DESARROLLO PROFESIONAL 
DE LA SECRETARIA 
EJECUTIVA.
OBJETIVO GENERAL 
Conocer el desarrollo de la secretaria en general, enfocándonos en la 
secretaria ejecutiva moderna Dando a conocer las características básicas y 
específicas para el buen desarrollo profesional y actualizada con los 
beneficios de las redes sociales para la satisfacción de clientes, y las 
relaciones humanas que la secretaria debe saber manejar en el área laboral, y 
la construcción de una buena imagen secretarial y empresarial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1. Llevar a cabo las normas de una secretaria ejecutiva moderna 
evitando así disgusto por parte de un cliente 
2. Analizar el recorrido en el tiempo conociendo las diferencias 
de la secretaria tradicional a la secretaria ejecutiva. 
3. Buena atención al cliente evitando la insatisfacción de sus 
superiores o clientes en un trabajo profesional mal 
desempeñado
INTRODUCCIÓN 
En nuestro trabajo, el desarrollo profesional de la secretaria 
presentaremos las relaciones humanas dentro de la oficina, 
funciones básicas y específicas de la secretaria, y su gran avance 
debido a la era tecnológica actual además de estar presente en la 
toma de decisiones dentro y fuera de la empresa, sus increíbles 
equipos de trabajo laboral, el beneficio de las redes sociales que 
estas les brinda a la secretaria actualizar información de la empresa 
con ayuda de paginas web y programas de finanzas.
DESARROLLO PROFESIONAL DE UNA 
SECRETARIA: 
Para el desarrollo de la imagen profesional de una 
secretaria es muy importante mostrar una actitud 
totalmente positiva, ante cualquier situación que pueda 
presentarse y solucionar cualquier problema dado en 
ciertas circunstancias
CAPTIULO 1. 
1.1 Funciones básicas de una secretaria 
1.2 Funciones específicas de la secretaria moderna. 
1.3 La secretaria en la empresa moderna 
1.4 Secretos de una imagen exitosa para una buena presentación.
TEAM 
ASSISTANT
COMPETENCIAS ACTITUDINALES DE LA 
SECRETARIA 
1. LA IMPORTANCIA SIGNIFICATIVA DEL CONOCIMIENTO 
- Competencia nacional 
- Competencias internacionales 
- Innovaciones Tecnológicas 
- Esferas socioculturales.
2. ROL DE LAS COMUNICACIONES 
- Aperturas a internet 
- Manejo de herramientas digitales 
- Alcance de la competencia.
3. MANEJOS MULTIPLES 
- La forma de llegada de información a los ciudadanos y 
relaciones externas 
- Inspección de programas 
- Coordinación en la organización de eventos
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
1.1 FUNCIONES ESPECIFICAS 
SON DE VITAL IMPORTANCIA EN LOS 
SECTORES DE DESARROLLO EMPRESARIAL: 
1. Mecanografía. 
2. Ofimática. 
3. Ortografía y gramática. 
4. Caligrafía. 
5. Archivo. 
6. Idiomas extranjeros. 
7. Matemática financiera. 
8. Contabilidad.
1.2FUNCIONES ADMINISTRATIVAS 
• La redacción y la gestión de correspondencia. 
• Los trabajos de toma de nota. 
• Elaboración las actas de reuniones 
Archivo de los documentos de la oficina 
Organización con rapidez y exactitud la 
clasificación, de los registros y de los archivos. 
• Ayudar a la preparación y organización de 
asambleas, reuniones, seminarios y 
convenciones. 
• Planificación de viajes, lo que implica planificar 
los transportes, compra de los boletos de viaje, 
las reservas en hoteles, ocuparse de los 
visados, etc. 
• Gestión de las llamadas telefónicas de entrada 
y de salida.
SECRETARIA TRADICIONAL SECRETARIA EJECUTIVA 
• Sus tareas no son administrativas o 
ejecutivas sino que solo son orientadas a 
tareas concretas. 
• conocimientos mas de mecanografía o 
ortografía que de conocimientos modernos. 
• software comunes, tales como hojas de 
cálculo, de procesamiento de textos o 
gráficos. 
• publica artículos o eventos en una pagina 
web. 
• salario fijo básico a sus conocimientos. 
• Sus tareas son de negociación o 
administrativas y pueden tomar decisiones 
de forma independiente. 
• Conocimientos superiores de gramática 
aplicaciones modernas, dos o más idiomas. 
•conocimiento total del mundo virtual 
programas de software avanzados, 
equipada con equipos de oficina modernos. 
• diseña paginas web y las administra para 
su mayor organización. 
• su salario aumenta cada vez más 
conforme vaya avanzando. 
• Representa personalmente a su jefe o 
empresa.
1.3 LA SECRETARIA EN LA EMPRESA MODERNA 
La secretaria es probablemente el símbolo más universal de la 
presencia de la mujer en este mundo de los negocios. 
Se involucra en ella misma, el devenir histórico y participa muy de 
cerca en el desarrollo tecnológico, económico y cultural de la sociedad 
moderna. 
La figura de la secretaria sigue evolucionando, como sigue 
evolucionando la empresa; y no sabemos especificar hasta qué punto 
dicha evolución se deba a ella. 
La vemos como promotora, como animadora, como coordinadora, 
como ejecutiva, como asistente cercana y activa en las grandes 
decisiones.
EQUIPOS DE LA SECRETARIA 
EJECUTIVA.
APLICACIONES DE FINANZAS 
PARA PEQUEÑAS EMPRESAS 
O USO PERSONAL 
CONTAMONEY MICROSOFT EXCEL ICE MONEY LITE
BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN 
LA EMPRESA.
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
¿QUE ES SKYPE? 
Skype es fácil y rápido de instalar. 
Llamadas telefónicas gratuitas a otros usuarios de Skype en cualquier 
parte del mundo. 
Funciona con todos los cortafuegos, NAT y router. Nada que 
reconfigurar. 
Las llamadas con Skype tienen una alta calidad de sonido y son 
altamente seguras. 
Skype funciona en la mayoría de los equipos: Windows, Mac OS X, 
Linux y Pocket Out.
1.4 UNA IMAGEN EXITOSA PARA LA 
SECRETARA MODERNA
PERFIL CORRECTO 
1.USA MÁXIMO 3 
COLORES A LA VEZ. 
2. USAR UN 
MAQUILLAJE 
DISCRETO 
3.CUIDA MUCHO TU 
HIGIENE EN 
CABELLO Y MANOS.
