REPUBLICA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE
ARAGUA
ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS
SUPERIORES GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY
CREATEC-CHARALLAVE
TRIMESTRE 2019- III
4TO.TRIMESTRE
DERECHO
DOCENTE: ING. MSC. MAYIRA BRAVO ESTUDIANTE: FERNANDO CASTILLO
C.I.12.387.601
Desarrollo Sustentable: como concepto
resulto de una acción concertada de las
naciones para impulsar un modelo de
desarrollo económico mundial compatible
con la conservación del medio ambiente
y con la equidad social.
Se remontan a mediados del siglo XX, cuando surgen
preocupaciones en torno a los daños al medio ambiente causados
por la segunda guerra mundial. Sin embargo, es hasta 1987
cuando la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo
(CMMAD) de las Naciones Unidas, presidida por la Dra. Gro
Harlem Brundtland, presenta el informe “Nuestro Futuro Común”, o
“Informe Brundtland”, en el que se difunde y acuña la definición
más conocida sobre el desarrollo sustentable:
“DESARROLLO SUSTENTABLE ES EL DESARROLLO QUE
SATISFACE LAS NECESIDADES DEL PRESENTE SIN
COMPROMETER LA CAPACIDAD DE LAS GENERACIONES
FUTURAS PARA SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES”.
(CMMAD, 1987:24)
Desde esta perspectiva, el desarrollo sustentable se desarrolla
sobre tres ejes analíticos:
*Un desarrollo que tome en cuenta la satisfacción de las
necesidades de las generaciones presentes. Que reorganicen la
vida cotidiana y la reproducción social. Para ello se requiere abordar
aspectos como: -El patrón demográfico, -La equidad social, -Nuevas
políticas para nuevas instituciones. y Una nueva cultura civilizatoria.
*Un desarrollo que no sacrifique los derechos de las generaciones
futuras .
*Un desarrollo respetuoso del medio ambiente, no debe degradar el
medio ambiente biofísico ni agotar los recursos naturales. Las
grandes estructuras y construcciones atentan contra el sustento, la
degradación del planeta y la pérdida de biodiversidad.
El desarrollo de las sociedades
humanas y la conservación de los
ecosistemas naturales deben
coexistir para lograr
la sostenibilidad del planeta.
Ecología:Es la rama de la biología que
estudia las relaciones de los diferentes
seres vivos entre sí y con su entorno,
etimológicamente la palabra deriva del
griego oíkos, que significa "hogar ", por
consiguiente se podría decir que la
ecología es el estudio de la" vida
doméstica" de los organismos vivos.
Para los ecólogos modernos Begon, Harper y Townsend, 1999,
Molles, 2006, la ecología puede ser estudiada a varios niveles o
escalas:
* Organismo: interacciones de un ser vivo dado con las condiciones
abióticas directas que lo rodean.
* Población: interacciones de un ser vivo dado con los seres de su
misma especie.
* Biocenosis o comunidad: interacciones de una población dada con
las poblaciones de especies que la rodean.
* Ecosistema : interacciones propias de la biocenosis sumadas a
todos los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella.
* Biosfera: es el conjunto de todos los seres vivos conocidos, está
constituida por el total de los ecosistemas de la Tierra que funcionan
juntos a una escala global. La Tierra es el ecosistema más grande que
se conoce y las regiones en donde se pueden encontrar a los
organismos son la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera.
.
Ecosistema: es un sistema dinámico relativamente autónomo
conformado por una comunidad natural y su medio ambiente físico.
Esta concepción, empezó a desarrollarse entre las décadas de 1920 y
1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos
plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos entre otros, que
forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la
atraviesan.
Hay muchas formas de clasificar ecosistemas, y el propio término se
ha utilizado en contextos distintos. Pueden describirse como
ecosistemas zonas tan reducidas como los charcos de marea de
las rocas y tan extensas como un bosque completo.
Cada uno de nosotros vivimos en un
ecosistema formado por distintos
organismos pertenecientes a la
cadena trófica y un hábitat concreto.
