República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
A.C. Estudios Superiores Gerenciales Corporativos
Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy
Escuela de Psicología
Profesora:
Ing. MSc. Mayira Bravo
Elaborado por:
Oberto K., José R. R - C.I.: 18.329.539
Charallave – Octubre 2019
1. DEFINICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE.
2. ¿LA HUMANIDAD DEPENDE DE LA BIODIVERSIDAD?
3. ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE SEGÚN BRUNDTLAND.
4. ¿SABÍAS QUÉ? ASPECTOS RESALTANTES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
5. PRINCIPIOS DE UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE.
6. INDICACIONES PARA LOGRAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
7. ¿POR QUÉ DEBEMOS DARLE IMPORTANCIA AL DESARROLLO SUSTENTABLE PARA
LA CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA?
8. CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS .
9. ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS EN LOS ECOSISTEMAS QUE DEBEMOS TENER EN
LA MIRA?
10. CINCO CONSEJOS CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Reporte Brundtland, 1987. Es “aquel desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades”
Gooddland y FEDEC, 1987. Es “un patrón de transformaciones sociales y
estructuras económicas las cuales optimizan los beneficios económicos y
sociales disponibles en le presente, sin poner en peligro el probable potencial de
beneficios similares en el futuro”.
Vivian, 1991. Quien la conceptúa como “una mejora continua de la calidad de
vida, en particular de grupos pobres y en desventaja, sin degradación del
ambiente, incluyendo la capacidad de la gente de mantener una relación
cultural, estética y espiritual con su ambiente”.
IUCN, 1991. “La estrategia que lleve a mejorar la calidad de vida, sin rebasar la
capacidad de carga de un ecosistema que la sostienen, entendiendo por
capacidad de carga de un ecosistema la capacidad que tiene para sustentar y
mantener al mismo tiempo la productividad, adaptabilidad y capacidad de
renovabilidad del recurso”.
Allen, R. (1980). Es “el utilizar a las especies y a los ecosistemas con niveles y
formas tales que le permitan renovarse a sí mismos indefinidamente para
todos los fines prácticos”.
La degradación del planeta y la pérdida de
biodiversidad amenazan el sustento de más de
mil millones de personas que viven en zonas
secas y subhúmedas.
El destino de la humanidad depende de la
riqueza y variedad de los seres vivos. Es
esencial para el desarrollo sostenible, para el
bienestar de los humanos, y clave para reducir
la pobreza.
Después de la Segunda Guerra Mundial se produce la onda larga de mayor
crecimiento económico de la historia del capitalismo y los centros de poder y
la economía ortodoxa propagan, entre otras, dos ideas básicas. Por un lado,
que la paz constituye la oportunidad de lograr un fuerte y prolongado
crecimiento económico que permitiría que los llamados países
subdesarrollados siguieran los pasos de los países llamados desarrollados (en
adelante los llamaré países No-OCDE y países OCDE), que es conocida como
la teoría de las etapas de Rostow.
Por otro lado, propugna que los recursos planetarios son ilimitados, lo cual
permee un crecimiento sin fin (Weinstein et al., 2013). Estas se reflejan en el
discurso de conclusiones que realizó W. Morgenthau, Secretario del Tesoro
de EEUU, en la Conferencia de Bretton Woods (1944), en la que se pusieron
las bases del sistema económico internacional. En él enfatizaba la
oportunidad de crear “una economía mundial en la que las personas de cada
nación tendrán la oportunidad de poner en práctica sus potencialidades en
paz (...) y disfrutar cada vez más de los frutos del progreso material en una
tierra infinitamente bendecida con riquezas naturales” (Daly/Farley, 2004).
Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), al
año mueren 7 millones de
personas debido a la
contaminación atmosférica.
Cada minuto se destruyen más de
15 hectáreas de bosques
tropicales (Global Forest Watch), o
que más de 1700 toneladas de
basura terminan en el océano
diariamente (National Oceanic and
Atmospheric Administration).
Cada minuto mueren en el
mundo tres niños por beber
agua en mal estado (Oxford
Committe for Famine Relief).
El deterioro del medio
ambiente nos exige que
asumamos responsabilidades
sobre este problema.
Para el desarrollo sustentable como alternativa para la conservación de los ecosistemas, debemos vivir de forma
sostenible dependiendo de la aceptación del deber de buscar la armonía con las demás personas y con la
naturaleza. Los principios rectores son que las personas deben compartir lo que poseen y han de cuidar la Tierra.
La humanidad no debe tomar de la naturaleza más de lo que ésta sea capaz de reponer.
Respetar y
cuidar la
comunidad de
los seres
vivientes
Mejorar la
calidad de la
vida humana
