SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de una red de centros y unidades de prácticas seguras XXIX CONGRESO DE LA SOCIEDAD  ESPAÑOLA DE CALIDAD ASISTENCIAL VIII CONGRESO REGIONAL DE CALIDAD ASISTENCIAL Murcia, 5 de Octubre de 2011 Centro de Congresos Víctor Villegas
¿Dónde estamos?
¿Cómo llegar?
¿Qué tenemos a nuestro alrededor?
Objetivo general Espacio donde los centros y unidades comparten información a tiempo real sobre las prácticas seguras que tienen implantadas y los mejores modos para lograrlas.  Desarrollar la Red de centros y unidades
Objetivos especificos Promover la participación Identificar líderes en seguridad Poner a disposición  herramientas:  autoevaluación en PS  autogestión de riesgos (SGI, AMFE) Evaluar el cumplimiento de recomendaciones Distinguir a los centros y unidades Estimular la difusión de acciones de mejora Integrar toda la información disponible en el Mapa de la Red
Metodología I Población inicial:  Centros y UGC del SSPA.  47 hospitales, 1514 centros de AP y 489 DCCU  Instrumento :   7 aplicaciones web  Autoevaluación de PS Autogestión de riesgos Valoración grado de desarrollo
Mejora de la higiene de las manos Materiales Cuestionarios Videojuego Enlaces
Prácticas seguras en cirugía Listados de verificación Manuales de uso Enlaces
Buenas prácticas  en el uso de los medicamentos
Acceso a las aplicaciones
Herramientas de autoevaluación
 
 
 
Evaluación por parte del OSP
Sistema de gestión de incidentes Notificación Análisis del incidente Incorporación de mejoras
Sistema de gestión de incidentes
Notificación de incidentes
Notificación de incidentes
 
 
 
Resultados 1092 proyectos 252  791  43  6 1058  SSPA SNS 11  Fuera
Resultados II 119 > 800 líderes en seguridad
Resultados III  Profesionales 2365  percepción 3031  conocimientos Centros  281 autoevaluación
Resultados IV 60.000 visitas
Resultados V 959 IRSP 772 profesionales 187 ciudadanos 161 compartidas
Mapa de la red de centros
Discusión Gracias al desarrollo de las aplicaciones y las herramientas de evaluación, 707  centros y unidades  han podido determinar la  situación en que se encuentran  con referencia a las prácticas seguras.  identificar los  puntos fuertes  de cada organización que han ayudado al desarrollo de las buenas prácticas y los  puntos críticos  sobre los que es más prioritario realizar acciones de mejora.
Ventajas Todas las aplicaciones e instrumentos están en  abierto  y a disposición de todos los centros y unidades.  La red propicia un  entorno de trabajo colaborativo  en tiempos de restricción económica. La  aplicabilidad  en cualquier ámbito y sistema de salud han permitido firmar acuerdos de colaboración con Chile y Portugal y que el OSP pueda formar parte de la red de nodos puesta en marcha por el Observatorio de Calidad de la Atención en Salud de Colombia.
Próximos pasos Fomentar la difusión de evidencias  positivas y acciones de mejora
Próximos pasos Buenas prácticas para el abordaje: dolor perioperatorio dolor crónico dolor asociado a procedimientos dolor en situación de Urgencias-emergencias
Conclusión La idea final es que cada   solución aportada y cada acción de mejora desarrollada en cualquier lugar, pueda ayudar a otros a proporcionar una atención sanitaria más segura.  Cada  uno  cuenta
Cada  uno  cuenta
Cada  uno  cuenta
Contamos contigo Muchas gracias por su atención www.observatorioseguridaddelpaciente.es facebook.com/seguridaddelpaciente @practicaseguras [email_address] [email_address]

Más contenido relacionado

PPT
Red de centros y unidades con prácticas seguras
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPS
El Observatorio para la Seguridad del Paciente como difusor de prácticas segu...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PDF
Como escoger la mejor plataforma de telerehabilitación
PepBarbanyPuig
 
PPTX
Logistica hospitalaria AD21L 2013
Yoveyra Vargas
 
PPT
Cirugía Segura 2011
Jose Pello Fonseca
 
PDF
Seguridad del paciente
glorianarvaez
 
PPTX
Sistema nacional de salud
edomarino
 
PPT
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
Blah blah
 
Red de centros y unidades con prácticas seguras
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
El Observatorio para la Seguridad del Paciente como difusor de prácticas segu...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Como escoger la mejor plataforma de telerehabilitación
PepBarbanyPuig
 
Logistica hospitalaria AD21L 2013
Yoveyra Vargas
 
Cirugía Segura 2011
Jose Pello Fonseca
 
Seguridad del paciente
glorianarvaez
 
Sistema nacional de salud
edomarino
 
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
Blah blah
 

Similar a Desarrollo de una red de centros y unidades de prácticas seguras (20)

