DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES
DESARROLLAR HABILIDADES ES: MANTENER LA EFICIENCIA PROMOVER LA CAPACITACION Y EL DESARROLLO ACTUALIZARSE  Y PERFECCIONAR AJUSTARSE A LOS CAMBIOS CONSTANTES
PROCESO DE DESARROLLO DESAFIS RETRIBUCIONES RECONOCIMIENTO EXITO DESAFIOS
FUNDAMENTAL PARA AUMENTAR  LA EFICIENCIA ACEPTAR EL CAMBIO
CAMBIO DE ACTITUD SENTIR EL TRABAJO IDONEIDAD MEJORAR RELACIONES PERSONA A PERSONA
CAMBIO DE CONOCIMIENTOS SABER AUMENTAR LA EFICIENCIA SABER AUMENTAR LA EFICACIA SABER AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD
CAMBIO DE HABILIDADES MOSTRAR RESULTADOS AUMENTAR LA GESTION (HACER)
FUENTES A-   EXPERIENCIA  (MANEJO DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES) B-   OBSERVAR   (ACTUACIONES DE OTROS; DESARROLLO DE MODELOS; APERTURA MENTAL) C-  HABLAR   (CON OTROS LIDERES Y COLABORADORES DISCERNIR) D-  LEER   (PERIODICOS, REVISTAS, LIBROS, CRECER EN GENERAL; CAPACITACION)
MANEJAR EL AUTODESARROLLO 1-  AUTODIAGNOSTICO  (ANALIZANDO DEBILIDADES Y FORTALEZAS PARA MEJORAR) 2-  PLAN DE OBJETIVOS  (NIVEL DE IDONEIDAD DESEADO) 3-  OPORTUNIDADES (BUSCARLAS, CREARLAS O APROVECHARLAS) 4-  CONTROL  (ACCIONES Vs PLAN)
NO OLVIDAR: NO SUBESTIME A OTROS COMPARTA IDEAS HABLE DE SUS DIFICULTADES ENSAYE ESTIMULE  LA  CRITICA CONSTRUCTIVA
CRECIMIENTO  Y  DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES
DONDE HA ESTADO  LA ORGANIZACIÓN ???? DONDE ESTA  AHORA? SE CUMPLEN  LOS OBJETIVOS SEÑALADOS? PREGUNTAS CADA  PERIODO EVOLUTIVO CREA SU PROPIA REVOLUCION  
ENFOQUE SISTEMICO PROCESOS INSUMOS RESULTADOS RETROALIMENTACION
EL GERENTE DEBE ENTENDER HIPOTESIS HISTORIA DE LA EMPRESA EXPERIENCIAS PREVIAS TERMINOS EVOLUCION REVOLUCION FUTURO CONDUCTA CALMA CRISIS
DIMENSIONES CLAVES PARA CONSTRUIR EL MODELO DE DESARROLLO -          EDAD DE LA ORGANIZACIÓN -          TAMAÑO DE LA EMPREASA -          ETAPAS DE  EVOLUCION -          ETAPAS DE REVOLUCION -          TASA DE CRECIMIENTO
SUCESION  DE  FASES
FASE 1  CREATIVIDAD   -         NACIMIENTO DEL PRODUCTO Y  DEL MERCADO -         COMUNICACIÓN INFORMAL -         PERIODOS LARGOS DE TRABAJO -         LA GERENCIA ACTUA POR LAS  RELACIONES  DEL MERCADO  
CRISIS DE LA FASE 1  LIDERAZGO   -         NECESIDAD DE IMPLEMENTAR METODOS -         AUMENTO DEL NUMERO DE EMPLEADOS Y  LA COMUNICACIÓN ES DIFERENTE -         NECESIDAD DE ADQUIRIR CAPITAL  ADICIONAL -         CRECIMIENTO  Vs  LIDERAZGO -   BUSCAR UN GERENTE  ES PRIORIDAD
FASE  2  DIRECCION   -             ESPECIALIZACION DE FUNCIONES -         ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS  CONTABLES Y DE CONTROL -         INCENTIVOS -         PRESUPUESTOS -         NORMAS DE TRABAJO -   COMUNICACIÓN FORMAL
CRISIS DE LA FASE 2  AUTONOMIA   -         JERARQUIA CENTRALIZADA -         NO SE TOMAN DECISIONES  INDEPENDIENTES EXESO DE PODER EN NIVELES SUPERIORES Y DESGANO EN LOS INFERIORES
FASE 3  DELEGACION -         MAYOR RESPONSABILIDAD -         CENTROS DE UTILIDADES E  INCENTIVOS -         ADMINISTRACION CON BASE  EN INFORMES -         NUEVAS ADQUISICIONES EN  TECNOLOGIA -         COMUNICACIÓN FRECUENTE,  CARTAS O VISITAS BREVES
CRISIS DE LA FASE 3  CONTROL -         MAYOR LIBERTAD  ACTITUD  LOCALISTA -         PERDIDA DE CONTROL -         NO HAY COORDINACION DE LAS  SECCIONES  
FASE 4  COORDINACION   -         USO DE SISTEMAS FORMALES DE  COORDINACION -         LAS UNIDADES DESCENTRALIZADAS SE  INCORPORAN A GRUPOS PRODUCTIVOS -         PROCEDIMIENTOS FORMALES DE  PLANEACION -         CONTRATACION DE MUCHO PERSONAL EN LA  CENTRAL -         EL CAPITAL SE REPARTE  PROPORCIONALMENTE -         PROCESO DE DATOS DESDCENTRALIZADO  PERO TOMA DE DECISIONES CENTRALIZADO -         VENTA DE ACCIONES ENTRE EL PERSONAL  GENERA IDENTIFICACION CON LA EMPRESA
CRISIS DE LA FASE 4  PAPELEO -         MEMORNDOS -         COMUNICACIONES -         CIRCULARES -         FORMATOS PERDIDA DE TIEMPO   -   
FASE 5  COLABORACION   -         CONTROL SOCIAL Y AUTODISCIPLINA -         ACCION EN EQUIPOS DE TRABAJO -         EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS -         LOS EXPERTOS  SE TORNAN EN ASESORES -         JUNTAS FRECUENTES DE GERENTES CLAVE -         PROGRAMAS EDUCATIVOS EN TODO NIVEL -         SISTEMAS DE INFORMACION INTEGRADOS A  LA TOMA DE DECISIONES -         RECOMPENSAS ECONOMICAS EN TORNO AL  RENDIMIENTO -         SE ESTIMULA LA EXPERIMENTACION
CRISIS DE LA FASE 5  SATURACION PSICOLOGICA -         LA EXESIVAS CAPACITACION  SE TORNA DESMOTIVANTE -         LA PERTENENCIA A LA  EMPRESA AISLA AL  TRABAJADOR DE SU PROPIO  ENTORNO LOS CAMBIOS CONTINUOS NO  SE ASIMILAN CON  FACILIDAD
FASE  6    LA INTRAEMPRESA   -           LAS EMPRESAS SE EMPEQUEÑECEN -         LA ADMINISTRACION SE TORNA  MAS AGIL -         EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD  ES EL OBJETIVO PIRNCIPAL -         EL PERSONAL ES POCO Y ES MEJOS  LA COMUNICACIÓN
CRISIS DE LA FASE 6    ¿?   ALGO PUEDE SUCEDER
EL CICLO DE LA EMPRESA   CREACION  CREENCIA EN LA PROPIA CAPACIDAD     SOVREVIVIR  FE EN EL FUTURO     ESTABILIZARSE  CONFIANZA EN LOS OTROS  
EL CICLO DE LA EMPRESA GANAR BUENA REPUTACION INTERESES EN LOS CLIENTES   LOGRAR CONDICION UNICA  CONFIANZA EN SI MISMA      GANAR RESPETO Y APRECIO  SENTIDO DE RESPONSABILIDAD A LA  .  SOCIEDAD   
ATREVASE  A  CAMBIAR EL CAMBIO NO ES UNA AMENAZA,  ES UNA OPORTUNIDAD LA INMOBILIDAD EN LAS EMPRESAS GENERA MUERTE LA EXIGENCIA HOY ES COMETER EL MINIMO DE ERRORES LA RESISTENCIA  AL CAMBIO ES INSTINTIVA PORQUE AFECTA LOS INTERESES
ATREVASE  A  CAMBIAR APUESTELE A LOS INSATISFECHOS, REBELDES, LOS QUE DESEAN MODIFICAR EL STATU-QUO EL CAMBIO SE DEBE VOLVER UNA CULTURA, UNA MANERA DE HACER LAS COSAS ES INDISPENSABLE UNA MENTALIDAD GANADORA   NO ES EL AMBIENTE DE LOS NEGOCIOS EL QUE ESTA CAMBIANDO.. EL CAMBIO ES EL AMBIENTE DE LOS NEGOCIOS
ATREVASE  A  CAMBIAR EL CAMBIO ES INTRINSECO A LA EMPRESA CREAR EL CAMBIO ES UNA HABILIDAD;  LOGRAR QUE LAS COSAS SE HAGAN OBEDECE A UNA PASION
LAS 10 LEYES DEL CAMBIO 1-     CAMBIAR POR CAMBIAR NO SIRVE   ESTAR LIGADO A METAS DE DESEMPEÑO REALES ATENCION A LAS PERSONAS QUE EMPRENDAN EL NEGOCIO   2-     LA CLAVE ESTA EN LAS  PERSONAS   LAS PERSONAS ACTUAN COMO PERSONAS DEPENDIENDO DE SUS EMOCIONES ACOSTUMBRARSE A LAS DIFERENCIAS
LAS 10 LEYES DEL CAMBIO 3-     LA RESISTENCIA ES INFORMACION   EXISTE ALGO DE INFORMACION EN LA RESISTENCIA ESCUCHE A LA OPOSICION   4-     LA RED INFORMAL  ES PODEROSA   UNA COSA ES EL ORGANIGRAMA Y OTRA LA MENERA COMO SE HACEN LAS COSAS NO HAY LIDER SIN SEGUIDORES EXISTEN REDES INVISIBLES
LAS 10 LEYES DEL CAMBIO 5-     ES IMPOSIBLE FORZAR EL CAMBIO   HAY QUE HACER QUE LA GENTE TOME CONCIENCIA DE LAS MEJORES PRACTICAS   6-     EL CAMBIO ES UN NEGOCIO   NO HAY QUE CONFUNDIR UN SALTO DE FE CON UNA MISION RELIGIOSA  
LAS 10 LEYES DEL CAMBIO 7-     HAY QUE GENERAR TENSIONES   LA AMBIGÜEDAD  ES UNA CONSTANTE NO SE BUSCA UN EQUILIBRIO COMODO SINO UNA TENSION DINAMICA ENTRE LAS FUERZAS OPUESTAS   8-     NADIE DEBE MORIR POR EL CAMBIO   PARA NADA SIRVE UN AGENTE  DE  CAMBIO MUERTO
LAS 10 LEYES DEL CAMBIO 9-     EL CAMBIO EMPIEZA POR UNO   FUNDAMENTAL LA DISPOSICION  A  ACTUAR   10-     ES UN DESAFIO PERSONAL   SOLO PARA LIDERES EN CONCLUSION:  ¡CAMBIAR O MORIR¡
LOS  FACTORES  DEL CAMBIO
LA MENTE IMPERA LA FUERZA MENTAL SOBRE LA FUERZA MUSCULAR EL ARMA FAVORITA DE JAMES BOND ES EL CERBRO LOS HÉROES DEL FUTURO SON AQUELLOS QUE COMBINAN  ACCION  + IMAGINACIÓN  EL PODER DE NEGOCIACIÓN CORRESPONDE A LA IMAGINACIÓN GLOBAL  OBLIGACIÓN DE LA GENTE DE GERENCIA  LEER PARA ESTIMULAR EL PENSAMIENTO Y EL DESARROLLO MENTAL 
LA VELOCIDAD NO SOLO INNOVAR TAMBIEN LA RAPIDEZ ES IMPORTANTE EL MUNDO SE DIVIDE EN  RAPIDOS Y LENTOS UNA ECONOMIA RAPIDA ACUMULA PODER RAPIDAMENTE LA ENTREGA TARDE ES EQUIVALENTE  A NO ENTREGAR LA GRAN BRECHA SE DA ENTRE  LO RAPIDO Y LO LENTO 
LAS INFOTACTICAS ES LA CLAVE DE LA VIDA POLÍTICA EL ESPIONAJE SOPORTA LAS ESTRUCTURAS LAS DEMOCRACIAS NO VIVEN SIN SECRETOS EN ESTE SIGLO EL GRAN MANEJO ES DE: SECRETOS  Vs  INFORMACION
LA ORGANIZACIÓN EL FUNDAMENTO DE VALOR SE DA EN LA CAPACIDAD ORGANIZACIONAL  LAS ORGANIZACIONES SON HUMANAS LA ORGANIZACIÓN ES UNA RELACION DE CONCEPTOS ORGANIZAR CONOCIMIENTOS ES ORGANIZAR GENTE FLEXIBILIDAD  EMLEADOS GLOBALES LA MANO DE OBRA BARATA ES COSTOSA
LA INFORMACIÓN EXISTEN VARIOS TIPOS DE CONTROL: LA VIOLENCIA, EL DINERO Y LA INFORMACIÓN PERO ESTA ULTIMA ES LA QUE MAS PERDURA EL TRABAJO DEL FUTURO ES LA INFORMACIÓN EL DINERO DEL FUTURO ES LA INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN ES PRODUCTORA DE OPORTUNIDADES LA DISTRIBUCIÓN SE GENERA CON BASE EN LA INFORMACIÓN ATENCIÓN ESPECIAL A LA INFORMCION ELECTRÓNICA
LA INNOVACIÓN EL CAMBIO ES INNOVACIÓN LA INNOVACIÓN DISMINUYE EL CICLO DE VIDA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA SOBREVIVIR HOY SE REQUIERE UNA CONSTANTE DE INNOVACIÓN EL PODER BUROCRATICO DISMINUYE LA CREATIVIDAD
LA TECNOLOGÍA LAS CLAVES DEL FUTURO SON:  LA INTERACTIVIDAD, LA MOVILIDAD, LA CONVERTIBILIDAD, LA UBICUIDAD Y LA GLOBALIZACIÓN LA INFRAESTRUCTURA DEL SIGLO XXI ES  TECNOLOGÍA LA NUEVA TECNOLOGÍA CONDUCE A NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS GENERANDO  TRANSFERENCIA DE PODER  
Cambio organizacional : se refiere a una actitud colectiva hacia el cambio  y la ruptura de paradigmas a través de situaciones creativas y de apertura mental.