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
1.¿considera usted que la actitud 
positiva es un muy buen potencial para 
el desempeño de la secretaria en si área 
laboral? 
SI 60% 
NO 40%
2. ¿cuales de estas cualidades 
debe de tener una secretaria? 
SI 80% 
NO 20%
3.¿Cree usted que la satisfacción deli 
cliente se debe a la buena imagen de la 
secretaria acompañada de los buenos 
modales? 
SI 60% 
NO 40%
3.¿Considera usted que la 
secretaria es la imagen de una 
empresa en la actualidad? 
SI 30% 
NO 20%
5.¿esta de acuerdo que la secretara 
pueda hablar más de un idioma? 
SI 100% 
NO 0%
LA MAYORÍA DE CLIENTES PREFIERE
CAPTIULO 2. 
2.1 Relaciones humanas en la oficina 
2.2 imagen y atención al cliente. 
2.3 Tipos de clientes 
2.4 Satisfacción del cliente
2.1 RELACIONES HUMANAS EN LA OFICINA 
Se dedican a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos 
amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en 
el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
Es muy importante saber o tener en cuenta los siguientes puntos 
claves para tener buenas relaciones humanas en la oficina: 
· Ayudar a que los demás se conozcan e integren. 
· Saludar y despedirse ayuda a establecer relaciones armónicas. 
· Pensar en los demás y olvidarse un poco de uno mismo. 
· Ser leal quiere decir apoyar a los demás y reservar las críticas y comentarios 
negativos para hacérselos a la persona en forma privada. 
· Ser discreta en los asuntos de la empresa. 
· La persistencia es una de las cualidades esenciales de las relaciones humanas esto se 
explica, por ejemplo a la cortesía, que se deben utilizar en la oficina hasta en los 
momentos de conflicto y presión. 
· Cuidar los modales o lo que dice en las reuniones empresariales, es decir, sociales. 
· Ayudar a los empleados nuevos a integrarse a conocer las pautas y la mecánica del 
trabajo.
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
PINTURITA: Bonita y atractiva, constituyendo la atracción de la 
oficina. Se le atribuye poca capacidad y mucha influencia. 
Estereotipada por muchos, generalmente joven y que pocos ven 
como una secretaria. 
EMPRENDEDORA: Capaz de enfrentar los cambios que vive la 
empresa moderna, sin ni siquiera despeinarse. Un verdadero 
apoyo para un gerente en proceso de cambio permanente, 
asistiéndolo con ideas y manejando una agenda propia.
CONFORMISTA: Dócil y siempre a disposición de todos. Es una 
especie de animalito de carga que lleva en sus espaldas todos los 
problemas de la sección. Es la que no sabe decir que no, por 
miedo a herir a sus compañeros. 
TELEFÓNICA: Se mantiene pegada al teléfono y no sobrevive ni 
cinco minutos sin este. Mientras tanto el trabajo se acumula sobre 
la mesa.
CENTRALIZADORA: No confía en el trabajo de los otros, por eso 
se considera autosuficiente aunque cuente con apoyo. Es anti-trabajo 
en equipo. Es aquella que no para ni un minuto, escribe, 
atiende el teléfono, archiva, da órdenes, todo a la vez. 
MISTERIOSA: Nadie sabe lo que piensa. Carga un eterno aire de 
misterio. Es discreta, poco afecta a los grupos y se mantiene a 
distancia de estos. Pero a pesar de todo eso, conoce los 
entretelones de la oficina.
GUARDIAN: Es uno de los especímenes más comunes y 
constituye el guardián de seguridad del templo del jefe y no deja 
que nadie se le aproxime. Cree que mantenerlo inmune a las 
personas es señal de estatus y prestigio, e inconscientemente, lo 
va aislando y desinformando. 
SUPERMADRE: Manifiesta la impresión de pasar el día entero 
pensando en sus hijos, en los amigos de los hijos, en la 
alimentación de los hijos, en los carretes (salidas en la noche) de 
los hijos, etc... Les da decenas de telefonazos a sus 
"guaguas"(recién nacidos) durante el día y mantiene así el total 
control de su casa...... Pero sólo de su casa.
AMBICIOSA: Pierde una vez, gana dos veces enseguida. Día a 
día acumula poder, ampliando su influencia al punto de representar 
una fuente de persuasión. Crea un imperio, donde ella es la reina y 
el resto súbditos. 
SOCIABLE: Se lleva bien con todo el mundo, entusiasmándose 
con todo. Es siempre la que se preocupa de los cumpleaños, 
recolección de fondos para los funcionarios problemas, visita 
enfermos, maneja los matrimonios, nacimientos etc.
2.2 IMAGEN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. 
En el desarrollo de una carrera profesional existen otros componentes 
que tienen más impacto en tu imagen personal y están relacionados con 
su desempeño personal y la relación con sus clientes. Demostrar una 
actitud positiva con una clara idea de mejorar continuamente y adaptarse 
a los cambios sin inconvenientes de la decisión del cliente.
2.3 TIPOS DE CLIENTES 
- El Cliente inseguro 
Estos clientes están inseguros de sí mismos y la 
manera de manifestarlo es mostrándose inseguros 
y nerviosos ante la idea de fracasar o quedar mal. 
Como actuar con un cliente inseguro? 
Crear más confianza y reducir la percepción de riesgo. 
Esto significa invertir más tiempo en el cara a cara, 
transmitiéndoles seguridad con respecto a tu producto o 
prestación de tus servicios, estableciendo diferentes 
etapas clave de compromiso, incrementando cada vez 
más la comunicación, y demostrándoles absoluta 
formalidad y coherencia.
- El invasor de fronteras 
Este tipo de clientes no son capaces de percibir ninguna 
barrera, ni contigo ni con tu trabajo 
Como actuar con un cliente invasor de fronteras? 
lo mejor es dejar bien claros tus límites desde el comienzo 
de la relación, especialmente si sospechas que esto puede 
llegar a ser un problema
- El sabelotodo 
Este es el tipo de cliente que cree saber más de tu trabajo 
que tú mismo y que te está indicando constantemente cómo 
hacer las cosas. 
La solución: 
restablecer las funciones respectivas entonces es el 
momento de dar un golpe sobre la mesa ante un 
cliente sabelotodo
- El Cliente Insaciable 
Este cliente considera que el trabajo nunca es lo 
suficientemente bueno, y también te controla de manera 
excesiva- aunque por diferentes razones que el cliente 
inseguro. Su comportamiento te puede llegar a vencer 
completamente por razones de cansancio. 
