Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Dibujo Infantil
1-Características generales
2-Objetivos
3-Etapas
4-Alfabeto gráfico
En el proceso de seleccionar, interpretar y reformar esos
elementos, el niño nos da algo más que un dibujo o una
escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo
                          piensa, cómo siente y cómo ve.
                                  Viktor Lowenfeld
Características generales
¿Qué es el dibujo infantil para el
niño ? ¿y para el maestro ?
1ª No cuenta lo que ve sino
lo que sabe, para él
es un medio de expresión
2ª Pero sobre es todo un juego.
3ª Es un lenguaje universal .
4ª Es innato y tiene una
evolución natural.
Lucía S.
4,03 años


Tema: "Ella y su mamá con una cazuela con guisantes y un
pimiento rojo".
Lucía S.
4,03 años
Marcos M.
4,04 años
Natalia
4,04 años
  María L.
4,03 años


Tema: "Una niña y un niño van a la tienda".
Laura C.
4,07 años


Tema: "Laura con gran pulsera, Javi y Juan".
Javier
4,04 años
P2


Tema: "Mamá de compras. El carrito de la
compra".
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Dando la vuelta a la hoja
dibujó el rabito de la vaca
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
2
1




    3   4
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Objetivos
Desde hace tiempo se ha
       puesto el acento
    Desarrollo de la Creatividad
A veces, la forma en que se enseña el arte puede anular la
 creatividad. El objetivo del arte no debe ser el desarrollo
de la capacidad creadora del maestro, sino la de los niños.
                        V. Lowenfeld.


Hay más aspectos para
desarrollar
        Conocimiento y
      experimentación con
      el material a trabajar

     Las técnicas
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Etapas
Etapas
 -Garabateo de 2 a 4
 -Preesquemática de 4 a 7
 -Esquemática 7 a 9
 -Realismo 9 a 12
 -Razonamiento de 12 a 14
Etapas del desarrollo gráfico
            de los niños y niñas


               Etapa del
              GARABATEO
                2 a 4 años




DESORDENADO   ORDENADO       CON NOMBRE
Garabatos básicos
•Garabateo
• DESORDENADO
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
El niño no tiene
 control
visual sobre los
garabatos
Inicio a partir de los 18   meses de
                           edad
                Edad
                               El niño no tiene control visual sobre los garabatos
                               No hay coordinación ojo-mano cerebro
              Sicomotricidad
                               Actividad meramente kinestésica


                 Forma-        Es lo que más le interesa , busca y explora
                               nuevas formas. Garabatos múltiples


                                El color no tiene
                 Color          importancia
DESORDENADO




                                para el niño
GARABATEO




                 Espacio        No respeta los bordes del papel
Garabatos múltiples
• Garabateo
• ordenado
GARABATEO
ordenado

  Edad                  Inicio a partir de los 2   años aproximadamente

 Sicomotricidad        Ha evolucionado en su sicomotriciad ,coordinación
                       mejor entre ojo mano cerebro.
                        Actividad Kinestésica con dominio

                  Continua la fase de exploración, sigue muy interesado
  Forma-          por la forma Empieza a utilizar Garabatos simples
               Manifiesta alguna preferencia por ciertos colores, pero
  Color        sigue siendo poco importante para él.


            El orden es de tipo subjetivo .obedece a su capricho no lo comprende en los
 Espacio    términos del adulto, ara este no hay orden .
            Aparecen los patrones de disposición y aunque son incapaces aún de trazar
            contornos bien definidos, poseen sin embargo la suficiente coordinación
            oculo-manual como para controlar el global de la superficie sobre la que
            trabajan.
            Su principal aportación es que revelan la percepción de las relaciones
            figura/fondo (una de las Leyes fundamentales de la Gestalt).
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Patrones de disposición
Dibujo de la etapa del garabateo controlado. Ya realiza garabatos simples
Cuando el niño está interesado en la forma, cuando todavía no la domina, no sabe
representar figuras conocidas, se olvida del color
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Garabateo con nombre
GARABATO
CON NOMBRE