La organización en proceso de transculturización parte de una situación actual identificando un problema, planes unas estrategias para alcanzar unas metas, es decir maneja el (DE –HACIA)
DE HACIA CENTRALIZACION DESCENTRALIZACION REACTIVIDAD PROACTIVIDAD INTOLERANCIA APRENDIZAJE JERARQUIAS Y BUROCRACIA REDES Y EQUIPOS AUTODIRIGIDOS COMPETENCIA COMPETITIVIDAD ENFOQUE DE PRODUCTO ENFOQUE DE MERCADO GERENCIA LIDERAZGO PLANEACION ESTRATEGICA PENSAMIENTO ESTRATEGICO PENSAMIENTO LINEAL PENSAMIENTO CREATIVO CONTROL EXTERNO Y EVALUACION AUTOSEGUIMIENTO Y DESARROLLO CONOCIMIENTO  IMAGINACION INDIVIDUALIDAD  INTEGRACION Y COOPERACION ESPECIALIZACION POLIFUNCIONALIDAD COMPLEJIDAD SIMPLICIDAD QUE Y COMO POR QUE Y PARA QUE DELEGACION Y DOMINIO PODER Y CREACION DE ESPACIOS MANEJAR LA COMPLEJIDAD PRODUCIR EL CAMBIO DIRECCION POR TAREAS LIDERAZGO POR PROCESOS     DE HACIA CENTRALIZACION DESCENTRALIZACION REACTIVIDAD PROACTIVIDAD INTOLERANCIA APRENDIZAJE JERARQUIAS Y BUROCRACIA REDES Y EQUIPOS AUTODIRIGIDOS COMPETENCIA COMPETITIVIDAD ENFOQUE DE PRODUCTO ENFOQUE DE MERCADO GERENCIA LIDERAZGO PLANEACION ESTRATEGICA PENSAMIENTO ESTRATEGICO PENSAMIENTO LINEAL PENSAMIENTO CREATIVO CONTROL EXTERNO Y EVALUACION AUTOSEGUIMIENTO Y DESARROLLO CONOCIMIENTO  IMAGINACION INDIVIDUALIDAD  INTEGRACION Y COOPERACION ESPECIALIZACION POLIFUNCIONALIDAD COMPLEJIDAD SIMPLICIDAD QUE Y COMO POR QUE Y PARA QUE DELEGACION Y DOMINIO PODER Y CREACION DE ESPACIOS MANEJAR LA COMPLEJIDAD PRODUCIR EL CAMBIO DIRECCION POR TAREAS LIDERAZGO POR PROCESOS    
 
EL CAMBIO ES UNA MODIFICACION DE FUERZAS   CONGELAMIENTO PRIMERA CRISIS O  DESEQULIBIRO OPOSICION AL CAMBIO SITUACION CRITICA DE CAMBIO APOYO AL  CAMBIO ULTIMA CRISIS O ACOMODAMIENTO RECONGELAMIENTO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL OPERATIVA Y  ADMINISTRATIVA  DE  LA  EMPRESA
ESTRUCTURA CONCEPTUAL IDENTIFICADOR: LA MISION SISTEMA IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Y EL SERVICIO  PREGUNTA ¿ QUIENES SOMOS COMO EMPRESA?
ESTRUCTURA CONCEPTUAL IDENTIFICADOR POLITICAS SISTEMA SISTEMA DE VALORES Y CREENCIAS PREGUNTA GERENCIAL ¿EN QUE CREEMOS?
ESTRUCTURA OPERATIVA IDENTIFICADOR PROCEDIMIENTOS ESTANDAR Y ESPECIFICACIONES SISTEMA SISTEMA DE ESTANDARIZACION DEL TRABAJO PREGUNTA GERENCIAL ¿CÓMO LO DEBEMOS HACER?
ESTRUCTURA OPERATIVA IDENTIFICADOR DESCRIPCION DE FUNCIONES SISTEMA SISTEMA DE DISTRIBUCION DEL TRABAJO PREGUNTA GERENCIAL ¿QUIÉN LO HACE?
ESTRUCTURA OPERATIVA IDENTIFICADOR METODOS ESTADISTICOS Y TOMA DE DECISIONES SISTEMA SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES PREGUNTA GERENCIAL CUAL ES EL IMPACTO DE LAS DECISIONES
ESTRUCTURA OPERATIVA IDENTIFICADOR PROPOSITOS, OBJETIVOS, ACCIONES Y RESPONSABILIDADES SISTEMA SISTEMA DE PLANEACION DEL MEJORAMIENTO PREGUNTA GERENCIAL ¿PARA DONDE VAMOS?
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA IDENTIFICADOR EQUIPOS DE TRABAJO SISTEMA ADMINISTRACION DEL MEJORAMIENTO PREGUNTA GERENCIAL ¿COMO COMPROMETER A TODOS?
TIPS PARA UNA GERENCIA EFICIENTE Ing Ind GILBERTO ALVAREZ MEJIA [email_address]
PLANEACION
LA VISION ES ALGO FANTASTICO O IMAGINARIO QUE SE TOMA COMO VERDADERO EN QUE LUGAR QUEREMOS ESTAR? QUE QUEREMOS LOGRAR? EN QUE MOMENTO LO QUEREMOS HACER?
OBJETIVOS EL CAMINO PARA LLEGAR AL IMAGINARIO ES UN PROCESO DE RAZONES MAS NO DE DESEOS FUNDAMENTARSE EN EL P.C.I. FUNDAMENTAL SABER HACIA DONDE VAMOS
METAS FIN HACIA EL CUAL QUEREMOS LLEGAR SE BASA EN HECHOS CONCRETOS DE CORTO PLAZO PARA LOGRAR OBJETIVOS
ESTRATEGIAS Y TACTICAS REPRESENTAN LA ACCION ES ATERRIZAR EL SUEÑO INVOLUCRANDO A TODA LA ORGANIZACIÓN LAS ESTRATEGIAS DE CADA AREA HACEN PARTE DEL CONJUNTO MAYOR PESO EN EL COLECTIVO QUE EN EL INDIVIDUAL
EL PLAN ORGANIZACIONAL PLAN ES UN PROCESO REALISTA MEDIADOR ENTRE EL PRESENTE Y EL FUTURO EL PLAN GENERAL ESTA CONSTRUIDO CON BASE EN PLANES INDIVIDUALES DEBE PARTIR DE NUESTRA REALIDAD LOS SUPUESTOS SON LA CLAVE DEL PRESUPUESTO QUE DEBERA BASARSE EN REALIDADES
EL PASADO Y EL PRESENTE LAS BASES DEL FUTURO PARA QUE HAYA FUTURO DEBE HABER PASADO Y PRESENTE EL PASADO NO SE PUEDE CAMBIAR PERO SI HAY QUE APRENDER DE EL NOS BRINDA LA EXPERIENCIA PERSONAL, INSTITUCIONAL Y DEL COLECTIVO DE USUARIOS TRABAJAR CON INFORMACION VERÍDICA
PLANEE SOBRE ESCENARIOS EL FUTURIBLE Y EL FUTURABLE ANTICIPAR EL CAMINO PLANES DE CONTINGENCIA PLANEACION POR ESCENARIOS ES MAS UNA FORMA DE PENSAR QUE UNA METODOLOGIA, ES ORDENAR EN FORMA DIFERENTE LAS PERCEPCIONES QUE TENEMOS DEL FUTURO
ANALISIS Y CONTROL
PLANEACION DINAMICA Y BITACORA LA INFORMACION BASE DE TOMA DE DECISIONES  INFORMACION DE LO QUE NO PASO? BITACORA, RECOPILACION Y ANALISIS DE SUCESOS POSIBLES ANALISIS DE INFORMACION 12 MESES CORRIDO
PARE Y REPIENSE A VECES EL MODELO DE PLAN NO FUNCIONA, PARE Y REDEFINA SI NO RECONOCE EQUIVOCACIONES SERA EL GERENTE DEL FRACASO NO NIEGUE LA VERDAD RECONOZCA LO MALO QUE PUEDE SUCEDER
LO IMPORTANTE EN LOS ESTADOS FINANCIEROS LOS ESTADOS FINANCIEROS NO SE MIRAN COMO CIFRES FRIAS LA RESPUESTA NO ES BAJAR COSTOS POR BAJARLOS OJO CON LAS ECONOMIAS COSTOSAS LO MEJOR PARA BAJAR COSTOS ES AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD
SI ESTA BUENO ROMPALO Vs LO MEJOR ES ENEMIGO DE LO BUENO QUE ES PREFERIBLE, CAMBIAR CUANDO ESTAMOS BIEN O CONSERVAR LAS COSAS CUANDO ESTAMOS BIEN. LA RESPUESTA ES EL MEJORAMIENTO CONTINUO
DIFERENCIAR LAS CAUSAS DE LAS CONSECUENCIAS EL PRINCIPIO DEL ICEBERG EVITAR LA SOLUCION DE LAS CONSECUENCIAS,  LLEGAR A LA SOLUCION DE LAS CAUSAS.
