SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
3. DESARROLLO DE LA
PROPUESTA DE VALOR
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Es el motivo, propósito, fin o razón de
ser de la existencia de una empresa u
organización.
Lo que una compañía trata de hacer en
la actualidad por sus clientes a menudo
se califica como la misión de la
compañía.
Señala las prioridades y la dirección de las actividades de una
organización, identifica los mercados a los que se dirige, los
clientes a los que quiere servir y los productos que quiere ofrecer.
Determina la contribución de los diferentes agentes en el logro de
los propósitos básicos de la organización.
1) Lo que se pretende cumplir en el entorno o sistema social en el
que se actúa.
2) Lo que se pretende hacer.
3) El para quién se va a hacer; y es influenciada en momentos
concretos por algunos elementos como: la historia de la
organización, las preferencias de la gerencia y/o de los
propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos
disponibles, y sus capacidades distintivas.
La misión define:
Definición del negocio
Visión y metas principales
Filosofía corporativa
Elementos de la misión
 Clientes
 Productos o servicios actuales y futuros
 Mercados presentes y futuros
 Canales de distribución actuales y futuros
 Principios organizacionales
 Compromisos con grupos de interés
 El negocio
 Razón de supervivencia
 Propósito
 Objetivos
Componentes de la misión
Se define como el camino al cual se
dirige la empresa a largo plazo y
sirve de rumbo y aliciente para
orientar las decisiones estratégicas
de crecimiento junto a las de
competitividad.
Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas
abstractas, que proveen el marco de referencia de lo que una
empresa quiere y espera ver en el futuro.
En síntesis, la visión es una exposición clara
que indica hacia dónde se dirige la empresa a
largo plazo y en qué se deberá
convertir, tomando en cuenta el impacto de las
nuevas tecnologías, de las necesidades y
expectativas cambiantes de los clientes, de la
aparición de nuevas condiciones del
mercado, etc.
 Formulada para los líderes
 Dimensión del tiempo
 Integradora
 Amplia y detallada
 Positiva y alentadora
 Realista y posible
 Consistente
 Difundida interna y externamente
Elementos de la visión
Diferencias Entre Misión y Visión:
Existen distintos puntos de vista acerca de las diferencias entre
la misión y visión, algunos se pueden resumir en los siguientes
conceptos:
Lo que es ahora el negocio (o el motivo, propósito, fin o razón de
ser de la existencia de una empresa u organización en la
actualidad), es la misión.
Lo que será el negocio más adelante (o el hacia dónde se dirige la
empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir), es la visión.
En otras palabras, la misión pone énfasis en la actualidad del
negocio, en cambio la visión, en el futuro a largo plazo de éste.
El concepto de misión es más usual y suele ser definido como el
modo en que los empresarios, líderes y ejecutivos deciden hacer
realidad su visión.
Son los resultados globales que una organización espera alcanzar en el
desarrollo de su visión y misión.
Involucran a toda la organización
Definidos al mas alto nivel
Sirven de marco para los objetivos funcionales
Características de un buen objetivo
1. Es medible
2. Establece un plazo para alcanzarlo
3. Define al responsable del mismo
Objetivos

Más contenido relacionado

DOCX
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
DOCX
La importancia de definir qué producir
DOCX
lineas de espera
PPT
Presentacion final produccion en masa
PPT
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
PPT
diseño del producto y proceso
PPTX
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
PDF
Ensayo manufactura esbelta
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
La importancia de definir qué producir
lineas de espera
Presentacion final produccion en masa
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
diseño del producto y proceso
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
Ensayo manufactura esbelta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 3 Estudio de movimientos
PDF
NOM, NMX e ISO
PPTX
Unidad 2 Estudio de mercado.
DOCX
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
PPT
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
DOCX
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
PPTX
Factores de pago unico
DOCX
Sistema tambor amortiguador y cuerda
DOC
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
PDF
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
PPTX
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
PPTX
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
PPT
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
PDF
Programacion y secuenciacion de operaciones
PDF
Programacion adelante y atras
DOCX
DOCX
Analisis de reemplazo
PPTX
Modélo de descuento por cantidad
PDF
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
DOCX
Diagrama de ensamble
Unidad 3 Estudio de movimientos
NOM, NMX e ISO
Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Factores de pago unico
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion adelante y atras
Analisis de reemplazo
Modélo de descuento por cantidad
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
Diagrama de ensamble
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Concepto de mision y vision
PPT
Etica y videojuegos
DOCX
Plan estrategico
PPT
Manual para elaborar el plan de vida estrategica
PPT
Que es el Planeamiento Estratégico
PDF
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
PDF
Planeamiento Estratégico Empresarial
PDF
Ejemplos mision vision
PDF
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
DOCX
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Concepto de mision y vision
Etica y videojuegos
Plan estrategico
Manual para elaborar el plan de vida estrategica
Que es el Planeamiento Estratégico
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
Planeamiento Estratégico Empresarial
Ejemplos mision vision
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Publicidad