Así encontramos que existen distintos
tipos de ecosistemas atendiendo a
su naturaleza:
Ecosistema Marino: Se trata del mayor tipo de ecosistema, ya
que cubre la mayor parte de la superficie terrestre: el 70%,
aproximadamente. Destacan los pastos marinos de algas, los arrecifes
de coral y las fumarolas de las grandes profundidades marinas.
Ecosistemas De Agua Dulce: compuestos también en agua Los lagos
y los ríos, pero son ecosistemas muy distintos a los de los mares y
océanos. A su vez, hay diferentes subtipos de ecosistemas de agua
dulce: los sistemas lenticos, los loticos y los humedales. Los primeros
están compuestos por lagos y estanques, y en ellos el agua se mueve
muy lentamente. Los segundos, en cambio, están formados por ríos,
en los que el agua se desliza con rapidez a causa de la gravedad y el
relieve del paisaje. En los humedales, los elementos del ecosistema
están saturados de agua.
Ecosistema desértico: se caracterizan por la bajísima frecuencia con
la que hay precipitaciones. Ni la fauna ni la flora es muy variada, ya
que pocas formas de vida grandes pueden subsistir en condiciones tan
duras, y por eso alteraciones en una especie produce efectos en
cadena muy severos.
Ecosistema montañoso: se caracteriza por los relieves muy
pronunciados formaciones montañas y altiplanos cuya verticalidad
forma otra clase de ecosistema a causa de las condiciones climáticas y
atmosféricas características de estas áreas. En estas zonas la vida
animal suele ser muy notoria en zonas bajas y medias, aunque no en
los picos escarpados.
Ecosistema forestal: se caracteriza por la densidad de árboles o de
flora en general, suelen dividirse en selva, bosque seco, bosque
templado y taiga.
Ecosistema artificial: es aquel donde la acción del ser humano ha
creado espacios distintos a los que han existido hasta hace poco
tiempo.
Durante décadas el ser humano ha explotado el planeta sin
preocuparse lo más mínimo por su cuidado y protección, y
desgraciadamente hoy en día no puede decirse que las medidas
que se estén tomando para cuidar de los ecosistemas sean
totalmente satisfactorias, ni mucho menos. Todas las personas
dependen de los ecosistemas para sobrevivir, de ahí la gran
importancia de mantenerlos a salvo.
Lamentablemente, el ser humano no ha dejado de transformar,
destruir y fragmentar los diferentes ecosistemas, los diferentes
hábitats, con las graves consecuencias que ello ha ido generando,
no sólo para la naturaleza, sino para infinidad de especies animales
que se han visto terriblemente afectadas por la acción de hombre.
La conservación de ecosistemas es un
nuevo paradigma de la ecología de la
conservación, que si bien es muy
reciente, ha tomando fuerza
recientemente a nivel mundial por las
ventajas que presenta a largo plazo en
comparación con las estrategias
convencionales de conservación de
especies individuales.
La conservación de ecosistemas toma en cuenta la capacidad de
residencia ambiental y tiene un enfoque a largo plazo, orientando
hacia la sostenibilidad de los ecosistemas, respetando su dinámica
natural de sucesión.
La Conservación se refiere a las formas de proteger y preservar el
futuro de la naturaleza, el medio ambiente o específicamente
algunas de sus partes: la flora, fauna y las distintas especies, al
uso racional y sostenible de los recursos naturales.
Se deben estimular también habilidades
ciudadanas, incluyendo la participación en las
políticas de regulación, usando los medios y
los servicios comunitarios. Un programa de
educación ambiental debe promover
responsabilidad cívica, y estimular a las
personas a usar sus conocimientos y
habilidades personales a favor del medio
ambiente.CONSERVACION
Controlar el cambio de los ecosistemas puede ser para la
humanidad el reto más importante durante el presente milenio.
Será necesario encontrar soluciones a todas las escalas, desde la
local hasta la mundial, incidiendo en todos los estratos sociales,
desde la clase política, hasta los niños y estudiantes,
promoviendo programas de educación ambiental en escuelas y
centros educativos.