PARADIGMAS PARADIGMA ES UNA VERDAD ABSOLUTA ESTABLECIDA SON VERDADES MIRADAS  DESDE UN SOLO PUNTO DE VISTA LA INNOVACION ES FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO NO HAY FUTURO SI NO SE ROMPEN LOS PARADIGMAS ACTUALES Y SOMOS PARTE DEL CAMBIO
LOS PRESUPUESTOS LA CARTA DE NAVEGACION UN PRESUPUESTO BIEN HECHO ES LA MEJOR CARTA DE NAVEGACION UN PRESUPUESTO COHERENTE ES SINONIMO DE PRODUCTIVIDAD
FORTALEZAS Y DEBILIDADES LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES PARTEN DEL EQUIPO DE TRABAJO CON RECURSOS ESCASOS ES MAS ACENTUADO LA FORTALEZA O LA DEBILIDAD
ADMINISTRACION
RESPONSABILIDAD Y DELEGACION SE DELEGA LA EJECUCIÓN PERO NO LA RESPONSABILIDAD VERIFICAR DELEGAR GENERA APERTURA ES UN APRENDIZAJE GERENTE QUE DELEGA ES UNA PERSONA SANA.
BUSQUE LO BUENO DE SU GENTE EL SER HUMANO NECESITA TRASCENDER Y SER RECONOCIDO QUERER A LA GENTE POR LO QUE ES SEA FUERTE EN EL FONDO Y SUAVE EN LA FORMA DISCUTA SOBRE HECHOS Y NO ATEQUE A LAS PERSONAS
CAPACITACION Vs APRENDIZAJE CONTINUO UN PROFESIONAL TIENE LA OBLIGACION DEL APRENDIZAJE PERMANENTE HAY ORGANIZACIONES QUE CREEN QUE CAPACITAR ES OFRECER CURSOS POR DOQUIER SIN PLANEACION ALGUNA HAY QUE DESARROLLAR PROCESOS PARA APRENDER A APRENDER
HAY PERSONAS INDISPENSABLES EN LAS ORGANIZACIONES ???? AFORTUNADAMENTE Y DESDICHADAMENTE HAY PERSONAS INDISPENSABLES HAY QUE IDENTIFICAR A ESAS PERSONAS E INTENTAR QUE SE SIENTAN BIEN EN EL TRABAJO
NO HAY NADA PEOR QUE UNA TERCERA OPORTUNIDAD COMETER UN ERROR PUEDE PASAR, REPETIRLO ES PARTE NORMAL DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, PERO VOLVERLO A COMETER ES UNA TONTERÍA EL ERROR ES REGULADOR DEL CAMBIO EN LA ORGANIZACIÓN ADECUADA INFORMACION EVITA EL ERROR UNA TERCERA OPORTUNIDAD IMPLICA EMPLEADOS RELAJADOS
LO QUE SE HACE BIEN TIENDE A SALIR BIEN PARA QUE LAS COSAS SALGAN BIEN, LA UNICA FORMA ES HACERLAS BIEN LA MALDICION DEL MUNDO ORGANIZACIONAL ES QUE NADA GARANTIZA EL ÉXITO BUSCAR QUE EL PROCESO SE AJUSTE A LOS OBJETIVOS DE CALIDAD
LA  GERENCIA
CUIDADO CON EL GERENTE RECURSIVO GERENTE QUE NO PLANEA Y CONTROLA SUS PROCESOS ES EL DEL DIA A DIA A TRAVES DE URGENCIAS GERENTE RECURSIVO ES SAGAZ, SE CONFIA DE SUS HABILIDADES, CONVIERTE LA URGENCIA EN RUTINA Y LA ORGANIZACIÓN ENTERA PIERDE EL NORTE, DEPENDE DEL “ASUNTO DE HOY” LO URGENTE ES LO QUE AYER FUE IMPORTANTE
PROACTIVO GERENTE REACTIVO NO DURARA MUCHO EN LA ORGANIZACIÓN, SOLUCINAN PROBLEMAS EN FORMA TARDIA PENSAR EN FUNCION DE BUSCAR SOLUCIONES Y NO PROBLEMAS NO EXISTE SOLUCION PERFECTA Y TODAS TIENEN UN RIESGO
PROACTIVO HAY TRES TIPOS DE ORGANIZAICONES: LAS QUE HACEN EL CAMBIO (RIESGOS DE GANAR EN EL MEDIANO PLAZO O PERDER EN EL CORTO) LAS QUE VEN QUE EL MUNDO VA CAMBIANDO (RIESGO DE PERDER O DE NO GANAR) LAS QUE NO SE ENTERAN QUE EL MUNDO CAMBIO (SEGURIDAD DE PERDER)
ENFOQUESE REPOSICIONAMIENTO UNA EXIGENCIA ESTUDIO PERMANENTE DEL CONTEXTO ¿EN QUE NEGOCIO ESTAMOS?
PARETIZARSE DIFERENCIAR LO VITAL Y LO TRIVIAL PARA PRIORIZAR NO OLVIDE LA HISTORIA, ES UN BUEN REFERENTE BUSCAR LA DEFINICION PRECISA DEL PRINCIPAL PROBLEMA SERA EL UNICO CAMINO EN LA BUSQUEDA DE LA SOLUCION
¿CUAL ES AL DIFERENCIA ENTRE LIDERAZGO Y GERENCIA? UN GERENTE DIRIGE, EJECUTA Y TOMA DECISIONES BASADO EN LA AUTORIDAD UN LIDER HACE QUE UNA ORGANIZACIÓN SE MUEVA EN BUSCA DE UNA CAUSA COMUN SOLO POR LA CONFIANZA Y MOTIVACION LA ORGANIZACIÓN NECESITA DE AMBOS
ESCUCHAR Y PREGUNTAR CUALIDADES INDISPENSABLES UN BUEN GERENTE ESCUCHA NO TIENE POR QUE SABER DE TODO PERO SI ENTENDER PARA PODER PREGUNTAR UN GERENTE HACE REDES LA HUMILDAD VENDE IMAGEN E IRRADIA FORTALEZA Y SEGUIDORES
LA SOLUCION CORRECTA AL PROBLEMA EQUIVOCADO PARA LA SOLUCION EXITOSA ES NECESARIO IDENTIFICAR EL PROBLEMA LAS SOLUCIONES RAPIDAS A TODO HARA QUE SEA COSTUMBRE DIAGNOSTICAR MAL LOS PROBLEMAS LA VISION INTEGRAL DE LA EMPRESA AGILIZA LA TOMA DE DECISIONES
EL SUELDO DEL GERENTE PARA QUE TOME DECISIONES Y ENCUENTRE SOLUCIONES UNA BUENA GERENCA NO ES HACER EXTENSOS INFORMES NO ES RESOLVER SITUACIONES A CUALQUIER COSTO, ES ENTENDER LIMITACIONES Y VALORES EL GERENTE NO ES UN MAGO SOLITARIO ES UN ESLABON DEL EQUIPO ORGANIZACIONAL
PEREZA Vs IRRESPONSABILIDAD LA PEREZA ES AUSENCIA DE VOLUNTAD DE HACER LO QUE DEBEMOS HACER LA RESPONSABILIDAD ES LA FORTALEZA INTERIOR QUE NOS DICE LO QUE DEBEMOS HACER SU INTERIOR LE ANUNCIA EN QUE ESTADO SE ENCUENTRA
EL BUEN GERENTE REQUIERE DE BUENA INFORMACION TODO GERENTE NECESITA HERRAMIENTAS E INFORMACION ESTAR ACTUALIZADO ES UNA VENTAJA EXISTE UNA DIFERENCIA ENTRE DATOS E INFORMACION FILTRE LA INFORMACION NO SE DEJE SATURAR LA INFORMACION SE DEBE CONVERTIR EN CONOCIMIENTO
NO CONFUNDA GERENCIA CON ACTIVISMO ES NECESARIO TENER TIEMPO PARA PENSAR Y TENER CONCENTRACION Y CAPACIDAD DE ANALISIS NO HACER POR HACER, GESTIONAR ES HACER POR SI O POR OTROS Y OBTENER RESULTADOS LOS HOMBRES QUE HACEN LOS CAMBIOS NO SON ACTIVISTAS, BALANCEAN SU VIDA DE TRABAJO Y TIENEN TIEMPO PARA LO IMPORTANTE
EJECUCION
LA EMPRESA “TACITA DE PLATA” EL MUNDO ORGANIZACIONAL EVOLUCIONA, HAY QUE PROGRESAR CON EL SI BUSCAMOS EJECUCION PERFECTA, NO VEREMOS LAS OPORTUNIDADES EL ÉXITO NO ES HACERLO MEJOR SINO HACERLO BIEN SU MEJOR PROYECTO EXIJE REVISIÒN PERMANENTE
LO URGENTE VS LO IMPORTANTE LO IMPORTANTE ES LA ACCIÓN HACIA LA ESENCIA DE LA GESTIÓN LO URGENTE ES RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE SURGEN CADA DIA LA VITALIDAD VIENE DETERMINADA POR EL ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS ORDENE SUS ACCIONES, PRIORICE
MEJORA CONTINUA LAS GRANDES ORGANIZACIONES NO SE HAN HECHO CON GRANDES CAMBIOS SINO CON PEQUEÑOS CAMBIOS Y CONTINUOS QUE CADA DIA LAS HACEN MEJORES
LA INNOVACION CONSTANTE LA INNOVACION DEBE SER UNA POLITCA DE LA ORGANIZACIÓN HAGA DEL FEED BACK UNA BUENA HERRAMIENTA LA INNOVACION GENERA ESTRÉS POSITIVO UNA EMPRESA INNOVADORA SE DA SI SU GERENTE ES INNOVADOR
LA RESISTENCIA AL CAMBIO, ENEMIGO NUMERO UNO DEL PROGRESO EL PROGRESO IMPLICA REINVENCION PERMANENTE A MAYOR POSESION DEL TERRITORIO DE LAS PERSONAS EN LA ORGANIZACIÓN MAS INSEGURIDAD Y MAS RESISTENCIA AL CAMBIO
DECISIONES
LAS OPORTUNIDADES LA VIDA ES UN CONTINUO DE OPORTUNIDADES, ESTE ALERTA NUNCA SE SABE DE DONDE VENDRA SU OPORTUNIDAD LA OPORTUNIDAD SE BUSCA
PESIMISTA U OPTIMISTA UN PESIMISTA ES TAN SOLO UN OPTIMISTA BIEN INFORMADO Y QUE TAL SI? CUAL ES EL IMPACTO? QUE ES INTUICION? … EL ARCHIVO GERENCIAL ES MEJOR PREGUNTAR, PREGUNTAR Y VOLVER A PREGUNTAR.