Conservar la
vitalidad y
diversidad de la
Tierra
Mantenerse
dentro de la
capacidad de
carga de la
Tierra
Reducir al
mínimo el
agotamiento de
los recursos no
renovables
Facultar a las
comunidades para
que cuiden de su
propio medio
ambiente
Forjar una
alianza
mundial
Proporcionar un
marco nacional para
la integración del
desarrollo y la
conservación
Modificar las
actitudes y prácticas
personales para
adoptar la ética de la
vida sostenible
El desarrollo de las sociedades humanas y la conservación de los ecosistemas naturales deben
coexistir para lograr la sostenibilidad del planeta, alertó Fernando Álvarez Noguera, investigador
del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.
Realizar investigaciones científicas que ayuden a esclarecer las
relaciones entre los hechos y sus causas, como podría ser el
determinar las causas de la deforestación.
Asegurarnos de que en el sistema político y el económico se tomen
decisiones a la luz del conocimiento científico.
Asegurarnos de que los sistemas legal e institucional sean confiables.
Promover e incentivar la visión a largo plazo al momento de tomar
decisiones de inversión.
La sustentabilidad es de gran importancia ya que es la total
administración eficiente y racional de todos los recursos, de manera
que sea posible mejorar el bienestar de la sociedad actual sin
comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.
El vínculo que existe entre el desarrollo sustentable, la protección al medio
ambiente y el comercio internacional es muy estrecho. La preservación de
la ecología y los avances científicos se han convertido en algunas de las
prioridades de los miembros de la comunidad internacional.
Entre los factores clave del desarrollo sustentable, se encuentra el
crecimiento poblacional, la demanda energética, el cambio climático,
la escasez de recursos y del agua, y el manejo de residuos.
ALGUNOS CONSEJOS
PARA CONSERVAR LA
BIODIVERSIDAD
Recordemos que la diversidad
biológica es la variedad de la vida
y comprende las especies de
plantas, animales, hongos y
microorganismos que viven en
un espacio determinado, a su
variabilidad genética, a los
ecosistemas de los cuales forman
parte estas especies y a los
paisajes o regiones en donde se
ubican los ecosistemas.
El incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera por las
actividades humanas está provocando que la Tierra sufra de un cambio climático, causando
impactos abrumadores sobre la naturaleza y los seres humanos.
Por otro lado, la contaminación ambiental provoca impactos negativos en los ecosistemas
y genera diversas enfermedades, alteraciones y la reducción de la esperanza de vida en
millones de personas en todo el mundo. La deforestación, la degradación del suelo y el
consumo cada vez más elevado de energía generan diversos impactos ambientales que
resultan preocupantes para el desarrollo humano de las próximas décadas.
1. Ahorra agua. 2. Recicla.
4. Reutiliza las bolsas.
5. Consume alimentos de
temporada.
3. Opta por medios de
transporte alternativos y
menos contaminantes.
Gómez, R. 2015. Del Desarrollo Sostenible según Brundtland a la Sostenibilidad como Biomimesis. Editorial UPV/EHU.
Zubiria. España. Disponible en: [https://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/ U0686956.pdf]. Actualizado: 02 de
Mayo de 2015.
Mendoza, V. 2016. El Desarrollo Sustentable. Disponible en: [https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/
columnistas/1/el-desarrollo-sustentable]. Publicado por: Diario El Telégrafo. Actualizado: 17 de mayo de 2016.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. El Desarrollo Sustentable. Consultado el 16 de mayo de 2011.
Tejada, A. 2015. La Importancia del Desarrollo Sustentable. Disponible en: [https://www.emprendices.co/la-importancia-
del-desarrollo-sustentable/]. Actualizado: 26 de mayo de 2015
UNESCO. 2011. Desarrollo Sostenible. Disponible en: [https://UNESCO.com]. Actualizado: 16 de mayo de 2011.
Urquidi, V. y Nadal A. 2011. Desarrollo sustentable y cambio mundial. Publicado por: El Colegio de México Actualizado: 16
de mayo del 2011.
Vega, O. 2017. Cinco formas de proteger el medio ambiente. Actualizado: 05 de junio de 2017. Disponible en:
[https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/los-desafios-medio-ambientales-del-peru-5-formas-de-proteger-
nuestra-tierra-noticia-1055523?ref=rpp]. Publicado por: Diario Digital RPP.
Vitalis. 2019. ¿Cómo ayudar a conservar la biodiversidad?. Disponible en: [https://www.vitalis.net/uncategorized/ayudar-
conservar-la-biodiversidad/] Organización ambientalista internacional sin fines de lucro. Actualizado: 02 de Octubre de
2019.
Wandemberg, J. 2015. Sostenible por diseño: desarrollo económico, social y ambiental. Editado por: CreateSpace. ISBN
978-1517062354. Actualizado: (15 de agosto de 2015).
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

