2
Lo más leído
1
Desarrollo de las energías renovables en
Colombia
DIEGO MESA PUYO
Viceministro de Energía
29 de octubre de 2018
Bogotá D.C.
2
SITUACIÓN ACTUAL: MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Composición de la matriz de energía
eléctrica en capacidad instalada
DESPACHADA
CENTRALMENTE
Capacidad Efectiva
Neta (MW)
Porcentaje
Hidráulica 10.943,00 65,22%
Gas 1.528,00 9,11%
Carbon 1.329,00 7,92%
Acpm 1.248,00 7,44%
Combustoleo 314,00 1,87%
Mezcla Gas - Jet-A1 264,00 1,57%
Jet A1 46,00 0,27%
NO DESPACHADAS
CENTRALMENTE
Autogenerador 35,90 0,21%
Cogenerador 122,50 0,73%
Eólica 18,42 0,11%
Hidráulica 779,12 4,64%
Solar 9,80 0,06%
Térmica 141,00 0,84%
Total 16.778,74 100,00%
Fuente:XM–Dic2017
3
Para el sector eléctrico, el fenómeno El Niño
se tradujo en la disminución de 0,21% del
PIB del 2015, equivalente a 1,12 billones de
pesos*.
Los embalses agregados en su totalidad,
presentan algún tipo de vulnerabilidad, lo
que significa que se verían afectados
negativamente en cuanto a su capacidad
efectiva de generación
SITUACIÓN ACTUAL: VULNERABILIDAD DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN
*Fuente: DNP, Estudio Efectos económicos de futuras sequías en Colombia: Estimación a partir del Fenómeno El Niño 2015 (2017)
Anomalías de Precipitación durante los meses de
Marzo, agosto y Diciembre de 2015
4
Compromiso COP21
2010 2030
BAU 224 Mton CO2eq 335 Mton CO2eq
META PAÍS 67 Mton CO2eq
META MME 11,13 MTon CO2eq
META GEN 4,74 MTon CO2eq
0,00
2,00
4,00
6,00
8,00
10,00
12,00
14,00
16,00
18,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
MTonCO2eq
Emisiones históricas en el sector de
generación
Históricos Esc BAU (Esc 7) Esc Meta (Esc 14)
Las emisiones en el sector de
generación varían considerablemente
de un año a otro, dada la
composición del parque de
generación
SITUACIÓN ACTUAL: COMPROMISOS INTERNACIONALES
5
SITUACIÓN ACTUAL: CAMBIO CLIMÁTICO PRIORIDAD
A pesar de que Colombia solo
contribuye con el 0,46% del total de
emisiones a nivel mundial, es uno de
los países
más vulnerables al cambio climático
Escala de vulnerabilidad al cambio climático
Fuente: Center for Global Developmet (2015)
El principal reto del sector
energético es la adaptación
al cambio climático
6
POTENCIAL EN COLOMBIA
Potencial
hidroeléctrico
~56 GW distribuidos
a lo largo de todo el
país.
Tomado de: UPME, IDEAM
Potencial eólico
Solo en La Guajira, el
potencial es cercano a 15
GW.
Potencial solar
Solo en La Guajira, el
potencial en energía
solar es cercano a 42
GW
Potencial biomasa
Potenciales del orden de
450.000 TJ por año en
residuos de biomasa,
(equivalente a ~41% de
la demanda nacional)
7
RESULTADOS DEL PLAN DE EXPANSIÓN 2017 - 2031
Escenario 1A: Sin la entrada del proyecto Hidro-Ituango
Escenario 2A: Atraso en la entrada del proyecto Hidro- Ituango
8
Políticas para fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER)
•Decreto 2469 de 2014
•Resolución 0281 de 2015 (UPME)
•Resolución CREG 024 de 2015
•Decreto 348 de 2017
•Resolución CREG 030 de 2018
•Resolución CREG 038 de 2018
Autogeneración
• Decreto 0570 de 2018
• Resoluciones 40791 y 40795
Contratación a largo plazo
de proyectos de generación
• Decreto 1623 de 2015
• Decreto 1513 de 2016
FNCE en ZNI
• Decreto 1543 de 2017
• Resolución MME 41407 de 2018
FENOGE
•Decreto 2143 de 2015
•Resolución 045 (UPME) de Febrero de 2016
•Resolución 1283 (MADS) de Agosto de 2016
Incentivos tributarios
9
CONTRATACIÓN A LARGO PLAZO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN
Bolsa
Contratos
bilaterales
 2 a 5
años
Cargo por
confiabilidad
Contratos
de largo
plazo  >
10 años
MEM
Normatividad Fecha
Decreto 0570 de 2018 23/03/2018
Resolución 40791 de 2018 31/07/2018
Resolución 40795 de 2018 01/08/2018