   Edad      Inicio a partir de los 3   años


             Da nombre a sus garabatos antes ,durante o después
             de la realización




                    Pasa del pacer
                    por el movimiento al
                    pensamiento imaginativo,
                    existiendo ahora una intención
                    previa a la acción.
Lo que nos interesa de este dibujo es que la niña, Nery
-según su profesor, alumno de Magisterio en prácticas-,
anuncia lo que va a dibujar, aunque luego resulte algo
irreconocible, pero estamos sin duda en la fase de garabateo
con nombre.
una casa
Un cocodrilo
En el dibujo de la derecha Ariane, 3 años, realiza un dibujo
que podemos asociar a la fase del garabateo con nombre.
Aunque a nuestros ojos puedan parecer alienígenas o algún
ser extraño, la niña nos cuenta que se ha dibujado a ella con
su mamá jugando en el parque. En la esquina superior
derecha, ha intentado con bastante éxito escribir su nombre.
SIGNIFICADO DEL COLOR Y
                EL ESPACIO
                                    Comienzo de la comunicación gráfica
             ETAPA
          PREESQUEMÁTICA


            Sigue siendo lo que más les interesa. Creación
            consciente de la forma. Primer símbolo
Forma       logrado es el Hombre -Renacuajo -


                No establecen relación
 Color          entre el color elegido y
                                              La elección del color es de
                                                 Naturaleza mecánica
                el objeto representado


                         Perspectiva
                       egocéntrica del                  El tamaño de los objetos
Espacio                     mundo                     Y su ubicación en el espacio
                  El espacio lo conciben en            están condicionados por
                   relación con sí mismo y                   juicios de valor
                     con su propio cuerpo
Preesquemática
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Aparecen las primeras representaciones de objetos y
figuras reconocibles para un adulto,

Generalmente, la primera figura lograda es la
humana
 Un dibujo es siempre, una
 abstracción o esquema
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
ETAPA                                * Estereotipo :exactamente iguales
ESQUEMÁTICA                              * Esquema :concepto al cual ha
                                         llegado un niño respecto de un
                     7 a 9 años-         objeto que repite
  Edad
            Utiliza las formas geométricas y un esquema para la
   Forma    representación ,cada niño el suyo, aunque El esquema está
            sujeto a variaciones.
            Las partes fuera del contexto pierden significado.
                         Profundización en los detalles
   Color
               Descubrimiento de la relación entre el color y
               el objeto
  Espacio      Descubrimiento de la existencia de un orden en
               las relaciones espaciales Aparición de la línea de
               base a veces doble y la línea del cielo.

Desviaciones
Típicas
                         Abatimientos           Efecto Rayos X
      Omisión o exageración . de las partes importantes
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Está preocupado por dibujar la mesa en
tres dimensiones, en volumen o
perspectiva.
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
http://arteinfantil.tripod.com/i
d171.html
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Se considera a sí mismo como una parte del entorno.
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
estereotipos
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
COMIENZO DEL REALISMO
      9 – 12 años
Independencia social Importancia de los pares




Forma y Color        Mayor conciencia respecto a los detalles




 Espacio        Aparición del plano en sustitución de la línea de base
Los detalles 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Lo que es emocionalmente más
afectivo, lo representa con mayor
cantidad de   detalles.
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
EDAD DEL Naturalista 12 a 14 años



        Posición más crítica frente a sus producciones

        Esfuerzo por lograr mayor realismo en sus dibujos


          Características sexuales de los dibujos son muy exageradas.
          La figura se hace más flexible y natural .
Forma
          Busca el movimiento.




Color        Las reacciones emocionales frente al color son
             individuales y muy matizado .



Espacio      Apreciación del espacio en sus cualidades tridimensionales
Naturalismo
El color diferencia     los matices
:distintos tonos de verdes.
El espacio y la narración
Buscando ya la tercera dimensión y tomando en cuenta la
superposición de planos.




