UNIVERSIDAD
VERACRUZANA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
REGIÓN VERACRUZ.
Experiencia Educativa:
ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA DEL APRENDIZAJE
Académico:
MTRA. MARIA DEL CARMEN MEZA TELLEZ
Presentación:
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Equipo 1:
GARCÍA MARTINEZ GIBRAN
GARCÍA ORDÓÑEZ ANEIDA
DEL ANGEL ALEXIS
CAPITULO. 2
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
INTRODUCCIÓN
En este nuevo siglo, la economía que tiende a seguir basada en el
conocimiento y la información continuará impulsando grandes cambios en las
organizaciones.
Las organizaciones deben
ocuparse de atraer capital
humano talentoso y asegurar su
permanencia en la empresa ya
que es este es el recurso más
importante.
Aquellas que dirigen su capital
humano más eficazmente que sus
competidores generan un mayor
valor.
El sistema de gestión por
competencias es un factor que
contribuye a la atracción y
retención del capital humano
talentoso e identificar aspectos no
solo de elegibilidad (conocimientos
y habilidades del puesto) si no
también de idoneidad (actitudes,
valores, motivaciones y atributos)
para c/u de los puestos.
Al desarrollar su potencial, la organización crece; el crecimiento contribuye al desarrollo de la persona
y se obtiene una interdependencia entre la persona y la empresa.
Cuando una empresa identifica y articula sus necesidades de competitividad para tener éxito, posee
la llave para conseguirlo.
Reclutamiento.
EJEMPLO: EMPRESA GOOGLE
Evaluación y seguimiento:
En Google se trabaja con objetivos
trimestrales, cada empleado tiene una
serie de metas que alcanzar al final de
cada trimestre: el foco está en estos
objetivos, no en el horario laboral.
Beneficios economicos
directos.
Motivación y clima
laboral.
Formación.
Beneficios no
economicos.
Con estas prácticas Google apuesta a la inversión en capital humano como elemento de
éxito de su estrategia de desarrollo y por supuesto, en su crecimiento económico.
2.1
FACTORES
GENERALES DEL
CONCEPTO DE
COMPETENCIAS
“Cualquier organización, independientemente de su tamaño,
localización geográfica o actividad que realice, está compuesta
por personas, las cuales deben estar preparadas para
enfrentar el cambiante entorno actual, marcado por cambios
constantes. Civelli considera que estos cambios hacen difícil
encontrar formas para reconocer las capacidades de
competencia que tienen los empleados.”
2.1.1
Origen de las
competencias.
Want big impact?
USE BIG IMAGE
Rodríguez (1999) señala que este concepto se empezó a utilizar a partir de las investigaciones hechas por David
McClelland en la década de 1970. David McClelland se dio cuenta de que, para predecir el desempeño de los futuros
empleados de una manera eficiente, era necesario estudiar directamente a las personas en el trabajo, comparando las
características de las personas exitosas con las características de las personas con un desempeño promedio.
Gallego (2001) establece que, un estudio orientado a detectar las características presentes en las personas a seleccionar
para diferentes tipos de empleo en las organizaciones; características que podrían predecir el éxito de su desempeño
laboral.
Gallego (2001) continúa diciendo que, en 1981 en Inglaterra, se empezaron a aplicar técnicas de análisis, como la de
incidentes críticos orientada a definir las habilidades básicas que debería tener el personal de las organizaciones para
garantizar un desempeño eficiente.
En1986 un grupo de profesionales de España se unió al grupo inglés e intentó diseñar un modelo específico para las
empresas españolas utilizando para ello técnicas activas (simulaciones “reales”) para medir las habilidades requeridas de
los empleados en los diferentes puestos.
Gallego (2001) establece que en 1988 se presentó un proyecto, fruto del estudio de varios años, sobre las habilidades que
las organizaciones españolas deberían tener en cuenta para garantizar desempeños laborales exitosos.
2.1.2
Modelo de
competencias
Modelo de competencias
orientado al desempeño
sobresaliente
Gallego Frank
destaca que las
competencias
presentes en una
persona son las que
permite un
desempeño
diferenciador o que
llevan a éxitos.
