2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E Colegio Iberoamericano 2do de Ciencias ’’A’’ Cátedra: Ciencias de la Tierra Autores: RODRÍGUEZ, María HERNÁNDEZ, Andrea QUIROZ, Gabriela BERTHO, María CASTILLO, Ana Docente: RINALDI, Angelina DESARROLLO GEOLÓGICO DE VENEZUELA DURANTE EL MESOZOICO Y CENOZOICO
INTRODUCCIÓN Una era geológica es un lapso de tiempo extremadamente largo, millones de años, que abarca importantes procesos geológicos y biológicos. Durante estas eras, ocurrieron cambios de gran magnitud a nivel mundial, y por supuesto, también en el territorio que hoy conocemos como Venezuela. Son cuatro eras, empezando por la precámbrica, le sigue la paleozoica, y terminando con la mesozoica y cenozoica que son las dos que explicaremos a continuación. Dando una perspectiva tanto  a nivel mundial como al nivel de nuestro país Venezuela. El levantamiento de los andes, de la cordillera de la costa, todas estas formaciones geológicas se fueron formando gradualmente en los distintos períodos que presentamos a continuación.
Pre-cámbrico Paleozoico Mesozoico Cenozoico
 
«Época de los reptiles» Comenzó hace 251 millones de años y terminó hace 65 Tuvo una duración de 186 millones de años. Período  Duración Triásico 43 m.a Jurásico 60 m.a Cretácico 80 m.a
Triásico Comienza el proceso de separación continental. Aparición de los reptiles.  Intensa actividad volcánica en los andes.  Se forman minerales como:
Jurásico Ruptura del supercontinente PANGEA.  Aparición de las aves y de las coníferas.  Predominio de los grandes reptiles.  Gran actividad erosiva. Se forma una gran cuenca al norte del país en la cual se depositarán los materiales del cretácico.  Orogénesis en los Andes, Perijá y la cordillera de la costa.
Cretácico Grandes cambios climáticos. Máxima extensión de los mares. Intensa orogenia.  Avance de los mares hasta el borde septentrional del escudo de Guayana. Intensa actividad orogénica en las distintas cordilleras venezolanas.
Lí m i te K-T
Era
Una era de cambios en la que la Tierra se repuso del cataclismo que acabó con la vida mesozoica y adquirió las características actuales.  Continúa en la actualidad Comenzó hace 65 millones de años  Período  Duración Terciario 63.3 m.a Cuartenario  1.3 m.a
TERCIARIO El planeta adquiere su fisionomía actual de los continentes. Aparecen los primeros caballos, roedores, cerdos, primates, etc… Retiro de los mares. Glaciaciones. Actividad Orogénica intensa que produce el levantamiento de Los Andes y la Cordillera de la costa.  Relleno de las cuencas interiores (procesos de sedimentación)  Formación de los Yacimientos Carboníferos.  Maduración y entrampamiento de hidrocarburos.  Formación de materiales utilizados en alfarería y construcción.
Cuartanario Erosión Activa Se amplia el Delta del Orinoco.  Fin del último período glacial.  Predominio del Hombre.
CONCLUSIÓN Las formaciones geológicas de Venezuela se fueron formando gradualmente durante los distintos períodos geológicos. Mientras que todo el planeta sufría grandes cambios, Venezuela los acompañó con distintos procesos orogénicos y sedimentarios que dieron pie a nuestro especial relieve venezolano. Que además de su belleza natural, son de gran importancia económica para Venezuela y para el mundo. Fue durante la era mesozoica y cenozoica que se forman las distintas cordilleras , al igual que nuestra mayor fuente de ingresos, las cuencas petroleras.
[Documento en línea] Disponible:  http:// www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/cienciasTierra/Tema20.html   [Consulta: 2010, 3 Junio] [Documento en línea] Disponible:  http:// html.rincondelvago.com/formaciones-geologicas-venezolanas.html   [Consulta: 2010, 3 Junio] [Documento en línea] Disponible:  http:// bo.kalipedia.com/geografia-venezuela/tema/geografia-fisica/origenes-geologicos.html?x=20080731klpgeogve_4.Kes&ap=0   [Consulta: 2010, 3 Junio]   REFERENCIAS Electrónicas  Bibliográficas LOSH, Jorge. Mi planeta Tierra. Editorial Salesiana. Caracas, Venezuela año 2005. SUAREZ RUÍZ, Carlos. Ciencias de la Tierra 2año ciclo diversificado. Editorial Excelencia. Caracas, Venezuela año 1999.  CAZABONE, Christian. Introducción al estudio de ciencias de la Tierra. Caracas, Venezuela, año 2000.
FIN
El Mesozoico  - Constituye un espacio de tiempo que con frecuencia es llamado época de los reptiles, por el desarrollo de este grupo y, sobre todo, por la presencia de los dinosaurios, probablemente los animales más conocidos del pasado de la Tierra.  El Mesozoico comenzó hace 251 millones de años y terminó hace 65. Su nombre de «era de los reptiles» se debe a la presencia de unos seres fascinantes, los dinosaurios y otros grandes reptiles, que dominaron todos los ecosistemas del planeta durante esos 186 millones de años. El Cenozoico  - Es la más corta de las eras de la historia de la Tierra, pero todavía no ha terminado. Una era de cambios en la que la Tierra se repuso del cataclismo que acabó con la vida mesozoica y adquirió las características actuales.  El Cenozoico, duración y características El Cenozoico comenzó hace 65 millones de años y abarca hasta la actualidad. El límite entre Cenozoico y Mesozoico se denomina límite K-T (Cretácico-Terciario) y, por distintas evidencias que aparecen en los estratos, se puede afirmar que es un límite muy marcado, que parece confirmar que al final del Mesozoico se produjo una gran catástrofe a escala planetaria.
Hace 65 millones de años, al final del Cretáceo, un gigantesco meteorito de casi 10 km de diámetro colisionó con la Tierra a una velocidad de 50.000 km/h. El impacto, de una violencia inaudita, arrasó regiones enteras creando un inmenso maremoto y proyectando a la atmósfera suficiente cantidad de polvo como para oscurecer el sol durante meses. Incapaces de vivir sin él, muchas plantas desaparecieron, seguidas por los herbívoros y, después, los carnívoros... Cerca del 80% de las especies vegetales y animales, entre ellos los dinosaurios, desaparecieron definitivamente de la Tierra: Los dinosaurios, ictiosaurios, pterosaurios, plesiosaurios,.... así como la desaparición de la mayoría de amonoideos. El meterorito concretamente se estrelló en la península de Yucatan, creando diversos  tsunamis  de grandes dimensiones, según muestran los depósitos de materiales encontrados (paleo-tsunamis). glaciacion - Periodo geológico caracterizado por el enfriamiento de la Tierra, durante el cual los hielos glaciares cubrieron grandes extensiones de la superficie terrestre, más allá de las regiones alpinas y polares