La solución: 
calibrar cuidadosamente las expectativas al comienzo 
de cada compromiso o transacción. Las empresas 
de TLC cuentan con “acuerdos de nivel de servicio” 
– tal vez tengas que profundizar en detalles 
específicos sobre el tipo, la calidad y el formato 
de tu producto para este cliente.
- El callado. 
Este tipo de cliente parece difícil de tratar porque es complicado saber 
en qué piensan. Su silencio obedece a su temperamento y sólo 
compra una vez que esté convencido del beneficio que le ofrece el 
producto o servicio. 
¿Cómo actuar con un cliente callado? 
 Mantener la calma. 
 Ser breves y precisos. 
 No meterles prisa porque se le podremos perder. 
 Nunca tratarlos con familiaridad. 
 Pedirle su opinión en determinados temas.
-El crítico. 
A este tipo de cliente le reconoceremos porque se suele mostrar 
impaciente y agitado. Mira con frecuencia el reloj. 
¿Cómo actuar con un cliente crítico? 
Escuchar lo que nos pide. 
Ser rápidos y breves. 
No hablar demasiado. 
No se dejar que nos dominen los nervios.
-El violento. 
Es una persona que le gusta discutir de forma permanente. Utiliza el 
insulto o la agresión como medio de expresión para conseguir lo que 
pretende. Pondrán a prueba tu paciencia. Suelen tener una 
personalidad fuerte y dominante. 
¿Cómo actuar con un cliente violento? 
 Prestarle atención inicial sin arrogancia ni hostilidad. 
 Mantener la calma en todo momento. 
 No discutir o adoptar la misma actitud del cliente. 
 No interrumpirle. 
 No pedirle o insinuarle que se calme. 
 Soporte impasibles su agresividad.
2.4 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 
Existen diversas formas de encarar esta recopilación de información 
acerca de la experiencia de los clientes, y una de ellas consiste en 
realizarles una serie de preguntas inmediatamente después de 
haberles brindado un servicio o de haber concluido una transacción 
Muchos de estos procesos se hacen por medio de encuestas. 
Otro recurso que muchas compañías utilizan es dar un pequeño 
regalo de cumpleaños a sus clientes, similar a los bonos, la secretaria 
es la encargada de llevar el orden de todos estos datos para que se 
envíen los regalos en las fechas indicadas y a la persona 
correcta
2.5 PRINCIPIOS GENERALES QUE PUEDEN AYUDAR AL 
LOGRO DE BUENAS RELACIONES DEL TRABAJO 
1) Amor al prójimo como a nosotros mismos. 
2) Darle importancia a las aspiraciones de la gente. 
3) Respetar las diferencias individuales. 
4) Escuchar: queremos que nos escuchen, pero hay que escuchar al otro. 
5) Aceptar a los demás como son. 
6) Nos discutir jamás. 
7) Ir conociendo los sentimientos del otro. 
8) No ser dominante tratar siempre de persuadir. 
9) Usar frases de cortesía. 
10) Trata a los demás como te gustaría que te traten.
11) Ponerse en el lugar del prójimo. 
12) Estudiar los gustos ajenos. 
13) Pensar bien de todos. 
14) Cultivar la simpatía. 
15) Ser generoso en el elogio. 
16) Corregir con cariño y en privado. 
17) Dar confianza y animar. 
18) Mostrarse agradecido. 
19) Perdonar y olvidar. 
20) Saludar y sonreír.
CAPTIULO 3. 
3.1 secretaria ejecutiva 
3.2 ¿como vender en la imagen secretarial? 
3.3 ¿como se construye una buena imagen de una secretaria? 
3.4 ¿cómo se construye la buena imagen de una empresa?
3.1 SECRETARIA EJECUTIVA 
Un seminario taller sobre la Secretaría ejecutiva e imagen empresarial, 
será dictado los días 5 y 6 de mayo fue dictado por la universidad de 
Sabana en Colombia como parte de su programa de educación. 
La imagen es muy importante por lo cual es muy importante respetar estos 
principios: 
Ø Evitar usar sandalias con medias 
Ø Evitar los escotes 
Ø En la oficina no deben llevarse minifaldas 
Ø Evitar las transparencias en la ropa 
Ø No se recomiendan las medias. 
Ø Procurar usar un maquillaje discreto 
Ø Siempre debe conservar un buen peinado 
Ø El perfume debe ser ligero 
Ø Evite comer en tu espacio de trabajo.
3.2 COMO VENDER EN LA IMAGEN 
SECRETARIAL? 
La forma más adecuada de buscar empleo es haciendo un buen 
Marketing personal. 
Vender la imagen secretarial. 
“Depende que ésta profesional vende sus ideas, experiencias, 
conocimientos, y habilidades”, es decir, que un buen marketing 
personal se relaciona con la imagen que se proyecta y el impacto que 
se genera en los demás, que obedece a la actitud del mismo y se debe 
mercadear de la mejor forma.
Para hacerlo debe tener en cuenta varios aspectos: 
PRESENTACIÓN PERSONAL: 
Vestuario adecuado. 
Profesionalismo. 
Expresión verbal o gestual. 
Utilizar diversas técnicas laborales. 
Los gestos. 
Forma de conducirse. 
El vocabulario. 
El aseo e higiene personal. 
El tono y volumen de voz.
3.3 COMO SE CONSTRUYE UNA BUENA 
IMAGEN DE UNA SECRETARIA? 
1. El perfil de la secretaria perfecta. Por supuesto ponga aquello que 
todas las empresas de recursos humanos y de selección de personal 
saben de memoria: idiomas, ofimática, relaciones humanas y públicas, 
Pero la secretaria perfecta es algo más y en esto vamos a centrarnos. 
2. Secretaria = confianza. Una buena secretaria debe ser acreedora 
de la máxima confianza. Su formación, solidez, discreción carácter, 
personalidad... es clave para que exista una relación de confianza 
absoluta y sea copartícipe de las fortalezas y debilidades de la 
empresa.
3. El tiempo es un recurso muy valioso: el arte de vivir la agenda. 
Para un alto directivo /a el tiempo es su recurso más escaso y valioso. 
