2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
EQUIPO: 3
INTEGRANTES: ITZAYARA RUANO MEZA
BRISEIDA FRANCISCO HERNANDEZ
ROCIO ANGELES MARTINEZ
NOMBRE DEL TRABAJO: DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
ASIGNATURA: FORMACION SOCIO CULTURAL
CUATRIMESTRE: 1 GRUPO: F
DOCENTE: L.A.E. VICTOR HUGO MENDOZAALVARADO
TUTOR DEL GRUPO: L.A.E. VICTOR HUGO MENDOZAALVARADO
HUEJUTLA DE REYES HGO. NOVIEMBRE 2014
Cultura
Individuo
capacidad
Es el proceso mediante el cual es posible aumentar las opciones para todos los habitantes
de un país o región en diversos ámbitos como lo son el ámbito espiritual, biológico social,
laboral.
A ¿que hace referencia en los modelos espiritual, biológico, social, laboral,
profesional e intelectual, como parte del crecimiento humano?.
Se trata de Dios y el hombre, sólo existe un lenguaje, y ese lenguaje es la
espiritualidad.
La espiritualidad es la universalidad de la Verdad, la Luz y el Deleite al igual es la
necesidad consciente de Dios la oportunidad constante de realizar y probar que
todos nosotros podemos ser tan grandes como Dios.
Se define como crecimiento biológico al aumento irreversible de tamaño en un
organismo, como consecuencia de la proliferación celular, misma que conduce al
desarrollo de estructuras más especializadas del organismo, comenzando por las
propias células y, pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas
estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico
más importante.
El crecimiento biológico también se define como el aumento en el número de
células de un organismo, lo que conlleva al aumento de tamaño. El crecimiento
es el proceso mediante el cual los seres vivos aumentan su tamaño y se
desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de
madurez (edad adulta).
Crecimiento es, también, el proceso cuantitativo expresado en los valores de las
dimensiones corporales.
SOCIALIZACIÓN: Es el proceso por el cual cada ser humano se convierte en un miembro
activo y de pleno derecho de la sociedad de la que forma parte.
Es un proceso que no termina a una edad concreta, aunque principalmente se da durante la
infancia, pero ese aprendizaje va cambiando y evolucionando mediante e desarrollo de la
persona.
Para que sea un buen proceso, no solo tiene que estar con otras personas sino se debe dar
una interacción (con las personas significativas) positiva y construir presencias de calidad.
CONCEPTOS BÁSICOS:
A. Factores que condicionan:
1. Cada ser humano tiene una forma de ser que tiene raíces en la genética.
2. Las circunstancias ambientales y sociales en las que se desarrolla. (Cultura, economía,
familia,…)
3. La necesidad de otros seres humanos para lograr un desarrollo de las capacidades de un
ser humano favorable.
B. Agentes de socialización: Son las personas o instituciones que ejercen su influencia sobre el
individuo incidiendo en su desarrollo social.
La vida profesional ocupa una gran parte de nuestra existencia. Para algunas personas el
trabajo es una obligación impuesta por la necesidad y un medio para obtener dinero con
el que subvenir a sus necesidades.
El “desarrollo profesional” es la educación tendiente a ampliar, desarrollar y perfeccionar
al hombre para su crecimiento profesional en determinada carrera en la empresa o para
que se vuelva más eficiente y productivo en su cargo. Mediante el desarrollo de los
empleados actuales se reduce la dependencia respecto al mercado externo de trabajo.
Se fundamenta en el uso del intelecto, es decir, el ejercicio de facultades
que ayudan al hombre a que conozca.
A la vez, el intelecto hace que la persona esté consciente de que sabe. El ser
humano también conoce sus fines, tanto los ya establecidos, como la felicidad, y
otros que pueden ser creados por él mismo, de manera que obra según estos
fines con total libertad en sus actos. Sin embargo, los medios que conducen a la
persona a su fin no están dados, el hombre tiene la tarea de buscarlos y utilizarlos
o no.
DESARROLLO INTEGRAL
Estando bien consigo mismo diciendo la
verdad en todo momento.
Asistir a los servicios religiosos de la
comunidad.
I r a los retiros espirituales que se
organicen.
Modelo Espiritual
Alimentarse bien en base al plato del
buen comer
Modelo Biológico
El trabajo voluntario en la comunidad
La organización de ropa o comida enlatada para
personas de bajos recursos.
Salir socialmente con un grupo de compañeros
´para convivir de una manera sana.
Participar en las reuniones que se realicen en la
sociedad para solucionar un conflicto aportando
ideas o alternativas de solucion.
Modelo Social
Modelo Laboral
• Fijarse metas y no esperar a que las
cosas te sucedan si no buscar
oportunidades.
• Planificar y organizar el tiempo que
tenga en el día para aprovecharlo
al máximo.
Modelo Profesional
• Practicas profesionales
• Residencias profesionales
Modelo Intelectual
• Asistir a sus clases en el tiempo
asignado para tomar la clase desde
el principio.
• Tener planes de estudio