DESARROLLO SUSTENTABLE:
La estrategia para el uso sustentable tiende a promover
las relaciones armoniosas entre los seres humanos y la naturaleza.
Al tratar una responsabilidad coherente y un equilibrio entre
el crecimiento económico, los recursos que nos proporciona la
naturaleza y la sociedad moderna del bienestar, se requiere de
cumplir unos objetivos desde la perspectiva ambiental:
ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO AMBIENTAL.
ADMINISTRAR LOS RIESGOS Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES.
IMPULSAR OPORTUNIDADES DE ECOEFECIENCIA.
RESOLVER LOS PROBLEMAS AMBIENTALES VINCULADOS CON
CONFLICTOS.
MEJORAR LA REPUTACIÓN AMBIENTAL.
CONSERVAR O COMPENSAR ECOSISTEMAS RELACIONADOS
CON LAS OPERACIONES PETROLERAS, PRIVILEGIANDO LA
EJECUCIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS.
CONSIDERACIONES
Dentro de las herramientas del desarrollo sustentable se encuentra
la educación ambiental que permite que las personas puedan
comprender las complejidades del medio ambiente y la necesidad de
que las naciones adapten sus actividades y prosigan su desarrollo
de tal manera que se armonicen con dicho medio.
De este modo se añade una nueva dimensión a los esfuerzos
realizados en todas partes para mejorar las condiciones de vida. La
educación ambiental debe ayudar también a crear conciencia de la
interdependencia económica, política y ecológica del mundo
moderno con el fin de acentuar el espíritu de responsabilidad y
solidaridad entre las naciones.
En el hogar haciendo un uso racional del agua, usar productos
biodegradables, clasificar la basura y colocarla en lugares
adecuados, consumir sola la energía eléctrica que se necesita, usar
producto que no dañen la capa de ozono.
En la comunidad podemos organizar y participar en programas
de educación y concienciación ambiental, participar en jornadas
de limpieza y mantenimiento de áreas comunes, conservar
limpios los parques y plazas.
En las empresas podemos
promover y participar en
programas educativo-
ambientales, usar tecnologías
que no deteriores el
ambiente.
Bibliografía:
Contenido núcleo temático 1.uba educación para la sostenibilidad
https://ovacen.com/desarrollo-sustentable-concepto-ejemplos-de-
proyectos/
https://www.significados.com/desarrollo-sustentable/

Más contenido relacionado

PDF
Revista imprimir
PDF
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
PPTX
Ecología humana y ambiental
PDF
Fascículo 15. Biodiversidad
DOCX
PDF
Educacion ambiental. Fasciculo1
PPT
Educacion ambiental
PDF
Recursos naturales
Revista imprimir
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Ecología humana y ambiental
Fascículo 15. Biodiversidad
Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental
Recursos naturales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 3 desarrollo sustentable
PPTX
Humanidad y medio ambiente
PPT
Ecologia Y Desarrollo Sostenible
PPTX
Ecologia resumenes 402
PDF
Ecologia
PPTX
Uso sostenible de los ecosistemas naturales
PDF
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
PPTX
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
DOCX
El hombre y deterioro ambiental
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPT
Introduccion a la ecologia 2017
PPT
7.sistemas de valores ambientales
PPTX
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
PPT
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
DOCX
Revista de Ecologia
PPTX
Medio ambiente en mi localidad
PPTX
Impacto del hombre en la biodiversidad
PPT
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
PDF
Revista de ecología
Tema 3 desarrollo sustentable
Humanidad y medio ambiente
Ecologia Y Desarrollo Sostenible
Ecologia resumenes 402
Ecologia
Uso sostenible de los ecosistemas naturales
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
El hombre y deterioro ambiental
Desarrollo Sustentable
Introduccion a la ecologia 2017
7.sistemas de valores ambientales
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Revista de Ecologia
Medio ambiente en mi localidad
Impacto del hombre en la biodiversidad
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
Revista de ecología
Publicidad

Similar a Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistemas fc (20)

PPTX
Sandra simancas
DOCX
¿Qué es la ecología?