Objetivos del mecanismo
Diversificación
Complementariedad
Seguridad
Emisiones
Eficiencia
10
INCENTIVOS TRIBUTARIOS
A septiembre 30 de 2018: 1.935 MW de capacidad en proyectos aprobados
11
ALGUNOS PROYECTOS EN COLOMBIA
Techo solar – Centro de convenciones de
Cartagena
Granja Celsia solar Yumbo
Yumbo – Valle del Cauca
Techo solar – Technoglass
Barranquilla - Atlántico
Planta de biogás/biomasa – Incubadora
Santander
Potencia: 445 kW
Energía: 514 kWh-año
Potencia: 9,8 MW
Energía: 16,5 GWh-año
Potencia: 4,8 MW
Energía: 3900 MWh-añoTecho solar – Nacional de Chocolates
Rionegro - Antioquia
Potencia: 2,1 MW
Energía: 3150 MWh-año
Potencia: 2,6 MW
350 Toneladas diarias de gallinaza
12
Ley 1715 de 2014
Política pública en AMI
Decreto 348 de 2017
 Gestión eficiente de la energía, mediante
lineamientos de política energética en materia de
sistemas de medición
Reglamentación política
pública en AMI
Resolución MME 40072 de 2018
 Objetivos
 Funcionalidades básicas
 Implementación
 Responsables
 Gradualidad
 Remuneración
 Interoperabilidad
 Seguimiento
Política pública en
respuesta de la
demanda
Decreto 2492 de 2014
 Creación tarifas horarias y/o en actividades de transmisión y
distribución
 Inclusión de criterios de respuesta de la demanda en
planeación
 Diseño mecanismos necesarios para que los usuarios,
voluntariamente, puedan ofertar reducciones o desconexiones
de demanda en el MEM
POLÍTICA PARA PARTICIPACIÓN DE LA DEMANDA
13
Ley 1715 de 2014
Objetivos de la AMI – Resolución MME 40072 de 2018
1. Facilitar esquemas de eficiencia energética, respuesta de la demanda, y
modelos de tarificación horaria y/o canastas de tarifas.
2. Permitir la incorporación en los sistemas eléctricos, entre otras, de
tecnologías de autogeneración, almacenamiento, generación distribuida y
vehículos eléctricos.
3. Mejorar la calidad del servicio a través del monitoreo y control de los
sistemas de distribución.
4. Dinamizar la competencia en la comercialización minorista de energía
eléctrica y generar nuevos modelos de negocio y servicios.
5. Gestionar la reducción de las pérdidas técnicas y no técnicas.
6. Reducir los costos de la prestación del servicio de energía eléctrica.
14
Ley 1715 de 2014
Líneas de trabajo para lineamientos de política
• Profundización en esquemas de respuesta de la demanda
• Esquemas de regulación para uso de tecnologías de
almacenamiento de energía eléctrica
• Incorporación de movilidad eléctrica
15
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Third Cinema
PPTX
Fuentes de energía no renovables no convencionales
PDF
Perspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovables
PPTX
Cambio Climatico y Energia Electrica
PDF
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
PPTX
Ministerio Minas y Energía
PDF
Energías renovables en colombia
PPTX
transición energetica para el futuro del planeta
Third Cinema
Fuentes de energía no renovables no convencionales
Perspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovables
Cambio Climatico y Energia Electrica
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
Ministerio Minas y Energía
Energías renovables en colombia
transición energetica para el futuro del planeta

Similar a Desarrollo de las energías renovables en Colombia. (20)

PDF
FUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERU
PDF
Matriz Energética y Planeamiento
PDF
Ministerio de Minas y Energía - Reglamentación de la Ley 1715
PDF
Principales Tendencias del Mercado de Energía
PPTX
Presentacion para delgacion de rep dominicana
PDF
El Mercado de energías renovables
DOCX
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------
PDF
2da expoenergia2012presentacionez
PDF
DOCX
Las energías renovables: el panorama actual y futuro de México.