Similar a Desarrollo de la propuesta de valor (20)

PPTX
Desarrollo de la propuesta de valor misión y.pptx
PPT
MisióN Y VisióN De La Empresa
DOCX
Mision y vision
PPTX
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
DOCX
Misión y misión
PPT
Pensamiento estrategico
PDF
Cuales son los requisitos de la visión, misón
PDF
Que es mision y vision
PPT
MISION_y_VISION para el exito empesarial .ppt
PPTX
Mision y vision
PPTX
Mision y vision
DOCX
Misión
PPTX
5°fase ii
PPTX
Mision y Vision organizacional
PPTX
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
DOC
Misión y visión
PPTX
Requisitos para elaborar una misión y visión de
PDF
La visión
PPTX
Bases estructurales de la organización
PPTX
SEMANA 4 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx
Desarrollo de la propuesta de valor misión y.pptx
MisióN Y VisióN De La Empresa
Mision y vision
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
Misión y misión
Pensamiento estrategico
Cuales son los requisitos de la visión, misón
Que es mision y vision
MISION_y_VISION para el exito empesarial .ppt
Mision y vision
Mision y vision
Misión
5°fase ii
Mision y Vision organizacional
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
Misión y visión
Requisitos para elaborar una misión y visión de
La visión
Bases estructurales de la organización
SEMANA 4 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx

Más de Aniita Guajardo (6)

PPTX
Proyecto desercion universitaria
PPTX
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
PPTX
La estrategia empresarial
PPTX
Analisis del entorno
PPTX
La deserción universitaria
PPTX
Obra civil y construccion
Proyecto desercion universitaria
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
La estrategia empresarial
Analisis del entorno
La deserción universitaria
Obra civil y construccion

Desarrollo de la propuesta de valor

  • 1. 3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE VALOR FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
  • 2. Es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización. Lo que una compañía trata de hacer en la actualidad por sus clientes a menudo se califica como la misión de la compañía. Señala las prioridades y la dirección de las actividades de una organización, identifica los mercados a los que se dirige, los clientes a los que quiere servir y los productos que quiere ofrecer. Determina la contribución de los diferentes agentes en el logro de los propósitos básicos de la organización.
  • 3. 1) Lo que se pretende cumplir en el entorno o sistema social en el que se actúa. 2) Lo que se pretende hacer. 3) El para quién se va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas. La misión define:
  • 4. Definición del negocio Visión y metas principales Filosofía corporativa Elementos de la misión
  • 5.  Clientes  Productos o servicios actuales y futuros  Mercados presentes y futuros  Canales de distribución actuales y futuros  Principios organizacionales  Compromisos con grupos de interés  El negocio  Razón de supervivencia  Propósito  Objetivos Componentes de la misión
  • 6. Se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad. Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que proveen el marco de referencia de lo que una empresa quiere y espera ver en el futuro.
  • 7. En síntesis, la visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado, etc.
  • 8.  Formulada para los líderes  Dimensión del tiempo  Integradora  Amplia y detallada  Positiva y alentadora  Realista y posible  Consistente  Difundida interna y externamente Elementos de la visión
  • 9. Diferencias Entre Misión y Visión: Existen distintos puntos de vista acerca de las diferencias entre la misión y visión, algunos se pueden resumir en los siguientes conceptos: Lo que es ahora el negocio (o el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización en la actualidad), es la misión. Lo que será el negocio más adelante (o el hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir), es la visión. En otras palabras, la misión pone énfasis en la actualidad del negocio, en cambio la visión, en el futuro a largo plazo de éste. El concepto de misión es más usual y suele ser definido como el modo en que los empresarios, líderes y ejecutivos deciden hacer realidad su visión.
  • 10. Son los resultados globales que una organización espera alcanzar en el desarrollo de su visión y misión. Involucran a toda la organización Definidos al mas alto nivel Sirven de marco para los objetivos funcionales Características de un buen objetivo 1. Es medible 2. Establece un plazo para alcanzarlo 3. Define al responsable del mismo Objetivos