Más contenido relacionado

PDF
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
PDF
110912 artículo sobre biodiversidad vf
PPTX
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
PDF
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
PPTX
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
PPTX
Tema 01 la humanidad
DOCX
Recursos naturales
PPT
5.3.formas de gestión de la contaminación
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
110912 artículo sobre biodiversidad vf
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
Tema 01 la humanidad
Recursos naturales
5.3.formas de gestión de la contaminación

La actualidad más candente (17)

PPTX
poblacion y medio ambiente
PPTX
Poblacion y medio ambiente
PPT
Población y medio ambiente.
DOCX
Unidad 1 introduccion
PPTX
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
DOCX
La carta de la tierra
PPTX
Gestion ambiental.
PDF
Huella Ecológica
PDF
Poblacion y medio ambiente
PPT
Tema4 poblacion y medio ambiente
DOCX
Trabajo tercer corte
DOCX
Guia de aprendizaje continuo tecnologia
DOCX
La Carta De La Tierra
PDF
Cop 13 en Cancún - Guía básica
PDF
CARTA DE LA TIERRA
DOC
Carta al planeta
poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambiente
Población y medio ambiente.
Unidad 1 introduccion
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
La carta de la tierra
Gestion ambiental.
Huella Ecológica
Poblacion y medio ambiente
Tema4 poblacion y medio ambiente
Trabajo tercer corte
Guia de aprendizaje continuo tecnologia
La Carta De La Tierra
Cop 13 en Cancún - Guía básica
CARTA DE LA TIERRA
Carta al planeta
Publicidad

Similar a DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS (20)

PPTX
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
PPT
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
PPTX
Trabajo profesora mayira bravo
PDF
Trabajo profesora mayira bravo
PDF
Trabajo profesora mayira bravo
PPT
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
PPT
Trabajo De Cmc
PPT
Trabajo De Cmc
PPT
Trabajo De Cmc
DOCX
DOCX
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
PPTX
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
PPTX
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
PPTX
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
PPTX
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPT
Biodiversidad 24
PPTX
Ecosistemas tarea-i
DOCX
Artículos de Biodiversidad
PPT
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Trabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable
Biodiversidad 24
Ecosistemas tarea-i
Artículos de Biodiversidad
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Publicidad

Más de ricardooberto (13)

PPTX
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
PPTX
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
PDF
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
PDF
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
PDF
Modelo de intervención psicológica cognitivo conductual aplicable en la etapa...
PPTX
Presentación de Psicología Experimental
PPTX
Presentación Internet - Búsqueda - Almacenamiento Remoto
PDF
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
PPTX
Simulacion
PPTX
Presentación - Simulación
PPTX
Slide share
PPTX
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
PPTX
Imbricación entre la ciencia y la tecnología desde el aporte del método cient...
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Modelo de intervención psicológica cognitivo conductual aplicable en la etapa...
Presentación de Psicología Experimental
Presentación Internet - Búsqueda - Almacenamiento Remoto
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
Simulacion
Presentación - Simulación
Slide share
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
Imbricación entre la ciencia y la tecnología desde el aporte del método cient...

