SlideShare una empresa de Scribd logo
15
Lo más leído
20
Lo más leído
21
Lo más leído
ACEQUIA CIC
DESARROLLO HUMANO;
PERSPECTIVAS TEÓRICAS
ACEQUIA CIC
• La manera como la gente explica el desarrollo
depende de su punto de vista acerca de la
naturaleza humana.
• TEORIA. Es un conjunto de afirmaciones
relacionadas con datos de información obtenida
mediante la investigación. Los científicos utilizan
las teorías para organizar sus datos o darles
sentido, y predecir qué otros podrían obtenerse
en determinadas condiciones. Ayudan a
explicar, interpretar y predecir la conducta
• HIPÓTESIS. Es una explicación posible y se
utiliza para predecir el resultado de un
experimento
ACEQUIA CIC
• Las perspectivas desde las cuales los teóricos
siguen el desarrollo son importantes porque
determinan las preguntas que ellos formulan, los
métodos que utilizan y la manera de interpretar
los resultados. En la actualidad se estudia el
desarrollo humano desde cuatro perspectivas:
- Psicoanalítica
- Del aprendizaje
- Cognoscitiva
- Humanística
ACEQUIA CIC
PERSPECTIVAS SOBRE EL DESARROLLO HUMANO
Perspectiva Teorías
principales
Opinión Básica Técnica
empleada
PSICOANALÍTICA Teoría Psicosexual
de Freud
Teoría psicosocial
de Erikson
Teoría de
autorrelación
interna
El comportamiento es controlado por
poderosos impulsos Icc
La personalidad está influenciada por
la sociedad y se desarrolla a través de
una serie de crisis
Miller. La personalidad se desarrolla
en el contexto de las relaciones
emocionales, no separada de ellas
Observación
clínica
APRENDIZAJE Conductismo o
teoría tradicional de
aprendizaje (Pavlov,
Watson)
Teoría del
aprendizaje social
(Bandura)
Las personas responden a los
estímulos: el ambiente controla el
comportamiento.
Los niños aprenden en el contexto
social, por observación e imitación de
modelos. La persona contribuye de
manera activa al aprendizaje
Procedimientos
rigurosos y
científicos
(Experimentales)
ACEQUIA CIC
Perspectiva Teorías
principales
Opinión Básica Técnica empleada
COGNOSCITIVA Teoría de las
etapas cognitivas
de Piaget
Teoría del
procesamiento de
la información
Existen cambios cualitativos en el
modo de pensar de los niños, que
se desarrollan en una serie de
cuatro etapas entre la infancia y la
adolescencia. La persona
contribuye de manera activa al
desarrollo
Los seres humanos son
procesadores de información
Entrevistas flexibles:
observación minuciosa
Investigación en el
laboratorio.
Seguimientos
tecnológico de las
respuestas fisiológicas
HUMANISTICA Teoría de la
autorrealización
Las personas tienen la capacidad
de dirigir sus vidas y fomentar su
propio desarrollo
Análisis de los
sentimientos
ACEQUIA CIC
PERSPECTIVA
PSICOANALÍTICA
ACEQUIA CIC
• Se refiere a las fuerzas Icc que
motivan el comportamiento
humano. Freud (Médico
Vienes) desarrolló el
psicoanálisis, un enfoque
terapéutico que rastrea los
conflictos Icc de las personas,
los cuales provienen de la
niñez y afectan sus
comportamientos y emociones
• Freud creía que los primeros
años de vida son decisivos en
la formación de la
personalidad, a medida que
los niños desarrollan conflictos
entre sus impulsos biológicos
innatos relacionados con la
sexualidad y las restricciones
de la sociedad.
• Afirmó que estos conflictos se
presentan en una secuencia
de etapas invariables del
desarrollo psicosexual, en las
cuales el placer se desplazaba
de unan zona del cuerpo a
otra, be la boca al ano y de allí
a los genitales. En cada etapa,
el comportamiento que
funciona como base de
gratificación cambia; de la
alimentación a la eliminación y
de modo eventual, a la
actividad sexual
ACEQUIA CIC
ELLO, SUPERO YO, YO
• Freud creía que los recién nacidos estaban gobernados
por el ELLO, fuente de motivos y deseos presente en el
nacimiento. El ELLO busca satisfacer el principio de
placer, están interesados en lo que ellos desean.