PPT
MEDIO AMBIENTE - SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
PPT
Trabajo de agroquimicos
PDF
La biodiversidad
PDF
Bea medio ambiente 1
DOCX
cuadro comparativo DE MATERIA IMPORTANTE
PPTX
Ecología Y Educación Ambiental
DOCX
Ecologia Definición
PDF
Medio ambiente
DOC
Los puntos mas importantes del medio ambiente
PPT
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
PPTX
NIVELACION INFOR.pptx
PPTX
Claudia gonzález
PPTX
Claudia gonzález
DOCX
Ingeniería ambiental
DOCX
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx
DOCX
Proy medio ambiente
DOCX
Estudios ambientales
PPTX
Ecológica medioambientales
Sandra simancas
¿Qué es la ecología?
MEDIO AMBIENTE - SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
Trabajo de agroquimicos
La biodiversidad
Bea medio ambiente 1
cuadro comparativo DE MATERIA IMPORTANTE
Ecología Y Educación Ambiental
Ecologia Definición
Medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
NIVELACION INFOR.pptx
Claudia gonzález
Claudia gonzález
Ingeniería ambiental
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Proy medio ambiente
Estudios ambientales
Ecológica medioambientales
Publicidad

Último (20)

PPT
Farmacos Diureticos en la practica medica
PPT
plan-de-emergencia-para-reunion-cphys-2.ppt
PPTX
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
PPTX
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
PPTX
Catástrofe en el Danube - ingeniería ambiental
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PPTX
UNIDAD 1.- I.DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
PDF
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
PPTX
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
PPTX
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
PPTX
ELECTIVA SALUD ANIMAL, AMBIENTAL, HUMANA
PPTX
INCENDIOS FORESTALES 2DA. PARTE_PARTE AVANZADA
PPTX
B UIUIUGIUYG IUYUGIUY GI IUG IUHJVUD7.pptx
PPTX
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
PDF
Geografía europea_______________________
Farmacos Diureticos en la practica medica
plan-de-emergencia-para-reunion-cphys-2.ppt
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
Catástrofe en el Danube - ingeniería ambiental
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
UNIDAD 1.- I.DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
ELECTIVA SALUD ANIMAL, AMBIENTAL, HUMANA
INCENDIOS FORESTALES 2DA. PARTE_PARTE AVANZADA
B UIUIUGIUYG IUYUGIUY GI IUG IUHJVUD7.pptx
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
Geografía europea_______________________

Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistemas fc

  • 1. REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY CREATEC-CHARALLAVE TRIMESTRE 2019- III 4TO.TRIMESTRE DERECHO DOCENTE: ING. MSC. MAYIRA BRAVO ESTUDIANTE: FERNANDO CASTILLO C.I.12.387.601
  • 2. Desarrollo Sustentable: como concepto resulto de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social. Se remontan a mediados del siglo XX, cuando surgen preocupaciones en torno a los daños al medio ambiente causados por la segunda guerra mundial. Sin embargo, es hasta 1987 cuando la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMAD) de las Naciones Unidas, presidida por la Dra. Gro Harlem Brundtland, presenta el informe “Nuestro Futuro Común”, o “Informe Brundtland”, en el que se difunde y acuña la definición más conocida sobre el desarrollo sustentable:
  • 3. “DESARROLLO SUSTENTABLE ES EL DESARROLLO QUE SATISFACE LAS NECESIDADES DEL PRESENTE SIN COMPROMETER LA CAPACIDAD DE LAS GENERACIONES FUTURAS PARA SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES”. (CMMAD, 1987:24) Desde esta perspectiva, el desarrollo sustentable se desarrolla sobre tres ejes analíticos: *Un desarrollo que tome en cuenta la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes. Que reorganicen la vida cotidiana y la reproducción social. Para ello se requiere abordar aspectos como: -El patrón demográfico, -La equidad social, -Nuevas políticas para nuevas instituciones. y Una nueva cultura civilizatoria.