Último (20)

PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PPTX
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx

DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua A.C. Estudios Superiores Gerenciales Corporativos Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy Escuela de Psicología Profesora: Ing. MSc. Mayira Bravo Elaborado por: Oberto K., José R. R - C.I.: 18.329.539 Charallave – Octubre 2019
  • 2. 1. DEFINICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE. 2. ¿LA HUMANIDAD DEPENDE DE LA BIODIVERSIDAD? 3. ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE SEGÚN BRUNDTLAND. 4. ¿SABÍAS QUÉ? ASPECTOS RESALTANTES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. 5. PRINCIPIOS DE UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE. 6. INDICACIONES PARA LOGRAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE. 7. ¿POR QUÉ DEBEMOS DARLE IMPORTANCIA AL DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA? 8. CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS . 9. ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS EN LOS ECOSISTEMAS QUE DEBEMOS TENER EN LA MIRA? 10. CINCO CONSEJOS CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
  • 3. Reporte Brundtland, 1987. Es “aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades” Gooddland y FEDEC, 1987. Es “un patrón de transformaciones sociales y estructuras económicas las cuales optimizan los beneficios económicos y sociales disponibles en le presente, sin poner en peligro el probable potencial de beneficios similares en el futuro”. Vivian, 1991. Quien la conceptúa como “una mejora continua de la calidad de vida, en particular de grupos pobres y en desventaja, sin degradación del ambiente, incluyendo la capacidad de la gente de mantener una relación cultural, estética y espiritual con su ambiente”. IUCN, 1991. “La estrategia que lleve a mejorar la calidad de vida, sin rebasar la capacidad de carga de un ecosistema que la sostienen, entendiendo por capacidad de carga de un ecosistema la capacidad que tiene para sustentar y mantener al mismo tiempo la productividad, adaptabilidad y capacidad de renovabilidad del recurso”. Allen, R. (1980). Es “el utilizar a las especies y a los ecosistemas con niveles y formas tales que le permitan renovarse a sí mismos indefinidamente para todos los fines prácticos”.
  • 4. La degradación del planeta y la pérdida de biodiversidad amenazan el sustento de más de mil millones de personas que viven en zonas secas y subhúmedas. El destino de la humanidad depende de la riqueza y variedad de los seres vivos. Es esencial para el desarrollo sostenible, para el bienestar de los humanos, y clave para reducir la pobreza.
  • 5. Después de la Segunda Guerra Mundial se produce la onda larga de mayor crecimiento económico de la historia del capitalismo y los centros de poder y la economía ortodoxa propagan, entre otras, dos ideas básicas. Por un lado, que la paz constituye la oportunidad de lograr un fuerte y prolongado crecimiento económico que permitiría que los llamados países subdesarrollados siguieran los pasos de los países llamados desarrollados (en adelante los llamaré países No-OCDE y países OCDE), que es conocida como la teoría de las etapas de Rostow. Por otro lado, propugna que los recursos planetarios son ilimitados, lo cual permee un crecimiento sin fin (Weinstein et al., 2013). Estas se reflejan en el discurso de conclusiones que realizó W. Morgenthau, Secretario del Tesoro de EEUU, en la Conferencia de Bretton Woods (1944), en la que se pusieron las bases del sistema económico internacional. En él enfatizaba la oportunidad de crear “una economía mundial en la que las personas de cada nación tendrán la oportunidad de poner en práctica sus potencialidades en paz (...) y disfrutar cada vez más de los frutos del progreso material en una tierra infinitamente bendecida con riquezas naturales” (Daly/Farley, 2004).
  • 6. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año mueren 7 millones de personas debido a la contaminación atmosférica. Cada minuto se destruyen más de 15 hectáreas de bosques tropicales (Global Forest Watch), o que más de 1700 toneladas de basura terminan en el océano diariamente (National Oceanic and Atmospheric Administration). Cada minuto mueren en el mundo tres niños por beber agua en mal estado (Oxford Committe for Famine Relief). El deterioro del medio ambiente nos exige que asumamos responsabilidades sobre este problema.
