UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR - MERCADEO INTERNACIONAL
DESARROLLO PERSONAL
________________________________________________________________________________
DIANA ORTIZ LUIS FLORES ALEJANDRO CARDONA
DESARROLLO PERSONAL
El hombre, además de relacionarse cognoscitivamente con el mundo, interactúa con
él de forma muy activa. No es un mero receptáculo de formas externas, sino de un
organismo que tiene sus necesidades y aspiraciones, sus deseos y proyectos.
La actividad humana es multiforme y se irá estudiando progresivamente. Ahora se
comenzara con el aspecto más elemental o primario que tiene su propia
correspondencia con la dimensión también elemental de conocimiento que se acaba
de estudiar.
Nuestro organismo necesita alimentos, siente impulsos sexuales, tiende a protegerse
de los peligros que parecen amenazarle, responde con agresividad a determinados
males, etc. ¿Cuáles son las características de estos impulsos? ¿Son similares o se
distinguen de los instintos animales? ¿Qué papel juegan en ellos las dimensiones
cognitivo-volitivas de la persona? ¿Cuáles son las tendencias principales? Estas son
las preguntas que debemos desentrañar a continuación.
Instintos animales y tendencias humanas
 En principio, y a un análisis poco atento, podría parecer que las tendencias
humanas son similares a os instintos animales debido a que si, el hombre
tiene hambre, busca saciarse dicha hambre, al igual como lo hacen los
animales, pero es suficiente un análisis no muy profundo para desechar
dicha posibilidad. <<Los rasgos diferenciales de la conducta instintiva,
explica Beltrán, son: conducta innata (por tanto no derivada del
aprendizaje), estereotipada (expresada por medio de pautas fijas e
invariables), específica (compartida por los miembros de una especie) e
indeliberada (desencadenada necesariamente ante la presencia de
estímulos adecuados, de manera que, una vez iniciada, continuará
indefectiblemente hasta su consumación). Por otra parte, el instinto tiene
un claro valor de supervivencia y es fácilmente saciable; por eso, cuando
la tendencia instintiva es satisfecha es aun más difícil volver a estimularla.
Este autor, concluye que eso es evidente, que en el hombre no existen
apenas pautas fijas de acción, como ocurre en el animal.
 En el hombre, en efecto, prácticamente todas las conductas de él
dependen del aprendizaje; el niño debe aprenderlo casi todo incluso cosas
tan elementales como, comer o caminar. Además, y por efecto del
aprendizaje, el modo concreto en el que se hace efectiva una conducta
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR - MERCADEO INTERNACIONAL
DESARROLLO PERSONAL
________________________________________________________________________________
DIANA ORTIZ LUIS FLORES ALEJANDRO CARDONA
varía enormemente de persona a persona y de cultura en cultura. En los
leones de todas las épocas y de todas las zonas cazan de forma similar,
es decir, que poseen una conducta estereotipada. En el hombre es todo lo
contrario: la técnica de caza varía de persona a persona, de cultura en
cultura y de época en época, de hecho, los hombres de hoy ya no cazan,
sino que consiguen su alimento de maneras altamente sofisticadas y de
maneras inimaginables del hombre de hace 2,000 o 5,000 años. Por último
el comportamiento humano, aun en los casos en los que se trata de
necesidades materiales, no pude renunciar a la voluntad, ni de la
inteligencia, excepto quizás, en momentos altamente excepcionales.
 Tener Hambre es una necesidad esencialmente biológica pero la
satisfacción humana de esa necesidad, la actualización y concreción
humana de la tendencia a satisfacerla es siempre voluntaria, lo que separa
una vez más el hombre del animal. Un animal siempre comerá sin importar
que a excepción que si este tiene un problema físico es poco probable que
lo haga. El instinto es el mecanismo último que determina si actividad. En
el hombre, la situación es distinta, si tiene hambre tendera a satisfacerla
pero pasando previamente un control, la decisión del sujeto, que puede ser
favorable o contraria en dependencia de distintos criterios por ejemplo:
Morales, estéticos, etc. Todo este conjunto de reflexiones definitivamente
nos llevara, a la conclusión de que el dinamismo tendencial sensible del
hombre no es instintivo y por eso se suelen emplear otros nombres para
designarlo los cuales son: tendencias, impulsos, apetitos, etc.
Características de las tendencias.
Una vez descartado lo que no son las tendencias, debemos describir sus
características de modo positivo. Los rasgos principales, apuntados ya en las
consideraciones anteriores, son las siguientes:
 Plasticidad: Las tendencias humanas, a diferencia de los instintos, son
flexibles y variadas. Si consideramos, por ejemplo, la alimentación
vemos que el hombre ingiere alimentos muy distintos según las
culturas y siguiendo reglas sociales que varían con el tiempo y el lugar;
además, elabora sus propios alimentos, es decir, cocina, inventa
nuevos platos, etc., es decir, satisface su necesidad de manera flexible.
 Variabilidad: Las tendencias no son flexibles, también son variables.
Esto significa, por un lado, que pueden crecer en intensidad o
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR - MERCADEO INTERNACIONAL
DESARROLLO PERSONAL
________________________________________________________________________________
DIANA ORTIZ LUIS FLORES ALEJANDRO CARDONA
debilitarse pero, sobre todo, que el hombre puede, en cierta medida,
crearse o eliminar necesidades. Un león saciado es un león satisfecho,
reposara hasta que vuelva a tener hambre. Pero el hombre la situación
es mucho más compleja: La satisfacción depende de una buena
medida de las expectativas y las costumbres. Un pobre se satisface
mucho antes que un rico y una persona de un paladar exquisito solo se
sentirá satisfecha con determinados majares.
 Esquema abierto: ya hemos aludido a esta característica que diferencia
a los hombres de los animales. Ya que si un animal tiene hambre o
está en celo buscará e intentará de modo automático la satisfacción de
esta necesidad. Pero en cambio el hombre este proceso no se le activa
automáticamente porque la satisfacción de la tendencia implica un
aspecto más el cual es: La dimensión cognitivo-volitiva que es la que
tiene la última palabra y la que irá a decidir cómo se satisface el
impulso o, lo que es más importante aún, si se satisface o no.
 Necesidad del aprendizaje y formación de hábitos y pautas de
conducta: Podría pensarse que una ventaja del instinto es que libera
del aprendizaje. Los patos no tienen que aprender a nadar ni los topos
a excavar, ya que están genéticamente programados para hacerlo y lo
hacen. El hombre, por lo contrario, no está genéticamente programado
para cadi nada y por eso tiene que aprenderlo prácticamente todo,
incluido como satisfacer sus impulsos más elementales. Está, es una
tarea compleja que se va realizando a lo largo de los años y, a través
de la cual las personas van elaborando pautas estables de
comportamiento que se automatizan y se van facilitando enormemente
en la vida. Podrimos pensar en cosas tan elementales como por
ejemplo, caminar, comer o las acciones que ejecutamos todas las
mañanas al levantarnos. Si tuviéramos que pensar cada día en cada
momento todo lo que estamos haciendo, nuestra vida fuera muy
agotadora y elemental siempre estaríamos partiendo de cero, el
aprendizaje y la formación de hábitos y pautas de conducta nos libera
de esta penosa tarea.