                         Kara Gay 11 años
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Rio Ardiente - Karina Pack, 10 años
Hermoso y sin piedad - Anna Kazantseva, 13 años
Volcán enfadado - Katya Grechanyuck, 13 años.
AUTOR: Olga, edad 12 años
    COLEGIO: Moscú, Rusia.
    TÉCNICA: Pastel
    DESCRIPCIÓN DEL ARTISTA:
    La Primavera.
                                AUTOR: Olga, edad 12 años
                                COLEGIO: Moscú, Rusia.
                                TÉCNICA: Pastel
                                DESCRIPCIÓN DEL ARTISTA:
                                El Verano.




El producto final de la creación artística
adquirirá cada vez más importancia
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
El cuerpo adquiere un enorme significado y lo
dibujan y caricaturizan constantemente.
Las características sexuales de los personajes
son muy exageradas. Su creciente sentido del
humor y la crítica constante a todo lo que los
rodea, los inclina a representar el mundo en
forma satírica y a través de caricaturas.
HUMOR
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Realismo
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Estamos ante el primer autorretrato del pintor
                                  alemán que se conserva. Esto nos habla ya
                                  de la personalidad de este artista y de lo que
                                  va a ser toda su obra, puesto que también se
                                  trata de la primera obra registrada de su
                                  autor. Dúrelo dibujó su retrato un año
                                  después de haber entrado como aprendiz en
                                  el taller de su padre. Albretch el Viejo se
                                  dedicaba a la orfebrería y el pequeño alumno
                                  pronto aprendió el modo de grabar diversos
                                  metales preciosos como plata o cobre. Esta
                                  formación le resultará muy útil a la hora de
                                  trabajar como ilustrador en calcografías, que
                                  no es sino grabar sobre láminas metálicas. El
                                  dibujo, de una perfección asombrosa,
                                  muestra las casi innatas aptitudes de Durero
                                  en este género y fue lo que convenció
                                  definitivamente a su padre para permitir que
                                  Alberto ingresara en el taller del pintor
                                  Michael Wolgemut en vez de que continuara
Autorretrato a los 13             con la profesión familiar.
años
Autor:Alberto Durero
Fecha:1484
Museo:Galería Albertina
Características:27,5 x 19,6 cm.
Material:Dibujo
Estilo:Pintura Flamenca

Más contenido relacionado

PPT
Pop Art
ODP
Leyes de la gestalt
PPT
Surrealism overview
PPT
Educar la visión artística de elliot w
PPTX
Jean jacques rousseau
PPTX
dadaismo
PPTX
Arte conceptual
PPTX
1. leyes perceptivas. ilusiones opticas
Pop Art
Leyes de la gestalt
Surrealism overview
Educar la visión artística de elliot w
Jean jacques rousseau
dadaismo
Arte conceptual
1. leyes perceptivas. ilusiones opticas

La actualidad más candente (20)

PPT
AS Art Exam: Relationships 2015
PPTX
Indicadores de espacio
PPTX
Surrealism
PPT
Equilibrio
PDF
La Forma plana
PPT
Gestalt
PPT
PPTX
Teoría de la gestalt o de la forma
PPTX
Hannah Hoch Presentation by Aziza
PPTX
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
PPTX
Henri matisse
PPT
Happening y Performance. 1
PPTX
jean jacques rousseau
PDF
¿Qué es Cultura Visual?
PDF
Semana 11 sintaxis de imagen
PPTX
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
PPTX
PPTX
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
PPTX
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
PDF
Feminist Art Movement
AS Art Exam: Relationships 2015
Indicadores de espacio
Surrealism
Equilibrio
La Forma plana
Gestalt
Teoría de la gestalt o de la forma
Hannah Hoch Presentation by Aziza
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
Henri matisse
Happening y Performance. 1
jean jacques rousseau
¿Qué es Cultura Visual?
Semana 11 sintaxis de imagen
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
Feminist Art Movement
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Niños y las etapas del dibujo
DOCX
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
DOCX
Cómo estimular la creatividad de los niños a través del dibujo
DOCX
Metodo de Lectoescritura
PPTX
Práctico TICS
PDF
DOCX
Cuadro de conceptualizacion
PDF
Tecnica de escultura
DOCX
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
PDF
Curso Dibujo A Lapiz
DOCX
Rubrica escritura
PPTX
Etapas en la adquisición de la escritura power point
PPTX
El test proyectivo de la figura humana
PPTX
Dibujo libre para niños de 6 a 8 años
PPT
El Dibujo De La Figura Humana 5
PDF
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
PDF
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
PDF
Machover manual practico de valoracin
PPT
metodologías de enseñanza lecto-escritora
DOCX
Comentarios para informe académico i bimestre
Niños y las etapas del dibujo
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
Cómo estimular la creatividad de los niños a través del dibujo
Metodo de Lectoescritura
Práctico TICS
Cuadro de conceptualizacion
Tecnica de escultura
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Curso Dibujo A Lapiz
Rubrica escritura
Etapas en la adquisición de la escritura power point
El test proyectivo de la figura humana
Dibujo libre para niños de 6 a 8 años
El Dibujo De La Figura Humana 5
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Machover manual practico de valoracin
metodologías de enseñanza lecto-escritora
Comentarios para informe académico i bimestre
Publicidad