Cuando no reciben la gratificación a tiempo, empiezan a
sentirse diferentes de su entorno, durante el 1er año
desarrollan el YO
• El YO representa la razón o el sentido común, funciona
bajo el principio de realidad, el objetivo del YO es
encontrar maneras reales de gratificar el ELLO
• SUPER YO que se desarrolla alrededor de los 5 o 6
años, incluye la conciencia, incorpora en su propio
sistema de valores los “DEBES” y “NO DEBES”
aprobados por la sociedad
ACEQUIA CIC
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL
• Freud establece 5 etapas en el desarrollo de la
personalidad. Consideraba que las tres primeras
eran las más importantes y creía que los niños
estaban expuestos a los riesgos de la fijación,
una detención en el desarrollo, si recibían poca
o demasiada gratificación en alguna de estas
etapas. Un niño puede quedar fijado
emocionalmente y puede necesitar ayuda para
salir de esa etapa. Esta evidencia de fijación en
la niñez se refleja en la personalidad adulta
ACEQUIA CIC
• ETAPA ORAL (Del
nacimiento a los 12 ó 18
meses) Durante la
infancia, la alimentación
es la fuente principal de
placer sensual. Los
bebés cuyas necesidades
orales no son satisfechas
pueden convertirse en
comedores de uña o
desarrollar
personalidades críticas
“en extremo”. Los bebés
que reciben mucho placer
oral, pueden convertirse
en comilones o
fumadores compulsivos
• ETAPA ANAL (De los 12
ó 18 meses a los 3 años)
La principal fuente de
placer es el ano. Un
adulto con fijación anal
puede desarrollar una
personalidad “constipada”
con gran obsesión por la
limpieza y el orden muy
dependiente de horarios
y rutinas. Asimismo
puede ser una persona
complicada en extremo
ACEQUIA CIC
• ETAPA FALICA (Genital temprana. De los 3 a
los 6 años) En la primera infancia el área de
placer son los genitales. Durante esta etapa, los
niños son influenciados por la atracción sexual
hacia sus madres y las niñas hacia sus padres;
además, sienten celos de los padres del mismo
sexo.
• El muchacho, al ver que las niñas no tienen
pene, supone que se lo cortaron y se preocupa
porque su padre pueda castrarlo a él también.
Las niñas sienten envidia del pene y culpan a la
madre por no haberles dado uno
• Los niños resuelven la ansiedad identificándose
con el padre del mismo sexo
ACEQUIA CIC
• ETAPA DE LATENCIA
(De los 6 a los 12 años)
La infancia intermedia es
una etapa de relativa
calma sexual. Los
jóvenes han superado
sus complejos de Edipo y
Electra, adoptando los
roles de género y
desarrollando el
SUPERYO. Debido a
esta calma sexual
pueden socializarse,
desarrollar habilidades y
aprende acerca de ellos
mismos y de la sociedad
• ETAPA GENITAL.
(Adolescencia y Edad
Adulta) Los cambios
fisiológicos de la
pubertad realimentan la
libido, energía básica que
estimula la sexualidad.
los impulsos sexuales
que se presentan en la
etapa fálica, deprimidos
en la de latencia,
reaparecen y fluyen por
los canales aprobados
por la sociedad. La
genital es la última esta
psicosexual antes de
entrar en la edad adulta
ACEQUIA CIC
TEORIA PSICOSOCIAL
ERIK ERIKSON
ACEQUIA CIC
• La teoría del desarrollo
psicosocial, hace un
seguimiento del desarrollo
de la personalidad en el
transcurso de la vida y
destaca la influencia de la
sociedad y la cultura sobre
el YO en cada uno de los
ocho períodos en que divide
la vida humana
• Cada etapa presenta una
“crisis” en la personalidad
que implica un conflicto
diferente y cada vez mayor.
Cada crisis es un momento
crucial para resolver
aspectos importantes que,
no obstante permanecerán
durante la vida, hasta cierto
grado.
• Si el individuo se adapta a las
exigencias de cada crisis, el
YO continuará su desarrollo
hasta que se presente la
próxima. Si la crisis no se
resuelve de modo
satisfactorio, su presencia
continua interferirá el
desarrollo sano del YO
• La solución satisfactoria de
cada una de las ocho crisis
requiere que un rasgo positivo
se equilibre con su
correspondiente rasgo
negativo. Aunque debe
predominar la cualidad
positiva, es necesario que
permanezcan rastros de la
otra. Ej. Confianza Vs.