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo social
PPT
Presentación dimensiones humanas
PPT
Presentacion Conciencia Social
PPTX
Dimensiones del ser humano
PPTX
El desarrollo humano integral
PPTX
DIGNIDAD HUMANA
PPTX
desarrollo integral
PPT
Trabajo social comunitario
Trabajo social
Presentación dimensiones humanas
Presentacion Conciencia Social
Dimensiones del ser humano
El desarrollo humano integral
DIGNIDAD HUMANA
desarrollo integral
Trabajo social comunitario

La actualidad más candente (20)

PPTX
La dignidad humana
PPTX
Desarrollo humano integral
PPTX
Desarrollo humano
PPTX
SER HUMANO INTEGRAL
PPTX
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
PPT
PDF
Trabajo perfil del gerente social
PPTX
Estrategias de participación social
PPT
Etica y Moral
PPTX
1. Ética y moral
PPTX
1. presentacion y dimensiones de la persona
PPTX
Rol del trabajador social
PPT
Relaciones Humanas
PDF
Modelo de solución de problemas
PPTX
Problematicas sociales Betsy
PPTX
Deberes y derechos
PPSX
Principios y valores
DOCX
Trabajo social en grupos
PPT
¿Qué es ética?
DOCX
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
La dignidad humana
Desarrollo humano integral
Desarrollo humano
SER HUMANO INTEGRAL
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Trabajo perfil del gerente social
Estrategias de participación social
Etica y Moral
1. Ética y moral
1. presentacion y dimensiones de la persona
Rol del trabajador social
Relaciones Humanas
Modelo de solución de problemas
Problematicas sociales Betsy
Deberes y derechos
Principios y valores
Trabajo social en grupos
¿Qué es ética?
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA
PPT
Crecimiento Y Desarrollo Integral
PDF
Modelo desarrollo integral
PDF
Desarrollo humano integral
KEY
Crecimiento integral
PPS
Actitud con Calidad
PDF
Desarrollo integral humano
DOC
La escuela del desarrollo integral
PDF
Objeción de conciencia
PPTX
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
PPT
Fortalecimiento integral a la familia
PPTX
Propuestas para un desarrollo humano integral
PPTX
EQUIPO 2 PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTENGRAL
PDF
ACTIVIDAD: DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PPT
Desarrollo infantil integral
PDF
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PDF
Ambientes de la vivienda
PPTX
Evolución del lenguaje
PDF
Rueda de la Vida
PPTX
La función sexual y la salud integral
DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA
Crecimiento Y Desarrollo Integral
Modelo desarrollo integral
Desarrollo humano integral
Crecimiento integral
Actitud con Calidad
Desarrollo integral humano
La escuela del desarrollo integral
Objeción de conciencia
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Fortalecimiento integral a la familia
Propuestas para un desarrollo humano integral
EQUIPO 2 PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTENGRAL
ACTIVIDAD: DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
Desarrollo infantil integral
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
Ambientes de la vivienda
Evolución del lenguaje
Rueda de la Vida
La función sexual y la salud integral
Publicidad

Similar a DESARROLLO INTEGRAL (20)

PPTX
Propuestas para un crecimiento humano integral
PPTX
Propuestas para un crecimiento humano integral..
PPTX
Crecimiento humano
PPTX
El desarrollo humano integral
DOCX
Ensayo final desarrollo humano
DOC
Crecimiento humano integral
DOC
Vitalidad y crecimiento-personal-casares1
PPTX
Desarrollo Humano
PPTX
Propuestas para un desarrollo humano integral
PPTX
Propuestas para un desarrollo humano integral
PPTX
Propuestas para un crecimiento humano integral.
PDF
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
PPTX
1E_A.2.1_EQUIPO3
PDF
Dimensiones del ser humano
DOCX
Glosario EDWIN MARTIN PSICOLOGIA
DOCX
Desarrollo humanos visiones
PPT
Desarrollo humano y comunitario (1)
DOCX
Propuesta para un crecimiento humano integral
PPTX
TALLR PS.pptx
PPTX
Curso formación humana
Propuestas para un crecimiento humano integral
Propuestas para un crecimiento humano integral..
Crecimiento humano
El desarrollo humano integral
Ensayo final desarrollo humano
Crecimiento humano integral
Vitalidad y crecimiento-personal-casares1
Desarrollo Humano
Propuestas para un desarrollo humano integral
Propuestas para un desarrollo humano integral
Propuestas para un crecimiento humano integral.
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
1E_A.2.1_EQUIPO3
Dimensiones del ser humano
Glosario EDWIN MARTIN PSICOLOGIA
Desarrollo humanos visiones
Desarrollo humano y comunitario (1)
Propuesta para un crecimiento humano integral
TALLR PS.pptx
Curso formación humana