  • 4. *Un desarrollo que no sacrifique los derechos de las generaciones futuras . *Un desarrollo respetuoso del medio ambiente, no debe degradar el medio ambiente biofísico ni agotar los recursos naturales. Las grandes estructuras y construcciones atentan contra el sustento, la degradación del planeta y la pérdida de biodiversidad. El desarrollo de las sociedades humanas y la conservación de los ecosistemas naturales deben coexistir para lograr la sostenibilidad del planeta.
  • 5. Ecología:Es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno, etimológicamente la palabra deriva del griego oíkos, que significa "hogar ", por consiguiente se podría decir que la ecología es el estudio de la" vida doméstica" de los organismos vivos. Para los ecólogos modernos Begon, Harper y Townsend, 1999, Molles, 2006, la ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas: * Organismo: interacciones de un ser vivo dado con las condiciones abióticas directas que lo rodean. * Población: interacciones de un ser vivo dado con los seres de su misma especie.
  • 6. * Biocenosis o comunidad: interacciones de una población dada con las poblaciones de especies que la rodean. * Ecosistema : interacciones propias de la biocenosis sumadas a todos los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella. * Biosfera: es el conjunto de todos los seres vivos conocidos, está constituida por el total de los ecosistemas de la Tierra que funcionan juntos a una escala global. La Tierra es el ecosistema más grande que se conoce y las regiones en donde se pueden encontrar a los organismos son la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera. .
  • 7. Ecosistema: es un sistema dinámico relativamente autónomo conformado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. Esta concepción, empezó a desarrollarse entre las décadas de 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos entre otros, que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.
  • 8. Hay muchas formas de clasificar ecosistemas, y el propio término se ha utilizado en contextos distintos. Pueden describirse como ecosistemas zonas tan reducidas como los charcos de marea de las rocas y tan extensas como un bosque completo. Cada uno de nosotros vivimos en un ecosistema formado por distintos organismos pertenecientes a la cadena trófica y un hábitat concreto. Así encontramos que existen distintos tipos de ecosistemas atendiendo a su naturaleza:
  • 9. Ecosistema Marino: Se trata del mayor tipo de ecosistema, ya que cubre la mayor parte de la superficie terrestre: el 70%, aproximadamente. Destacan los pastos marinos de algas, los arrecifes de coral y las fumarolas de las grandes profundidades marinas. Ecosistemas De Agua Dulce: compuestos también en agua Los lagos y los ríos, pero son ecosistemas muy distintos a los de los mares y océanos. A su vez, hay diferentes subtipos de ecosistemas de agua dulce: los sistemas lenticos, los loticos y los humedales. Los primeros están compuestos por lagos y estanques, y en ellos el agua se mueve muy lentamente. Los segundos, en cambio, están formados por ríos, en los que el agua se desliza con rapidez a causa de la gravedad y el relieve del paisaje. En los humedales, los elementos del ecosistema están saturados de agua.
  • 10. Ecosistema desértico: se caracterizan por la bajísima frecuencia con la que hay precipitaciones. Ni la fauna ni la flora es muy variada, ya que pocas formas de vida grandes pueden subsistir en condiciones tan duras, y por eso alteraciones en una especie produce efectos en cadena muy severos. Ecosistema montañoso: se caracteriza por los relieves muy pronunciados formaciones montañas y altiplanos cuya verticalidad forma otra clase de ecosistema a causa de las condiciones climáticas y atmosféricas características de estas áreas. En estas zonas la vida animal suele ser muy notoria en zonas bajas y medias, aunque no en los picos escarpados. Ecosistema forestal: se caracteriza por la densidad de árboles o de flora en general, suelen dividirse en selva, bosque seco, bosque templado y taiga. Ecosistema artificial: es aquel donde la acción del ser humano ha creado espacios distintos a los que han existido hasta hace poco tiempo.
