Universidad Técnica
“Luis Vargas Torres”
Nombre:
Cristhoper Jama Delgado
Asignatura:
Desarrollo del pensamiento
Maestra:
Lilian Coello
Carrera:
Ingeniería mecánica
Código:
1-301-M01
Año:
2013-2014
Tareas Autónomas
Cierre 4:
¿Que procesos hemos revisado en esta lección?
Procesos de Observación y Descripción
¿Cuáles son los cinco criterios que guían una observación?
Identificar las características presentes, desinar la variable a la característica,
plantear un objetivo, no tomar en cuenta las inferencias y tampoco las
evaluaciones a cerca de un objeto.
¿Qué pasa si no seguimos estos criterios?
No podemos realizar una buena observación y cometemos errores.
¿Por qué es importante la variable?
Porque si no la identificamos la variable nuestra observación será desorganizada.
Según el tipo de la característica, ¿Cómo clasificamos a las variables?
Cualitativo (color) y cuantitativo (edad)
¿Qué preguntas nos pueden ayudar a organizar una descripción?
¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Cómo es? ¿Que función cumple? Etc.
¿Cuáles son los pasos del procedimiento del proceso Descripción?
Definir el objetivo de la descripción, identificar las variables, determinar
característica.
¿Qué importancia tiene el proceso observación?
Es muy importante porque así conocemos las características y la variable de un
objeto desarrollando nuestras habilidades para pensar.
¿En qué situaciones aplicamos los procesos observación y Descripción?
Al momento de describir un objeto, hecho o situación por ejemplo: una fiesta, en
partido de fútbol etc.
Cierre 5:
¿Qué utilidad tiene las prácticas realizadas?
Las podemos utilizar para desarrollar nuestro conocimiento y aprender de una
manera correcta.
¿Qué aprendiste en esta lección?
He aprendido a comparar y relacionar las características correspondientes a una
misma variable.
¿Para qué te ayuda saber comparar correctamente?
Me ayuda a conocer la igualdad, semejanza y diferencia entre dos objetos,
hechos, situación.
¿A qué tipo de objetos podemos aplicar el proceso relacionar?
A objetos que tengan diversas características en relación a una misma variable
por ejemplo: un radio y un televisor.
Cierre 6:
¿Qué proceso estudiamos en esta lección?
El proceso de clasificación.
¿En qué consiste el proceso de clasificación?
Consiste en separar los elementos de un conjunto en subconjuntos.
¿En qué consiste el criterio de clasificación?
Es utilizado como guía para organizar los elementos (variable).
¿Pueden existir diferentes criterios para clasificar un mismo conjunto?
Si porque se los puede agrupar según la característica que comparten en la
variable.
Entonces, ¿Cómo se escoge el criterio de clasificación?
Por medio de la semejanza que comparten los elementos.
¿Qué hicimos para aplicar el criterio de clasificación?
Clasificar todos los elementos y que ningún elemento este en dos clases a la vez.
¿Qué es una clase?
Una clase es un subconjunto de elementos que comparten una característica
¿En qué se diferencia una clase de otra? ¿En que se parecen las clases?
Se diferencia en su relación y se parecen en que pueden estar dentro de la
misma variable.
¿Qué hicimos para clasificar?
Definir el objetivo
Observar los objetos
Identificar las variables en las cuales tengamos semejanzas y diferencias
Seleccionar la variable o criterio de clasificación
Identificar los nombres o la denominación de las clases
Formar las clases con sus respectivos elementos
Verificar el proceso y el producto.
¿Pueden existir dos clases con los mismos elementos?
No porque ningún elemento puede estar en dos clases a la vez.
¿Qué podemos decir acerca del número total de elementos?
Que los podemos dividir según su clase.
Cierre 7:
¿Qué estudiamos en esta lección?
Las características esenciales, procedimiento para completar conjuntos de figuras
abstractas, procedimiento para definir un concepto a partir de sus características
esenciales.
¿Qué utilidad tienen los procedimientos estudiados?
La utilidad que le podemos dar es resolver problemas en los que tenemos
que completar conjuntos de figuras abstractas y para definir un concepto.
Cierre 8:
¿Qué temas hemos revisado en esta lección?
Procesos de cambios y secuencias.
¿Cómo se describe un cambio?
Define el propósito
Identifica las variables de interés
Observa o recuerda las características del objeto o situación que cambia
correspondientes a cada variable
Compara las características del objeto o situación y describe la manera
cómo cambian.
Describe el cambio tomando en cuentas las variantes seleccionadas.
¿Cómo aprendimos lo que es un cambio?
Por medio de sus características y los ejemplos situados en el libro y los
conceptos descritos acerca de lo que es un cambio.
¿Por qué es importante considerar la variable en los cambios?
Porque para describir un cambio, basta con especificar las variables que cambian
y las características del objeto, que no son más que los valores de las variables
consideradas.
¿Cuántos tipos de secuencias conocimos en esta lección?
Las secuencias de: números, palabras, figuras, símbolos, estados, palabras y
dibujos.
¿Por qué son importantes las secuencias?
Porque las podemos utilizar para estudiar procesos de cambio; y además son de
gran utilidad e interés propio.
Cierre 9:
¿Cuál fue el tema estudiado en esta lección?
Procesos de Ordenamiento
¿Crees que es importante estar consciente de los lineamientos
para ordenar un conjunto de elementos? ¿Por qué?
Si porque antes de empezar a ordenar debo leer lo que se me pide y guiarme por
la variable y su características.
¿Por qué es importante en la vida aceptar y entender el
significado del resultado de un ordenamiento?
Por así es más fácil guiarnos en nuestra vida por medio del orden de la vida.
Conclusión:
Para mí ha sido muy importante aprender a desarrollar las técnicas de
observación y descripción porque gracias a ellas puedo organizar de mejor
manera mis ideas acerca de un objeto, hecho o situación además aumento
mi capacidad para pensar.