Esta cualidad no es
individual.
➜Los estudios que
mas apoyo financiero
han tenido con este
modelo son los que
están relacionados
con la competencia
gerencial.(directiva)
➜ Bethell fox (1996) .
Para detectar las
competencias de los
empleados con
desempeño
sobresaliente, se
debe de realizar una
cuidadosa definición
de las tareas y
responsabilidades
del puesto.
➜ Boyatzis (1982) dice
que las
competencias son
características que
tienen una relación
casual con el
desempeño eficaz
y/o superior en un
puesto.
➜Para Dubnick y Williams (1990) . Los
empleados con desempeño superior
muestran aspectos comunes como
conocimientos, habilidades,
comportamientos y rasgos personales
que son los factores claves mas
frecuentes y de mayor congruencia.
Modelo de competencias orientado a la formación
profesional.
Con la finalidad
de identificar las
competencias que
son desarrollables
en cada individuo
de la
organización.
Este modelo es el
estudio de las
conductas de las
personas que
realizan su trabajo
de una manera
adecuada.
Video de evaluación para el
desarrollo de competencias:
https://www.youtube.com/watch?v=hzoVl4TJ5nw
Concepto de
competencias.
2.1.3
➜Levy- Leboyer refiere el termino competencia como un
concepto muy complejo que se presta a múltiples
interpretaciones , matices y malentendidos. Por lo tanto
considera importante describir las principales ópticas con
las cuales se puede abordar dicho concepto como:
 Competencia como autoridad.
 Competencia como capacitación.
 Competencia como competición.
 Competencia como cualificación.
 Competencia como incumbencia.
 Competencia como suficiencia.
Las competencias individuales están confor
madas en parte por aptitudes y rasgos de
personalidad y en parte por la experiencia
adquirida del individuo durante su vida
activa.
Al hablar de competencias en un
contexto organizacional, recalca que
éstas deben estar dirigidas al
cumplimiento de una misión, en el marco
de una empresa, que será llevada a cabo
por individuos y de acuerdo con las
estrategias y la cultura de cada
organización.
Competencias Individuales y Organizaciones según Levy- Leboyer
(2000).
Desarrollo de competencias.pptx
➜Es la capacidad de desempeñar efectivamente una
actividad de trabajo movilizando los conocimientos,
habilidades, destrezas y comprensión necesarios para
lograr objetivos que tal actividad supone.
Autores: Vargas, Casanova y Montanaro (2001)
MODELO DE COMPETENCIAS Y EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
En este modelo se pretende mostrar que, para lograr la eficiencia profesional como la organizacional el empleado debe hacer uso de sus
competencias profesionales ( conocimientos, habilidades, experiencias y destrezas) como las competencias personales (actitudes, valores, motivos
y atributos de personalidad ) .
Eficiencia
profesional
Competencias
profesionales
Competencias
personales
Hacer
Convivir
Saber
Ser
RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS PROFESIONALES Y
PERSONALES
Competencias
profesionales
Competencias
personales
Eficiciencia
profesional
Organización
2.1.4
Características
de las
competencias.
Levy- Leboyer (1997) las características que las competencias deben
cumplir son:
Estar ligadas a una tarea
o actividad determinada.
Ser una consecuencia de
la experiencia.
Constituir conocimientos
articulados y
automatizados.
Las competencias son
independientes del
puesto o de la posición.
Las competencias
pueden ser
ttransportables por una
persona de una persona
de un puesto a otro.
Las competencias deben
ser demostrables para
que sirvan como base de
pago.
Ledford (1995) propone otra lista de características de las competencias:
Montebello (2001) establece que una competencia:
Requiere conocimiento,
actitudes y/o habilidades
que afectan el puesto de
trabajo.
Deben estar
correlacionadas con el
desempeño.
Pueda ser medida contra
un estándar.