¿HAY QUE ESTAR SEGUROS PARA TOMAR DECISIONES? EL RIESGO SIEMPRE EXISTE LA INFORMACION MINIMIZA EL RIESGO. ES MEJOR TOMAR UNA BUENA DECISION HOY NO UNA EXCELENTE DECISION MAÑANA LA PRIMERA RESPONSABILIDAD GERENCIAL ES QUE LA ORGANIZACIÓN TRASCIENDA
HAY QUE VER EL PANORAMA COMPLETO ES IMPORTANTE TENER LA VISION DEL CONJUNTO PARA ACOMODAR LA PARTE A LA ORGANIZACIÓN ESCUCHE, EL OTRO TIENE SU PUNTO DE VISTA, PUEDE SER LA FICHA QUE FALTA
LA CONVIVENCIA ES LA CLAVE EN LA TOMA DE DECISIONES TENDEMOS A CONFUNDIR: LO QUE QUIERO, LO QUE PUEDO Y LO QUE ES CONVENIENTE. LO MAS CONVENIENTE SIEMPRE RESULTA DE UN PROCESO DE CONCERTACIÓN
TODA DECISION REQUIERE DE LA ACCION RESULTADO DE LA DECISION, O HACER O NO HACER ES MEJOR FRACASAR POR HACER QUE POR NO HACER ANALICE PARA MINIMIZAR EL FRACASO A UN GERENTE SE LE PAGA PARA QUE VENZA EL TEMOR DEL FRACASO CRITERIO, CAPACIDAD DE REVISAR Y ANALIZAR LA INFORMACION
CUANDO LOS SISTEMAS ENTRAN EN CRISIS A VECES LOS PROBLEMAS LOS VEMOS TAN GRANDES QUE NO VEMOS LA SOLUCION DEFINA BIEN SU PROBLEMA Y LA SOLUCION ESTA CERCA DEFINA DONDE ESTA LA RENTABILIDAD SOCIAL DE SU ORGANIZACIÓN, PARA ESO SE CREO RESPONDA A LA COMPETITIVIDAD
ELEMENTOS DE UNA DECISION TECNICA ECONOMICA ESTRATEGICA
SITUACIONES CRITICAS SITUACIONES CRITICAS SIEMPRE SE DARAN NO ES PENSAR QUE PASO O DE QUIEN ES LA CULPA, ANALIZAR LA CAUSA DE LA CRISIS COMO APRENDIZAJE
EQUILIBRIO Y  LIDERAZGO
EL MANEJO DEL TIEMPO TODO NOS LO ENSEÑAN MENOS EL MANEJO DEL TIEMPO EL TRABAJO ES EL MEDIO NO EL FIN DE LA VIDA ASISTES A LA CITA CONTIGO?, ERES PUNTUAL Y LEAL A ESA CITA? UN EJECUTIVO ES UN SER HUMANO COMPLETO
ATAQUE LAS IDEAS, NO A LAS PERSONAS “ NO ESTOY DE ACUERDO CON LO QUE DICES PERO DEFENDERE TU DERECHO A DECIRLO HASTA LA MUERTE” EL ATAQUE PERSONAL TERMINA POR DESTRUIR LA PRODUCCION DE IDEAS DE LA ORGANIZACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO REFIERASE A LOS HECHOS NO A LAS PERSONAS
NO SE DUERMA SOBRE LOS LAURELES EL ÉXITO ACTUAL NO GARANTIZA EL FUTURO ES NECESARIO QUE EXISTAN PROCESOS DINAMICOS EL ÉXITO ES LUCHAR, GANAR, REPLANTEAR, LUCHAR Y VOLVER A GANAR ….
LA COHERENCIA LA ORGANIZACIÓN DEBE SER COHERENTE EN TODAS SUS AREAS SIMPLICIDAD DEL PLAN GENERAL CLARIDAD EN EL MENSAJE DETERMINAR FLUJOS Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
EL FUTURO HOY, USTED VIVE LO QUE HIZO O DEJO DE HACER AYER. MAÑANA, USTED VIVIRA LO QUE ESTA HACIENDO HOY TRABAJE MIRANDO EL FUTURO ENTIENDA LO QUE QUIERE Y PUEDE HACER ENTRE MAS TRABAJE INTEGRALMENTE MAS SUERTE TENDRA EN UN FUTURO
EL OBJETO DE LA VIDA ES SER FELIZ, NO SER EL MEJOR LUCHAR POR SER EL MEJOR PUEDE CONDUCIRNOS A COMPARACIONES CONTINUAS Y LLEGAR AL RESENTIMIENTO Y LA ENVIDIA SER FELIZ ES TENER UN BUEN BALANCE ENTRE LO QUE TENEMOS Y LO QUE HACEMOS HAY QUE QUERERNOS POR LO QUE SOMOS Y NO POR LO QUE NO SOMOS
REUNIONES  Y  NEGOCIACIONES
TRABAJO EN EQUIPO EL MUNDO MODERNO EXIGE ESPECIALIZACIONES Y POR ENDE LA NECESIDAD DE LA POLIFUNCIONALIDAD DE LOS GRUPOS PARA QUE EL GRUPO SEA ARMONICO Y NO UNA SUMA DE INDIVIDUALIDADES SE REQUIERE DE UN GERENTE QUE LO DIRECCIONE
OBJETIVOS Y DINAMICA DE LAS REUNIONES DE TRABAJO LA REUNION DE TRABAJO ES UN AGLUTINADOR DE IDEAS NO UN DISPERSOR DE ELLAS O DE EVASION DE TIEMPO. LA CONCLUSION DE LA REUNION DE TRABAJO ES CONCLUSION DEL GRUPO ASI NO ESTEMOS DE ACUERDO CON ELLA EVITEMOS EL “YO LO DIJE” SOLO PERJUDICA EL PROCESO DEL GRUPO
UNO NO GANA NADA CON TENER LA RAZON, BUSQUE SOLUCIONES LO IMPORTANTE DE LA DISCUSION NO ES TENER LA RAZON, SINO BUSCAR LAS SOLUCIONES  LA DISCUSION CONTINUADA POR TENER LA RAZON DESTRUYE UNA EMPRESA. DISCUTIR POR DEFENDER NUESTRA  RAZON NOS PUEDE LLEVAR A TOMAR DECISIONES INCORRECTAS
NEGOCIACIONES GANA-GANA SEA PRUDENTE Y FIRME EN LA ENTREGA DE CONCESIONES Y NO BUSQUE SACAR VENTAJA DE LA  DEBILIDAD DE SU OPONENTE. GANA-GANA SIGNIFICA QUE AMBAS PARTES QUEDEN CONTENTAS NEGOCIE CON RESPETO Y JUSTICIA PONGALE ETICA A SU NEGOCIACION
LAS NEGOCIACIONES COMO FACILITADORAS DE UNA SOLUCION PARTA DE PROPUESTAS RAZONABLES ESCUCHAR E INDAGAR ARMA DE UN BUEN NEGOCIADOR EL OTRO TIENE ALGO QUE USTED NECESITA Y USTED TIENE ALGO QUE EL NECESITA LA MEJOR FORMA DE NEGOCIAR BIEN ES ACERTAR EN EL ACUERDO
VALORES
VALOR DE MERCADO EL USUARIO COMPRA BENEFICIOS Y SOLUCIONES A PROBLEMAS SATISFACCION, RELACION ENTRE EL DERECHO AL SERVICIO Y LOS BENEFICIOS RECIBIDOS NUESTRA ORGANIZACIÓN DEPENDE DEL VALOR QUE PERCIBEN Y LE DAN NUESTROS USUARIOS
VALOR ECONOMICO EL VALOR ECONOMICO ES EL QUE MIDE LA RENTABILIDAD (ESTILO DE VIDA DE LA COMUNIDAD EN EL LARGO PLAZO) NO SE DEBE INVERTIR DONDE NO SE CONSTRUYA VALOR
VALORES DE LA ORGANIZACION CUANDO SE ESTEN ESTABLECIENDO LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA, SE DEBEN FIJAR LOS VALORES QUE LO SUSTENTAN. LA BASE DE TODA ORGANIZACIÓN LA CONSTITUYEN: LA HONESTIDAD DE NUESTROS ACTOS, LA SOLIDARIDAD EN NUESTRAS ACCIONES Y LA EFICIENCIA SOCIAL Y ORGANIZACIONAL. VALORES TECNICOS DEL GERENTE: INTEGRIDAD, EXCELENCIA, DISFRUTE DEL TRABAJO, RESPETO, MEJORAMIENTO CONTINUO, ETC
GRACIAS [email_address]

Más contenido relacionado

PPTX
El impacto de la globalización en las empresas.
PPT
Programa de Relaciones Públicas
PPT
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
PPT
Consultoria
PDF
Creatividad e innovacion empresarial w
PPTX
La gerencia en un mercado globalizado
PPT
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
DOCX
Resumen Gung Ho
El impacto de la globalización en las empresas.
Programa de Relaciones Públicas
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Consultoria
Creatividad e innovacion empresarial w
La gerencia en un mercado globalizado
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
Resumen Gung Ho

La actualidad más candente (20)

PPT
Tipos de consultoría
PPT
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
PPT
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
PPTX
ORGANIZACION INTELIGENTE
PPTX
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
PPTX
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
PDF
Evolución del Do
DOCX
Nuevas tendencias de la administracion
DOCX
Mapa conceptual tipos de estrategia
PDF
Marco legal mexico
PPTX
Misión y visión de la mercadotecnia
PDF
Balanced Scorecard_material participantes
DOCX
El futuro del desarrollo organizacional
PPTX
Mapa mental comportamiento organizacional
PDF
Que es el Coaching
PDF
Ensayo - Gestión del Talento Humano
PPT
Caso mcdonalds
PPTX
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Tipos de consultoría
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
ORGANIZACION INTELIGENTE
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Evolución del Do
Nuevas tendencias de la administracion
Mapa conceptual tipos de estrategia
Marco legal mexico
Misión y visión de la mercadotecnia
Balanced Scorecard_material participantes
El futuro del desarrollo organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Que es el Coaching
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Caso mcdonalds
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
Evaluacion de desempeño
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Habilidades directivas o gerenciales
PPT
Habilidades Gerenciales
PPT
Concepto de habilidades gerenciales
PDF
Habilidades gerenciales udes
PPT
Habilidades gerenciales
PDF
Habilidades Gerenciales
PDF
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
PPTX
Habilidades Gerenciales
PDF
Habilidades gerenciales
PPT
Habilidades Directivas
PPT
Que se necesita para ser un gran Gerente
DOCX
Caso practico nº1
PPT
Habilidades gerenciales
PPT
Guia Analisis Caso habilidades Gerenciales
PPTX
Métodos de estudios
PDF
1. diapositiva el director, líder pedagógico
PPTX
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS GERENCIALES
PDF
Por qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadores
DOC
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS COMAYAGUA
PPTX
Entendimiento organizacional
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades Gerenciales
Concepto de habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales udes
Habilidades gerenciales
Habilidades Gerenciales
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Habilidades Gerenciales
Habilidades gerenciales
Habilidades Directivas
Que se necesita para ser un gran Gerente
Caso practico nº1
Habilidades gerenciales
Guia Analisis Caso habilidades Gerenciales
Métodos de estudios
1. diapositiva el director, líder pedagógico
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS GERENCIALES
Por qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadores
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS COMAYAGUA
Entendimiento organizacional
Publicidad

Similar a Desarrollo de Habilidades Gerenciales (20)

PPT
Logosofia
PPT
Potencial Humano
PPT
Saber y Hacer
PPT
Saber Y Hacer
PPT
Liderazgo y Gestión del Cambio
PPT
Liderazgo y Gestión del Cambio
PDF
El punto ciego de los promedios y las frecuencias
PPT
Liderazgo y Gestión del Cambio
PPT
Cambio y Futuro - 2010
PPT
direccion estrategica
PPT
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
PPTX
Presentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptx
DOCX
Economia colombiana
PDF
El equipo fundado
PPT
la gerencia moderna
DOC
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
PDF
Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de ince...