Más contenido relacionado

PPSX
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
PPTX
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
PPTX
Fenomenos errestres
DOCX
Historia geológica de venezuela
PPTX
Distribucion de la poblacion venezolana
PPTX
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
PPTX
Sistema Coriano
PDF
ESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANO
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Fenomenos errestres
Historia geológica de venezuela
Distribucion de la poblacion venezolana
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Sistema Coriano
ESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Espacio geografico de venezuela
DOCX
La naturaleza cambiante del planeta
PPTX
Hugo Rafael Chavez Friaz
PPTX
Esquema territorio venezolano
PPSX
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
PPTX
Romulo Betancourt
PPTX
Mapa mixto
PDF
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
DOCX
El esequibo miguel
PPTX
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
PPTX
Venezuela agraria
DOCX
Principales Problemas de Venezuela al Separarse de la Gran Colombia
PDF
Resumen el periodo republicano de venezuela
PPTX
Región andina de Venezuela
PPTX
Yacimientos mineros 5to año
PPTX
Relieve Venezolano
PPTX
Ramón J. Velasquez
PPTX
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
PPTX
Industrias Basicas de Venezuela
PPTX
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Espacio geografico de venezuela
La naturaleza cambiante del planeta
Hugo Rafael Chavez Friaz
Esquema territorio venezolano
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Romulo Betancourt
Mapa mixto
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
El esequibo miguel
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Venezuela agraria
Principales Problemas de Venezuela al Separarse de la Gran Colombia
Resumen el periodo republicano de venezuela
Región andina de Venezuela
Yacimientos mineros 5to año
Relieve Venezolano
Ramón J. Velasquez
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Industrias Basicas de Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Origen del relieve venezolano
PPTX
Eras geologicas
PPTX
Eras geologicas
PPTX
Relieve venezolano
PPTX
Relieve de venezuela
PPT
Eras geológicas
ODP
Eras Geologicas
PPT
Geografia Fisica De Venezuela
PPT
Eras geologicas
DOCX
Evolucion geologica de la tierra - Ciencias de La Tierra 5toAño
PPTX
Inicio y proliferacion de la vida / el agua
PPT
Permico
PPTX
Macizo Guayanés II
PPT
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
PPT
PaleontologíA Y Eras GeolóGicas
PPT
Eras geológicas
 
PPTX
Las eras geológicas final
PPTX
Las Eras Geológicas
DOCX
Introducción trabajo geopolitica yordy
PPTX
Origen del relieve venezolano
Eras geologicas
Eras geologicas
Relieve venezolano
Relieve de venezuela
Eras geológicas
Eras Geologicas
Geografia Fisica De Venezuela
Eras geologicas
Evolucion geologica de la tierra - Ciencias de La Tierra 5toAño
Inicio y proliferacion de la vida / el agua
Permico
Macizo Guayanés II
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
PaleontologíA Y Eras GeolóGicas
Eras geológicas
 