Más contenido relacionado

ODP
Herencia biológica y herencia cultural
DOCX
SENSIBILIDAD
PPTX
Los hã¡bitos psicologia
DOCX
PPTX
Presentacion conducta instintiva
PPTX
Fisiologia 3
PPT
Clase 2. el ser humano
PPTX
Evolución humana
Herencia biológica y herencia cultural
SENSIBILIDAD
Los hã¡bitos psicologia
Presentacion conducta instintiva
Fisiologia 3
Clase 2. el ser humano
Evolución humana

La actualidad más candente (7)

DOCX
La psicofisiología
PPTX
Psicofisiología del Instinto Sexual
PPTX
Sexualidad e instinto
ODP
Naturaleza y cultura
PDF
Marvin harris bueno para comer
PPT
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
PPTX
Naturaleza, cultura y sociedad
La psicofisiología
Psicofisiología del Instinto Sexual
Sexualidad e instinto
Naturaleza y cultura
Marvin harris bueno para comer
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
Naturaleza, cultura y sociedad
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Recursos tecnologicos-Informatica
PDF
Portefólio agostinho pinto
PDF
Oriola-KD: vuosikertomus 2016
DOCX
Thietkewebdongnai thiet ke web dong nai
PDF
Head master ver 0.1
PPTX
293156831 tarea-dos-bloque-3
PPTX
Pollution
DOCX
Inca kola mkt mix
DOCX
Correspondencia edison hidalgo
DOCX
Tutorial de word
PDF
Circuito productivo de la manzana Abril y Julieta
PPTX
байгалийн фермер1
PPTX
лекц5
PPTX
лекц4
PDF
السلام و الخصام -- منبر الكنيسه الإنجيليه بالإبراهيميه - م. نبيل موسى
PPTX
Chinese punctuation marks
Recursos tecnologicos-Informatica
Portefólio agostinho pinto
Oriola-KD: vuosikertomus 2016
Thietkewebdongnai thiet ke web dong nai
Head master ver 0.1
293156831 tarea-dos-bloque-3
Pollution
Inca kola mkt mix
Correspondencia edison hidalgo
Tutorial de word
Circuito productivo de la manzana Abril y Julieta
байгалийн фермер1
лекц5
лекц4
السلام و الخصام -- منبر الكنيسه الإنجيليه بالإبراهيميه - م. نبيل موسى
Chinese punctuation marks
Publicidad