PPTX
Elena Pisonero
PPTX
Conferencia
Logosofia
Potencial Humano
Saber y Hacer
Saber Y Hacer
Liderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del Cambio
El punto ciego de los promedios y las frecuencias
Liderazgo y Gestión del Cambio
Cambio y Futuro - 2010
direccion estrategica
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
Presentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptx
Economia colombiana
El equipo fundado
la gerencia moderna
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de ince...
Elena Pisonero
Conferencia

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

PPT
Gerenciar vínculos de R. H.
PPT
Gestion Moderna
PPT
Lider de Impacto
PPT
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
PPT
Seminario de Alta Direccion
PPT
Manejo de personal y equipos de trabajo
PPT
Liderazgo y Gestión
PPT
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
PPT
Cambio Organizacional
PPT
Liderazgo y Empowerment
PPT
Las 10 Reglas de Sam Walton
PPT
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
PPT
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
PPT
Gestión por Competencias
PPT
Liderazgo Parte 1
PPT
Liderazgo Parte 3
PPT
Liderazgo Parte 2
PPT
Presupuesto y control de gestión
PPT
Calculo del retorno de la inversión ROI
PPT
Visión de negocio y sistemas de Información
Gerenciar vínculos de R. H.
Gestion Moderna
Lider de Impacto
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Seminario de Alta Direccion
Manejo de personal y equipos de trabajo
Liderazgo y Gestión
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Cambio Organizacional
Liderazgo y Empowerment
Las 10 Reglas de Sam Walton
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
Gestión por Competencias
Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 2
Presupuesto y control de gestión
Calculo del retorno de la inversión ROI
Visión de negocio y sistemas de Información

Último (20)

PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Proceso Administrativon final.pdf total.
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
introeco.ppt - economia introduccion 3030
GUMBORO..pptx---------------------------
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

  • 2. DESARROLLAR HABILIDADES ES: MANTENER LA EFICIENCIA PROMOVER LA CAPACITACION Y EL DESARROLLO ACTUALIZARSE Y PERFECCIONAR AJUSTARSE A LOS CAMBIOS CONSTANTES
  • 3. PROCESO DE DESARROLLO DESAFIS RETRIBUCIONES RECONOCIMIENTO EXITO DESAFIOS
  • 4. FUNDAMENTAL PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA ACEPTAR EL CAMBIO
  • 5. CAMBIO DE ACTITUD SENTIR EL TRABAJO IDONEIDAD MEJORAR RELACIONES PERSONA A PERSONA
  • 6. CAMBIO DE CONOCIMIENTOS SABER AUMENTAR LA EFICIENCIA SABER AUMENTAR LA EFICACIA SABER AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD
  • 7. CAMBIO DE HABILIDADES MOSTRAR RESULTADOS AUMENTAR LA GESTION (HACER)
  • 8. FUENTES A- EXPERIENCIA (MANEJO DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES) B- OBSERVAR (ACTUACIONES DE OTROS; DESARROLLO DE MODELOS; APERTURA MENTAL) C- HABLAR (CON OTROS LIDERES Y COLABORADORES DISCERNIR) D- LEER (PERIODICOS, REVISTAS, LIBROS, CRECER EN GENERAL; CAPACITACION)
  • 9. MANEJAR EL AUTODESARROLLO 1- AUTODIAGNOSTICO (ANALIZANDO DEBILIDADES Y FORTALEZAS PARA MEJORAR) 2- PLAN DE OBJETIVOS (NIVEL DE IDONEIDAD DESEADO) 3- OPORTUNIDADES (BUSCARLAS, CREARLAS O APROVECHARLAS) 4- CONTROL (ACCIONES Vs PLAN)
  • 10. NO OLVIDAR: NO SUBESTIME A OTROS COMPARTA IDEAS HABLE DE SUS DIFICULTADES ENSAYE ESTIMULE LA CRITICA CONSTRUCTIVA
  • 11. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES
  • 12. DONDE HA ESTADO LA ORGANIZACIÓN ???? DONDE ESTA AHORA? SE CUMPLEN LOS OBJETIVOS SEÑALADOS? PREGUNTAS CADA PERIODO EVOLUTIVO CREA SU PROPIA REVOLUCION  
  • 13. ENFOQUE SISTEMICO PROCESOS INSUMOS RESULTADOS RETROALIMENTACION
  • 14. EL GERENTE DEBE ENTENDER HIPOTESIS HISTORIA DE LA EMPRESA EXPERIENCIAS PREVIAS TERMINOS EVOLUCION REVOLUCION FUTURO CONDUCTA CALMA CRISIS
  • 15. DIMENSIONES CLAVES PARA CONSTRUIR EL MODELO DE DESARROLLO -         EDAD DE LA ORGANIZACIÓN -         TAMAÑO DE LA EMPREASA -         ETAPAS DE EVOLUCION -         ETAPAS DE REVOLUCION -         TASA DE CRECIMIENTO
  • 16. SUCESION DE FASES
  • 17. FASE 1 CREATIVIDAD -         NACIMIENTO DEL PRODUCTO Y DEL MERCADO -         COMUNICACIÓN INFORMAL -         PERIODOS LARGOS DE TRABAJO -         LA GERENCIA ACTUA POR LAS RELACIONES DEL MERCADO  
  • 18. CRISIS DE LA FASE 1 LIDERAZGO -         NECESIDAD DE IMPLEMENTAR METODOS -         AUMENTO DEL NUMERO DE EMPLEADOS Y LA COMUNICACIÓN ES DIFERENTE -         NECESIDAD DE ADQUIRIR CAPITAL ADICIONAL -         CRECIMIENTO Vs LIDERAZGO - BUSCAR UN GERENTE ES PRIORIDAD
  • 19. FASE 2 DIRECCION -          ESPECIALIZACION DE FUNCIONES -         ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS CONTABLES Y DE CONTROL -         INCENTIVOS -         PRESUPUESTOS -         NORMAS DE TRABAJO - COMUNICACIÓN FORMAL
  • 20. CRISIS DE LA FASE 2 AUTONOMIA -         JERARQUIA CENTRALIZADA -         NO SE TOMAN DECISIONES INDEPENDIENTES EXESO DE PODER EN NIVELES SUPERIORES Y DESGANO EN LOS INFERIORES
  • 21. FASE 3 DELEGACION -         MAYOR RESPONSABILIDAD -         CENTROS DE UTILIDADES E INCENTIVOS -         ADMINISTRACION CON BASE EN INFORMES -         NUEVAS ADQUISICIONES EN TECNOLOGIA -         COMUNICACIÓN FRECUENTE, CARTAS O VISITAS BREVES
  • 22. CRISIS DE LA FASE 3 CONTROL -         MAYOR LIBERTAD ACTITUD LOCALISTA -         PERDIDA DE CONTROL -         NO HAY COORDINACION DE LAS SECCIONES  
  • 23. FASE 4 COORDINACION -         USO DE SISTEMAS FORMALES DE COORDINACION -         LAS UNIDADES DESCENTRALIZADAS SE INCORPORAN A GRUPOS PRODUCTIVOS -         PROCEDIMIENTOS FORMALES DE PLANEACION -         CONTRATACION DE MUCHO PERSONAL EN LA CENTRAL -         EL CAPITAL SE REPARTE PROPORCIONALMENTE -         PROCESO DE DATOS DESDCENTRALIZADO PERO TOMA DE DECISIONES CENTRALIZADO -         VENTA DE ACCIONES ENTRE EL PERSONAL GENERA IDENTIFICACION CON LA EMPRESA
  • 24. CRISIS DE LA FASE 4 PAPELEO -         MEMORNDOS -         COMUNICACIONES -         CIRCULARES -         FORMATOS PERDIDA DE TIEMPO -   
  • 25. FASE 5 COLABORACION -         CONTROL SOCIAL Y AUTODISCIPLINA -         ACCION EN EQUIPOS DE TRABAJO -         EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS -         LOS EXPERTOS SE TORNAN EN ASESORES -         JUNTAS FRECUENTES DE GERENTES CLAVE -         PROGRAMAS EDUCATIVOS EN TODO NIVEL -         SISTEMAS DE INFORMACION INTEGRADOS A LA TOMA DE DECISIONES -         RECOMPENSAS ECONOMICAS EN TORNO AL RENDIMIENTO -         SE ESTIMULA LA EXPERIMENTACION
  • 26. CRISIS DE LA FASE 5 SATURACION PSICOLOGICA -         LA EXESIVAS CAPACITACION SE TORNA DESMOTIVANTE -         LA PERTENENCIA A LA EMPRESA AISLA AL TRABAJADOR DE SU PROPIO ENTORNO LOS CAMBIOS CONTINUOS NO SE ASIMILAN CON FACILIDAD
  • 27. FASE 6 LA INTRAEMPRESA -          LAS EMPRESAS SE EMPEQUEÑECEN -         LA ADMINISTRACION SE TORNA MAS AGIL -         EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD ES EL OBJETIVO PIRNCIPAL -         EL PERSONAL ES POCO Y ES MEJOS LA COMUNICACIÓN
  • 28. CRISIS DE LA FASE 6 ¿? ALGO PUEDE SUCEDER
  • 29. EL CICLO DE LA EMPRESA   CREACION CREENCIA EN LA PROPIA CAPACIDAD     SOVREVIVIR FE EN EL FUTURO     ESTABILIZARSE CONFIANZA EN LOS OTROS  
  • 30. EL CICLO DE LA EMPRESA GANAR BUENA REPUTACION INTERESES EN LOS CLIENTES   LOGRAR CONDICION UNICA CONFIANZA EN SI MISMA      GANAR RESPETO Y APRECIO SENTIDO DE RESPONSABILIDAD A LA . SOCIEDAD  