Similar a Desarrollo gráfico del dibujo de los niños (20)

PPT
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
PPT
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
PPT
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
PPT
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
PPT
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
PPT
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
PPT
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
PDF
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
PDF
El dibujo infantil
PPTX
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
PPT
Memorias expres grafica infantil
DOCX
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
PPTX
El dibujo como herramienta diagnostica
PPT
Pp el garabato
PPTX
Trabajo practico de artes vusuales 2022.
DOC
El dibujo infantil
PPTX
Desarrollo del dibujo
PPTX
Transicion del garabateo a la figuracion
DOCX
Monografia la etapas del dibujo
PPTX
Presentación.pptx
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
El dibujo infantil
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
Memorias expres grafica infantil
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
El dibujo como herramienta diagnostica
Pp el garabato
Trabajo practico de artes vusuales 2022.
El dibujo infantil
Desarrollo del dibujo
Transicion del garabateo a la figuracion
Monografia la etapas del dibujo
Presentación.pptx

Más de universidad de Oviedo (20)

PPTX
Lenguaje visual y sus elementos (1)2
PPT
Teoria del color para clases
PPTX
Ppt plástica (1)
PPTX
Ppt plástica (1)
PPSX
Exposición los colores en la publicidad (1)
PPSX
3ª elementos solo
PPTX
Hansel y gretel teatro
PPT
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
PPT
Todovalerecuperado 120924064344-phpapp02 (2)
PPT
Clase nº1-introducción
PPTX
Vistoazo a la pintura desde el siglo xix
PPT
Rodhakellogg resumen
PPT
PPT
PPT
PPT
Técnicas de artes plásticas para infantil
PPTX
Recursos para plástica
PPT
Rodhakellogg 130307061843-phpapp02
PPT
Rodha kellogg
Lenguaje visual y sus elementos (1)2
Teoria del color para clases
Ppt plástica (1)
Ppt plástica (1)
Exposición los colores en la publicidad (1)
3ª elementos solo
Hansel y gretel teatro
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
Todovalerecuperado 120924064344-phpapp02 (2)
Clase nº1-introducción
Vistoazo a la pintura desde el siglo xix
Rodhakellogg resumen
Técnicas de artes plásticas para infantil
Recursos para plástica
Rodhakellogg 130307061843-phpapp02
Rodha kellogg

