inteligencia ...
Hacia la construcción de un perfil en 360 grados de los usuarios del @Plan_Ce...
2020_02_21 «El desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes preuni...
Learning analytics - Analíticas de aprendizaje: tecnología, profesores, entor...
Investigación sobre el uso del internet en la Utmach
Contenido karsentilira

La actualidad más candente (18)

PPTX
Innovar la práctica docente con TIC
DOCX
Planteamiento del Problema de Investigación
PDF
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013
DOCX
Reviewing the trajectories of elearning spanish
PDF
Diseño e Implementación de un Módulo de Analítica de Aprendizaje en la Plataf...
 
PPTX
Estrategias didácticas para la construcción y el desarrollo de modelos de con...
PPTX
PPTX
Dispositivos Digitales Portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
PPTX
Grupo 5 presentación colaborativa educación virtual
PPTX
Grupo num6 presentación colaborativa
PPTX
Estudio del caso investigacion
PPTX
Dispositivos digitales portátiles
PDF
Tesis doctoral factores_exito_formacion_online_coordinacion_relacional
DOCX
Encuestas sobre el uso de las TICs en el ámbito educativo
PPT
Pesquisa 2
PPTX
Políticas tecnológicas en educación en América Latina
PPT
Presentación modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
PPTX
PlanificacióN Y GestióN De Proyectos InformáTicos
Innovar la práctica docente con TIC
Planteamiento del Problema de Investigación
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013
Reviewing the trajectories of elearning spanish
Diseño e Implementación de un Módulo de Analítica de Aprendizaje en la Plataf...
 
Estrategias didácticas para la construcción y el desarrollo de modelos de con...
Dispositivos Digitales Portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Grupo 5 presentación colaborativa educación virtual
Grupo num6 presentación colaborativa
Estudio del caso investigacion
Dispositivos digitales portátiles
Tesis doctoral factores_exito_formacion_online_coordinacion_relacional
Encuestas sobre el uso de las TICs en el ámbito educativo
Pesquisa 2
Políticas tecnológicas en educación en América Latina
Presentación modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
PlanificacióN Y GestióN De Proyectos InformáTicos
Publicidad

Similar a 2021_02_26 «Desarrollo científico de la inteligencia artificial en el ámbito educativo» (20)

PDF
IA_horaQ. IA_hora_IA (Jornadas de Ponentes. CEP de Córdoba)
PPTX
1-Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) y su Aplicación en la Vida U...
DOCX
ENSAYO INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN (1).docx
PDF
Sotelo_MK-SD.pdf JDJKDSABFJKGBFIUDSAFGISUDAFHBIDSAG
PPT
Linea7 oficial-junio 10-2011......-2
PDF
“Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el Ámbito Educativo”
PPTX
TEMPLATES SIMPOSIO BIU IA EN EDUCACIÓN-MRMA.pptx
PDF
El impacto de la inteligencia artificial en el estudio universitario: una mir...
PPTX
Inteligencia Artificial en-educacion.pptx
PDF
La Inteligencia Artificial en las Universidades RO5 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Artificial en las Universidades GM4 Ccesa007.pdf
PDF
inteligencia artificial en la educación (1).pdf
PDF
realidad
PDF
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
PDF
IPlataforma Inteligente de Aprendizaje Personalizado para Educación Básica ut...
PDF
prompts-para-educacion-guia-para-docentes-innovadores.pdf
PDF
Benitezy otros
PDF
La Utilidad de la Inteligencia Artificial en la Docencia Ccesa007.pdf
DOCX
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
PPTX
Alternativa de solución a través de la innovación Tecnológica.pptx
IA_horaQ. IA_hora_IA (Jornadas de Ponentes. CEP de Córdoba)
1-Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) y su Aplicación en la Vida U...
ENSAYO INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN (1).docx
Sotelo_MK-SD.pdf JDJKDSABFJKGBFIUDSAFGISUDAFHBIDSAG
Linea7 oficial-junio 10-2011......-2
“Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el Ámbito Educativo”
TEMPLATES SIMPOSIO BIU IA EN EDUCACIÓN-MRMA.pptx
El impacto de la inteligencia artificial en el estudio universitario: una mir...
Inteligencia Artificial en-educacion.pptx
La Inteligencia Artificial en las Universidades RO5 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial en las Universidades GM4 Ccesa007.pdf
inteligencia artificial en la educación (1).pdf
realidad
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
IPlataforma Inteligente de Aprendizaje Personalizado para Educación Básica ut...
prompts-para-educacion-guia-para-docentes-innovadores.pdf
Benitezy otros
La Utilidad de la Inteligencia Artificial en la Docencia Ccesa007.pdf
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
Alternativa de solución a través de la innovación Tecnológica.pptx
Publicidad