  • 31. ATREVASE A CAMBIAR EL CAMBIO NO ES UNA AMENAZA, ES UNA OPORTUNIDAD LA INMOBILIDAD EN LAS EMPRESAS GENERA MUERTE LA EXIGENCIA HOY ES COMETER EL MINIMO DE ERRORES LA RESISTENCIA AL CAMBIO ES INSTINTIVA PORQUE AFECTA LOS INTERESES
  • 32. ATREVASE A CAMBIAR APUESTELE A LOS INSATISFECHOS, REBELDES, LOS QUE DESEAN MODIFICAR EL STATU-QUO EL CAMBIO SE DEBE VOLVER UNA CULTURA, UNA MANERA DE HACER LAS COSAS ES INDISPENSABLE UNA MENTALIDAD GANADORA   NO ES EL AMBIENTE DE LOS NEGOCIOS EL QUE ESTA CAMBIANDO.. EL CAMBIO ES EL AMBIENTE DE LOS NEGOCIOS
  • 33. ATREVASE A CAMBIAR EL CAMBIO ES INTRINSECO A LA EMPRESA CREAR EL CAMBIO ES UNA HABILIDAD; LOGRAR QUE LAS COSAS SE HAGAN OBEDECE A UNA PASION
  • 34. LAS 10 LEYES DEL CAMBIO 1-     CAMBIAR POR CAMBIAR NO SIRVE   ESTAR LIGADO A METAS DE DESEMPEÑO REALES ATENCION A LAS PERSONAS QUE EMPRENDAN EL NEGOCIO   2-     LA CLAVE ESTA EN LAS PERSONAS   LAS PERSONAS ACTUAN COMO PERSONAS DEPENDIENDO DE SUS EMOCIONES ACOSTUMBRARSE A LAS DIFERENCIAS
  • 35. LAS 10 LEYES DEL CAMBIO 3-     LA RESISTENCIA ES INFORMACION   EXISTE ALGO DE INFORMACION EN LA RESISTENCIA ESCUCHE A LA OPOSICION   4-     LA RED INFORMAL ES PODEROSA   UNA COSA ES EL ORGANIGRAMA Y OTRA LA MENERA COMO SE HACEN LAS COSAS NO HAY LIDER SIN SEGUIDORES EXISTEN REDES INVISIBLES
  • 36. LAS 10 LEYES DEL CAMBIO 5-     ES IMPOSIBLE FORZAR EL CAMBIO   HAY QUE HACER QUE LA GENTE TOME CONCIENCIA DE LAS MEJORES PRACTICAS   6-     EL CAMBIO ES UN NEGOCIO   NO HAY QUE CONFUNDIR UN SALTO DE FE CON UNA MISION RELIGIOSA  
  • 37. LAS 10 LEYES DEL CAMBIO 7-     HAY QUE GENERAR TENSIONES   LA AMBIGÜEDAD ES UNA CONSTANTE NO SE BUSCA UN EQUILIBRIO COMODO SINO UNA TENSION DINAMICA ENTRE LAS FUERZAS OPUESTAS   8-     NADIE DEBE MORIR POR EL CAMBIO   PARA NADA SIRVE UN AGENTE DE CAMBIO MUERTO
  • 38. LAS 10 LEYES DEL CAMBIO 9-     EL CAMBIO EMPIEZA POR UNO   FUNDAMENTAL LA DISPOSICION A ACTUAR   10-     ES UN DESAFIO PERSONAL   SOLO PARA LIDERES EN CONCLUSION: ¡CAMBIAR O MORIR¡
  • 39. LOS FACTORES DEL CAMBIO
  • 40. LA MENTE IMPERA LA FUERZA MENTAL SOBRE LA FUERZA MUSCULAR EL ARMA FAVORITA DE JAMES BOND ES EL CERBRO LOS HÉROES DEL FUTURO SON AQUELLOS QUE COMBINAN ACCION + IMAGINACIÓN  EL PODER DE NEGOCIACIÓN CORRESPONDE A LA IMAGINACIÓN GLOBAL  OBLIGACIÓN DE LA GENTE DE GERENCIA LEER PARA ESTIMULAR EL PENSAMIENTO Y EL DESARROLLO MENTAL 
  • 41. LA VELOCIDAD NO SOLO INNOVAR TAMBIEN LA RAPIDEZ ES IMPORTANTE EL MUNDO SE DIVIDE EN RAPIDOS Y LENTOS UNA ECONOMIA RAPIDA ACUMULA PODER RAPIDAMENTE LA ENTREGA TARDE ES EQUIVALENTE A NO ENTREGAR LA GRAN BRECHA SE DA ENTRE LO RAPIDO Y LO LENTO 
  • 42. LAS INFOTACTICAS ES LA CLAVE DE LA VIDA POLÍTICA EL ESPIONAJE SOPORTA LAS ESTRUCTURAS LAS DEMOCRACIAS NO VIVEN SIN SECRETOS EN ESTE SIGLO EL GRAN MANEJO ES DE: SECRETOS Vs INFORMACION
  • 43. LA ORGANIZACIÓN EL FUNDAMENTO DE VALOR SE DA EN LA CAPACIDAD ORGANIZACIONAL  LAS ORGANIZACIONES SON HUMANAS LA ORGANIZACIÓN ES UNA RELACION DE CONCEPTOS ORGANIZAR CONOCIMIENTOS ES ORGANIZAR GENTE FLEXIBILIDAD  EMLEADOS GLOBALES LA MANO DE OBRA BARATA ES COSTOSA
  • 44. LA INFORMACIÓN EXISTEN VARIOS TIPOS DE CONTROL: LA VIOLENCIA, EL DINERO Y LA INFORMACIÓN PERO ESTA ULTIMA ES LA QUE MAS PERDURA EL TRABAJO DEL FUTURO ES LA INFORMACIÓN EL DINERO DEL FUTURO ES LA INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN ES PRODUCTORA DE OPORTUNIDADES LA DISTRIBUCIÓN SE GENERA CON BASE EN LA INFORMACIÓN ATENCIÓN ESPECIAL A LA INFORMCION ELECTRÓNICA
  • 45. LA INNOVACIÓN EL CAMBIO ES INNOVACIÓN LA INNOVACIÓN DISMINUYE EL CICLO DE VIDA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA SOBREVIVIR HOY SE REQUIERE UNA CONSTANTE DE INNOVACIÓN EL PODER BUROCRATICO DISMINUYE LA CREATIVIDAD
  • 46. LA TECNOLOGÍA LAS CLAVES DEL FUTURO SON: LA INTERACTIVIDAD, LA MOVILIDAD, LA CONVERTIBILIDAD, LA UBICUIDAD Y LA GLOBALIZACIÓN LA INFRAESTRUCTURA DEL SIGLO XXI ES TECNOLOGÍA LA NUEVA TECNOLOGÍA CONDUCE A NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS GENERANDO TRANSFERENCIA DE PODER  
  • 47. Cambio organizacional : se refiere a una actitud colectiva hacia el cambio y la ruptura de paradigmas a través de situaciones creativas y de apertura mental.
  • 48. La organización en proceso de transculturización parte de una situación actual identificando un problema, planes unas estrategias para alcanzar unas metas, es decir maneja el (DE –HACIA)
  • 49. DE HACIA CENTRALIZACION DESCENTRALIZACION REACTIVIDAD PROACTIVIDAD INTOLERANCIA APRENDIZAJE JERARQUIAS Y BUROCRACIA REDES Y EQUIPOS AUTODIRIGIDOS COMPETENCIA COMPETITIVIDAD ENFOQUE DE PRODUCTO ENFOQUE DE MERCADO GERENCIA LIDERAZGO PLANEACION ESTRATEGICA PENSAMIENTO ESTRATEGICO PENSAMIENTO LINEAL PENSAMIENTO CREATIVO CONTROL EXTERNO Y EVALUACION AUTOSEGUIMIENTO Y DESARROLLO CONOCIMIENTO IMAGINACION INDIVIDUALIDAD INTEGRACION Y COOPERACION ESPECIALIZACION POLIFUNCIONALIDAD COMPLEJIDAD SIMPLICIDAD QUE Y COMO POR QUE Y PARA QUE DELEGACION Y DOMINIO PODER Y CREACION DE ESPACIOS MANEJAR LA COMPLEJIDAD PRODUCIR EL CAMBIO DIRECCION POR TAREAS LIDERAZGO POR PROCESOS     DE HACIA CENTRALIZACION DESCENTRALIZACION REACTIVIDAD PROACTIVIDAD INTOLERANCIA APRENDIZAJE JERARQUIAS Y BUROCRACIA REDES Y EQUIPOS AUTODIRIGIDOS COMPETENCIA COMPETITIVIDAD ENFOQUE DE PRODUCTO ENFOQUE DE MERCADO GERENCIA LIDERAZGO PLANEACION ESTRATEGICA PENSAMIENTO ESTRATEGICO PENSAMIENTO LINEAL PENSAMIENTO CREATIVO CONTROL EXTERNO Y EVALUACION AUTOSEGUIMIENTO Y DESARROLLO CONOCIMIENTO IMAGINACION INDIVIDUALIDAD INTEGRACION Y COOPERACION ESPECIALIZACION POLIFUNCIONALIDAD COMPLEJIDAD SIMPLICIDAD QUE Y COMO POR QUE Y PARA QUE DELEGACION Y DOMINIO PODER Y CREACION DE ESPACIOS MANEJAR LA COMPLEJIDAD PRODUCIR EL CAMBIO DIRECCION POR TAREAS LIDERAZGO POR PROCESOS    
  • 50.  
  • 51. EL CAMBIO ES UNA MODIFICACION DE FUERZAS CONGELAMIENTO PRIMERA CRISIS O DESEQULIBIRO OPOSICION AL CAMBIO SITUACION CRITICA DE CAMBIO APOYO AL CAMBIO ULTIMA CRISIS O ACOMODAMIENTO RECONGELAMIENTO
  • 52. ESTRUCTURA CONCEPTUAL OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA
  • 53. ESTRUCTURA CONCEPTUAL IDENTIFICADOR: LA MISION SISTEMA IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Y EL SERVICIO PREGUNTA ¿ QUIENES SOMOS COMO EMPRESA?
  • 54. ESTRUCTURA CONCEPTUAL IDENTIFICADOR POLITICAS SISTEMA SISTEMA DE VALORES Y CREENCIAS PREGUNTA GERENCIAL ¿EN QUE CREEMOS?
  • 55. ESTRUCTURA OPERATIVA IDENTIFICADOR PROCEDIMIENTOS ESTANDAR Y ESPECIFICACIONES SISTEMA SISTEMA DE ESTANDARIZACION DEL TRABAJO PREGUNTA GERENCIAL ¿CÓMO LO DEBEMOS HACER?
  • 56. ESTRUCTURA OPERATIVA IDENTIFICADOR DESCRIPCION DE FUNCIONES SISTEMA SISTEMA DE DISTRIBUCION DEL TRABAJO PREGUNTA GERENCIAL ¿QUIÉN LO HACE?
  • 57. ESTRUCTURA OPERATIVA IDENTIFICADOR METODOS ESTADISTICOS Y TOMA DE DECISIONES SISTEMA SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES PREGUNTA GERENCIAL CUAL ES EL IMPACTO DE LAS DECISIONES
  • 58. ESTRUCTURA OPERATIVA IDENTIFICADOR PROPOSITOS, OBJETIVOS, ACCIONES Y RESPONSABILIDADES SISTEMA SISTEMA DE PLANEACION DEL MEJORAMIENTO PREGUNTA GERENCIAL ¿PARA DONDE VAMOS?
  • 59. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA IDENTIFICADOR EQUIPOS DE TRABAJO SISTEMA ADMINISTRACION DEL MEJORAMIENTO PREGUNTA GERENCIAL ¿COMO COMPROMETER A TODOS?
  • 60. TIPS PARA UNA GERENCIA EFICIENTE Ing Ind GILBERTO ALVAREZ MEJIA [email_address]
  • 62. LA VISION ES ALGO FANTASTICO O IMAGINARIO QUE SE TOMA COMO VERDADERO EN QUE LUGAR QUEREMOS ESTAR? QUE QUEREMOS LOGRAR? EN QUE MOMENTO LO QUEREMOS HACER?