PPS
Taller de seguridad del paciente en SADECA
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPT
Estrategia para la seguridad del paciente del SSPA
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPS
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPS
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PDF
Implantación de las políticas del Seguridad del Paciente: experiencia Osakidetza
Plan de Calidad para el SNS
 
PDF
Los pacientes por la Seguridad del Paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
PDF
Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...
Plan de Calidad para el SNS
 
PPTX
Situación de la encuesta MOSPS en España
Sano y Salvo
 
PDF
Calidad y seguridad del paciente
OPS Colombia
 
PDF
Qué Tenemos Hecho Y Que Nos Queda Por Hacer. PresentacióN
guest77aff1
 
PDF
Qué Tenemos Hecho Y Que Nos Queda Por Hacer PresentacióN
Grupo 3 y 4 mundo Semfyc
 
PDF
Eduardo sierra - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Sociedad Española de Enfermería Neonatal
 
PPTX
Buenas prácticas 3100abril2025 buenas practicas de salud
JhonieBuiles1
 
PDF
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Plan de Calidad para el SNS
 
PPT
03 Modelo De Seguridad Institucional
lilymorales
 
PPT
Comunidades de práctica virtuales para el trabajo colaborativo y el aprendiza...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
PDF
CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE (PERU).pdf
elizabethalvaradom20
 
PDF
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Plan de Calidad para el SNS
 
PDF
Implantación de un proyecto de gestión integral en seguridad de pacientes en ...
Docencia Ssibe
 
PDF
Rondas de seguridad1.pdf
jaky32
 
Taller de seguridad del paciente en SADECA
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Estrategia para la seguridad del paciente del SSPA
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Implantación de las políticas del Seguridad del Paciente: experiencia Osakidetza
Plan de Calidad para el SNS
 
Los pacientes por la Seguridad del Paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...
Plan de Calidad para el SNS
 
Situación de la encuesta MOSPS en España
Sano y Salvo
 
Calidad y seguridad del paciente
OPS Colombia
 
Qué Tenemos Hecho Y Que Nos Queda Por Hacer. PresentacióN
guest77aff1
 
Qué Tenemos Hecho Y Que Nos Queda Por Hacer PresentacióN
Grupo 3 y 4 mundo Semfyc
 
Eduardo sierra - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Sociedad Española de Enfermería Neonatal
 
Buenas prácticas 3100abril2025 buenas practicas de salud
JhonieBuiles1
 
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Plan de Calidad para el SNS
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
lilymorales
 
Comunidades de práctica virtuales para el trabajo colaborativo y el aprendiza...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE (PERU).pdf
elizabethalvaradom20
 
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Plan de Calidad para el SNS
 
Implantación de un proyecto de gestión integral en seguridad de pacientes en ...
Docencia Ssibe
 
Rondas de seguridad1.pdf
jaky32
 
Publicidad

Más de Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA (20)

PPT
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PDF
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPT
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPT
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPT
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPTX
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPS
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPS
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPS
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPS
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPS
Notificación de incidentes "en modo avión"
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPS
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPS
Seguridad del paciente: avances para 2014
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPS
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPS
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPSX
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPT
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPT
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPT
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PDF
Distintivo “Centros contra el dolor”. Una hoja de ruta para la mejora
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Notificación de incidentes "en modo avión"
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Seguridad del paciente: avances para 2014
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Distintivo “Centros contra el dolor”. Una hoja de ruta para la mejora
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
x5gcnppz8d
 
PPTX
DIAPOSITIVAS ETS PARA JOVENES Y ADULTOS DE FORMA SENCILLA Y ENFATICA
relenac1990
 
PPTX
CLASE 6 - CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO.pptx
janissereateguiramir2
 
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
IxaYel
 
PDF
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
LUIS del Rio Diez
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
Copia de Expo neuro.pptx Copia de Expo neuro.pptx
ysnzryzntk
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
ENFERMEDAD RENAL CRONICA NEFROLOGIA.pptx
CinthiaAzeno
 
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
balonromina777
 
PPT
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
angelica676538
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PPTX
Copia de manejo choque nuevo tratamiento y fisiología
jenniferreyes2011313
 
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
Abel Cisneros Rojas
 
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
janderiyaya15
 
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
72678484luis
 
PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
DiegoLizama353
 
PDF
Conceptos Básicos de Anestesiología Evangelista Arevalo Karen Dayana.pdf
KARENDAYANAEVANGELIS
 
PPTX
Anemias clsificacion tipos segun la oms .pptx
ssuser1449f21
 
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
x5gcnppz8d
 
DIAPOSITIVAS ETS PARA JOVENES Y ADULTOS DE FORMA SENCILLA Y ENFATICA
relenac1990
 
CLASE 6 - CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO.pptx
janissereateguiramir2
 