Más contenido relacionado

DOCX
Desarrollo del pensamiento
PPTX
Constructo y variables
PPT
Exposición definitiva de observación y descripción
PPT
01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)
DOCX
Cierre 4, 5, 6 y 7
DOCX
Criterios clasificación
PPT
procesos básicos del pensamiento. Comparación y relación
Desarrollo del pensamiento
Constructo y variables
Exposición definitiva de observación y descripción
01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)
Cierre 4, 5, 6 y 7
Criterios clasificación
procesos básicos del pensamiento. Comparación y relación

Destacado (13)

DOCX
Clasificación de andrea
DOCX
Ejemplo de reflexión de andrea
DOCX
Ejemplo de observación
DOCX
Ejemplo de comparación de andrea
DOCX
Ejemplo de ordenamiento de andrea
DOCX
Ejemplo de variables de andrea
DOCX
Descripción de un objeto de andrea
DOCX
Ejemplo de transformaciones
DOCX
Ejercicios abstractos de andrea
DOCX
Proyecto de aula
DOCX
La clasificación jerárquica
DOCX
Ejemplos de cambios y secuencias
PPTX
Proyecto de andrea
Clasificación de andrea
Ejemplo de reflexión de andrea
Ejemplo de observación
Ejemplo de comparación de andrea
Ejemplo de ordenamiento de andrea
Ejemplo de variables de andrea
Descripción de un objeto de andrea
Ejemplo de transformaciones
Ejercicios abstractos de andrea
Proyecto de aula
La clasificación jerárquica
Ejemplos de cambios y secuencias
Proyecto de andrea
Publicidad

Similar a desarrollo del pensamiento (20)

DOCX
Trabajo autonomo cesar arroyo todo
DOCX
Cierres de la 2 unidad
DOCX
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana
DOCX
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana
DOCX
DOCX
PPT
UNIDAD II - OPERADORES DEL PENSAMIENTO.ppt
DOCX
Cierre 47
DOCX
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
DOCX
Cierre
PPTX
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
DOCX
Clase n°6
DOCX
procesos basicos observacion y descripcion
DOCX
Profesora lilian coello (blogs)cierres
DOC
Unidad ii
DOCX
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
DOCX
Lección 4
PPTX
Clasificacion de procesos del pensamiento
DOCX
Portafolio profesora mañana
DOC
Relacion
Trabajo autonomo cesar arroyo todo
Cierres de la 2 unidad
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana
UNIDAD II - OPERADORES DEL PENSAMIENTO.ppt
Cierre 47
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Cierre
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
Clase n°6
procesos basicos observacion y descripcion
Profesora lilian coello (blogs)cierres
Unidad ii
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Lección 4
Clasificacion de procesos del pensamiento
Portafolio profesora mañana
Relacion
Publicidad

Más de Cristhoper Jama Delgado (10)

DOCX
Pliego de condiciones conclucion
DOCX
Normas de Dibujo Tecnico
DOCX
Axioma geometria
DOCX
Dibujo Tecnico Biografia de Pitagoras
DOCX
Jean Carlos Perdomo Rosero
DOCX
Dibujo Técnico "Jama Delgado Cristhoper"
PPTX
Ciudadanía, Proyecto de vida y Buen vivir
DOCX
Desarrollo del Pensamiento
PPTX
Introduccion a la educación superior
Pliego de condiciones conclucion
Normas de Dibujo Tecnico
Axioma geometria
Dibujo Tecnico Biografia de Pitagoras
Jean Carlos Perdomo Rosero
Dibujo Técnico "Jama Delgado Cristhoper"
Ciudadanía, Proyecto de vida y Buen vivir
Desarrollo del Pensamiento
Introduccion a la educación superior

Último (20)

PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

desarrollo del pensamiento

  • 1. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” Nombre: Cristhoper Jama Delgado Asignatura: Desarrollo del pensamiento Maestra: Lilian Coello Carrera: Ingeniería mecánica Código: 1-301-M01 Año: 2013-2014
  • 2. Tareas Autónomas Cierre 4: ¿Que procesos hemos revisado en esta lección? Procesos de Observación y Descripción ¿Cuáles son los cinco criterios que guían una observación? Identificar las características presentes, desinar la variable a la característica, plantear un objetivo, no tomar en cuenta las inferencias y tampoco las evaluaciones a cerca de un objeto. ¿Qué pasa si no seguimos estos criterios? No podemos realizar una buena observación y cometemos errores. ¿Por qué es importante la variable? Porque si no la identificamos la variable nuestra observación será desorganizada. Según el tipo de la característica, ¿Cómo clasificamos a las variables? Cualitativo (color) y cuantitativo (edad) ¿Qué preguntas nos pueden ayudar a organizar una descripción? ¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Cómo es? ¿Que función cumple? Etc. ¿Cuáles son los pasos del procedimiento del proceso Descripción? Definir el objetivo de la descripción, identificar las variables, determinar característica. ¿Qué importancia tiene el proceso observación? Es muy importante porque así conocemos las características y la variable de un objeto desarrollando nuestras habilidades para pensar. ¿En qué situaciones aplicamos los procesos observación y Descripción? Al momento de describir un objeto, hecho o situación por ejemplo: una fiesta, en partido de fútbol etc.
  • 3. Cierre 5: ¿Qué utilidad tiene las prácticas realizadas? Las podemos utilizar para desarrollar nuestro conocimiento y aprender de una manera correcta. ¿Qué aprendiste en esta lección? He aprendido a comparar y relacionar las características correspondientes a una misma variable. ¿Para qué te ayuda saber comparar correctamente? Me ayuda a conocer la igualdad, semejanza y diferencia entre dos objetos, hechos, situación. ¿A qué tipo de objetos podemos aplicar el proceso relacionar? A objetos que tengan diversas características en relación a una misma variable por ejemplo: un radio y un televisor.
  • 4. Cierre 6: ¿Qué proceso estudiamos en esta lección? El proceso de clasificación. ¿En qué consiste el proceso de clasificación? Consiste en separar los elementos de un conjunto en subconjuntos. ¿En qué consiste el criterio de clasificación? Es utilizado como guía para organizar los elementos (variable). ¿Pueden existir diferentes criterios para clasificar un mismo conjunto? Si porque se los puede agrupar según la característica que comparten en la variable. Entonces, ¿Cómo se escoge el criterio de clasificación? Por medio de la semejanza que comparten los elementos. ¿Qué hicimos para aplicar el criterio de clasificación? Clasificar todos los elementos y que ningún elemento este en dos clases a la vez. ¿Qué es una clase? Una clase es un subconjunto de elementos que comparten una característica ¿En qué se diferencia una clase de otra? ¿En que se parecen las clases? Se diferencia en su relación y se parecen en que pueden estar dentro de la misma variable. ¿Qué hicimos para clasificar? Definir el objetivo Observar los objetos Identificar las variables en las cuales tengamos semejanzas y diferencias Seleccionar la variable o criterio de clasificación Identificar los nombres o la denominación de las clases Formar las clases con sus respectivos elementos Verificar el proceso y el producto.
  • 5. ¿Pueden existir dos clases con los mismos elementos? No porque ningún elemento puede estar en dos clases a la vez. ¿Qué podemos decir acerca del número total de elementos? Que los podemos dividir según su clase. Cierre 7: ¿Qué estudiamos en esta lección? Las características esenciales, procedimiento para completar conjuntos de figuras abstractas, procedimiento para definir un concepto a partir de sus características esenciales. ¿Qué utilidad tienen los procedimientos estudiados? La utilidad que le podemos dar es resolver problemas en los que tenemos que completar conjuntos de figuras abstractas y para definir un concepto.
  • 6. Cierre 8: ¿Qué temas hemos revisado en esta lección? Procesos de cambios y secuencias. ¿Cómo se describe un cambio? Define el propósito Identifica las variables de interés Observa o recuerda las características del objeto o situación que cambia correspondientes a cada variable Compara las características del objeto o situación y describe la manera cómo cambian. Describe el cambio tomando en cuentas las variantes seleccionadas. ¿Cómo aprendimos lo que es un cambio? Por medio de sus características y los ejemplos situados en el libro y los conceptos descritos acerca de lo que es un cambio. ¿Por qué es importante considerar la variable en los cambios? Porque para describir un cambio, basta con especificar las variables que cambian y las características del objeto, que no son más que los valores de las variables consideradas. ¿Cuántos tipos de secuencias conocimos en esta lección? Las secuencias de: números, palabras, figuras, símbolos, estados, palabras y dibujos. ¿Por qué son importantes las secuencias? Porque las podemos utilizar para estudiar procesos de cambio; y además son de gran utilidad e interés propio.
  • 7. Cierre 9: ¿Cuál fue el tema estudiado en esta lección? Procesos de Ordenamiento ¿Crees que es importante estar consciente de los lineamientos para ordenar un conjunto de elementos? ¿Por qué? Si porque antes de empezar a ordenar debo leer lo que se me pide y guiarme por la variable y su características. ¿Por qué es importante en la vida aceptar y entender el significado del resultado de un ordenamiento? Por así es más fácil guiarnos en nuestra vida por medio del orden de la vida. Conclusión: Para mí ha sido muy importante aprender a desarrollar las técnicas de observación y descripción porque gracias a ellas puedo organizar de mejor manera mis ideas acerca de un objeto, hecho o situación además aumento mi capacidad para pensar.