Pueda ser mejorada
Conclusiones
➜La globalización imperante en el entorno
económico, así como la rapidez de los progresos
técnicos, dan mucha más importancia
al desarrollo personal y a la adquisición
de nuevas competencias a lo largo de la carrera
profesional.
➜En síntesis, el concepto de competencia es indis
ociable de la noción de desarrollo. No debemos
olvidar que como resultante de dicho proceso de
adquisición igualmente se incrementa el campo
de las capacidades entrando en un bucle
continuo que va de las capacidades a las
competencias y de éstas a las capacidades,
iniciando de nuevo el ciclo potenciador en
ambas direcciones, en uncontinuum inagotable.
Ejemplo 1 Pagina 42
La empresa BANORTE participó en el diseño e implantación de un
programa de desarrollo personal de sus empleados. La finalidad del
programa era promover en forma inmediata el desarrollo aquellas
competencias que fueran criticas o claves para iniciar la transformación
de las sucursales. Consistía en lograr un perfil de sus empleados
basado en las siguientes competencias:
• Capacidad de lograr la venta integral
• Liderazgo de su propio equipo de trabajo
• Responsabilidad de su propio aprendizaje
El programa de desarrollo de competencias genéricas busca que cada
empleado logre tener un proceso de autogestión del aprendizaje que lo
permita actuar como funcionario integral de su unidad de negocio.
Solución del caso.
La empresa BANORTE pretende que mediante la implantación del programa, sus
empleados desarrollen su competencias individuales tales como liderazgo y
responsabilidad y mediante el desarrollo de estas competencias puedan llegar
también a desarrollar las competencias profesionales, por lo tanto esto lograra que
la eficiencia de sus empleados se eleve y por ende ellos sean mas competentes en
su mercado y generen una ventaja competitiva.
Una vez desarrollado esto sus sucursales pasaran por una transformación la cual
mejorará la eficiencia de estas.
Resumen:
Las organizaciones deben
ocuparse de atraer capital
humano talentoso y
asegurar su permanencia
en la empresa.
El sistema de gestión por
competencias es un factor
que contribuye a identificar
aspectos no solo de
elegibilidad si no también
de idoneidad.
Gallego Frank destaca que
las competencias
presentes en una persona
son las que permite un
desempeño diferenciador o
que llevan a éxitos.
Después de diferentes
definiciones podemos
decir que competencia es
“la capacidad de
desempeñar efectivamente
una actividad de trabajo
movilizando los
conocimientos,
habilidades, destrezas y
comprensión necesarios
para lograr objetivos que
tal actividad supone”.
➜Bibliografía
Aprendizaje Organizacional
Laura Zapata
Editorial: Mc Graw-Hill
Thanks!
Any questions?

Más contenido relacionado

PPT
Competencia laboral
PDF
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
PPTX
PPT
Gestión de Competencias laborales
DOCX
Informe trabajo de expocision
PDF
Competencias Laborales
PPT
Sesion9
PDF
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
Competencia laboral
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
Gestión de Competencias laborales
Informe trabajo de expocision
Competencias Laborales
Sesion9
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional

Similar a Desarrollo de competencias.pptx (20)

PPT
Gestión de Competencias Laborales
DOCX
tendencias
PPT
Aplicación de las competencias
PPT
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
PDF
M3 s2 2_experiencias_y_consideraciones_en_la_conformacion_de_perfiles_por_com...
PPT
1. Gestión Estratégica RRHH.ppt
PDF
Gestión por competencias - Comportamiento organizacional
PPTX
Modelo de gestión por competencias
PPTX
Administración competencia
PPTX
Evalucion por competencia
PDF
2024 OpenClass COMPETENCIA ORGANIZACIONAL.pdf
PPT
Modelo de Gestión por Competencias
PDF
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
DOCX
Competencias empresariales
PDF
Gestion por competencias
PPTX
Competencias laborales
PPT
Presentacion
PPTX
Tendencias de Hoy - Competencias
PPT
Gestion competencias
DOCX
Ensayo gestion por competencias
Gestión de Competencias Laborales
tendencias
Aplicación de las competencias
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
M3 s2 2_experiencias_y_consideraciones_en_la_conformacion_de_perfiles_por_com...