Desarrollo gráfico del dibujo de los niños

  • 3. En el proceso de seleccionar, interpretar y reformar esos elementos, el niño nos da algo más que un dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, cómo siente y cómo ve. Viktor Lowenfeld
  • 4. Características generales ¿Qué es el dibujo infantil para el niño ? ¿y para el maestro ?
  • 5. 1ª No cuenta lo que ve sino lo que sabe, para él es un medio de expresión 2ª Pero sobre es todo un juego. 3ª Es un lenguaje universal . 4ª Es innato y tiene una evolución natural.
  • 6. Lucía S. 4,03 años Tema: "Ella y su mamá con una cazuela con guisantes y un pimiento rojo".
  • 10.   María L. 4,03 años Tema: "Una niña y un niño van a la tienda".
  • 11. Laura C. 4,07 años Tema: "Laura con gran pulsera, Javi y Juan".
  • 12. Javier 4,04 años P2 Tema: "Mamá de compras. El carrito de la compra".
  • 16. Dando la vuelta a la hoja dibujó el rabito de la vaca
  • 21. 2 1 3 4
  • 24. Desde hace tiempo se ha puesto el acento Desarrollo de la Creatividad A veces, la forma en que se enseña el arte puede anular la creatividad. El objetivo del arte no debe ser el desarrollo de la capacidad creadora del maestro, sino la de los niños. V. Lowenfeld. Hay más aspectos para desarrollar Conocimiento y experimentación con el material a trabajar Las técnicas
  • 28. Etapas -Garabateo de 2 a 4 -Preesquemática de 4 a 7 -Esquemática 7 a 9 -Realismo 9 a 12 -Razonamiento de 12 a 14
  • 29. Etapas del desarrollo gráfico de los niños y niñas Etapa del GARABATEO 2 a 4 años DESORDENADO ORDENADO CON NOMBRE
  • 33. El niño no tiene control visual sobre los garabatos
  • 34. Inicio a partir de los 18 meses de edad Edad El niño no tiene control visual sobre los garabatos No hay coordinación ojo-mano cerebro Sicomotricidad Actividad meramente kinestésica Forma- Es lo que más le interesa , busca y explora nuevas formas. Garabatos múltiples El color no tiene Color importancia DESORDENADO para el niño GARABATEO Espacio No respeta los bordes del papel
  • 37. GARABATEO ordenado Edad Inicio a partir de los 2 años aproximadamente Sicomotricidad Ha evolucionado en su sicomotriciad ,coordinación mejor entre ojo mano cerebro. Actividad Kinestésica con dominio Continua la fase de exploración, sigue muy interesado Forma- por la forma Empieza a utilizar Garabatos simples Manifiesta alguna preferencia por ciertos colores, pero Color sigue siendo poco importante para él. El orden es de tipo subjetivo .obedece a su capricho no lo comprende en los Espacio términos del adulto, ara este no hay orden . Aparecen los patrones de disposición y aunque son incapaces aún de trazar contornos bien definidos, poseen sin embargo la suficiente coordinación oculo-manual como para controlar el global de la superficie sobre la que trabajan. Su principal aportación es que revelan la percepción de las relaciones figura/fondo (una de las Leyes fundamentales de la Gestalt).
  • 40. Dibujo de la etapa del garabateo controlado. Ya realiza garabatos simples
  • 41. Cuando el niño está interesado en la forma, cuando todavía no la domina, no sabe representar figuras conocidas, se olvida del color
  • 45. GARABATO CON NOMBRE Edad Inicio a partir de los 3 años Da nombre a sus garabatos antes ,durante o después de la realización Pasa del pacer por el movimiento al pensamiento imaginativo, existiendo ahora una intención previa a la acción.
  • 46. Lo que nos interesa de este dibujo es que la niña, Nery -según su profesor, alumno de Magisterio en prácticas-, anuncia lo que va a dibujar, aunque luego resulte algo irreconocible, pero estamos sin duda en la fase de garabateo con nombre.
  • 49. En el dibujo de la derecha Ariane, 3 años, realiza un dibujo que podemos asociar a la fase del garabateo con nombre. Aunque a nuestros ojos puedan parecer alienígenas o algún ser extraño, la niña nos cuenta que se ha dibujado a ella con su mamá jugando en el parque. En la esquina superior derecha, ha intentado con bastante éxito escribir su nombre.