Desconfianza. La superación
de cada crisis exitosa exige el
desarrollo de una “virtud”
particular o fortaleza
ACEQUIA CIC
• CONFIANZA BÁSICA Vs.
DESCONFIANZA (Del nacimiento
a las 12 ó 18 meses) El bebé
desarrolla el sentido de si puede
confiarse en el mundo. VIRTUD:
la esperanza
• AUTONOMÍA Vs. VERGÜENZA Y
DUDA (12 ó 18 meses a los 3
años) El niño desarrolla equilibrio
frente a la vergüenza y la duda.
VIRTUD: la voluntad
• INICIATIVA Vs. CULPABILIDAD
(De los 3 a los 6 años) El niño
desarrolla la iniciativa cuando
ensaya nuevas cosas y no se deja
abrumar por el fracaso. VIRTUD:
el propósito
• INDUSTRIOSIDAD Vs.
INFERIORIDAD (De los 6 años a
la pubertad) el niño debe aprender
destrezas de la cultura a la cual
pertenece o enfrentarse a
sentimientos de inferioridad
VIRTUD: La destreza
• IDENTIDAD Vs. CONFUSIÓN
(Pubertad a la edad adulta temprana)
el adolescente debe determinar su
propio sentido de sí mismo. VIRTUD.
La fidelidad
• INTIMIDAD Vs. AISLAMIENTO (edad
adulta temprana) La persona busca
comprometerse con otros; si no tiene
éxito, puede sufrir sentimientos de
aislamiento y de introspección.
VIRTUD, el amor
• CREATIVIDAD Vs.
ENSIMISMAMIENTO (Edad adulta
intermedia) Los adultos maduros se
hallan preocupados por establecer y
guiar a la nueva generación; de otra
forma se sienten empobrecidos
personalmente. VIRTUD:
preocupación por los otros
• INTEGRIDAD Vs. DESESPERACIÓN
(vejez) Las personas mayores
alcanzan el sentido de aceptación de
la propia vida, lo cual permite la
aceptación de la muerte y, sino es así,
caen en la desesperación VIRTUD:
Sabiduría
ACEQUIA CIC
PERSPECTIVA
COGNOSCITIVA
ACEQUIA CIC
• Ve a las personas como seres que viven y
crecen con sus propios impulsos internos y
patrones de desarrollo, se relaciona con los
procesos de desarrollo del pensamiento. Tiene
dos características: Ve a las personas como
seres activos y: Hace énfasis en el cambio
cualitativo (cambios en la manera de pensar en
las diversas edades) que en los cambios
cuantitativos
• Se interesan en averiguar cómo los cambios en
el comportamiento reflejan cambios en el
pensamiento. Afirman que el hombre es un
hacedor que construye su propio mundo durante
toda la vida
ACEQUIA CIC
• Mucho de lo que se sabe de lo
que piensan los niños se debe
a Jean Piaget, que elabora
teorías complejas acerca del
desarrollo cognoscitivo:
cambios en el proceso de
pensamiento de los niños que
originan una creciente
habilidad para adquirir y usar
el conocimiento acerca del
mundo
• Piaget sostuvo que el
desarrollo cognoscitivo ocurre
en una serie de etapas. En
cada una de ellas surge una
nueva manera de pensar el
mundo y de responder frente a
su evolución; una transición de
un tipo de pensamiento o
comportamiento a otro.
• Una etapa se cimienta en la
anterior y sienta las bases
para la que viene
• Creía que lo sustancial del
comportamiento inteligente es
una capacidad innata para
adaptarse al ambiente. Los
niños construyen sus
capacidades sensoriales,
motoras y reflejas para
aprender del mundo y
adaptarse a él: a medida que
aprenden de sus experiencias,
desarrollan estructuras
cognoscitivas más complejas
• Las personas tienen su propia
visión del mundo en cada una
de las etapas del desarrollo
que son sus estructuras
cognoscitivas básicas:
esquemas, que es un patrón
fijo de comportamiento que los
individuos utilizan para pensar
en una situación y enfrentarse
a ella
ACEQUIA CIC
• Durante la infancia, los
esquemas se reconocen por el
comportamiento que implican:
mamar, morder, agitarse,
agarrar. Etc. Por Ej. Los bebés
desarrollan modos diferentes
para mamar del pecho de la
madre, del biberón o el pulgar
• Los actos motores son los
primeros esquemas que se
presentan. Con el desarrollo
intelectual de los niños los
esquemas se convierten en
patrones de pensamiento
ligados a comportamientos
particulares. También se
hacen más complejos, yendo
del pensamiento concreto
acerca de lo que puede verse,
oírse, saborearse, olerse o
sentirse, hasta el pensamiento
abstracto.