1. Gestión Estratégica RRHH.ppt
Gestión por competencias - Comportamiento organizacional
Modelo de gestión por competencias
Administración competencia
Evalucion por competencia
2024 OpenClass COMPETENCIA ORGANIZACIONAL.pdf
Modelo de Gestión por Competencias
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
Competencias empresariales
Gestion por competencias
Competencias laborales
Presentacion
Tendencias de Hoy - Competencias
Gestion competencias
Ensayo gestion por competencias
Publicidad

Más de SelmaXiomaraFragoso (16)

PPTX
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
PPTX
IMAGEN CORPORATIVA.pptx
PPTX
FILOSOFIA EMPRENDEDOR.pptx
PPTX
expo CAUCHING - copia.pptx
PPTX
ESTUDIO FINANCIERO-1.pptx
PPTX
El aprendizaje organizacional y la administracion del conocimiento.pptx
PPTX
EMPRESAS.pptx
PPTX
MiPyME.pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO.pptx
PPTX
ASPECTOS LEGALES.pptx
PDF
Tarea Estructura socioeconómico de México. Sexto Trimestre (1).pdf
PPTX
ingles como hacer preguntas.pptx
PPTX
LAVADO MÉCANICO.pptx
PPTX
Caso 6 Chipotle Mexican Grill diapositivas.pptx
PPTX
PE.-Banco-de-Alimentos.pptx
PPTX
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
IMAGEN CORPORATIVA.pptx
FILOSOFIA EMPRENDEDOR.pptx
expo CAUCHING - copia.pptx
ESTUDIO FINANCIERO-1.pptx
El aprendizaje organizacional y la administracion del conocimiento.pptx
EMPRESAS.pptx
MiPyME.pptx
PLAN DE TRABAJO.pptx
ASPECTOS LEGALES.pptx
Tarea Estructura socioeconómico de México. Sexto Trimestre (1).pdf
ingles como hacer preguntas.pptx
LAVADO MÉCANICO.pptx
Caso 6 Chipotle Mexican Grill diapositivas.pptx
PE.-Banco-de-Alimentos.pptx
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Tips para publicar de correspondencia.docx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx

Desarrollo de competencias.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN REGIÓN VERACRUZ. Experiencia Educativa: ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA DEL APRENDIZAJE Académico: MTRA. MARIA DEL CARMEN MEZA TELLEZ Presentación: DESARROLLO DE COMPETENCIAS Equipo 1: GARCÍA MARTINEZ GIBRAN GARCÍA ORDÓÑEZ ANEIDA DEL ANGEL ALEXIS
  • 3. INTRODUCCIÓN En este nuevo siglo, la economía que tiende a seguir basada en el conocimiento y la información continuará impulsando grandes cambios en las organizaciones. Las organizaciones deben ocuparse de atraer capital humano talentoso y asegurar su permanencia en la empresa ya que es este es el recurso más importante. Aquellas que dirigen su capital humano más eficazmente que sus competidores generan un mayor valor. El sistema de gestión por competencias es un factor que contribuye a la atracción y retención del capital humano talentoso e identificar aspectos no solo de elegibilidad (conocimientos y habilidades del puesto) si no también de idoneidad (actitudes, valores, motivaciones y atributos) para c/u de los puestos. Al desarrollar su potencial, la organización crece; el crecimiento contribuye al desarrollo de la persona y se obtiene una interdependencia entre la persona y la empresa. Cuando una empresa identifica y articula sus necesidades de competitividad para tener éxito, posee la llave para conseguirlo.
  • 4. Reclutamiento. EJEMPLO: EMPRESA GOOGLE Evaluación y seguimiento: En Google se trabaja con objetivos trimestrales, cada empleado tiene una serie de metas que alcanzar al final de cada trimestre: el foco está en estos objetivos, no en el horario laboral. Beneficios economicos directos. Motivación y clima laboral. Formación. Beneficios no economicos.