  • 63. OBJETIVOS EL CAMINO PARA LLEGAR AL IMAGINARIO ES UN PROCESO DE RAZONES MAS NO DE DESEOS FUNDAMENTARSE EN EL P.C.I. FUNDAMENTAL SABER HACIA DONDE VAMOS
  • 64. METAS FIN HACIA EL CUAL QUEREMOS LLEGAR SE BASA EN HECHOS CONCRETOS DE CORTO PLAZO PARA LOGRAR OBJETIVOS
  • 65. ESTRATEGIAS Y TACTICAS REPRESENTAN LA ACCION ES ATERRIZAR EL SUEÑO INVOLUCRANDO A TODA LA ORGANIZACIÓN LAS ESTRATEGIAS DE CADA AREA HACEN PARTE DEL CONJUNTO MAYOR PESO EN EL COLECTIVO QUE EN EL INDIVIDUAL
  • 66. EL PLAN ORGANIZACIONAL PLAN ES UN PROCESO REALISTA MEDIADOR ENTRE EL PRESENTE Y EL FUTURO EL PLAN GENERAL ESTA CONSTRUIDO CON BASE EN PLANES INDIVIDUALES DEBE PARTIR DE NUESTRA REALIDAD LOS SUPUESTOS SON LA CLAVE DEL PRESUPUESTO QUE DEBERA BASARSE EN REALIDADES
  • 67. EL PASADO Y EL PRESENTE LAS BASES DEL FUTURO PARA QUE HAYA FUTURO DEBE HABER PASADO Y PRESENTE EL PASADO NO SE PUEDE CAMBIAR PERO SI HAY QUE APRENDER DE EL NOS BRINDA LA EXPERIENCIA PERSONAL, INSTITUCIONAL Y DEL COLECTIVO DE USUARIOS TRABAJAR CON INFORMACION VERÍDICA
  • 68. PLANEE SOBRE ESCENARIOS EL FUTURIBLE Y EL FUTURABLE ANTICIPAR EL CAMINO PLANES DE CONTINGENCIA PLANEACION POR ESCENARIOS ES MAS UNA FORMA DE PENSAR QUE UNA METODOLOGIA, ES ORDENAR EN FORMA DIFERENTE LAS PERCEPCIONES QUE TENEMOS DEL FUTURO
  • 70. PLANEACION DINAMICA Y BITACORA LA INFORMACION BASE DE TOMA DE DECISIONES INFORMACION DE LO QUE NO PASO? BITACORA, RECOPILACION Y ANALISIS DE SUCESOS POSIBLES ANALISIS DE INFORMACION 12 MESES CORRIDO
  • 71. PARE Y REPIENSE A VECES EL MODELO DE PLAN NO FUNCIONA, PARE Y REDEFINA SI NO RECONOCE EQUIVOCACIONES SERA EL GERENTE DEL FRACASO NO NIEGUE LA VERDAD RECONOZCA LO MALO QUE PUEDE SUCEDER
  • 72. LO IMPORTANTE EN LOS ESTADOS FINANCIEROS LOS ESTADOS FINANCIEROS NO SE MIRAN COMO CIFRES FRIAS LA RESPUESTA NO ES BAJAR COSTOS POR BAJARLOS OJO CON LAS ECONOMIAS COSTOSAS LO MEJOR PARA BAJAR COSTOS ES AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD
  • 73. SI ESTA BUENO ROMPALO Vs LO MEJOR ES ENEMIGO DE LO BUENO QUE ES PREFERIBLE, CAMBIAR CUANDO ESTAMOS BIEN O CONSERVAR LAS COSAS CUANDO ESTAMOS BIEN. LA RESPUESTA ES EL MEJORAMIENTO CONTINUO
  • 74. DIFERENCIAR LAS CAUSAS DE LAS CONSECUENCIAS EL PRINCIPIO DEL ICEBERG EVITAR LA SOLUCION DE LAS CONSECUENCIAS, LLEGAR A LA SOLUCION DE LAS CAUSAS.
  • 75. PARADIGMAS PARADIGMA ES UNA VERDAD ABSOLUTA ESTABLECIDA SON VERDADES MIRADAS DESDE UN SOLO PUNTO DE VISTA LA INNOVACION ES FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO NO HAY FUTURO SI NO SE ROMPEN LOS PARADIGMAS ACTUALES Y SOMOS PARTE DEL CAMBIO
  • 76. LOS PRESUPUESTOS LA CARTA DE NAVEGACION UN PRESUPUESTO BIEN HECHO ES LA MEJOR CARTA DE NAVEGACION UN PRESUPUESTO COHERENTE ES SINONIMO DE PRODUCTIVIDAD
  • 77. FORTALEZAS Y DEBILIDADES LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES PARTEN DEL EQUIPO DE TRABAJO CON RECURSOS ESCASOS ES MAS ACENTUADO LA FORTALEZA O LA DEBILIDAD
  • 79. RESPONSABILIDAD Y DELEGACION SE DELEGA LA EJECUCIÓN PERO NO LA RESPONSABILIDAD VERIFICAR DELEGAR GENERA APERTURA ES UN APRENDIZAJE GERENTE QUE DELEGA ES UNA PERSONA SANA.
  • 80. BUSQUE LO BUENO DE SU GENTE EL SER HUMANO NECESITA TRASCENDER Y SER RECONOCIDO QUERER A LA GENTE POR LO QUE ES SEA FUERTE EN EL FONDO Y SUAVE EN LA FORMA DISCUTA SOBRE HECHOS Y NO ATEQUE A LAS PERSONAS
  • 81. CAPACITACION Vs APRENDIZAJE CONTINUO UN PROFESIONAL TIENE LA OBLIGACION DEL APRENDIZAJE PERMANENTE HAY ORGANIZACIONES QUE CREEN QUE CAPACITAR ES OFRECER CURSOS POR DOQUIER SIN PLANEACION ALGUNA HAY QUE DESARROLLAR PROCESOS PARA APRENDER A APRENDER
  • 82. HAY PERSONAS INDISPENSABLES EN LAS ORGANIZACIONES ???? AFORTUNADAMENTE Y DESDICHADAMENTE HAY PERSONAS INDISPENSABLES HAY QUE IDENTIFICAR A ESAS PERSONAS E INTENTAR QUE SE SIENTAN BIEN EN EL TRABAJO
  • 83. NO HAY NADA PEOR QUE UNA TERCERA OPORTUNIDAD COMETER UN ERROR PUEDE PASAR, REPETIRLO ES PARTE NORMAL DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, PERO VOLVERLO A COMETER ES UNA TONTERÍA EL ERROR ES REGULADOR DEL CAMBIO EN LA ORGANIZACIÓN ADECUADA INFORMACION EVITA EL ERROR UNA TERCERA OPORTUNIDAD IMPLICA EMPLEADOS RELAJADOS
  • 84. LO QUE SE HACE BIEN TIENDE A SALIR BIEN PARA QUE LAS COSAS SALGAN BIEN, LA UNICA FORMA ES HACERLAS BIEN LA MALDICION DEL MUNDO ORGANIZACIONAL ES QUE NADA GARANTIZA EL ÉXITO BUSCAR QUE EL PROCESO SE AJUSTE A LOS OBJETIVOS DE CALIDAD
  • 86. CUIDADO CON EL GERENTE RECURSIVO GERENTE QUE NO PLANEA Y CONTROLA SUS PROCESOS ES EL DEL DIA A DIA A TRAVES DE URGENCIAS GERENTE RECURSIVO ES SAGAZ, SE CONFIA DE SUS HABILIDADES, CONVIERTE LA URGENCIA EN RUTINA Y LA ORGANIZACIÓN ENTERA PIERDE EL NORTE, DEPENDE DEL “ASUNTO DE HOY” LO URGENTE ES LO QUE AYER FUE IMPORTANTE
  • 87. PROACTIVO GERENTE REACTIVO NO DURARA MUCHO EN LA ORGANIZACIÓN, SOLUCINAN PROBLEMAS EN FORMA TARDIA PENSAR EN FUNCION DE BUSCAR SOLUCIONES Y NO PROBLEMAS NO EXISTE SOLUCION PERFECTA Y TODAS TIENEN UN RIESGO
  • 88. PROACTIVO HAY TRES TIPOS DE ORGANIZAICONES: LAS QUE HACEN EL CAMBIO (RIESGOS DE GANAR EN EL MEDIANO PLAZO O PERDER EN EL CORTO) LAS QUE VEN QUE EL MUNDO VA CAMBIANDO (RIESGO DE PERDER O DE NO GANAR) LAS QUE NO SE ENTERAN QUE EL MUNDO CAMBIO (SEGURIDAD DE PERDER)
  • 89. ENFOQUESE REPOSICIONAMIENTO UNA EXIGENCIA ESTUDIO PERMANENTE DEL CONTEXTO ¿EN QUE NEGOCIO ESTAMOS?
  • 90. PARETIZARSE DIFERENCIAR LO VITAL Y LO TRIVIAL PARA PRIORIZAR NO OLVIDE LA HISTORIA, ES UN BUEN REFERENTE BUSCAR LA DEFINICION PRECISA DEL PRINCIPAL PROBLEMA SERA EL UNICO CAMINO EN LA BUSQUEDA DE LA SOLUCION
  • 91. ¿CUAL ES AL DIFERENCIA ENTRE LIDERAZGO Y GERENCIA? UN GERENTE DIRIGE, EJECUTA Y TOMA DECISIONES BASADO EN LA AUTORIDAD UN LIDER HACE QUE UNA ORGANIZACIÓN SE MUEVA EN BUSCA DE UNA CAUSA COMUN SOLO POR LA CONFIANZA Y MOTIVACION LA ORGANIZACIÓN NECESITA DE AMBOS
  • 92. ESCUCHAR Y PREGUNTAR CUALIDADES INDISPENSABLES UN BUEN GERENTE ESCUCHA NO TIENE POR QUE SABER DE TODO PERO SI ENTENDER PARA PODER PREGUNTAR UN GERENTE HACE REDES LA HUMILDAD VENDE IMAGEN E IRRADIA FORTALEZA Y SEGUIDORES
  • 93. LA SOLUCION CORRECTA AL PROBLEMA EQUIVOCADO PARA LA SOLUCION EXITOSA ES NECESARIO IDENTIFICAR EL PROBLEMA LAS SOLUCIONES RAPIDAS A TODO HARA QUE SEA COSTUMBRE DIAGNOSTICAR MAL LOS PROBLEMAS LA VISION INTEGRAL DE LA EMPRESA AGILIZA LA TOMA DE DECISIONES
  • 94. EL SUELDO DEL GERENTE PARA QUE TOME DECISIONES Y ENCUENTRE SOLUCIONES UNA BUENA GERENCA NO ES HACER EXTENSOS INFORMES NO ES RESOLVER SITUACIONES A CUALQUIER COSTO, ES ENTENDER LIMITACIONES Y VALORES EL GERENTE NO ES UN MAGO SOLITARIO ES UN ESLABON DEL EQUIPO ORGANIZACIONAL
  • 95. PEREZA Vs IRRESPONSABILIDAD LA PEREZA ES AUSENCIA DE VOLUNTAD DE HACER LO QUE DEBEMOS HACER LA RESPONSABILIDAD ES LA FORTALEZA INTERIOR QUE NOS DICE LO QUE DEBEMOS HACER SU INTERIOR LE ANUNCIA EN QUE ESTADO SE ENCUENTRA
  • 96. EL BUEN GERENTE REQUIERE DE BUENA INFORMACION TODO GERENTE NECESITA HERRAMIENTAS E INFORMACION ESTAR ACTUALIZADO ES UNA VENTAJA EXISTE UNA DIFERENCIA ENTRE DATOS E INFORMACION FILTRE LA INFORMACION NO SE DEJE SATURAR LA INFORMACION SE DEBE CONVERTIR EN CONOCIMIENTO
  • 97. NO CONFUNDA GERENCIA CON ACTIVISMO ES NECESARIO TENER TIEMPO PARA PENSAR Y TENER CONCENTRACION Y CAPACIDAD DE ANALISIS NO HACER POR HACER, GESTIONAR ES HACER POR SI O POR OTROS Y OBTENER RESULTADOS LOS HOMBRES QUE HACEN LOS CAMBIOS NO SON ACTIVISTAS, BALANCEAN SU VIDA DE TRABAJO Y TIENEN TIEMPO PARA LO IMPORTANTE
  • 99. LA EMPRESA “TACITA DE PLATA” EL MUNDO ORGANIZACIONAL EVOLUCIONA, HAY QUE PROGRESAR CON EL SI BUSCAMOS EJECUCION PERFECTA, NO VEREMOS LAS OPORTUNIDADES EL ÉXITO NO ES HACERLO MEJOR SINO HACERLO BIEN SU MEJOR PROYECTO EXIJE REVISIÒN PERMANENTE
  • 100. LO URGENTE VS LO IMPORTANTE LO IMPORTANTE ES LA ACCIÓN HACIA LA ESENCIA DE LA GESTIÓN LO URGENTE ES RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE SURGEN CADA DIA LA VITALIDAD VIENE DETERMINADA POR EL ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS ORDENE SUS ACCIONES, PRIORICE
  • 101. MEJORA CONTINUA LAS GRANDES ORGANIZACIONES NO SE HAN HECHO CON GRANDES CAMBIOS SINO CON PEQUEÑOS CAMBIOS Y CONTINUOS QUE CADA DIA LAS HACEN MEJORES
  • 102. LA INNOVACION CONSTANTE LA INNOVACION DEBE SER UNA POLITCA DE LA ORGANIZACIÓN HAGA DEL FEED BACK UNA BUENA HERRAMIENTA LA INNOVACION GENERA ESTRÉS POSITIVO UNA EMPRESA INNOVADORA SE DA SI SU GERENTE ES INNOVADOR
  • 103. LA RESISTENCIA AL CAMBIO, ENEMIGO NUMERO UNO DEL PROGRESO EL PROGRESO IMPLICA REINVENCION PERMANENTE A MAYOR POSESION DEL TERRITORIO DE LAS PERSONAS EN LA ORGANIZACIÓN MAS INSEGURIDAD Y MAS RESISTENCIA AL CAMBIO
  • 105. LAS OPORTUNIDADES LA VIDA ES UN CONTINUO DE OPORTUNIDADES, ESTE ALERTA NUNCA SE SABE DE DONDE VENDRA SU OPORTUNIDAD LA OPORTUNIDAD SE BUSCA
  • 106. PESIMISTA U OPTIMISTA UN PESIMISTA ES TAN SOLO UN OPTIMISTA BIEN INFORMADO Y QUE TAL SI? CUAL ES EL IMPACTO? QUE ES INTUICION? … EL ARCHIVO GERENCIAL ES MEJOR PREGUNTAR, PREGUNTAR Y VOLVER A PREGUNTAR.