• El desarrollo cognoscitivo se
produce a través de un
proceso de dos pasos en el
que se toma nueva
información acerca del mundo
(Asimilación) y se cambian
algunas ideas para incluir los
nuevos conocimientos
(Acomodación). Dicho proceso
se pone en marcha a través de
tres principios
interrelacionados
• LA ORGANIZACIÓN
cognoscitiva es la tendencia a
crear sistemas que integren
los conocimientos que tiene
una persona acerca del
ambiente (ojo – mano) el
desarrollo avanza de
estructuras organizacionales
sencillas hasta otras más
complejas
ACEQUIA CIC
• ADAPTACIÓN cómo las personas utilizan
la nueva información: incluye los procesos
complementarios de Asimilación y
Acomodación (mamadera)
• EQUILIBRIO es una búsqueda constante
para balancear no sólo el mundo del niño
y el mundo exterior sino también las
estructuras cognoscitivas del infante.
Cuando las estructuras cognoscitivas de
éste no pueden manejar nuevas
experiencias organiza nuevos patrones
para restaurar el equilibrio mental
ACEQUIA CIC
ETAPAS COGNOSCITIVAS (Piaget)
• SENSORIOMOTRIZ (Del nacimiento a los 2 años) El
infante deja de ser alguien que responde principalmente
a través de reflejos y se convierte en alguien que
organiza actividades en relación con el ambiente.
Aprende mediante las actividades sensoriales y motrices
• PREOPERACIONAL (De los 2 a los 7 años) el niño
desarrolla un sistema representativo y emplea símbolos,
como las palabras, para representar a las personas, los
lugares y los hechos
• OPERACIONES CONCRETAS (De los 7 a los 12 años)
el niño puede resolver problemas lógicamente si se
enfocan en el aquí y el ahora
• OPERACIONES FORMALES (De los 12 años a la edad
adulta) La persona puede pensar en términos
abstractos, enfrentar situaciones hipotéticas y cavilar en
posibilidades
DATOS
• gueryzabala@gmail.com
• @guericitozabala
• gueryzabalagumucio.blogspot.com
ACEQUIA CIC

Más contenido relacionado

DOCX
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
PPTX
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
PPTX
Genetica psicologia evolutiva
PPTX
Presentacion Erik Erikson
PPTX
Teoría psicosocial
PDF
T1. introducción a la psicología del desarrollo
PPTX
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
PPTX
La Adolescencia según Erikson
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Genetica psicologia evolutiva
Presentacion Erik Erikson
Teoría psicosocial
T1. introducción a la psicología del desarrollo
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
La Adolescencia según Erikson

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
PPT
Teorias de la personalidad
PPTX
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
PPTX
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
PPTX
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
PPTX
Desarrollo psicosocial
PDF
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
PPTX
Teoria psicosocial de erik erikson
PPT
Teoria psicoanalitica
PPTX
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
PPTX
John B. Watson - Teoría conductista
PPTX
Conductismo watson
PPT
Teorías acerca de la adolescencia
PPT
Teorias del desarrollo humano
PPTX
Allport Gordon teorias de la personalidad
PPTX
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
PPTX
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
PPT
modelo-psicoanalitico-de-freud
PDF
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
PPTX
Cuadro Comparativo
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Teorias de la personalidad
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Desarrollo psicosocial
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicoanalitica
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
John B. Watson - Teoría conductista
Conductismo watson
Teorías acerca de la adolescencia
Teorias del desarrollo humano
Allport Gordon teorias de la personalidad
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
modelo-psicoanalitico-de-freud
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Cuadro Comparativo

Destacado (20)

PPT
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
PPT
Desarrollo humano
PPTX
Ciclo vital y desarrollo humano 1
PDF
CUADRO SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA ESCRITURA
DOCX
2. características sociodemográficas y delictivas de maltratadores
DOCX
1. valoración del riesgo de violencia
DOCX
La evaluación psicológica en la violencia psicológica hacia las mujeres
DOCX
3. estudio de la violencia en el noviazgo en jóvenes universitarios.as
PPT
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
PPTX
La importancia del trabajo con hombres para la igualdad y la equidad
PPTX
Conceptos básicos para el trabajo de género, igualdad y equidad
PPTX
2. marco normativo en la igualdad de género
PPT
DOCX
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los hombres – poder y ...