Más de eMadrid network (20)

PDF
Recognizing Lifelong Learning Competences: A Report of Two Cases - Edmundo Tovar
PDF
A study about the impact of rewards on student's engagement with the flipped ...
PDF
Assessment and recognition in technical massive open on-line courses with and...
PDF
Recognition of learning: Status, experiences and challenges - Carlos Delgado ...
PDF
Bootstrapping serious games to assess learning through analytics - Baltasar F...
PDF
Meta-review of recognition of learning in LMS and MOOCs - Ruth Cobos
PDF
Best paper Award - Miguel Castro
PPTX
eMadrid Gaming4Coding - Possibilities of game learning analytics for coding l...
PDF
Seminario eMadrid_Curso MOOC_Antonio de Nebrija_Apología del saber.pptx.pdf
PPTX
eMadrid-Opportunities and Design Challenges in the Gaming4Coding Project_Pete...
PDF
Open_principles_and_co-creation_for_digital_competences_for_students.pdf
PDF
Competencias_digitales_del_profesorado_universitario_para_la_educación_abiert...
PDF
eMadrid_KatjaAssaf_DigiCred.pdf
PDF
Presentazione E-Madrid - 12-01-2023 Ruth Kerr.pdf
PDF
EDC-eMadrid_20230113 Ildikó Mázár.pdf
PPTX
2022_12_16 «“La informática en la educación escolar en Europa”, informe Euryd...
PPTX
2022_12_16 «Informatics – A Fundamental Discipline for the 21st Century»
PPTX
2022_12_16 «Efecto del uso de lenguajes basados en bloques en el aprendizaje ...
PDF
2022_11_11 «AI and ML methods for Multimodal Learning Analytics»
PDF
2022_11_11 «The promise and challenges of Multimodal Learning Analytics»
Recognizing Lifelong Learning Competences: A Report of Two Cases - Edmundo Tovar
A study about the impact of rewards on student's engagement with the flipped ...
Assessment and recognition in technical massive open on-line courses with and...
Recognition of learning: Status, experiences and challenges - Carlos Delgado ...
Bootstrapping serious games to assess learning through analytics - Baltasar F...
Meta-review of recognition of learning in LMS and MOOCs - Ruth Cobos
Best paper Award - Miguel Castro
eMadrid Gaming4Coding - Possibilities of game learning analytics for coding l...
Seminario eMadrid_Curso MOOC_Antonio de Nebrija_Apología del saber.pptx.pdf
eMadrid-Opportunities and Design Challenges in the Gaming4Coding Project_Pete...
Open_principles_and_co-creation_for_digital_competences_for_students.pdf
Competencias_digitales_del_profesorado_universitario_para_la_educación_abiert...
eMadrid_KatjaAssaf_DigiCred.pdf
Presentazione E-Madrid - 12-01-2023 Ruth Kerr.pdf
EDC-eMadrid_20230113 Ildikó Mázár.pdf
2022_12_16 «“La informática en la educación escolar en Europa”, informe Euryd...
2022_12_16 «Informatics – A Fundamental Discipline for the 21st Century»
2022_12_16 «Efecto del uso de lenguajes basados en bloques en el aprendizaje ...
2022_11_11 «AI and ML methods for Multimodal Learning Analytics»
2022_11_11 «The promise and challenges of Multimodal Learning Analytics»

Último (20)

PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Control de calidad en productos de frutas
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO

2021_02_26 «Desarrollo científico de la inteligencia artificial en el ámbito educativo»