  • 5. Con estas prácticas Google apuesta a la inversión en capital humano como elemento de éxito de su estrategia de desarrollo y por supuesto, en su crecimiento económico.
  • 7. “Cualquier organización, independientemente de su tamaño, localización geográfica o actividad que realice, está compuesta por personas, las cuales deben estar preparadas para enfrentar el cambiante entorno actual, marcado por cambios constantes. Civelli considera que estos cambios hacen difícil encontrar formas para reconocer las capacidades de competencia que tienen los empleados.”
  • 10. Rodríguez (1999) señala que este concepto se empezó a utilizar a partir de las investigaciones hechas por David McClelland en la década de 1970. David McClelland se dio cuenta de que, para predecir el desempeño de los futuros empleados de una manera eficiente, era necesario estudiar directamente a las personas en el trabajo, comparando las características de las personas exitosas con las características de las personas con un desempeño promedio. Gallego (2001) establece que, un estudio orientado a detectar las características presentes en las personas a seleccionar para diferentes tipos de empleo en las organizaciones; características que podrían predecir el éxito de su desempeño laboral. Gallego (2001) continúa diciendo que, en 1981 en Inglaterra, se empezaron a aplicar técnicas de análisis, como la de incidentes críticos orientada a definir las habilidades básicas que debería tener el personal de las organizaciones para garantizar un desempeño eficiente. En1986 un grupo de profesionales de España se unió al grupo inglés e intentó diseñar un modelo específico para las empresas españolas utilizando para ello técnicas activas (simulaciones “reales”) para medir las habilidades requeridas de los empleados en los diferentes puestos. Gallego (2001) establece que en 1988 se presentó un proyecto, fruto del estudio de varios años, sobre las habilidades que las organizaciones españolas deberían tener en cuenta para garantizar desempeños laborales exitosos.
  • 12. Modelo de competencias orientado al desempeño sobresaliente Gallego Frank destaca que las competencias presentes en una persona son las que permite un desempeño diferenciador o que llevan a éxitos. Esta cualidad no es individual.
  • 13. ➜Los estudios que mas apoyo financiero han tenido con este modelo son los que están relacionados con la competencia gerencial.(directiva)
  • 14. ➜ Bethell fox (1996) . Para detectar las competencias de los empleados con desempeño sobresaliente, se debe de realizar una cuidadosa definición de las tareas y responsabilidades del puesto. ➜ Boyatzis (1982) dice que las competencias son características que tienen una relación casual con el desempeño eficaz y/o superior en un puesto.
  • 15. ➜Para Dubnick y Williams (1990) . Los empleados con desempeño superior muestran aspectos comunes como conocimientos, habilidades, comportamientos y rasgos personales que son los factores claves mas frecuentes y de mayor congruencia.
  • 16. Modelo de competencias orientado a la formación profesional. Con la finalidad de identificar las competencias que son desarrollables en cada individuo de la organización. Este modelo es el estudio de las conductas de las personas que realizan su trabajo de una manera adecuada.
  • 17. Video de evaluación para el desarrollo de competencias: https://www.youtube.com/watch?v=hzoVl4TJ5nw
  • 19. ➜Levy- Leboyer refiere el termino competencia como un concepto muy complejo que se presta a múltiples interpretaciones , matices y malentendidos. Por lo tanto considera importante describir las principales ópticas con las cuales se puede abordar dicho concepto como:  Competencia como autoridad.  Competencia como capacitación.  Competencia como competición.  Competencia como cualificación.  Competencia como incumbencia.  Competencia como suficiencia.
  • 20. Las competencias individuales están confor madas en parte por aptitudes y rasgos de personalidad y en parte por la experiencia adquirida del individuo durante su vida activa. Al hablar de competencias en un contexto organizacional, recalca que éstas deben estar dirigidas al cumplimiento de una misión, en el marco de una empresa, que será llevada a cabo por individuos y de acuerdo con las estrategias y la cultura de cada organización. Competencias Individuales y Organizaciones según Levy- Leboyer (2000).