  • 50. SIGNIFICADO DEL COLOR Y EL ESPACIO Comienzo de la comunicación gráfica ETAPA PREESQUEMÁTICA Sigue siendo lo que más les interesa. Creación consciente de la forma. Primer símbolo Forma logrado es el Hombre -Renacuajo - No establecen relación Color entre el color elegido y La elección del color es de Naturaleza mecánica el objeto representado Perspectiva egocéntrica del El tamaño de los objetos Espacio mundo Y su ubicación en el espacio El espacio lo conciben en están condicionados por relación con sí mismo y juicios de valor con su propio cuerpo
  • 56. Aparecen las primeras representaciones de objetos y figuras reconocibles para un adulto, Generalmente, la primera figura lograda es la humana Un dibujo es siempre, una abstracción o esquema
  • 65. ETAPA * Estereotipo :exactamente iguales ESQUEMÁTICA * Esquema :concepto al cual ha llegado un niño respecto de un 7 a 9 años- objeto que repite Edad Utiliza las formas geométricas y un esquema para la Forma representación ,cada niño el suyo, aunque El esquema está sujeto a variaciones. Las partes fuera del contexto pierden significado. Profundización en los detalles Color Descubrimiento de la relación entre el color y el objeto Espacio Descubrimiento de la existencia de un orden en las relaciones espaciales Aparición de la línea de base a veces doble y la línea del cielo. Desviaciones Típicas Abatimientos Efecto Rayos X Omisión o exageración . de las partes importantes
  • 82. Está preocupado por dibujar la mesa en tres dimensiones, en volumen o perspectiva.
  • 89. Se considera a sí mismo como una parte del entorno.
  • 107. COMIENZO DEL REALISMO 9 – 12 años Independencia social Importancia de los pares Forma y Color Mayor conciencia respecto a los detalles Espacio Aparición del plano en sustitución de la línea de base
  • 111. Lo que es emocionalmente más afectivo, lo representa con mayor cantidad de detalles.
  • 115. EDAD DEL Naturalista 12 a 14 años Posición más crítica frente a sus producciones Esfuerzo por lograr mayor realismo en sus dibujos Características sexuales de los dibujos son muy exageradas. La figura se hace más flexible y natural . Forma Busca el movimiento. Color Las reacciones emocionales frente al color son individuales y muy matizado . Espacio Apreciación del espacio en sus cualidades tridimensionales
  • 117. El color diferencia los matices :distintos tonos de verdes.
  • 118. El espacio y la narración Buscando ya la tercera dimensión y tomando en cuenta la superposición de planos. Kara Gay 11 años
  • 125. Rio Ardiente - Karina Pack, 10 años
  • 126. Hermoso y sin piedad - Anna Kazantseva, 13 años
  • 127. Volcán enfadado - Katya Grechanyuck, 13 años.
  • 128. AUTOR: Olga, edad 12 años COLEGIO: Moscú, Rusia. TÉCNICA: Pastel DESCRIPCIÓN DEL ARTISTA: La Primavera. AUTOR: Olga, edad 12 años COLEGIO: Moscú, Rusia. TÉCNICA: Pastel DESCRIPCIÓN DEL ARTISTA: El Verano. El producto final de la creación artística adquirirá cada vez más importancia
  • 134. El cuerpo adquiere un enorme significado y lo dibujan y caricaturizan constantemente. Las características sexuales de los personajes son muy exageradas. Su creciente sentido del humor y la crítica constante a todo lo que los rodea, los inclina a representar el mundo en forma satírica y a través de caricaturas.
  • 135. HUMOR
  • 139. Estamos ante el primer autorretrato del pintor alemán que se conserva. Esto nos habla ya de la personalidad de este artista y de lo que va a ser toda su obra, puesto que también se trata de la primera obra registrada de su autor. Dúrelo dibujó su retrato un año después de haber entrado como aprendiz en el taller de su padre. Albretch el Viejo se dedicaba a la orfebrería y el pequeño alumno pronto aprendió el modo de grabar diversos metales preciosos como plata o cobre. Esta formación le resultará muy útil a la hora de trabajar como ilustrador en calcografías, que no es sino grabar sobre láminas metálicas. El dibujo, de una perfección asombrosa, muestra las casi innatas aptitudes de Durero en este género y fue lo que convenció definitivamente a su padre para permitir que Alberto ingresara en el taller del pintor Michael Wolgemut en vez de que continuara Autorretrato a los 13 con la profesión familiar. años Autor:Alberto Durero Fecha:1484 Museo:Galería Albertina Características:27,5 x 19,6 cm. Material:Dibujo Estilo:Pintura Flamenca