DESARROLLO INTEGRAL

  • 1. EQUIPO: 3 INTEGRANTES: ITZAYARA RUANO MEZA BRISEIDA FRANCISCO HERNANDEZ ROCIO ANGELES MARTINEZ NOMBRE DEL TRABAJO: DESARROLLO HUMANO INTEGRAL ASIGNATURA: FORMACION SOCIO CULTURAL CUATRIMESTRE: 1 GRUPO: F DOCENTE: L.A.E. VICTOR HUGO MENDOZAALVARADO TUTOR DEL GRUPO: L.A.E. VICTOR HUGO MENDOZAALVARADO HUEJUTLA DE REYES HGO. NOVIEMBRE 2014
  • 3. Es el proceso mediante el cual es posible aumentar las opciones para todos los habitantes de un país o región en diversos ámbitos como lo son el ámbito espiritual, biológico social, laboral. A ¿que hace referencia en los modelos espiritual, biológico, social, laboral, profesional e intelectual, como parte del crecimiento humano?.
  • 4. Se trata de Dios y el hombre, sólo existe un lenguaje, y ese lenguaje es la espiritualidad. La espiritualidad es la universalidad de la Verdad, la Luz y el Deleite al igual es la necesidad consciente de Dios la oportunidad constante de realizar y probar que todos nosotros podemos ser tan grandes como Dios.
  • 5. Se define como crecimiento biológico al aumento irreversible de tamaño en un organismo, como consecuencia de la proliferación celular, misma que conduce al desarrollo de estructuras más especializadas del organismo, comenzando por las propias células y, pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante. El crecimiento biológico también se define como el aumento en el número de células de un organismo, lo que conlleva al aumento de tamaño. El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres vivos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez (edad adulta). Crecimiento es, también, el proceso cuantitativo expresado en los valores de las dimensiones corporales.
  • 6. SOCIALIZACIÓN: Es el proceso por el cual cada ser humano se convierte en un miembro activo y de pleno derecho de la sociedad de la que forma parte. Es un proceso que no termina a una edad concreta, aunque principalmente se da durante la infancia, pero ese aprendizaje va cambiando y evolucionando mediante e desarrollo de la persona. Para que sea un buen proceso, no solo tiene que estar con otras personas sino se debe dar una interacción (con las personas significativas) positiva y construir presencias de calidad. CONCEPTOS BÁSICOS: A. Factores que condicionan: 1. Cada ser humano tiene una forma de ser que tiene raíces en la genética. 2. Las circunstancias ambientales y sociales en las que se desarrolla. (Cultura, economía, familia,…) 3. La necesidad de otros seres humanos para lograr un desarrollo de las capacidades de un ser humano favorable. B. Agentes de socialización: Son las personas o instituciones que ejercen su influencia sobre el individuo incidiendo en su desarrollo social.
  • 7. La vida profesional ocupa una gran parte de nuestra existencia. Para algunas personas el trabajo es una obligación impuesta por la necesidad y un medio para obtener dinero con el que subvenir a sus necesidades. El “desarrollo profesional” es la educación tendiente a ampliar, desarrollar y perfeccionar al hombre para su crecimiento profesional en determinada carrera en la empresa o para que se vuelva más eficiente y productivo en su cargo. Mediante el desarrollo de los empleados actuales se reduce la dependencia respecto al mercado externo de trabajo.
  • 8. Se fundamenta en el uso del intelecto, es decir, el ejercicio de facultades que ayudan al hombre a que conozca. A la vez, el intelecto hace que la persona esté consciente de que sabe. El ser humano también conoce sus fines, tanto los ya establecidos, como la felicidad, y otros que pueden ser creados por él mismo, de manera que obra según estos fines con total libertad en sus actos. Sin embargo, los medios que conducen a la persona a su fin no están dados, el hombre tiene la tarea de buscarlos y utilizarlos o no.
  • 10. Estando bien consigo mismo diciendo la verdad en todo momento. Asistir a los servicios religiosos de la comunidad. I r a los retiros espirituales que se organicen. Modelo Espiritual
  • 11. Alimentarse bien en base al plato del buen comer Modelo Biológico
  • 12. El trabajo voluntario en la comunidad La organización de ropa o comida enlatada para personas de bajos recursos. Salir socialmente con un grupo de compañeros ´para convivir de una manera sana. Participar en las reuniones que se realicen en la sociedad para solucionar un conflicto aportando ideas o alternativas de solucion. Modelo Social
  • 13. Modelo Laboral • Fijarse metas y no esperar a que las cosas te sucedan si no buscar oportunidades. • Planificar y organizar el tiempo que tenga en el día para aprovecharlo al máximo.
  • 14. Modelo Profesional • Practicas profesionales • Residencias profesionales
  • 15. Modelo Intelectual • Asistir a sus clases en el tiempo asignado para tomar la clase desde el principio. • Tener planes de estudio