DESARROLLO HISTÓRICO DE LATAXONOMÍA
La organización de los seres vivos se inició con Aristóteles (350 a. C.). Observó 520
especies de animales y las organizó en dos categorías basadas en las semejanzas en
estructura y apariencia; además clasificó todos los seres vivos conocidos en dos grupos:
plantas y animales. Teofrasto (320 a.C.), Discípulo de Aristóteles. En su libro De Historia
Plantarum describe la anatomía de las plantas y las clasifica según su tamaño promedio y
estructura (Árboles, Arbustos, Hierbas). Más tarde Carl von Linneo, naturalista sueco sentó
las bases de la clasificación de los seres vivos que hoy se utiliza. Ordenó cada organismo
en categorías taxonómicas, que van de lo general a lo particular: Reino, Filo, Clase, Orden,
Familia, Género y Especie; decidió asignar a cada especie un nombre único a partir de un
sistema universal: la nomenclatura binomial o nombre científico de una especie y continúa
la clasificación de los seres vivos en dos reinos: Plantae y Animalia.
Ernst Haeckel (1866) creó un tercer reino llamado Protista, donde ubicó a todos los
organismos unicelulares.
Durante las siguientes décadas, los científicos aprendieron más acerca de la enorme
cantidad y diversidad de los microorganismos. Descubrieron que existen diferencias entre
las células de los organismos: unos poseen núcleos y organelos (células eucariontes),
mientras que otros carecen de ellos (células procariontes). Así, Herbert Copeland hacia
1955 propuso un nuevo reino, el Mónera, donde agrupó a las bacterias, pues todas son
procariontes. Robert H. Whittaker (1969) Propone al Reino Fungi como el quinto,
estableciendo un sistema de clasificación con cinco Reinos: Mónera, Protista, Fungi,
Plantae y Animalia.
Carl Woese (1977), al frente de un grupo de investigadores, propone la modificación del
Reino Mónera al encontrar que las bacterias tienen diferentes tipos de metabolismo.
Propone dividirlas en dos grandes grupos, que nombró Bacteria y Archaea. Estableció tres
linajes evolutivos o dominios: Archaea, Bacteria y Eukarya. Christon J. Hurst
(2000) propone incorporar los virus en un nuevo Dominio, el Akamara (del griego a "sin"
y kamara"cápsula o cámara")
ACTIVIDAD
1. Leo comprensivamente el texto
2. Elaboro una línea de tiempo en estricto orden cronológico, donde relacione cada
científico con su aporte a la clasificación de los seres vivos.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemática
PPTX
Clasificación de los seres vivos
PPTX
Biología Clasificación de los seres vivos
PPTX
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
PPTX
Línea de tiempo de la historia de la taxonomía
PPTX
Louis pasteur - Hechos más importantes
PPTX
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
PPTX
TAXONOMIA BASICA
Sistemática
Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Línea de tiempo de la historia de la taxonomía
Louis pasteur - Hechos más importantes
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
TAXONOMIA BASICA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion de taxonomía
PPT
Teorías Fijistas
PPT
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
DOCX
Linea del tiempo biologia
PDF
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
PPT
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
PPTX
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
PPTX
Generación espontanea
PPTX
Reino fungi biologia
PDF
Linea de tiempo categorías taxonómicasss
PPTX
Taxonomia y sistematica
PPT
Presentación taxonomía
PPSX
Dominio eukarya
PPTX
Los dominios biológicos
PPTX
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
PPTX
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
PPT
El lamarckismo
PPTX
Clasificacion artificial biologia
PPTX
Teoria de Oparin y Haldane
PPTX
Teoría celular
Presentacion de taxonomía
Teorías Fijistas
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Linea del tiempo biologia
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
Generación espontanea
Reino fungi biologia
Linea de tiempo categorías taxonómicasss
Taxonomia y sistematica
Presentación taxonomía
Dominio eukarya
Los dominios biológicos
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
El lamarckismo
Clasificacion artificial biologia
Teoria de Oparin y Haldane
Teoría celular
Publicidad

Similar a Desarrollo histórico de la taxonomía (20)