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
IxaYel
 
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
LUIS del Rio Diez
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Copia de Expo neuro.pptx Copia de Expo neuro.pptx
ysnzryzntk
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA NEFROLOGIA.pptx
CinthiaAzeno
 
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
balonromina777
 
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
angelica676538
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
Copia de manejo choque nuevo tratamiento y fisiología
jenniferreyes2011313
 
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
Abel Cisneros Rojas
 
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
janderiyaya15
 
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
72678484luis
 
Síndrome medular: causas y manifestación
DiegoLizama353
 
Conceptos Básicos de Anestesiología Evangelista Arevalo Karen Dayana.pdf
KARENDAYANAEVANGELIS
 
Anemias clsificacion tipos segun la oms .pptx
ssuser1449f21
 

Desarrollo de una red de centros y unidades de prácticas seguras

  • 1. Desarrollo de una red de centros y unidades de prácticas seguras XXIX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CALIDAD ASISTENCIAL VIII CONGRESO REGIONAL DE CALIDAD ASISTENCIAL Murcia, 5 de Octubre de 2011 Centro de Congresos Víctor Villegas
  • 4. ¿Qué tenemos a nuestro alrededor?
  • 5. Objetivo general Espacio donde los centros y unidades comparten información a tiempo real sobre las prácticas seguras que tienen implantadas y los mejores modos para lograrlas. Desarrollar la Red de centros y unidades
  • 6. Objetivos especificos Promover la participación Identificar líderes en seguridad Poner a disposición herramientas: autoevaluación en PS autogestión de riesgos (SGI, AMFE) Evaluar el cumplimiento de recomendaciones Distinguir a los centros y unidades Estimular la difusión de acciones de mejora Integrar toda la información disponible en el Mapa de la Red
  • 7. Metodología I Población inicial: Centros y UGC del SSPA. 47 hospitales, 1514 centros de AP y 489 DCCU Instrumento : 7 aplicaciones web Autoevaluación de PS Autogestión de riesgos Valoración grado de desarrollo
  • 8. Mejora de la higiene de las manos Materiales Cuestionarios Videojuego Enlaces
  • 9. Prácticas seguras en cirugía Listados de verificación Manuales de uso Enlaces
  • 10. Buenas prácticas en el uso de los medicamentos
  • 11. Acceso a las aplicaciones
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 17. Sistema de gestión de incidentes Notificación Análisis del incidente Incorporación de mejoras
  • 18. Sistema de gestión de incidentes
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. Resultados 1092 proyectos 252 791 43 6 1058 SSPA SNS 11 Fuera
  • 25. Resultados II 119 > 800 líderes en seguridad
  • 26. Resultados III Profesionales 2365 percepción 3031 conocimientos Centros 281 autoevaluación
  • 28. Resultados V 959 IRSP 772 profesionales 187 ciudadanos 161 compartidas
  • 29. Mapa de la red de centros
  • 30. Discusión Gracias al desarrollo de las aplicaciones y las herramientas de evaluación, 707 centros y unidades han podido determinar la situación en que se encuentran con referencia a las prácticas seguras. identificar los puntos fuertes de cada organización que han ayudado al desarrollo de las buenas prácticas y los puntos críticos sobre los que es más prioritario realizar acciones de mejora.
  • 31. Ventajas Todas las aplicaciones e instrumentos están en abierto y a disposición de todos los centros y unidades. La red propicia un entorno de trabajo colaborativo en tiempos de restricción económica. La aplicabilidad en cualquier ámbito y sistema de salud han permitido firmar acuerdos de colaboración con Chile y Portugal y que el OSP pueda formar parte de la red de nodos puesta en marcha por el Observatorio de Calidad de la Atención en Salud de Colombia.
  • 32. Próximos pasos Fomentar la difusión de evidencias positivas y acciones de mejora
  • 33. Próximos pasos Buenas prácticas para el abordaje: dolor perioperatorio dolor crónico dolor asociado a procedimientos dolor en situación de Urgencias-emergencias
  • 34. Conclusión La idea final es que cada solución aportada y cada acción de mejora desarrollada en cualquier lugar, pueda ayudar a otros a proporcionar una atención sanitaria más segura. Cada uno cuenta
  • 35. Cada uno cuenta
  • 36. Cada uno cuenta
  • 37. Contamos contigo Muchas gracias por su atención www.observatorioseguridaddelpaciente.es facebook.com/seguridaddelpaciente @practicaseguras [email_address] [email_address]

Notas del editor

  • #24: Tres botones: editar, añadir, gestionar
  • #36: Pagina de inicio más amigable