  • 22. ➜Es la capacidad de desempeñar efectivamente una actividad de trabajo movilizando los conocimientos, habilidades, destrezas y comprensión necesarios para lograr objetivos que tal actividad supone. Autores: Vargas, Casanova y Montanaro (2001)
  • 23. MODELO DE COMPETENCIAS Y EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL En este modelo se pretende mostrar que, para lograr la eficiencia profesional como la organizacional el empleado debe hacer uso de sus competencias profesionales ( conocimientos, habilidades, experiencias y destrezas) como las competencias personales (actitudes, valores, motivos y atributos de personalidad ) . Eficiencia profesional Competencias profesionales Competencias personales Hacer Convivir Saber Ser
  • 24. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS PROFESIONALES Y PERSONALES Competencias profesionales Competencias personales Eficiciencia profesional Organización
  • 26. Levy- Leboyer (1997) las características que las competencias deben cumplir son: Estar ligadas a una tarea o actividad determinada. Ser una consecuencia de la experiencia. Constituir conocimientos articulados y automatizados. Las competencias son independientes del puesto o de la posición. Las competencias pueden ser ttransportables por una persona de una persona de un puesto a otro. Las competencias deben ser demostrables para que sirvan como base de pago. Ledford (1995) propone otra lista de características de las competencias:
  • 27. Montebello (2001) establece que una competencia: Requiere conocimiento, actitudes y/o habilidades que afectan el puesto de trabajo. Deben estar correlacionadas con el desempeño. Pueda ser medida contra un estándar. Pueda ser mejorada
  • 28. Conclusiones ➜La globalización imperante en el entorno económico, así como la rapidez de los progresos técnicos, dan mucha más importancia al desarrollo personal y a la adquisición de nuevas competencias a lo largo de la carrera profesional. ➜En síntesis, el concepto de competencia es indis ociable de la noción de desarrollo. No debemos olvidar que como resultante de dicho proceso de adquisición igualmente se incrementa el campo de las capacidades entrando en un bucle continuo que va de las capacidades a las competencias y de éstas a las capacidades, iniciando de nuevo el ciclo potenciador en ambas direcciones, en uncontinuum inagotable.
  • 29. Ejemplo 1 Pagina 42 La empresa BANORTE participó en el diseño e implantación de un programa de desarrollo personal de sus empleados. La finalidad del programa era promover en forma inmediata el desarrollo aquellas competencias que fueran criticas o claves para iniciar la transformación de las sucursales. Consistía en lograr un perfil de sus empleados basado en las siguientes competencias: • Capacidad de lograr la venta integral • Liderazgo de su propio equipo de trabajo • Responsabilidad de su propio aprendizaje El programa de desarrollo de competencias genéricas busca que cada empleado logre tener un proceso de autogestión del aprendizaje que lo permita actuar como funcionario integral de su unidad de negocio.
  • 30. Solución del caso. La empresa BANORTE pretende que mediante la implantación del programa, sus empleados desarrollen su competencias individuales tales como liderazgo y responsabilidad y mediante el desarrollo de estas competencias puedan llegar también a desarrollar las competencias profesionales, por lo tanto esto lograra que la eficiencia de sus empleados se eleve y por ende ellos sean mas competentes en su mercado y generen una ventaja competitiva. Una vez desarrollado esto sus sucursales pasaran por una transformación la cual mejorará la eficiencia de estas.
  • 31. Resumen: Las organizaciones deben ocuparse de atraer capital humano talentoso y asegurar su permanencia en la empresa. El sistema de gestión por competencias es un factor que contribuye a identificar aspectos no solo de elegibilidad si no también de idoneidad. Gallego Frank destaca que las competencias presentes en una persona son las que permite un desempeño diferenciador o que llevan a éxitos. Después de diferentes definiciones podemos decir que competencia es “la capacidad de desempeñar efectivamente una actividad de trabajo movilizando los conocimientos, habilidades, destrezas y comprensión necesarios para lograr objetivos que tal actividad supone”.