PPT
Teorias Basicas Del Constructivismo
DOCX
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Desarrollo humano
Ciclo vital y desarrollo humano 1
CUADRO SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA ESCRITURA
2. características sociodemográficas y delictivas de maltratadores
1. valoración del riesgo de violencia
La evaluación psicológica en la violencia psicológica hacia las mujeres
3. estudio de la violencia en el noviazgo en jóvenes universitarios.as
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
La importancia del trabajo con hombres para la igualdad y la equidad
Conceptos básicos para el trabajo de género, igualdad y equidad
2. marco normativo en la igualdad de género
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los hombres – poder y ...
Teorias Basicas Del Constructivismo
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.

Similar a Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano (20)

PPT
Clase 2 (teorias)
PPTX
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
PPT
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
PPT
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
PDF
resum psicologia.pdf teoría educativa...
PDF
resum psico.pdf psicologia desarrollo humano
PDF
resum psico.pdf psicologia desarrollo humano
PDF
Desarrollo humano psicologia características
PPTX
Adolescencia nuclear y juvenil ppt y teorias
PPTX
Adolescencia nuclear y juvenil ppt y teorias
PPTX
TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO PSICOLOGICO HUMANO.pptx
PPT
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
PPT
Erik Erikson
PPTX
ciclo vital completado final erick erickson
PPTX
adulto joven
PPTX
1 desarrollo ii etapas
PPTX
tema 1 psicodinamico DESARROLLO (1).pptx
DOCX
Desarrollo infantil
DOCX
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Clase 2 (teorias)
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
resum psicologia.pdf teoría educativa...
resum psico.pdf psicologia desarrollo humano
resum psico.pdf psicologia desarrollo humano
Desarrollo humano psicologia características
Adolescencia nuclear y juvenil ppt y teorias
Adolescencia nuclear y juvenil ppt y teorias
TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO PSICOLOGICO HUMANO.pptx
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Erik Erikson
ciclo vital completado final erick erickson
adulto joven
1 desarrollo ii etapas
tema 1 psicodinamico DESARROLLO (1).pptx
Desarrollo infantil
Desarrollo infantil del nino y adolescente.

Más de Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM (15)

DOCX
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamos
DOC
DOC
Dime como escribes y te diré como amas
PDF
Monografia diplomado educación superior implementación de la asignatura de gr...
DOCX
Qué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativo
DOCX
DOC
Introducción a los derechos humanos texto
PPT
Planificación con perspectiva de género
PPT
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
PPT
Exposición trata y tráfico de seres humanos
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamos
Dime como escribes y te diré como amas
Monografia diplomado educación superior implementación de la asignatura de gr...