Las eras geológicas final
Las Eras Geológicas
Introducción trabajo geopolitica yordy
Publicidad

Similar a Desarrollo geologico de venezuela ppt 2003 (20)

DOCX
Evolución de la tierra
PPTX
ERA MESOZOICA.pptx
DOCX
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
PPTX
El tiempo geológico Cristina Ponce
PPT
El mioceno
PPTX
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
PPTX
El origen y evolución del universo
PPTX
Era paleozoica características mas significativas
ODP
ODP
Eras geologicas fco jose y chaparro
DOCX
1. era mesozoica
PPT
Eras GeolóGicas
PPTX
Eras de la tierra
PPTX
Cretácico
PPTX
Eras geologicas
PPTX
Trabajo biologia
PPT
Historia 4 b
DOCX
Era mesozoica
PPT
Eras geologicas
PPTX
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Evolución de la tierra
ERA MESOZOICA.pptx
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
El tiempo geológico Cristina Ponce
El mioceno
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
El origen y evolución del universo
Era paleozoica características mas significativas
Eras geologicas fco jose y chaparro
1. era mesozoica
Eras GeolóGicas
Eras de la tierra
Cretácico
Eras geologicas
Trabajo biologia
Historia 4 b
Era mesozoica
Eras geologicas
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte

Más de Maria Rosa Rodriguez (17)

PDF
Desarrollo de Idea de Negocio: Organik
PPTX
Gerencia de Sistemas Globales
PPTX
Consultoría de Tecnología de Información
PPTX
Tipos de consultores
PDF
Benchmarking
PDF
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
PDF
Revista de adolescentes trabajo escolar
PDF
Principio de bernoulli
PDF
Desarrollo embrionario de las aves
PDF
Medidas de dispersión
PDF
Medidas de dispersión
PDF
Flujo laminar y compresibilidad
PDF
Polarización
PPT
Polarización
PDF
Cartografía
Desarrollo de Idea de Negocio: Organik
Gerencia de Sistemas Globales
Consultoría de Tecnología de Información
Tipos de consultores
Benchmarking
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Revista de adolescentes trabajo escolar
Principio de bernoulli
Desarrollo embrionario de las aves
Medidas de dispersión
Medidas de dispersión
Flujo laminar y compresibilidad
Polarización
Polarización
Cartografía