  • 7. Para el desarrollo sustentable como alternativa para la conservación de los ecosistemas, debemos vivir de forma sostenible dependiendo de la aceptación del deber de buscar la armonía con las demás personas y con la naturaleza. Los principios rectores son que las personas deben compartir lo que poseen y han de cuidar la Tierra. La humanidad no debe tomar de la naturaleza más de lo que ésta sea capaz de reponer. Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivientes Mejorar la calidad de la vida humana Conservar la vitalidad y diversidad de la Tierra Mantenerse dentro de la capacidad de carga de la Tierra Reducir al mínimo el agotamiento de los recursos no renovables Facultar a las comunidades para que cuiden de su propio medio ambiente Forjar una alianza mundial Proporcionar un marco nacional para la integración del desarrollo y la conservación Modificar las actitudes y prácticas personales para adoptar la ética de la vida sostenible
  • 8. El desarrollo de las sociedades humanas y la conservación de los ecosistemas naturales deben coexistir para lograr la sostenibilidad del planeta, alertó Fernando Álvarez Noguera, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM. Realizar investigaciones científicas que ayuden a esclarecer las relaciones entre los hechos y sus causas, como podría ser el determinar las causas de la deforestación. Asegurarnos de que en el sistema político y el económico se tomen decisiones a la luz del conocimiento científico. Asegurarnos de que los sistemas legal e institucional sean confiables. Promover e incentivar la visión a largo plazo al momento de tomar decisiones de inversión.
  • 9. La sustentabilidad es de gran importancia ya que es la total administración eficiente y racional de todos los recursos, de manera que sea posible mejorar el bienestar de la sociedad actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. El vínculo que existe entre el desarrollo sustentable, la protección al medio ambiente y el comercio internacional es muy estrecho. La preservación de la ecología y los avances científicos se han convertido en algunas de las prioridades de los miembros de la comunidad internacional. Entre los factores clave del desarrollo sustentable, se encuentra el crecimiento poblacional, la demanda energética, el cambio climático, la escasez de recursos y del agua, y el manejo de residuos.
  • 10. ALGUNOS CONSEJOS PARA CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD Recordemos que la diversidad biológica es la variedad de la vida y comprende las especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.
  • 11. El incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera por las actividades humanas está provocando que la Tierra sufra de un cambio climático, causando impactos abrumadores sobre la naturaleza y los seres humanos. Por otro lado, la contaminación ambiental provoca impactos negativos en los ecosistemas y genera diversas enfermedades, alteraciones y la reducción de la esperanza de vida en millones de personas en todo el mundo. La deforestación, la degradación del suelo y el consumo cada vez más elevado de energía generan diversos impactos ambientales que resultan preocupantes para el desarrollo humano de las próximas décadas.
  • 12. 1. Ahorra agua. 2. Recicla. 4. Reutiliza las bolsas. 5. Consume alimentos de temporada. 3. Opta por medios de transporte alternativos y menos contaminantes.
  • 13. Gómez, R. 2015. Del Desarrollo Sostenible según Brundtland a la Sostenibilidad como Biomimesis. Editorial UPV/EHU. Zubiria. España. Disponible en: [https://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/ U0686956.pdf]. Actualizado: 02 de Mayo de 2015. Mendoza, V. 2016. El Desarrollo Sustentable. Disponible en: [https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ columnistas/1/el-desarrollo-sustentable]. Publicado por: Diario El Telégrafo. Actualizado: 17 de mayo de 2016. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. El Desarrollo Sustentable. Consultado el 16 de mayo de 2011. Tejada, A. 2015. La Importancia del Desarrollo Sustentable. Disponible en: [https://www.emprendices.co/la-importancia- del-desarrollo-sustentable/]. Actualizado: 26 de mayo de 2015 UNESCO. 2011. Desarrollo Sostenible. Disponible en: [https://UNESCO.com]. Actualizado: 16 de mayo de 2011. Urquidi, V. y Nadal A. 2011. Desarrollo sustentable y cambio mundial. Publicado por: El Colegio de México Actualizado: 16 de mayo del 2011. Vega, O. 2017. Cinco formas de proteger el medio ambiente. Actualizado: 05 de junio de 2017. Disponible en: [https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/los-desafios-medio-ambientales-del-peru-5-formas-de-proteger- nuestra-tierra-noticia-1055523?ref=rpp]. Publicado por: Diario Digital RPP. Vitalis. 2019. ¿Cómo ayudar a conservar la biodiversidad?. Disponible en: [https://www.vitalis.net/uncategorized/ayudar- conservar-la-biodiversidad/] Organización ambientalista internacional sin fines de lucro. Actualizado: 02 de Octubre de 2019. Wandemberg, J. 2015. Sostenible por diseño: desarrollo económico, social y ambiental. Editado por: CreateSpace. ISBN 978-1517062354. Actualizado: (15 de agosto de 2015).