Qué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativo
Introducción a los derechos humanos texto
Planificación con perspectiva de género
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
Exposición trata y tráfico de seres humanos

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano

  • 2. ACEQUIA CIC • La manera como la gente explica el desarrollo depende de su punto de vista acerca de la naturaleza humana. • TEORIA. Es un conjunto de afirmaciones relacionadas con datos de información obtenida mediante la investigación. Los científicos utilizan las teorías para organizar sus datos o darles sentido, y predecir qué otros podrían obtenerse en determinadas condiciones. Ayudan a explicar, interpretar y predecir la conducta • HIPÓTESIS. Es una explicación posible y se utiliza para predecir el resultado de un experimento
  • 3. ACEQUIA CIC • Las perspectivas desde las cuales los teóricos siguen el desarrollo son importantes porque determinan las preguntas que ellos formulan, los métodos que utilizan y la manera de interpretar los resultados. En la actualidad se estudia el desarrollo humano desde cuatro perspectivas: - Psicoanalítica - Del aprendizaje - Cognoscitiva - Humanística
  • 4. ACEQUIA CIC PERSPECTIVAS SOBRE EL DESARROLLO HUMANO Perspectiva Teorías principales Opinión Básica Técnica empleada PSICOANALÍTICA Teoría Psicosexual de Freud Teoría psicosocial de Erikson Teoría de autorrelación interna El comportamiento es controlado por poderosos impulsos Icc La personalidad está influenciada por la sociedad y se desarrolla a través de una serie de crisis Miller. La personalidad se desarrolla en el contexto de las relaciones emocionales, no separada de ellas Observación clínica APRENDIZAJE Conductismo o teoría tradicional de aprendizaje (Pavlov, Watson) Teoría del aprendizaje social (Bandura) Las personas responden a los estímulos: el ambiente controla el comportamiento. Los niños aprenden en el contexto social, por observación e imitación de modelos. La persona contribuye de manera activa al aprendizaje Procedimientos rigurosos y científicos (Experimentales)
  • 5. ACEQUIA CIC Perspectiva Teorías principales Opinión Básica Técnica empleada COGNOSCITIVA Teoría de las etapas cognitivas de Piaget Teoría del procesamiento de la información Existen cambios cualitativos en el modo de pensar de los niños, que se desarrollan en una serie de cuatro etapas entre la infancia y la adolescencia. La persona contribuye de manera activa al desarrollo Los seres humanos son procesadores de información Entrevistas flexibles: observación minuciosa Investigación en el laboratorio. Seguimientos tecnológico de las respuestas fisiológicas HUMANISTICA Teoría de la autorrealización Las personas tienen la capacidad de dirigir sus vidas y fomentar su propio desarrollo Análisis de los sentimientos
  • 7. ACEQUIA CIC • Se refiere a las fuerzas Icc que motivan el comportamiento humano. Freud (Médico Vienes) desarrolló el psicoanálisis, un enfoque terapéutico que rastrea los conflictos Icc de las personas, los cuales provienen de la niñez y afectan sus comportamientos y emociones • Freud creía que los primeros años de vida son decisivos en la formación de la personalidad, a medida que los niños desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos innatos relacionados con la sexualidad y las restricciones de la sociedad. • Afirmó que estos conflictos se presentan en una secuencia de etapas invariables del desarrollo psicosexual, en las cuales el placer se desplazaba de unan zona del cuerpo a otra, be la boca al ano y de allí a los genitales. En cada etapa, el comportamiento que funciona como base de gratificación cambia; de la alimentación a la eliminación y de modo eventual, a la actividad sexual
  • 8. ACEQUIA CIC ELLO, SUPERO YO, YO • Freud creía que los recién nacidos estaban gobernados por el ELLO, fuente de motivos y deseos presente en el nacimiento. El ELLO busca satisfacer el principio de placer, están interesados en lo que ellos desean. Cuando no reciben la gratificación a tiempo, empiezan a sentirse diferentes de su entorno, durante el 1er año desarrollan el YO • El YO representa la razón o el sentido común, funciona bajo el principio de realidad, el objetivo del YO es encontrar maneras reales de gratificar el ELLO • SUPER YO que se desarrolla alrededor de los 5 o 6 años, incluye la conciencia, incorpora en su propio sistema de valores los “DEBES” y “NO DEBES” aprobados por la sociedad