PPTX
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
PDF
20210708 Foro XM UPME ChJ vs3.pdf
PPTX
OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL DE LA ENERGIA-2.pptx
PDF
"Energías Renovables en Colombia 2022: Panorama legal y de mercado"
PPTX
Presentacion Ministerio de Minas y Energía
PDF
Sector Eléctrico del Perú 2019
PDF
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
PDF
Presentación IADE Sebastián Skind
PPTX
Sistema energético en colombia
PPT
Presentación caf sector eléctrico uruguay 20130528_final
FUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERU
Matriz Energética y Planeamiento
Ministerio de Minas y Energía - Reglamentación de la Ley 1715
Principales Tendencias del Mercado de Energía
Presentacion para delgacion de rep dominicana
El Mercado de energías renovables
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------
2da expoenergia2012presentacionez
Las energías renovables: el panorama actual y futuro de México.
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
20210708 Foro XM UPME ChJ vs3.pdf
OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL DE LA ENERGIA-2.pptx
"Energías Renovables en Colombia 2022: Panorama legal y de mercado"
Presentacion Ministerio de Minas y Energía
Sector Eléctrico del Perú 2019
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
Presentación IADE Sebastián Skind
Sistema energético en colombia
Presentación caf sector eléctrico uruguay 20130528_final
Publicidad

Más de ProColombia (20)

PDF
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
PDF
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
PDF
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
PDF
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
PDF
4 Tendencias Globales (3).pdf
PDF
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
PDF
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
PDF
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
PDF
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
PDF
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
PDF
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
PDF
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
PDF
LACADE~1.PDF
PDF
El negocio de las bodas destino .pdf
PDF
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
PDF
DEQUMA~1.PDF
PDF
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
PDF
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
PDF
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
PDF
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
LACADE~1.PDF
El negocio de las bodas destino .pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
DEQUMA~1.PDF
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PDF
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PPTX
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PPT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
La expansion del universo y su relacion con el Big bang

Desarrollo de las energías renovables en Colombia.

  • 1. 1 Desarrollo de las energías renovables en Colombia DIEGO MESA PUYO Viceministro de Energía 29 de octubre de 2018 Bogotá D.C.
  • 2. 2 SITUACIÓN ACTUAL: MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Composición de la matriz de energía eléctrica en capacidad instalada DESPACHADA CENTRALMENTE Capacidad Efectiva Neta (MW) Porcentaje Hidráulica 10.943,00 65,22% Gas 1.528,00 9,11% Carbon 1.329,00 7,92% Acpm 1.248,00 7,44% Combustoleo 314,00 1,87% Mezcla Gas - Jet-A1 264,00 1,57% Jet A1 46,00 0,27% NO DESPACHADAS CENTRALMENTE Autogenerador 35,90 0,21% Cogenerador 122,50 0,73% Eólica 18,42 0,11% Hidráulica 779,12 4,64% Solar 9,80 0,06% Térmica 141,00 0,84% Total 16.778,74 100,00% Fuente:XM–Dic2017
  • 3. 3 Para el sector eléctrico, el fenómeno El Niño se tradujo en la disminución de 0,21% del PIB del 2015, equivalente a 1,12 billones de pesos*. Los embalses agregados en su totalidad, presentan algún tipo de vulnerabilidad, lo que significa que se verían afectados negativamente en cuanto a su capacidad efectiva de generación SITUACIÓN ACTUAL: VULNERABILIDAD DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN *Fuente: DNP, Estudio Efectos económicos de futuras sequías en Colombia: Estimación a partir del Fenómeno El Niño 2015 (2017) Anomalías de Precipitación durante los meses de Marzo, agosto y Diciembre de 2015
  • 4. 4 Compromiso COP21 2010 2030 BAU 224 Mton CO2eq 335 Mton CO2eq META PAÍS 67 Mton CO2eq META MME 11,13 MTon CO2eq META GEN 4,74 MTon CO2eq 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00 18,00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 MTonCO2eq Emisiones históricas en el sector de generación Históricos Esc BAU (Esc 7) Esc Meta (Esc 14) Las emisiones en el sector de generación varían considerablemente de un año a otro, dada la composición del parque de generación SITUACIÓN ACTUAL: COMPROMISOS INTERNACIONALES