  • 1. Desarrollo científico de la inteligencia artificial en el ámbito educativo Antonio-José Moreno-Guerrero ([email protected]) @AJ_Moreno_UGR José-Antonio Marín-Marín ([email protected]) @jmarin_ugr Universidad de Granada
  • 2. ÍNDICE  Marco teórico.  Evolución de la Inteligencia Artificial en Educación en WoS.  Conclusión.  Principales referencias.
  • 3. Marco teórico  Los cambios sociales y tecnológicos influyen de manera global en aspectos tan importantes como la economía, la salud o la educación.  Los sistemas educativos precisan de adaptaciones y reformas constantes para ofrecer una respuesta equilibrada y ajustada que responda a las necesidades reales de la ciudadanía.  La realidad virtual y aumentada, la computación en la nube y los medios digitales, como las imágenes, el vídeo o el audio.  La inteligencia artificial (IA) aplicada a la educación.
  • 4. Marco teórico  Popenici y Kerr (2017): sistemas informáticos capaces de realizar procesos similares a los humanos, como el aprendizaje, la adaptación, la síntesis, la autocorrección y el uso de datos para tareas de procesamiento complejas.  Brunelle y Brunelle (2019) la entiende como la combinación de determinados algoritmos con la intención de generar máquinas que tengan las mismas capacidades que las personas.  La IA aplicada a la educación puede entenderse como un área de investigación interdisciplinaria en la que tienen cabida los métodos y resultados de las ciencias del aprendizaje como son la educación, la neurociencia, la psicología, la lingüística, la sociología y la antropología.
  • 5. Marco teórico  La evaluación es el proceso formativo por excelencia donde el impacto de la IA está promoviendo más cambios.  Entre las implementaciones que posibilita (IA) se encuentran: sistemas de tutoría inteligente (VanLehn, 2011); juegos y simulaciones que capturan e interpretan movimientos incrementales sobre la marcha (Shute & Ventura, 2013); exploración de textos sobre la escritura o el lenguaje natural de los estudiantes para un posible análisis semántico (Rosé & Ferschke, 2016; Zhai & Massung, 2016); registro y análisis del flujo de clicks que predicen el éxito del estudiante (Crossley, Paquette, Dascalu, McNamara & Baker, 2016); y evaluaciones por pares a través del ordenador (Balfour, 2013).
  • 6. Marco teórico  El papel del profesor sigue siendo primordial para la preparación de las clases y el mantenimiento de los contenidos del curso.  Educación superior donde más se está implementando: la medicina (Anagnostopoulou et al., 2020; Yang & Shulruf, 2019), las ingenierías, las matemáticas, la economía (Pappas & Drigas, 2016), los idiomas (Li, 2017) y los cursos online de aprendizaje automático supervisado (Rodríguez García et al., 2020).  La IA en ámbitos más humanísticos como las artes o las letras es escasa porque esta tecnología es todavía débil en habilidades mentales como la creatividad, la innovación, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la socialización, el liderazgo, la empatía, la colaboración y la comunicación (Siau & Ma, 2018).
  • 7. Marco teórico  Beneficios : apoyo y ayuda al profesorado para adaptar las clases de acuerdo al perfil de los estudiantes y los intereses de los estudiantes. Tutorización suplementaria por asistentes virtuales apoyados por IA. Proporcionar una retroalimentación a los profesores y a los estudiantes sobre el éxito del curso rastreando y monitorizando el progreso de los estudiantes.  Desafíos en la incorporación de la IA a la educación: costes, choque de culturas en las organizaciones, el componente ético del uso de grandes cantidades de datos provenientes de personas.
  • 8. Evolución de la Inteligencia Artificial en Educación en WoS  Análisis bibliométrico:  Tipo de análisis:  Rendimiento y producción científica (herramientas propias de WoS).  Desarrollo estructural y temático (SciMAT).  Ecuación de búsqueda: “Artificial Intelligence” (Título). En categorías de Educación.  Producción analizada (1956-2019):  Inicial: 411.  Después de aplicar protocolo PRISMA: 379.
  • 9. Evolución de la Inteligencia Artificial en Educación en WoS  Rendimiento y producción científica:  Año de mayor producción: 2019.  Lenguaje: Inglés.  Tipo de documento: Comunicaciones congreso.  Institución: Open University UK.  Autor con más producción: Blandford, A.E.  Autor más relevante: Midoro, V.  Revista: Voprosy Psikhologii.  País: USA.  Artículo más citado: Devedzik (2004).
  • 10. Evolución de la Inteligencia Artificial en Educación en WoS  Desarrollo estructural y dinámico:  Continuidad de co-palabras: No hay una línea de investigación asentada.  Rendimiento temático:  1956-2006: “artificial intelligence”  2007-2016: “system” y “artificial intelligence”  2017-2019: “artificial intelligence”  Evolución temática del termino:  Principal línea de investigación: “artificial intelligence”.  Falta de relación entre las líneas de investigación.
  • 11. Evolución de la Inteligencia Artificial en Educación en WoS  Diagrama estratégico:  1956-2006:  “Expert-system”, relacionado con terapia psicológica y la simulación de juegos.  “Basic-science”, relacionado con la rama de la medicina.  2007-2016:  “System” relacionado con la intervención pedagógica, en las tutorías inteligentes y en los diagnósticos.  “Probability-distribution” relacionado con los sistemas de evaluación y los mapas conceptuales.  2017-2019:  “Performance” relacionado con el aprendizaje activo y sistemas de simulación.  “Evaluación” relacionado con el machine learning y la educación superior.
  • 12. Conclusión  La Inteligencia Artificial en la educación se estudia desde hace muchos años, más concretamente desde 1956. Sin embargo, es en los últimos años cuando este campo de estudio está adquiriendo relevancia, especialmente con:  Metodologías activas de aprendizaje.  Evaluación del estudiantado.  Esto conlleva la formación tecno-pedagógica del profesorado.
  • 13. Principales referencias  Moreno-Guerrero, A.J., López-Belmonte, Jesús, Marín-Marín, José-Antonio, y Soler-Costa, Rebeca (2020). Scientific Development of Educational Artificial Intelligence in Web of Science. Future Internet, 12, 1-17. doi: 10.3390/fi12080124  Fahimirad, M., y Shakib, S. (2018). A Review on Application of Artificial Intelligence in Teaching and Learning in Educational. Contexts. International Journal of Learning and Development, 8, 106–118. Doi: 10.5296/ijld.v8i4.14057