  • 9. ACEQUIA CIC ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL • Freud establece 5 etapas en el desarrollo de la personalidad. Consideraba que las tres primeras eran las más importantes y creía que los niños estaban expuestos a los riesgos de la fijación, una detención en el desarrollo, si recibían poca o demasiada gratificación en alguna de estas etapas. Un niño puede quedar fijado emocionalmente y puede necesitar ayuda para salir de esa etapa. Esta evidencia de fijación en la niñez se refleja en la personalidad adulta
  • 10. ACEQUIA CIC • ETAPA ORAL (Del nacimiento a los 12 ó 18 meses) Durante la infancia, la alimentación es la fuente principal de placer sensual. Los bebés cuyas necesidades orales no son satisfechas pueden convertirse en comedores de uña o desarrollar personalidades críticas “en extremo”. Los bebés que reciben mucho placer oral, pueden convertirse en comilones o fumadores compulsivos • ETAPA ANAL (De los 12 ó 18 meses a los 3 años) La principal fuente de placer es el ano. Un adulto con fijación anal puede desarrollar una personalidad “constipada” con gran obsesión por la limpieza y el orden muy dependiente de horarios y rutinas. Asimismo puede ser una persona complicada en extremo
  • 11. ACEQUIA CIC • ETAPA FALICA (Genital temprana. De los 3 a los 6 años) En la primera infancia el área de placer son los genitales. Durante esta etapa, los niños son influenciados por la atracción sexual hacia sus madres y las niñas hacia sus padres; además, sienten celos de los padres del mismo sexo. • El muchacho, al ver que las niñas no tienen pene, supone que se lo cortaron y se preocupa porque su padre pueda castrarlo a él también. Las niñas sienten envidia del pene y culpan a la madre por no haberles dado uno • Los niños resuelven la ansiedad identificándose con el padre del mismo sexo
  • 12. ACEQUIA CIC • ETAPA DE LATENCIA (De los 6 a los 12 años) La infancia intermedia es una etapa de relativa calma sexual. Los jóvenes han superado sus complejos de Edipo y Electra, adoptando los roles de género y desarrollando el SUPERYO. Debido a esta calma sexual pueden socializarse, desarrollar habilidades y aprende acerca de ellos mismos y de la sociedad • ETAPA GENITAL. (Adolescencia y Edad Adulta) Los cambios fisiológicos de la pubertad realimentan la libido, energía básica que estimula la sexualidad. los impulsos sexuales que se presentan en la etapa fálica, deprimidos en la de latencia, reaparecen y fluyen por los canales aprobados por la sociedad. La genital es la última esta psicosexual antes de entrar en la edad adulta
  • 14. ACEQUIA CIC • La teoría del desarrollo psicosocial, hace un seguimiento del desarrollo de la personalidad en el transcurso de la vida y destaca la influencia de la sociedad y la cultura sobre el YO en cada uno de los ocho períodos en que divide la vida humana • Cada etapa presenta una “crisis” en la personalidad que implica un conflicto diferente y cada vez mayor. Cada crisis es un momento crucial para resolver aspectos importantes que, no obstante permanecerán durante la vida, hasta cierto grado. • Si el individuo se adapta a las exigencias de cada crisis, el YO continuará su desarrollo hasta que se presente la próxima. Si la crisis no se resuelve de modo satisfactorio, su presencia continua interferirá el desarrollo sano del YO • La solución satisfactoria de cada una de las ocho crisis requiere que un rasgo positivo se equilibre con su correspondiente rasgo negativo. Aunque debe predominar la cualidad positiva, es necesario que permanezcan rastros de la otra. Ej. Confianza Vs. Desconfianza. La superación de cada crisis exitosa exige el desarrollo de una “virtud” particular o fortaleza
  • 15. ACEQUIA CIC • CONFIANZA BÁSICA Vs. DESCONFIANZA (Del nacimiento a las 12 ó 18 meses) El bebé desarrolla el sentido de si puede confiarse en el mundo. VIRTUD: la esperanza • AUTONOMÍA Vs. VERGÜENZA Y DUDA (12 ó 18 meses a los 3 años) El niño desarrolla equilibrio frente a la vergüenza y la duda. VIRTUD: la voluntad • INICIATIVA Vs. CULPABILIDAD (De los 3 a los 6 años) El niño desarrolla la iniciativa cuando ensaya nuevas cosas y no se deja abrumar por el fracaso. VIRTUD: el propósito • INDUSTRIOSIDAD Vs. INFERIORIDAD (De los 6 años a la pubertad) el niño debe aprender destrezas de la cultura a la cual pertenece o enfrentarse a sentimientos de inferioridad VIRTUD: La destreza • IDENTIDAD Vs. CONFUSIÓN (Pubertad a la edad adulta temprana) el adolescente debe determinar su propio sentido de sí mismo. VIRTUD. La fidelidad • INTIMIDAD Vs. AISLAMIENTO (edad adulta temprana) La persona busca comprometerse con otros; si no tiene éxito, puede sufrir sentimientos de aislamiento y de introspección. VIRTUD, el amor • CREATIVIDAD Vs. ENSIMISMAMIENTO (Edad adulta intermedia) Los adultos maduros se hallan preocupados por establecer y guiar a la nueva generación; de otra forma se sienten empobrecidos personalmente. VIRTUD: preocupación por los otros • INTEGRIDAD Vs. DESESPERACIÓN (vejez) Las personas mayores alcanzan el sentido de aceptación de la propia vida, lo cual permite la aceptación de la muerte y, sino es así, caen en la desesperación VIRTUD: Sabiduría