Poder atender a los máximos temas posibles y hacerlo sin estrés y en 
"buena forma" es fundamental el apoyo de una secretaria intuitiva e 
inteligente. 
4. La secretaria como gestora. Una de las secretarias de alta 
dirección que tuve la suerte de conocer cada vez que cogía el teléfono 
transmitía la importancia de la empresa y de su máximo representante, 
con tal maestría que se convertía en un factor de imagen, invaluable 
para la empresa.
5. Hacer valer la autoridad /liderazgo de su jefe. Me comentaba uno de 
los más altos directivos de América que su secretaria era la garantía de la 
ejecución de cualquier reunión en la que se tomaban decisiones. 
7. Aprender, cursos especializados. Una buena secretaria necesita 
aprender tanto como el jefe. Debe ponerse al día de todo lo que es 
importante en la empresa. Debe familiarizarse de cosas nuevas, aunque 
sean complejas llámese nanotecnología, biotecnología o terminología 
financiera especializada. 
8. Dominar Internet y todas las herramientas de productividad. Toda la 
información está en Internet y hay decenas de Apps (aplicaciones 
smartphones) para incrementar la productividad y hacer muy eficaz el 
trabajo.
9. Ser positiva, sonreír y crear un buen clima de motivación. Sobran 
explicaciones una secretaria, especialmente de dirección, debe contribuir 
a crear un clima positivo y agradable que potencie la imagen a la que 
antes nos referíamos. 
10. Ser parte activa en el branding personal de su jefe/jefa. Hoy todas 
las personas tienen una "marca" personal que cuidar más allá de la marca 
comercial o corporativa de la empresa. En parte esto se hace a través de 
Linkedin, Google+, Twitter u otras redes sociales profesionales. Y hay que 
saber hacerlo.
3.4 ¿CÓMO SE CONSTRUYE LA 
BUENA IMAGEN DE UNA EMPRESA? 
La imagen corporativa es la manera por la cual la empresa trasmite 
quién es, qué es, qué hace y cómo lo hace. 
Muchas veces este aspecto es dejado de lado, siendo que una buena 
imagen puede tener resultados inesperados en su negocio. 
Algunos de los aspectos que permiten transmitir una buena imagen 
empresarial, independiente del tamaño de su negocio
1.Un buen servicio al cliente: Una atención de calidad, centrada en 
satisfacer las necesidades de su cliente, es sinónimo de buena imagen. 
2.Cumplir con ciertas normas de protocolo: En el mundo de los 
negocios, existen ciertas normas protocolares que distinguen cuando una 
empresa es profesional o no. 
3.Contar con una atractiva presentación de su empresa y de sus 
productos: Contar con catálogos tanto físicos como virtuales, 
presentaciones multimedias, sitios webs, tarjetas de presentación y todo lo 
que permita apoyar vi-sualmente a su empresa son factores que dan 
profesionalismo y seriedad a su negocio.
4.Buenas relaciones empresariales: Tanto con sus clientes como con 
sus proveedores, empresas asociadas y hasta su competencia, son 
factores que inciden en una buena imagen empresarial. 
5.Preocuparse del diseño: Tanto del local como de sus productos, 
pueden generar una imagen única en la mente del cliente. Un diseño 
atractivo del envase de su producto o bien del servicio entregado puede 
marcar la diferencia. Piense en qué aspectos pueden llamar la atención 
de su cliente: la presentación, el tamaño, etc. En cuanto al diseño interno 
del local, preocúpese de aspectos como la visibilidad, la iluminación, la 
amplitud y el correcto uso de colores y del ambiente.
6.Asegurar la calidad de lo que ofrece: Comprobar que su producto o 
servicio es el mejor del mercado le puede ayudar a fortalecer su imagen 
empresarial. Para ello, puede recurrir a estudios de marketing o encuestas 
donde se compruebe la preferencia de sus clientes. 
7.Ser una empresa transparente: Una empresa logra una buena imagen 
cuando actúa bajo la verdad. Esto quiere decir, por ejemplo, que si sus 
productos no son del todo seguros o bien carecen de ciertas 
características, es mejor siempre ir con la verdad a ocultarla. Por ello, 
existen empresas que se especializan en manejo de crisis. Ser siempre 
transparente y reconocer los errores en el momento y lugar adecuados 
hablarán de una empresa lo suficientemente profesional como para seguir 
creyendo en ella.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

PDF
Preposiciones In, At & On
PPTX
Diapositivas de las relaciones publicas
PDF
Interpretacion_Velas_Japonesas.pdf
DOCX
Trading Plan Curso Profesional.docx
PPTX
Uso de los Signos de puntuación
PPT
Cuentas contables
PPTX
El párrafo
PDF
Servicios de jardinería
Preposiciones In, At & On
Diapositivas de las relaciones publicas
Interpretacion_Velas_Japonesas.pdf
Trading Plan Curso Profesional.docx
Uso de los Signos de puntuación
Cuentas contables
El párrafo
Servicios de jardinería

La actualidad más candente (20)

PPTX
LA SECRETARIA
DOCX
Todo sobre la secretarias
POT
La imagen secretarial y profesional
PPTX
Mis diapositivas de secretariado
PPSX
Secretaria ejecutiva
PPT
La Oficina
PPTX
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
PPTX
PPTX
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
PPTX
Diapositivas archivo sistema cronologico
DOCX
Ejemplos de comunicación formal y informal
PPTX
Funciones de la secretaria
PPT
Reglas de archivo
PPSX
Una buena secretaria debe ser...
DOCX
Perfil de cargo cajero
PDF
descripcion de puesto asistente de gerencia
DOCX
Planillas de recibo y despacho de correspondencia
DOCX
La historia de la secretaria
 
PDF
Tareas del asistente administrativo
PPTX
La Secretaria
LA SECRETARIA
Todo sobre la secretarias
La imagen secretarial y profesional
Mis diapositivas de secretariado
Secretaria ejecutiva
La Oficina
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Diapositivas archivo sistema cronologico
Ejemplos de comunicación formal y informal
Funciones de la secretaria
Reglas de archivo
Una buena secretaria debe ser...
Perfil de cargo cajero
descripcion de puesto asistente de gerencia
Planillas de recibo y despacho de correspondencia
La historia de la secretaria
 
Tareas del asistente administrativo
La Secretaria
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
DOCX
Caracteristicas de la carta comercial
PPTX
Técnicas de redacción y documentos comerciales, públicos
PPT
Redacción comercial
PPT
Caracteristicas carta comercial
PPT
Estilos de cartas comerciales
PPTX
Carta comercial estilos y puntuaciones
PPT
Carta comercial.