  • 11. Durante décadas el ser humano ha explotado el planeta sin preocuparse lo más mínimo por su cuidado y protección, y desgraciadamente hoy en día no puede decirse que las medidas que se estén tomando para cuidar de los ecosistemas sean totalmente satisfactorias, ni mucho menos. Todas las personas dependen de los ecosistemas para sobrevivir, de ahí la gran importancia de mantenerlos a salvo. Lamentablemente, el ser humano no ha dejado de transformar, destruir y fragmentar los diferentes ecosistemas, los diferentes hábitats, con las graves consecuencias que ello ha ido generando, no sólo para la naturaleza, sino para infinidad de especies animales que se han visto terriblemente afectadas por la acción de hombre.
  • 12. La conservación de ecosistemas es un nuevo paradigma de la ecología de la conservación, que si bien es muy reciente, ha tomando fuerza recientemente a nivel mundial por las ventajas que presenta a largo plazo en comparación con las estrategias convencionales de conservación de especies individuales. La conservación de ecosistemas toma en cuenta la capacidad de residencia ambiental y tiene un enfoque a largo plazo, orientando hacia la sostenibilidad de los ecosistemas, respetando su dinámica natural de sucesión.
  • 13. La Conservación se refiere a las formas de proteger y preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente o específicamente algunas de sus partes: la flora, fauna y las distintas especies, al uso racional y sostenible de los recursos naturales. Se deben estimular también habilidades ciudadanas, incluyendo la participación en las políticas de regulación, usando los medios y los servicios comunitarios. Un programa de educación ambiental debe promover responsabilidad cívica, y estimular a las personas a usar sus conocimientos y habilidades personales a favor del medio ambiente.CONSERVACION
  • 14. Controlar el cambio de los ecosistemas puede ser para la humanidad el reto más importante durante el presente milenio. Será necesario encontrar soluciones a todas las escalas, desde la local hasta la mundial, incidiendo en todos los estratos sociales, desde la clase política, hasta los niños y estudiantes, promoviendo programas de educación ambiental en escuelas y centros educativos.
  • 15. DESARROLLO SUSTENTABLE: La estrategia para el uso sustentable tiende a promover las relaciones armoniosas entre los seres humanos y la naturaleza. Al tratar una responsabilidad coherente y un equilibrio entre el crecimiento económico, los recursos que nos proporciona la naturaleza y la sociedad moderna del bienestar, se requiere de cumplir unos objetivos desde la perspectiva ambiental: ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO AMBIENTAL. ADMINISTRAR LOS RIESGOS Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES. IMPULSAR OPORTUNIDADES DE ECOEFECIENCIA.
  • 16. RESOLVER LOS PROBLEMAS AMBIENTALES VINCULADOS CON CONFLICTOS. MEJORAR LA REPUTACIÓN AMBIENTAL. CONSERVAR O COMPENSAR ECOSISTEMAS RELACIONADOS CON LAS OPERACIONES PETROLERAS, PRIVILEGIANDO LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS. CONSIDERACIONES Dentro de las herramientas del desarrollo sustentable se encuentra la educación ambiental que permite que las personas puedan comprender las complejidades del medio ambiente y la necesidad de que las naciones adapten sus actividades y prosigan su desarrollo de tal manera que se armonicen con dicho medio.
  • 17. De este modo se añade una nueva dimensión a los esfuerzos realizados en todas partes para mejorar las condiciones de vida. La educación ambiental debe ayudar también a crear conciencia de la interdependencia económica, política y ecológica del mundo moderno con el fin de acentuar el espíritu de responsabilidad y solidaridad entre las naciones. En el hogar haciendo un uso racional del agua, usar productos biodegradables, clasificar la basura y colocarla en lugares adecuados, consumir sola la energía eléctrica que se necesita, usar producto que no dañen la capa de ozono.
  • 18. En la comunidad podemos organizar y participar en programas de educación y concienciación ambiental, participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas comunes, conservar limpios los parques y plazas. En las empresas podemos promover y participar en programas educativo- ambientales, usar tecnologías que no deteriores el ambiente.
  • 19. Bibliografía: Contenido núcleo temático 1.uba educación para la sostenibilidad https://ovacen.com/desarrollo-sustentable-concepto-ejemplos-de- proyectos/ https://www.significados.com/desarrollo-sustentable/