  • 5. 5 SITUACIÓN ACTUAL: CAMBIO CLIMÁTICO PRIORIDAD A pesar de que Colombia solo contribuye con el 0,46% del total de emisiones a nivel mundial, es uno de los países más vulnerables al cambio climático Escala de vulnerabilidad al cambio climático Fuente: Center for Global Developmet (2015) El principal reto del sector energético es la adaptación al cambio climático
  • 6. 6 POTENCIAL EN COLOMBIA Potencial hidroeléctrico ~56 GW distribuidos a lo largo de todo el país. Tomado de: UPME, IDEAM Potencial eólico Solo en La Guajira, el potencial es cercano a 15 GW. Potencial solar Solo en La Guajira, el potencial en energía solar es cercano a 42 GW Potencial biomasa Potenciales del orden de 450.000 TJ por año en residuos de biomasa, (equivalente a ~41% de la demanda nacional)
  • 7. 7 RESULTADOS DEL PLAN DE EXPANSIÓN 2017 - 2031 Escenario 1A: Sin la entrada del proyecto Hidro-Ituango Escenario 2A: Atraso en la entrada del proyecto Hidro- Ituango
  • 8. 8 Políticas para fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER) •Decreto 2469 de 2014 •Resolución 0281 de 2015 (UPME) •Resolución CREG 024 de 2015 •Decreto 348 de 2017 •Resolución CREG 030 de 2018 •Resolución CREG 038 de 2018 Autogeneración • Decreto 0570 de 2018 • Resoluciones 40791 y 40795 Contratación a largo plazo de proyectos de generación • Decreto 1623 de 2015 • Decreto 1513 de 2016 FNCE en ZNI • Decreto 1543 de 2017 • Resolución MME 41407 de 2018 FENOGE •Decreto 2143 de 2015 •Resolución 045 (UPME) de Febrero de 2016 •Resolución 1283 (MADS) de Agosto de 2016 Incentivos tributarios
  • 9. 9 CONTRATACIÓN A LARGO PLAZO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN Bolsa Contratos bilaterales  2 a 5 años Cargo por confiabilidad Contratos de largo plazo  > 10 años MEM Normatividad Fecha Decreto 0570 de 2018 23/03/2018 Resolución 40791 de 2018 31/07/2018 Resolución 40795 de 2018 01/08/2018 Objetivos del mecanismo Diversificación Complementariedad Seguridad Emisiones Eficiencia
  • 10. 10 INCENTIVOS TRIBUTARIOS A septiembre 30 de 2018: 1.935 MW de capacidad en proyectos aprobados
  • 11. 11 ALGUNOS PROYECTOS EN COLOMBIA Techo solar – Centro de convenciones de Cartagena Granja Celsia solar Yumbo Yumbo – Valle del Cauca Techo solar – Technoglass Barranquilla - Atlántico Planta de biogás/biomasa – Incubadora Santander Potencia: 445 kW Energía: 514 kWh-año Potencia: 9,8 MW Energía: 16,5 GWh-año Potencia: 4,8 MW Energía: 3900 MWh-añoTecho solar – Nacional de Chocolates Rionegro - Antioquia Potencia: 2,1 MW Energía: 3150 MWh-año Potencia: 2,6 MW 350 Toneladas diarias de gallinaza
  • 12. 12 Ley 1715 de 2014 Política pública en AMI Decreto 348 de 2017  Gestión eficiente de la energía, mediante lineamientos de política energética en materia de sistemas de medición Reglamentación política pública en AMI Resolución MME 40072 de 2018  Objetivos  Funcionalidades básicas  Implementación  Responsables  Gradualidad  Remuneración  Interoperabilidad  Seguimiento Política pública en respuesta de la demanda Decreto 2492 de 2014  Creación tarifas horarias y/o en actividades de transmisión y distribución  Inclusión de criterios de respuesta de la demanda en planeación  Diseño mecanismos necesarios para que los usuarios, voluntariamente, puedan ofertar reducciones o desconexiones de demanda en el MEM POLÍTICA PARA PARTICIPACIÓN DE LA DEMANDA
  • 13. 13 Ley 1715 de 2014 Objetivos de la AMI – Resolución MME 40072 de 2018 1. Facilitar esquemas de eficiencia energética, respuesta de la demanda, y modelos de tarificación horaria y/o canastas de tarifas. 2. Permitir la incorporación en los sistemas eléctricos, entre otras, de tecnologías de autogeneración, almacenamiento, generación distribuida y vehículos eléctricos. 3. Mejorar la calidad del servicio a través del monitoreo y control de los sistemas de distribución. 4. Dinamizar la competencia en la comercialización minorista de energía eléctrica y generar nuevos modelos de negocio y servicios. 5. Gestionar la reducción de las pérdidas técnicas y no técnicas. 6. Reducir los costos de la prestación del servicio de energía eléctrica.
  • 14. 14 Ley 1715 de 2014 Líneas de trabajo para lineamientos de política • Profundización en esquemas de respuesta de la demanda • Esquemas de regulación para uso de tecnologías de almacenamiento de energía eléctrica • Incorporación de movilidad eléctrica