DOCX
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Caracteristicas de la carta comercial
Técnicas de redacción y documentos comerciales, públicos
Redacción comercial
Caracteristicas carta comercial
Estilos de cartas comerciales
Carta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial.
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Publicidad

Similar a DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva (20)

DOCX
Revista secretarial
PDF
05 FECYT 2465 GUIA.pdf
PPTX
PERFIL SECRETARIAL - SECRETARIADO EJECUTIVO
DOCX
ESTUDIO DE TIEMPOS
PPTX
Importancia de-la-secretaria-en-diferentes-áreas
DOCX
Desarrollo prefesional de una secretaria
DOCX
------Funciones de una secretaria
PPTX
Secretariado ejecutivo semana 1.pptx
PPT
Moderna
PPTX
Secretariado 2014
PDF
EL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
PPTX
Asistentes ejecutivas -Michel Mizrahi Cohen
DOC
Noti sofi periodico
DOC
Noti sofi periodico
ODT
Que es la oficina
PPTX
Secretariado ejecutivo clase 1.pptx
PPTX
Asistente de gerencia
DOCX
La secretaria ejecutiva en la empresa moderna
DOCX
Entrevista con la Relacionista Público de CORP. PRENSA
PPTX
Los roles del administrador
Revista secretarial
05 FECYT 2465 GUIA.pdf
PERFIL SECRETARIAL - SECRETARIADO EJECUTIVO
ESTUDIO DE TIEMPOS
Importancia de-la-secretaria-en-diferentes-áreas
Desarrollo prefesional de una secretaria
------Funciones de una secretaria
Secretariado ejecutivo semana 1.pptx
Moderna
Secretariado 2014
EL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
Asistentes ejecutivas -Michel Mizrahi Cohen
Noti sofi periodico
Noti sofi periodico
Que es la oficina
Secretariado ejecutivo clase 1.pptx
Asistente de gerencia
La secretaria ejecutiva en la empresa moderna
Entrevista con la Relacionista Público de CORP. PRENSA
Los roles del administrador

Más de Jo España (18)

PDF
Nantucket nectar
PDF
Caso dragon beer
PPTX
Nokia corporation
PDF
Caso flora
PPTX
Outsourcing
PPTX
DERECHO MERCANTIL
PPTX
Adfi 27-02-2017
PPTX
El ocio sociologia
PDF
1 el ocio_trabajo_de_sociologia}
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
PPTX
SISTEMAS DE DISTRIBUCION
PPTX
Johannes kleper
PPTX
ESCUELA MARXISTA
PPTX
Informe financiero
PPTX
Reglas para clasificar nombres de firmas e instituciones
PPTX
EQUIPOS DE ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
PPTX
Practica comercial (la carta comercial)
PPTX
Comunicación escrita y proceso de archivo
Nantucket nectar
Caso dragon beer
Nokia corporation
Caso flora
Outsourcing
DERECHO MERCANTIL
Adfi 27-02-2017
El ocio sociologia
1 el ocio_trabajo_de_sociologia}
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Johannes kleper
ESCUELA MARXISTA
Informe financiero
Reglas para clasificar nombres de firmas e instituciones
EQUIPOS DE ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
Practica comercial (la carta comercial)
Comunicación escrita y proceso de archivo

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.

DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva

  • 1. DESARROLLO PROFESIONAL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA.
  • 2. OBJETIVO GENERAL Conocer el desarrollo de la secretaria en general, enfocándonos en la secretaria ejecutiva moderna Dando a conocer las características básicas y específicas para el buen desarrollo profesional y actualizada con los beneficios de las redes sociales para la satisfacción de clientes, y las relaciones humanas que la secretaria debe saber manejar en el área laboral, y la construcción de una buena imagen secretarial y empresarial.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Llevar a cabo las normas de una secretaria ejecutiva moderna evitando así disgusto por parte de un cliente 2. Analizar el recorrido en el tiempo conociendo las diferencias de la secretaria tradicional a la secretaria ejecutiva. 3. Buena atención al cliente evitando la insatisfacción de sus superiores o clientes en un trabajo profesional mal desempeñado
  • 4. INTRODUCCIÓN En nuestro trabajo, el desarrollo profesional de la secretaria presentaremos las relaciones humanas dentro de la oficina, funciones básicas y específicas de la secretaria, y su gran avance debido a la era tecnológica actual además de estar presente en la toma de decisiones dentro y fuera de la empresa, sus increíbles equipos de trabajo laboral, el beneficio de las redes sociales que estas les brinda a la secretaria actualizar información de la empresa con ayuda de paginas web y programas de finanzas.
  • 5. DESARROLLO PROFESIONAL DE UNA SECRETARIA: Para el desarrollo de la imagen profesional de una secretaria es muy importante mostrar una actitud totalmente positiva, ante cualquier situación que pueda presentarse y solucionar cualquier problema dado en ciertas circunstancias
  • 6. CAPTIULO 1. 1.1 Funciones básicas de una secretaria 1.2 Funciones específicas de la secretaria moderna. 1.3 La secretaria en la empresa moderna 1.4 Secretos de una imagen exitosa para una buena presentación.
  • 8. COMPETENCIAS ACTITUDINALES DE LA SECRETARIA 1. LA IMPORTANCIA SIGNIFICATIVA DEL CONOCIMIENTO - Competencia nacional - Competencias internacionales - Innovaciones Tecnológicas - Esferas socioculturales.
  • 9. 2. ROL DE LAS COMUNICACIONES - Aperturas a internet - Manejo de herramientas digitales - Alcance de la competencia.
  • 10. 3. MANEJOS MULTIPLES - La forma de llegada de información a los ciudadanos y relaciones externas - Inspección de programas - Coordinación en la organización de eventos
  • 12. 1.1 FUNCIONES ESPECIFICAS SON DE VITAL IMPORTANCIA EN LOS SECTORES DE DESARROLLO EMPRESARIAL: 1. Mecanografía. 2. Ofimática. 3. Ortografía y gramática. 4. Caligrafía. 5. Archivo. 6. Idiomas extranjeros. 7. Matemática financiera. 8. Contabilidad.