Notas del editor

  • #4: Los cambios sociales y tecnológicos que está viviendo la sociedad de este siglo están influyendo de manera global en aspectos tan importantes como la economía, la salud o la educación. Los sistemas educativos actualmente, precisan de adaptaciones y reformas constantes para ofrecer una respuesta equilibrada y ajustada que responda a las necesidades reales de la ciudadanía. Las diferentes tecnologías pueden ofrecer herramientas e instrumentos que colaboren y faciliten la adaptación de los procesos de enseñanza y aprendizaje a las necesidades reales de los estudiantes
  • #5: Aunque sus comienzos se pueden establecer hacia la década de 1970. Esta actuación interdisciplinar tiene por objeto desarrollar entornos de aprendizaje integradores, adaptables, personales, flexibles y eficaces que complementen y optimicen la educación y la formación tradicionales.
  • #6: La literatura más reciente en el campo educativo identifica claramente la faceta del proceso formativo en la que la IA realiza una aportación más importante... Desde esta perspectiva, la IA aporta un valor añadido a las plataformas de formación permitiendo crear un entorno de enseñanza y aprendizaje personalizado a través del reconocimiento y la comparación de patrones, la toma de decisiones y la elección más oportuna en cada momento, la ejecución y el control secuencial de las tareas y actividades, así como la planificación y la resolución de problemas de acuerdo a los datos recopilados de la interacción con el estudiante en la plataforma.
  • #7: Estos se verán ajustados o modificados en base a los datos recopilados en la plataforma por la interacción de esta con los contenidos y los estudiantes. Permitirá al profesor realizar un seguimiento más detallado y real del progreso del estudiante al tener actualizados todos los datos en tiempo real. Etapas educativas donde más está impactando la IA en la educación
  • #8: La IA puede ayudar a los profesores con los deberes proponiendo actividades más personalizadas según la tasa de respuesta correcta y los errores que estén cometiendo. El mismo sistema inteligente puede alertar al profesor sobre una cuestión o tareas propuestas que son contestadas erróneamente por un alto número de alumnado (Cukurova, Kent & Luckin, 2019). Esto permite al profesor rectificar y modular los contenidos y las tareas propuestas. El desembolso inicial para la adquisición del software y el apoyo en la nube son muy costosos, además de la formación continua de los empleados y del entrenamiento del propio sistema de IA. Cualquier cambio puede entenderse como sospechoso dado que existen varias opciones tecnológicas y es difícil decidir cuáles son las posibles opciones y la vía de aplicación más adecuada.