Similar a Desarrollo personal (20)

PDF
EXPO ANTROPOLOGIA.pdf
PPTX
instintos humanos en la psicología social
PPTX
Instintos humanos - Presentacion
PPTX
Instintos humanos
PDF
La motivacion en general tactica
PDF
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
PPTX
Presentación de La motivacion
PPTX
PDF
Motivacion upds
PPTX
Instinto y sexualidad
PPTX
Motivación y emoción
PPTX
Fisiologia y Conducta
PDF
POT
Motivación según Arias Galicia
PDF
Motivaci%25 c3%2593n
PPTX
Eq 9 Instinto y factores sociales 1118
PPT
Motivacion y emocion
PPTX
Psicofisiologia del Instinto Sexual
PDF
25036333 el-componente-moral-de-la-personal-id-ad
PPT
Motivacion
EXPO ANTROPOLOGIA.pdf
instintos humanos en la psicología social
Instintos humanos - Presentacion
Instintos humanos
La motivacion en general tactica
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
Presentación de La motivacion
Motivacion upds
Instinto y sexualidad
Motivación y emoción
Fisiologia y Conducta
Motivación según Arias Galicia
Motivaci%25 c3%2593n
Eq 9 Instinto y factores sociales 1118
Motivacion y emocion
Psicofisiologia del Instinto Sexual
25036333 el-componente-moral-de-la-personal-id-ad
Motivacion