  • 107. ¿HAY QUE ESTAR SEGUROS PARA TOMAR DECISIONES? EL RIESGO SIEMPRE EXISTE LA INFORMACION MINIMIZA EL RIESGO. ES MEJOR TOMAR UNA BUENA DECISION HOY NO UNA EXCELENTE DECISION MAÑANA LA PRIMERA RESPONSABILIDAD GERENCIAL ES QUE LA ORGANIZACIÓN TRASCIENDA
  • 108. HAY QUE VER EL PANORAMA COMPLETO ES IMPORTANTE TENER LA VISION DEL CONJUNTO PARA ACOMODAR LA PARTE A LA ORGANIZACIÓN ESCUCHE, EL OTRO TIENE SU PUNTO DE VISTA, PUEDE SER LA FICHA QUE FALTA
  • 109. LA CONVIVENCIA ES LA CLAVE EN LA TOMA DE DECISIONES TENDEMOS A CONFUNDIR: LO QUE QUIERO, LO QUE PUEDO Y LO QUE ES CONVENIENTE. LO MAS CONVENIENTE SIEMPRE RESULTA DE UN PROCESO DE CONCERTACIÓN
  • 110. TODA DECISION REQUIERE DE LA ACCION RESULTADO DE LA DECISION, O HACER O NO HACER ES MEJOR FRACASAR POR HACER QUE POR NO HACER ANALICE PARA MINIMIZAR EL FRACASO A UN GERENTE SE LE PAGA PARA QUE VENZA EL TEMOR DEL FRACASO CRITERIO, CAPACIDAD DE REVISAR Y ANALIZAR LA INFORMACION
  • 111. CUANDO LOS SISTEMAS ENTRAN EN CRISIS A VECES LOS PROBLEMAS LOS VEMOS TAN GRANDES QUE NO VEMOS LA SOLUCION DEFINA BIEN SU PROBLEMA Y LA SOLUCION ESTA CERCA DEFINA DONDE ESTA LA RENTABILIDAD SOCIAL DE SU ORGANIZACIÓN, PARA ESO SE CREO RESPONDA A LA COMPETITIVIDAD
  • 112. ELEMENTOS DE UNA DECISION TECNICA ECONOMICA ESTRATEGICA
  • 113. SITUACIONES CRITICAS SITUACIONES CRITICAS SIEMPRE SE DARAN NO ES PENSAR QUE PASO O DE QUIEN ES LA CULPA, ANALIZAR LA CAUSA DE LA CRISIS COMO APRENDIZAJE
  • 114. EQUILIBRIO Y LIDERAZGO
  • 115. EL MANEJO DEL TIEMPO TODO NOS LO ENSEÑAN MENOS EL MANEJO DEL TIEMPO EL TRABAJO ES EL MEDIO NO EL FIN DE LA VIDA ASISTES A LA CITA CONTIGO?, ERES PUNTUAL Y LEAL A ESA CITA? UN EJECUTIVO ES UN SER HUMANO COMPLETO
  • 116. ATAQUE LAS IDEAS, NO A LAS PERSONAS “ NO ESTOY DE ACUERDO CON LO QUE DICES PERO DEFENDERE TU DERECHO A DECIRLO HASTA LA MUERTE” EL ATAQUE PERSONAL TERMINA POR DESTRUIR LA PRODUCCION DE IDEAS DE LA ORGANIZACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO REFIERASE A LOS HECHOS NO A LAS PERSONAS
  • 117. NO SE DUERMA SOBRE LOS LAURELES EL ÉXITO ACTUAL NO GARANTIZA EL FUTURO ES NECESARIO QUE EXISTAN PROCESOS DINAMICOS EL ÉXITO ES LUCHAR, GANAR, REPLANTEAR, LUCHAR Y VOLVER A GANAR ….
  • 118. LA COHERENCIA LA ORGANIZACIÓN DEBE SER COHERENTE EN TODAS SUS AREAS SIMPLICIDAD DEL PLAN GENERAL CLARIDAD EN EL MENSAJE DETERMINAR FLUJOS Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
  • 119. EL FUTURO HOY, USTED VIVE LO QUE HIZO O DEJO DE HACER AYER. MAÑANA, USTED VIVIRA LO QUE ESTA HACIENDO HOY TRABAJE MIRANDO EL FUTURO ENTIENDA LO QUE QUIERE Y PUEDE HACER ENTRE MAS TRABAJE INTEGRALMENTE MAS SUERTE TENDRA EN UN FUTURO
  • 120. EL OBJETO DE LA VIDA ES SER FELIZ, NO SER EL MEJOR LUCHAR POR SER EL MEJOR PUEDE CONDUCIRNOS A COMPARACIONES CONTINUAS Y LLEGAR AL RESENTIMIENTO Y LA ENVIDIA SER FELIZ ES TENER UN BUEN BALANCE ENTRE LO QUE TENEMOS Y LO QUE HACEMOS HAY QUE QUERERNOS POR LO QUE SOMOS Y NO POR LO QUE NO SOMOS
  • 121. REUNIONES Y NEGOCIACIONES
  • 122. TRABAJO EN EQUIPO EL MUNDO MODERNO EXIGE ESPECIALIZACIONES Y POR ENDE LA NECESIDAD DE LA POLIFUNCIONALIDAD DE LOS GRUPOS PARA QUE EL GRUPO SEA ARMONICO Y NO UNA SUMA DE INDIVIDUALIDADES SE REQUIERE DE UN GERENTE QUE LO DIRECCIONE
  • 123. OBJETIVOS Y DINAMICA DE LAS REUNIONES DE TRABAJO LA REUNION DE TRABAJO ES UN AGLUTINADOR DE IDEAS NO UN DISPERSOR DE ELLAS O DE EVASION DE TIEMPO. LA CONCLUSION DE LA REUNION DE TRABAJO ES CONCLUSION DEL GRUPO ASI NO ESTEMOS DE ACUERDO CON ELLA EVITEMOS EL “YO LO DIJE” SOLO PERJUDICA EL PROCESO DEL GRUPO
  • 124. UNO NO GANA NADA CON TENER LA RAZON, BUSQUE SOLUCIONES LO IMPORTANTE DE LA DISCUSION NO ES TENER LA RAZON, SINO BUSCAR LAS SOLUCIONES LA DISCUSION CONTINUADA POR TENER LA RAZON DESTRUYE UNA EMPRESA. DISCUTIR POR DEFENDER NUESTRA RAZON NOS PUEDE LLEVAR A TOMAR DECISIONES INCORRECTAS
  • 125. NEGOCIACIONES GANA-GANA SEA PRUDENTE Y FIRME EN LA ENTREGA DE CONCESIONES Y NO BUSQUE SACAR VENTAJA DE LA DEBILIDAD DE SU OPONENTE. GANA-GANA SIGNIFICA QUE AMBAS PARTES QUEDEN CONTENTAS NEGOCIE CON RESPETO Y JUSTICIA PONGALE ETICA A SU NEGOCIACION
  • 126. LAS NEGOCIACIONES COMO FACILITADORAS DE UNA SOLUCION PARTA DE PROPUESTAS RAZONABLES ESCUCHAR E INDAGAR ARMA DE UN BUEN NEGOCIADOR EL OTRO TIENE ALGO QUE USTED NECESITA Y USTED TIENE ALGO QUE EL NECESITA LA MEJOR FORMA DE NEGOCIAR BIEN ES ACERTAR EN EL ACUERDO
  • 128. VALOR DE MERCADO EL USUARIO COMPRA BENEFICIOS Y SOLUCIONES A PROBLEMAS SATISFACCION, RELACION ENTRE EL DERECHO AL SERVICIO Y LOS BENEFICIOS RECIBIDOS NUESTRA ORGANIZACIÓN DEPENDE DEL VALOR QUE PERCIBEN Y LE DAN NUESTROS USUARIOS
  • 129. VALOR ECONOMICO EL VALOR ECONOMICO ES EL QUE MIDE LA RENTABILIDAD (ESTILO DE VIDA DE LA COMUNIDAD EN EL LARGO PLAZO) NO SE DEBE INVERTIR DONDE NO SE CONSTRUYA VALOR
  • 130. VALORES DE LA ORGANIZACION CUANDO SE ESTEN ESTABLECIENDO LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA, SE DEBEN FIJAR LOS VALORES QUE LO SUSTENTAN. LA BASE DE TODA ORGANIZACIÓN LA CONSTITUYEN: LA HONESTIDAD DE NUESTROS ACTOS, LA SOLIDARIDAD EN NUESTRAS ACCIONES Y LA EFICIENCIA SOCIAL Y ORGANIZACIONAL. VALORES TECNICOS DEL GERENTE: INTEGRIDAD, EXCELENCIA, DISFRUTE DEL TRABAJO, RESPETO, MEJORAMIENTO CONTINUO, ETC