  • 13. 1.2FUNCIONES ADMINISTRATIVAS • La redacción y la gestión de correspondencia. • Los trabajos de toma de nota. • Elaboración las actas de reuniones Archivo de los documentos de la oficina Organización con rapidez y exactitud la clasificación, de los registros y de los archivos. • Ayudar a la preparación y organización de asambleas, reuniones, seminarios y convenciones. • Planificación de viajes, lo que implica planificar los transportes, compra de los boletos de viaje, las reservas en hoteles, ocuparse de los visados, etc. • Gestión de las llamadas telefónicas de entrada y de salida.
  • 14. SECRETARIA TRADICIONAL SECRETARIA EJECUTIVA • Sus tareas no son administrativas o ejecutivas sino que solo son orientadas a tareas concretas. • conocimientos mas de mecanografía o ortografía que de conocimientos modernos. • software comunes, tales como hojas de cálculo, de procesamiento de textos o gráficos. • publica artículos o eventos en una pagina web. • salario fijo básico a sus conocimientos. • Sus tareas son de negociación o administrativas y pueden tomar decisiones de forma independiente. • Conocimientos superiores de gramática aplicaciones modernas, dos o más idiomas. •conocimiento total del mundo virtual programas de software avanzados, equipada con equipos de oficina modernos. • diseña paginas web y las administra para su mayor organización. • su salario aumenta cada vez más conforme vaya avanzando. • Representa personalmente a su jefe o empresa.
  • 15. 1.3 LA SECRETARIA EN LA EMPRESA MODERNA La secretaria es probablemente el símbolo más universal de la presencia de la mujer en este mundo de los negocios. Se involucra en ella misma, el devenir histórico y participa muy de cerca en el desarrollo tecnológico, económico y cultural de la sociedad moderna. La figura de la secretaria sigue evolucionando, como sigue evolucionando la empresa; y no sabemos especificar hasta qué punto dicha evolución se deba a ella. La vemos como promotora, como animadora, como coordinadora, como ejecutiva, como asistente cercana y activa en las grandes decisiones.
  • 16. EQUIPOS DE LA SECRETARIA EJECUTIVA.
  • 17. APLICACIONES DE FINANZAS PARA PEQUEÑAS EMPRESAS O USO PERSONAL CONTAMONEY MICROSOFT EXCEL ICE MONEY LITE
  • 18. BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EMPRESA.
  • 21. ¿QUE ES SKYPE? Skype es fácil y rápido de instalar. Llamadas telefónicas gratuitas a otros usuarios de Skype en cualquier parte del mundo. Funciona con todos los cortafuegos, NAT y router. Nada que reconfigurar. Las llamadas con Skype tienen una alta calidad de sonido y son altamente seguras. Skype funciona en la mayoría de los equipos: Windows, Mac OS X, Linux y Pocket Out.
  • 22. 1.4 UNA IMAGEN EXITOSA PARA LA SECRETARA MODERNA
  • 23. PERFIL CORRECTO 1.USA MÁXIMO 3 COLORES A LA VEZ. 2. USAR UN MAQUILLAJE DISCRETO 3.CUIDA MUCHO TU HIGIENE EN CABELLO Y MANOS.
  • 27. 1.¿considera usted que la actitud positiva es un muy buen potencial para el desempeño de la secretaria en si área laboral? SI 60% NO 40%
  • 28. 2. ¿cuales de estas cualidades debe de tener una secretaria? SI 80% NO 20%
  • 29. 3.¿Cree usted que la satisfacción deli cliente se debe a la buena imagen de la secretaria acompañada de los buenos modales? SI 60% NO 40%
  • 30. 3.¿Considera usted que la secretaria es la imagen de una empresa en la actualidad? SI 30% NO 20%
  • 31. 5.¿esta de acuerdo que la secretara pueda hablar más de un idioma? SI 100% NO 0%
  • 32. LA MAYORÍA DE CLIENTES PREFIERE
  • 33. CAPTIULO 2. 2.1 Relaciones humanas en la oficina 2.2 imagen y atención al cliente. 2.3 Tipos de clientes 2.4 Satisfacción del cliente
  • 34. 2.1 RELACIONES HUMANAS EN LA OFICINA Se dedican a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
  • 35. Es muy importante saber o tener en cuenta los siguientes puntos claves para tener buenas relaciones humanas en la oficina: · Ayudar a que los demás se conozcan e integren. · Saludar y despedirse ayuda a establecer relaciones armónicas. · Pensar en los demás y olvidarse un poco de uno mismo. · Ser leal quiere decir apoyar a los demás y reservar las críticas y comentarios negativos para hacérselos a la persona en forma privada. · Ser discreta en los asuntos de la empresa. · La persistencia es una de las cualidades esenciales de las relaciones humanas esto se explica, por ejemplo a la cortesía, que se deben utilizar en la oficina hasta en los momentos de conflicto y presión. · Cuidar los modales o lo que dice en las reuniones empresariales, es decir, sociales. · Ayudar a los empleados nuevos a integrarse a conocer las pautas y la mecánica del trabajo.
  • 37. PINTURITA: Bonita y atractiva, constituyendo la atracción de la oficina. Se le atribuye poca capacidad y mucha influencia. Estereotipada por muchos, generalmente joven y que pocos ven como una secretaria. EMPRENDEDORA: Capaz de enfrentar los cambios que vive la empresa moderna, sin ni siquiera despeinarse. Un verdadero apoyo para un gerente en proceso de cambio permanente, asistiéndolo con ideas y manejando una agenda propia.
  • 38. CONFORMISTA: Dócil y siempre a disposición de todos. Es una especie de animalito de carga que lleva en sus espaldas todos los problemas de la sección. Es la que no sabe decir que no, por miedo a herir a sus compañeros. TELEFÓNICA: Se mantiene pegada al teléfono y no sobrevive ni cinco minutos sin este. Mientras tanto el trabajo se acumula sobre la mesa.
  • 39. CENTRALIZADORA: No confía en el trabajo de los otros, por eso se considera autosuficiente aunque cuente con apoyo. Es anti-trabajo en equipo. Es aquella que no para ni un minuto, escribe, atiende el teléfono, archiva, da órdenes, todo a la vez. MISTERIOSA: Nadie sabe lo que piensa. Carga un eterno aire de misterio. Es discreta, poco afecta a los grupos y se mantiene a distancia de estos. Pero a pesar de todo eso, conoce los entretelones de la oficina.