PDF
Clasificacion de los seres vivos
PPTX
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
PPTX
Historia de la taxonomía
PPTX
Antecedentes de biologia
PPTX
TAXONOMIA............,............ 9°.pptx
PPTX
presentación de la historia de la clasificación
PDF
La historia de la clasificacion de los seres vivos
PPTX
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
PDF
Ppt taxonomia completo
ODP
Clasificación Seres Vivos
DOCX
Taxonomia y momenclatura
PDF
Guia de estudio de biología
PDF
BIODIVERSIDAD BGB
PDF
Presentación1.pdf_unidad sistematica de aprendizaje
DOCX
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
PPSX
Presentación curso biodiversidad
PPTX
Taxonomia primeros medio
PPS
Clasificacion De Los Seres Vivos
PPT
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
PDF
Clasificación de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
Historia de la taxonomía
Antecedentes de biologia
TAXONOMIA............,............ 9°.pptx
presentación de la historia de la clasificación
La historia de la clasificacion de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Ppt taxonomia completo
Clasificación Seres Vivos
Taxonomia y momenclatura
Guia de estudio de biología
BIODIVERSIDAD BGB
Presentación1.pdf_unidad sistematica de aprendizaje
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Presentación curso biodiversidad
Taxonomia primeros medio
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de los seres vivos
Publicidad

Más de IMates Maria (6)

PPTX
ABC Apertura 2023.pptx
PPTX
CDA textos Prest.pptx
DOCX
ANEXO 9. FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA -PTA.docx
DOCX
Taller radicación
DOC
Potencias y sus propiedades
DOCX
Nivelación evaluación 1
ABC Apertura 2023.pptx
CDA textos Prest.pptx
ANEXO 9. FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA -PTA.docx
Taller radicación
Potencias y sus propiedades
Nivelación evaluación 1

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Carta magna de la excelentísima República de México
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Desarrollo histórico de la taxonomía

  • 1. DESARROLLO HISTÓRICO DE LATAXONOMÍA La organización de los seres vivos se inició con Aristóteles (350 a. C.). Observó 520 especies de animales y las organizó en dos categorías basadas en las semejanzas en estructura y apariencia; además clasificó todos los seres vivos conocidos en dos grupos: plantas y animales. Teofrasto (320 a.C.), Discípulo de Aristóteles. En su libro De Historia Plantarum describe la anatomía de las plantas y las clasifica según su tamaño promedio y estructura (Árboles, Arbustos, Hierbas). Más tarde Carl von Linneo, naturalista sueco sentó las bases de la clasificación de los seres vivos que hoy se utiliza. Ordenó cada organismo en categorías taxonómicas, que van de lo general a lo particular: Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género y Especie; decidió asignar a cada especie un nombre único a partir de un sistema universal: la nomenclatura binomial o nombre científico de una especie y continúa la clasificación de los seres vivos en dos reinos: Plantae y Animalia. Ernst Haeckel (1866) creó un tercer reino llamado Protista, donde ubicó a todos los organismos unicelulares. Durante las siguientes décadas, los científicos aprendieron más acerca de la enorme cantidad y diversidad de los microorganismos. Descubrieron que existen diferencias entre las células de los organismos: unos poseen núcleos y organelos (células eucariontes), mientras que otros carecen de ellos (células procariontes). Así, Herbert Copeland hacia 1955 propuso un nuevo reino, el Mónera, donde agrupó a las bacterias, pues todas son procariontes. Robert H. Whittaker (1969) Propone al Reino Fungi como el quinto, estableciendo un sistema de clasificación con cinco Reinos: Mónera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia. Carl Woese (1977), al frente de un grupo de investigadores, propone la modificación del Reino Mónera al encontrar que las bacterias tienen diferentes tipos de metabolismo. Propone dividirlas en dos grandes grupos, que nombró Bacteria y Archaea. Estableció tres linajes evolutivos o dominios: Archaea, Bacteria y Eukarya. Christon J. Hurst (2000) propone incorporar los virus en un nuevo Dominio, el Akamara (del griego a "sin" y kamara"cápsula o cámara") ACTIVIDAD 1. Leo comprensivamente el texto 2. Elaboro una línea de tiempo en estricto orden cronológico, donde relacione cada científico con su aporte a la clasificación de los seres vivos.