  • 17. ACEQUIA CIC • Ve a las personas como seres que viven y crecen con sus propios impulsos internos y patrones de desarrollo, se relaciona con los procesos de desarrollo del pensamiento. Tiene dos características: Ve a las personas como seres activos y: Hace énfasis en el cambio cualitativo (cambios en la manera de pensar en las diversas edades) que en los cambios cuantitativos • Se interesan en averiguar cómo los cambios en el comportamiento reflejan cambios en el pensamiento. Afirman que el hombre es un hacedor que construye su propio mundo durante toda la vida
  • 18. ACEQUIA CIC • Mucho de lo que se sabe de lo que piensan los niños se debe a Jean Piaget, que elabora teorías complejas acerca del desarrollo cognoscitivo: cambios en el proceso de pensamiento de los niños que originan una creciente habilidad para adquirir y usar el conocimiento acerca del mundo • Piaget sostuvo que el desarrollo cognoscitivo ocurre en una serie de etapas. En cada una de ellas surge una nueva manera de pensar el mundo y de responder frente a su evolución; una transición de un tipo de pensamiento o comportamiento a otro. • Una etapa se cimienta en la anterior y sienta las bases para la que viene • Creía que lo sustancial del comportamiento inteligente es una capacidad innata para adaptarse al ambiente. Los niños construyen sus capacidades sensoriales, motoras y reflejas para aprender del mundo y adaptarse a él: a medida que aprenden de sus experiencias, desarrollan estructuras cognoscitivas más complejas • Las personas tienen su propia visión del mundo en cada una de las etapas del desarrollo que son sus estructuras cognoscitivas básicas: esquemas, que es un patrón fijo de comportamiento que los individuos utilizan para pensar en una situación y enfrentarse a ella
  • 19. ACEQUIA CIC • Durante la infancia, los esquemas se reconocen por el comportamiento que implican: mamar, morder, agitarse, agarrar. Etc. Por Ej. Los bebés desarrollan modos diferentes para mamar del pecho de la madre, del biberón o el pulgar • Los actos motores son los primeros esquemas que se presentan. Con el desarrollo intelectual de los niños los esquemas se convierten en patrones de pensamiento ligados a comportamientos particulares. También se hacen más complejos, yendo del pensamiento concreto acerca de lo que puede verse, oírse, saborearse, olerse o sentirse, hasta el pensamiento abstracto. • El desarrollo cognoscitivo se produce a través de un proceso de dos pasos en el que se toma nueva información acerca del mundo (Asimilación) y se cambian algunas ideas para incluir los nuevos conocimientos (Acomodación). Dicho proceso se pone en marcha a través de tres principios interrelacionados • LA ORGANIZACIÓN cognoscitiva es la tendencia a crear sistemas que integren los conocimientos que tiene una persona acerca del ambiente (ojo – mano) el desarrollo avanza de estructuras organizacionales sencillas hasta otras más complejas
  • 20. ACEQUIA CIC • ADAPTACIÓN cómo las personas utilizan la nueva información: incluye los procesos complementarios de Asimilación y Acomodación (mamadera) • EQUILIBRIO es una búsqueda constante para balancear no sólo el mundo del niño y el mundo exterior sino también las estructuras cognoscitivas del infante. Cuando las estructuras cognoscitivas de éste no pueden manejar nuevas experiencias organiza nuevos patrones para restaurar el equilibrio mental
  • 21. ACEQUIA CIC ETAPAS COGNOSCITIVAS (Piaget) • SENSORIOMOTRIZ (Del nacimiento a los 2 años) El infante deja de ser alguien que responde principalmente a través de reflejos y se convierte en alguien que organiza actividades en relación con el ambiente. Aprende mediante las actividades sensoriales y motrices • PREOPERACIONAL (De los 2 a los 7 años) el niño desarrolla un sistema representativo y emplea símbolos, como las palabras, para representar a las personas, los lugares y los hechos • OPERACIONES CONCRETAS (De los 7 a los 12 años) el niño puede resolver problemas lógicamente si se enfocan en el aquí y el ahora • OPERACIONES FORMALES (De los 12 años a la edad adulta) La persona puede pensar en términos abstractos, enfrentar situaciones hipotéticas y cavilar en posibilidades
  • 22. DATOS • [email protected] • @guericitozabala • gueryzabalagumucio.blogspot.com ACEQUIA CIC