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Desarrollo personal

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR - MERCADEO INTERNACIONAL DESARROLLO PERSONAL ________________________________________________________________________________ DIANA ORTIZ LUIS FLORES ALEJANDRO CARDONA DESARROLLO PERSONAL El hombre, además de relacionarse cognoscitivamente con el mundo, interactúa con él de forma muy activa. No es un mero receptáculo de formas externas, sino de un organismo que tiene sus necesidades y aspiraciones, sus deseos y proyectos. La actividad humana es multiforme y se irá estudiando progresivamente. Ahora se comenzara con el aspecto más elemental o primario que tiene su propia correspondencia con la dimensión también elemental de conocimiento que se acaba de estudiar. Nuestro organismo necesita alimentos, siente impulsos sexuales, tiende a protegerse de los peligros que parecen amenazarle, responde con agresividad a determinados males, etc. ¿Cuáles son las características de estos impulsos? ¿Son similares o se distinguen de los instintos animales? ¿Qué papel juegan en ellos las dimensiones cognitivo-volitivas de la persona? ¿Cuáles son las tendencias principales? Estas son las preguntas que debemos desentrañar a continuación. Instintos animales y tendencias humanas  En principio, y a un análisis poco atento, podría parecer que las tendencias humanas son similares a os instintos animales debido a que si, el hombre tiene hambre, busca saciarse dicha hambre, al igual como lo hacen los animales, pero es suficiente un análisis no muy profundo para desechar dicha posibilidad. <<Los rasgos diferenciales de la conducta instintiva, explica Beltrán, son: conducta innata (por tanto no derivada del aprendizaje), estereotipada (expresada por medio de pautas fijas e invariables), específica (compartida por los miembros de una especie) e indeliberada (desencadenada necesariamente ante la presencia de estímulos adecuados, de manera que, una vez iniciada, continuará indefectiblemente hasta su consumación). Por otra parte, el instinto tiene un claro valor de supervivencia y es fácilmente saciable; por eso, cuando la tendencia instintiva es satisfecha es aun más difícil volver a estimularla. Este autor, concluye que eso es evidente, que en el hombre no existen apenas pautas fijas de acción, como ocurre en el animal.  En el hombre, en efecto, prácticamente todas las conductas de él dependen del aprendizaje; el niño debe aprenderlo casi todo incluso cosas tan elementales como, comer o caminar. Además, y por efecto del aprendizaje, el modo concreto en el que se hace efectiva una conducta
  • 2. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR - MERCADEO INTERNACIONAL DESARROLLO PERSONAL ________________________________________________________________________________ DIANA ORTIZ LUIS FLORES ALEJANDRO CARDONA varía enormemente de persona a persona y de cultura en cultura. En los leones de todas las épocas y de todas las zonas cazan de forma similar, es decir, que poseen una conducta estereotipada. En el hombre es todo lo contrario: la técnica de caza varía de persona a persona, de cultura en cultura y de época en época, de hecho, los hombres de hoy ya no cazan, sino que consiguen su alimento de maneras altamente sofisticadas y de maneras inimaginables del hombre de hace 2,000 o 5,000 años. Por último el comportamiento humano, aun en los casos en los que se trata de necesidades materiales, no pude renunciar a la voluntad, ni de la inteligencia, excepto quizás, en momentos altamente excepcionales.  Tener Hambre es una necesidad esencialmente biológica pero la satisfacción humana de esa necesidad, la actualización y concreción humana de la tendencia a satisfacerla es siempre voluntaria, lo que separa una vez más el hombre del animal. Un animal siempre comerá sin importar que a excepción que si este tiene un problema físico es poco probable que lo haga. El instinto es el mecanismo último que determina si actividad. En el hombre, la situación es distinta, si tiene hambre tendera a satisfacerla pero pasando previamente un control, la decisión del sujeto, que puede ser favorable o contraria en dependencia de distintos criterios por ejemplo: Morales, estéticos, etc. Todo este conjunto de reflexiones definitivamente nos llevara, a la conclusión de que el dinamismo tendencial sensible del hombre no es instintivo y por eso se suelen emplear otros nombres para designarlo los cuales son: tendencias, impulsos, apetitos, etc. Características de las tendencias. Una vez descartado lo que no son las tendencias, debemos describir sus características de modo positivo. Los rasgos principales, apuntados ya en las consideraciones anteriores, son las siguientes:  Plasticidad: Las tendencias humanas, a diferencia de los instintos, son flexibles y variadas. Si consideramos, por ejemplo, la alimentación vemos que el hombre ingiere alimentos muy distintos según las culturas y siguiendo reglas sociales que varían con el tiempo y el lugar; además, elabora sus propios alimentos, es decir, cocina, inventa nuevos platos, etc., es decir, satisface su necesidad de manera flexible.  Variabilidad: Las tendencias no son flexibles, también son variables. Esto significa, por un lado, que pueden crecer en intensidad o
  • 3. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR - MERCADEO INTERNACIONAL DESARROLLO PERSONAL ________________________________________________________________________________ DIANA ORTIZ LUIS FLORES ALEJANDRO CARDONA debilitarse pero, sobre todo, que el hombre puede, en cierta medida, crearse o eliminar necesidades. Un león saciado es un león satisfecho, reposara hasta que vuelva a tener hambre. Pero el hombre la situación es mucho más compleja: La satisfacción depende de una buena medida de las expectativas y las costumbres. Un pobre se satisface mucho antes que un rico y una persona de un paladar exquisito solo se sentirá satisfecha con determinados majares.  Esquema abierto: ya hemos aludido a esta característica que diferencia a los hombres de los animales. Ya que si un animal tiene hambre o está en celo buscará e intentará de modo automático la satisfacción de esta necesidad. Pero en cambio el hombre este proceso no se le activa automáticamente porque la satisfacción de la tendencia implica un aspecto más el cual es: La dimensión cognitivo-volitiva que es la que tiene la última palabra y la que irá a decidir cómo se satisface el impulso o, lo que es más importante aún, si se satisface o no.  Necesidad del aprendizaje y formación de hábitos y pautas de conducta: Podría pensarse que una ventaja del instinto es que libera del aprendizaje. Los patos no tienen que aprender a nadar ni los topos a excavar, ya que están genéticamente programados para hacerlo y lo hacen. El hombre, por lo contrario, no está genéticamente programado para cadi nada y por eso tiene que aprenderlo prácticamente todo, incluido como satisfacer sus impulsos más elementales. Está, es una tarea compleja que se va realizando a lo largo de los años y, a través de la cual las personas van elaborando pautas estables de comportamiento que se automatizan y se van facilitando enormemente en la vida. Podrimos pensar en cosas tan elementales como por ejemplo, caminar, comer o las acciones que ejecutamos todas las mañanas al levantarnos. Si tuviéramos que pensar cada día en cada momento todo lo que estamos haciendo, nuestra vida fuera muy agotadora y elemental siempre estaríamos partiendo de cero, el aprendizaje y la formación de hábitos y pautas de conducta nos libera de esta penosa tarea.