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

Desarrollo geologico de venezuela ppt 2003

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E Colegio Iberoamericano 2do de Ciencias ’’A’’ Cátedra: Ciencias de la Tierra Autores: RODRÍGUEZ, María HERNÁNDEZ, Andrea QUIROZ, Gabriela BERTHO, María CASTILLO, Ana Docente: RINALDI, Angelina DESARROLLO GEOLÓGICO DE VENEZUELA DURANTE EL MESOZOICO Y CENOZOICO
  • 2. INTRODUCCIÓN Una era geológica es un lapso de tiempo extremadamente largo, millones de años, que abarca importantes procesos geológicos y biológicos. Durante estas eras, ocurrieron cambios de gran magnitud a nivel mundial, y por supuesto, también en el territorio que hoy conocemos como Venezuela. Son cuatro eras, empezando por la precámbrica, le sigue la paleozoica, y terminando con la mesozoica y cenozoica que son las dos que explicaremos a continuación. Dando una perspectiva tanto a nivel mundial como al nivel de nuestro país Venezuela. El levantamiento de los andes, de la cordillera de la costa, todas estas formaciones geológicas se fueron formando gradualmente en los distintos períodos que presentamos a continuación.
  • 4.  
  • 5. «Época de los reptiles» Comenzó hace 251 millones de años y terminó hace 65 Tuvo una duración de 186 millones de años. Período Duración Triásico 43 m.a Jurásico 60 m.a Cretácico 80 m.a
  • 6. Triásico Comienza el proceso de separación continental. Aparición de los reptiles. Intensa actividad volcánica en los andes. Se forman minerales como:
  • 7. Jurásico Ruptura del supercontinente PANGEA. Aparición de las aves y de las coníferas. Predominio de los grandes reptiles. Gran actividad erosiva. Se forma una gran cuenca al norte del país en la cual se depositarán los materiales del cretácico. Orogénesis en los Andes, Perijá y la cordillera de la costa.
  • 8. Cretácico Grandes cambios climáticos. Máxima extensión de los mares. Intensa orogenia. Avance de los mares hasta el borde septentrional del escudo de Guayana. Intensa actividad orogénica en las distintas cordilleras venezolanas.
  • 9. Lí m i te K-T
  • 10. Era
  • 11. Una era de cambios en la que la Tierra se repuso del cataclismo que acabó con la vida mesozoica y adquirió las características actuales. Continúa en la actualidad Comenzó hace 65 millones de años Período Duración Terciario 63.3 m.a Cuartenario 1.3 m.a
  • 12. TERCIARIO El planeta adquiere su fisionomía actual de los continentes. Aparecen los primeros caballos, roedores, cerdos, primates, etc… Retiro de los mares. Glaciaciones. Actividad Orogénica intensa que produce el levantamiento de Los Andes y la Cordillera de la costa. Relleno de las cuencas interiores (procesos de sedimentación) Formación de los Yacimientos Carboníferos. Maduración y entrampamiento de hidrocarburos. Formación de materiales utilizados en alfarería y construcción.
  • 13. Cuartanario Erosión Activa Se amplia el Delta del Orinoco. Fin del último período glacial. Predominio del Hombre.
  • 14. CONCLUSIÓN Las formaciones geológicas de Venezuela se fueron formando gradualmente durante los distintos períodos geológicos. Mientras que todo el planeta sufría grandes cambios, Venezuela los acompañó con distintos procesos orogénicos y sedimentarios que dieron pie a nuestro especial relieve venezolano. Que además de su belleza natural, son de gran importancia económica para Venezuela y para el mundo. Fue durante la era mesozoica y cenozoica que se forman las distintas cordilleras , al igual que nuestra mayor fuente de ingresos, las cuencas petroleras.
  • 15. [Documento en línea] Disponible: http:// www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/cienciasTierra/Tema20.html [Consulta: 2010, 3 Junio] [Documento en línea] Disponible: http:// html.rincondelvago.com/formaciones-geologicas-venezolanas.html [Consulta: 2010, 3 Junio] [Documento en línea] Disponible: http:// bo.kalipedia.com/geografia-venezuela/tema/geografia-fisica/origenes-geologicos.html?x=20080731klpgeogve_4.Kes&ap=0 [Consulta: 2010, 3 Junio]   REFERENCIAS Electrónicas Bibliográficas LOSH, Jorge. Mi planeta Tierra. Editorial Salesiana. Caracas, Venezuela año 2005. SUAREZ RUÍZ, Carlos. Ciencias de la Tierra 2año ciclo diversificado. Editorial Excelencia. Caracas, Venezuela año 1999. CAZABONE, Christian. Introducción al estudio de ciencias de la Tierra. Caracas, Venezuela, año 2000.
  • 16. FIN
  • 17. El Mesozoico - Constituye un espacio de tiempo que con frecuencia es llamado época de los reptiles, por el desarrollo de este grupo y, sobre todo, por la presencia de los dinosaurios, probablemente los animales más conocidos del pasado de la Tierra. El Mesozoico comenzó hace 251 millones de años y terminó hace 65. Su nombre de «era de los reptiles» se debe a la presencia de unos seres fascinantes, los dinosaurios y otros grandes reptiles, que dominaron todos los ecosistemas del planeta durante esos 186 millones de años. El Cenozoico - Es la más corta de las eras de la historia de la Tierra, pero todavía no ha terminado. Una era de cambios en la que la Tierra se repuso del cataclismo que acabó con la vida mesozoica y adquirió las características actuales. El Cenozoico, duración y características El Cenozoico comenzó hace 65 millones de años y abarca hasta la actualidad. El límite entre Cenozoico y Mesozoico se denomina límite K-T (Cretácico-Terciario) y, por distintas evidencias que aparecen en los estratos, se puede afirmar que es un límite muy marcado, que parece confirmar que al final del Mesozoico se produjo una gran catástrofe a escala planetaria.
  • 18. Hace 65 millones de años, al final del Cretáceo, un gigantesco meteorito de casi 10 km de diámetro colisionó con la Tierra a una velocidad de 50.000 km/h. El impacto, de una violencia inaudita, arrasó regiones enteras creando un inmenso maremoto y proyectando a la atmósfera suficiente cantidad de polvo como para oscurecer el sol durante meses. Incapaces de vivir sin él, muchas plantas desaparecieron, seguidas por los herbívoros y, después, los carnívoros... Cerca del 80% de las especies vegetales y animales, entre ellos los dinosaurios, desaparecieron definitivamente de la Tierra: Los dinosaurios, ictiosaurios, pterosaurios, plesiosaurios,.... así como la desaparición de la mayoría de amonoideos. El meterorito concretamente se estrelló en la península de Yucatan, creando diversos tsunamis de grandes dimensiones, según muestran los depósitos de materiales encontrados (paleo-tsunamis). glaciacion - Periodo geológico caracterizado por el enfriamiento de la Tierra, durante el cual los hielos glaciares cubrieron grandes extensiones de la superficie terrestre, más allá de las regiones alpinas y polares