  • 40. GUARDIAN: Es uno de los especímenes más comunes y constituye el guardián de seguridad del templo del jefe y no deja que nadie se le aproxime. Cree que mantenerlo inmune a las personas es señal de estatus y prestigio, e inconscientemente, lo va aislando y desinformando. SUPERMADRE: Manifiesta la impresión de pasar el día entero pensando en sus hijos, en los amigos de los hijos, en la alimentación de los hijos, en los carretes (salidas en la noche) de los hijos, etc... Les da decenas de telefonazos a sus "guaguas"(recién nacidos) durante el día y mantiene así el total control de su casa...... Pero sólo de su casa.
  • 41. AMBICIOSA: Pierde una vez, gana dos veces enseguida. Día a día acumula poder, ampliando su influencia al punto de representar una fuente de persuasión. Crea un imperio, donde ella es la reina y el resto súbditos. SOCIABLE: Se lleva bien con todo el mundo, entusiasmándose con todo. Es siempre la que se preocupa de los cumpleaños, recolección de fondos para los funcionarios problemas, visita enfermos, maneja los matrimonios, nacimientos etc.
  • 42. 2.2 IMAGEN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. En el desarrollo de una carrera profesional existen otros componentes que tienen más impacto en tu imagen personal y están relacionados con su desempeño personal y la relación con sus clientes. Demostrar una actitud positiva con una clara idea de mejorar continuamente y adaptarse a los cambios sin inconvenientes de la decisión del cliente.
  • 43. 2.3 TIPOS DE CLIENTES - El Cliente inseguro Estos clientes están inseguros de sí mismos y la manera de manifestarlo es mostrándose inseguros y nerviosos ante la idea de fracasar o quedar mal. Como actuar con un cliente inseguro? Crear más confianza y reducir la percepción de riesgo. Esto significa invertir más tiempo en el cara a cara, transmitiéndoles seguridad con respecto a tu producto o prestación de tus servicios, estableciendo diferentes etapas clave de compromiso, incrementando cada vez más la comunicación, y demostrándoles absoluta formalidad y coherencia.
  • 44. - El invasor de fronteras Este tipo de clientes no son capaces de percibir ninguna barrera, ni contigo ni con tu trabajo Como actuar con un cliente invasor de fronteras? lo mejor es dejar bien claros tus límites desde el comienzo de la relación, especialmente si sospechas que esto puede llegar a ser un problema
  • 45. - El sabelotodo Este es el tipo de cliente que cree saber más de tu trabajo que tú mismo y que te está indicando constantemente cómo hacer las cosas. La solución: restablecer las funciones respectivas entonces es el momento de dar un golpe sobre la mesa ante un cliente sabelotodo
  • 46. - El Cliente Insaciable Este cliente considera que el trabajo nunca es lo suficientemente bueno, y también te controla de manera excesiva- aunque por diferentes razones que el cliente inseguro. Su comportamiento te puede llegar a vencer completamente por razones de cansancio. La solución: calibrar cuidadosamente las expectativas al comienzo de cada compromiso o transacción. Las empresas de TLC cuentan con “acuerdos de nivel de servicio” – tal vez tengas que profundizar en detalles específicos sobre el tipo, la calidad y el formato de tu producto para este cliente.
  • 47. - El callado. Este tipo de cliente parece difícil de tratar porque es complicado saber en qué piensan. Su silencio obedece a su temperamento y sólo compra una vez que esté convencido del beneficio que le ofrece el producto o servicio. ¿Cómo actuar con un cliente callado?  Mantener la calma.  Ser breves y precisos.  No meterles prisa porque se le podremos perder.  Nunca tratarlos con familiaridad.  Pedirle su opinión en determinados temas.
  • 48. -El crítico. A este tipo de cliente le reconoceremos porque se suele mostrar impaciente y agitado. Mira con frecuencia el reloj. ¿Cómo actuar con un cliente crítico? Escuchar lo que nos pide. Ser rápidos y breves. No hablar demasiado. No se dejar que nos dominen los nervios.
  • 49. -El violento. Es una persona que le gusta discutir de forma permanente. Utiliza el insulto o la agresión como medio de expresión para conseguir lo que pretende. Pondrán a prueba tu paciencia. Suelen tener una personalidad fuerte y dominante. ¿Cómo actuar con un cliente violento?  Prestarle atención inicial sin arrogancia ni hostilidad.  Mantener la calma en todo momento.  No discutir o adoptar la misma actitud del cliente.  No interrumpirle.  No pedirle o insinuarle que se calme.  Soporte impasibles su agresividad.
  • 50. 2.4 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Existen diversas formas de encarar esta recopilación de información acerca de la experiencia de los clientes, y una de ellas consiste en realizarles una serie de preguntas inmediatamente después de haberles brindado un servicio o de haber concluido una transacción Muchos de estos procesos se hacen por medio de encuestas. Otro recurso que muchas compañías utilizan es dar un pequeño regalo de cumpleaños a sus clientes, similar a los bonos, la secretaria es la encargada de llevar el orden de todos estos datos para que se envíen los regalos en las fechas indicadas y a la persona correcta
  • 51. 2.5 PRINCIPIOS GENERALES QUE PUEDEN AYUDAR AL LOGRO DE BUENAS RELACIONES DEL TRABAJO 1) Amor al prójimo como a nosotros mismos. 2) Darle importancia a las aspiraciones de la gente. 3) Respetar las diferencias individuales. 4) Escuchar: queremos que nos escuchen, pero hay que escuchar al otro. 5) Aceptar a los demás como son. 6) Nos discutir jamás. 7) Ir conociendo los sentimientos del otro. 8) No ser dominante tratar siempre de persuadir. 9) Usar frases de cortesía. 10) Trata a los demás como te gustaría que te traten.
  • 52. 11) Ponerse en el lugar del prójimo. 12) Estudiar los gustos ajenos. 13) Pensar bien de todos. 14) Cultivar la simpatía. 15) Ser generoso en el elogio. 16) Corregir con cariño y en privado. 17) Dar confianza y animar. 18) Mostrarse agradecido. 19) Perdonar y olvidar. 20) Saludar y sonreír.
  • 53. CAPTIULO 3. 3.1 secretaria ejecutiva 3.2 ¿como vender en la imagen secretarial? 3.3 ¿como se construye una buena imagen de una secretaria? 3.4 ¿cómo se construye la buena imagen de una empresa?
  • 54. 3.1 SECRETARIA EJECUTIVA Un seminario taller sobre la Secretaría ejecutiva e imagen empresarial, será dictado los días 5 y 6 de mayo fue dictado por la universidad de Sabana en Colombia como parte de su programa de educación. La imagen es muy importante por lo cual es muy importante respetar estos principios: Ø Evitar usar sandalias con medias Ø Evitar los escotes Ø En la oficina no deben llevarse minifaldas Ø Evitar las transparencias en la ropa Ø No se recomiendan las medias. Ø Procurar usar un maquillaje discreto Ø Siempre debe conservar un buen peinado Ø El perfume debe ser ligero Ø Evite comer en tu espacio de trabajo.
  • 55. 3.2 COMO VENDER EN LA IMAGEN SECRETARIAL? La forma más adecuada de buscar empleo es haciendo un buen Marketing personal. Vender la imagen secretarial. “Depende que ésta profesional vende sus ideas, experiencias, conocimientos, y habilidades”, es decir, que un buen marketing personal se relaciona con la imagen que se proyecta y el impacto que se genera en los demás, que obedece a la actitud del mismo y se debe mercadear de la mejor forma.
  • 56. Para hacerlo debe tener en cuenta varios aspectos: PRESENTACIÓN PERSONAL: Vestuario adecuado. Profesionalismo. Expresión verbal o gestual. Utilizar diversas técnicas laborales. Los gestos. Forma de conducirse. El vocabulario. El aseo e higiene personal. El tono y volumen de voz.
  • 57. 3.3 COMO SE CONSTRUYE UNA BUENA IMAGEN DE UNA SECRETARIA? 1. El perfil de la secretaria perfecta. Por supuesto ponga aquello que todas las empresas de recursos humanos y de selección de personal saben de memoria: idiomas, ofimática, relaciones humanas y públicas, Pero la secretaria perfecta es algo más y en esto vamos a centrarnos. 2. Secretaria = confianza. Una buena secretaria debe ser acreedora de la máxima confianza. Su formación, solidez, discreción carácter, personalidad... es clave para que exista una relación de confianza absoluta y sea copartícipe de las fortalezas y debilidades de la empresa.
  • 58. 3. El tiempo es un recurso muy valioso: el arte de vivir la agenda. Para un alto directivo /a el tiempo es su recurso más escaso y valioso. Poder atender a los máximos temas posibles y hacerlo sin estrés y en "buena forma" es fundamental el apoyo de una secretaria intuitiva e inteligente. 4. La secretaria como gestora. Una de las secretarias de alta dirección que tuve la suerte de conocer cada vez que cogía el teléfono transmitía la importancia de la empresa y de su máximo representante, con tal maestría que se convertía en un factor de imagen, invaluable para la empresa.
  • 59. 5. Hacer valer la autoridad /liderazgo de su jefe. Me comentaba uno de los más altos directivos de América que su secretaria era la garantía de la ejecución de cualquier reunión en la que se tomaban decisiones. 7. Aprender, cursos especializados. Una buena secretaria necesita aprender tanto como el jefe. Debe ponerse al día de todo lo que es importante en la empresa. Debe familiarizarse de cosas nuevas, aunque sean complejas llámese nanotecnología, biotecnología o terminología financiera especializada. 8. Dominar Internet y todas las herramientas de productividad. Toda la información está en Internet y hay decenas de Apps (aplicaciones smartphones) para incrementar la productividad y hacer muy eficaz el trabajo.
  • 60. 9. Ser positiva, sonreír y crear un buen clima de motivación. Sobran explicaciones una secretaria, especialmente de dirección, debe contribuir a crear un clima positivo y agradable que potencie la imagen a la que antes nos referíamos. 10. Ser parte activa en el branding personal de su jefe/jefa. Hoy todas las personas tienen una "marca" personal que cuidar más allá de la marca comercial o corporativa de la empresa. En parte esto se hace a través de Linkedin, Google+, Twitter u otras redes sociales profesionales. Y hay que saber hacerlo.
  • 61. 3.4 ¿CÓMO SE CONSTRUYE LA BUENA IMAGEN DE UNA EMPRESA? La imagen corporativa es la manera por la cual la empresa trasmite quién es, qué es, qué hace y cómo lo hace. Muchas veces este aspecto es dejado de lado, siendo que una buena imagen puede tener resultados inesperados en su negocio. Algunos de los aspectos que permiten transmitir una buena imagen empresarial, independiente del tamaño de su negocio
  • 62. 1.Un buen servicio al cliente: Una atención de calidad, centrada en satisfacer las necesidades de su cliente, es sinónimo de buena imagen. 2.Cumplir con ciertas normas de protocolo: En el mundo de los negocios, existen ciertas normas protocolares que distinguen cuando una empresa es profesional o no. 3.Contar con una atractiva presentación de su empresa y de sus productos: Contar con catálogos tanto físicos como virtuales, presentaciones multimedias, sitios webs, tarjetas de presentación y todo lo que permita apoyar vi-sualmente a su empresa son factores que dan profesionalismo y seriedad a su negocio.
  • 63. 4.Buenas relaciones empresariales: Tanto con sus clientes como con sus proveedores, empresas asociadas y hasta su competencia, son factores que inciden en una buena imagen empresarial. 5.Preocuparse del diseño: Tanto del local como de sus productos, pueden generar una imagen única en la mente del cliente. Un diseño atractivo del envase de su producto o bien del servicio entregado puede marcar la diferencia. Piense en qué aspectos pueden llamar la atención de su cliente: la presentación, el tamaño, etc. En cuanto al diseño interno del local, preocúpese de aspectos como la visibilidad, la iluminación, la amplitud y el correcto uso de colores y del ambiente.
  • 64. 6.Asegurar la calidad de lo que ofrece: Comprobar que su producto o servicio es el mejor del mercado le puede ayudar a fortalecer su imagen empresarial. Para ello, puede recurrir a estudios de marketing o encuestas donde se compruebe la preferencia de sus clientes. 7.Ser una empresa transparente: Una empresa logra una buena imagen cuando actúa bajo la verdad. Esto quiere decir, por ejemplo, que si sus productos no son del todo seguros o bien carecen de ciertas características, es mejor siempre ir con la verdad a ocultarla. Por ello, existen empresas que se especializan en manejo de crisis. Ser siempre transparente y reconocer los errores en el momento y lugar adecuados hablarán de una empresa lo suficientemente profesional como para seguir creyendo en ella.