DESARROLLO DEL TRACTO GASTROINTESTINAL INTESTINO ANTERIOR DR SEGUNDO GUZMAN PEREZ
Desarrollo del tracto digestivo En el plegamiento cefalocaudal y lateral, una porción de la cavidad del saco vitelino revestida de endodermo se incorpora al embrión para formar el  intestino primitivo. El intestino esta cerrado al inicio 4ta sem. por: extremo craneal por la membrana bucofaringea y en extremo caudal  por la membrana cloacal ENDODERMO:  > parte epitelio y glándulas ap. Digestivo ECTODERMO :  Estomodeo  (boca primitiva)     Proctodeo   (fóvea anal) MESODERMO ESPLACNICO:   Músculo liso, tej conjuntivo
 
 
Al final del 1er mes
Cuarta semana
Derivados del tubo digestivo primitivo Intestino anterior Faringe Esófago torácico Esófago abdominal Estómago Duodeno •  Órganos derivados del endodermo Derivados de las bolsas faríngeas Pulmones Parénquima y epitelio hepático Vesícula y conductos Esbozos pancreáti cos
Derivados del tubo digestivo primitivo Intestino medio 1/2 inferior del duodeno Yeyuno Íleon Ciego Apéndice Colon ascendente 2/3 colon transverso
Derivados del tubo digestivo primitivo Intestino posterior 1/3 izq. del colon transverso Colon descendente Colon sigmoides Recto •  Órganos derivados del endodermo Seno urogenital y sus derivados
Intestino anterior Desde la membrana bucofaringea hasta el septo transverso Intestino medio Inicia caudal al esbozo hepático hasta la unión de los 2/3 derechos con el 1/3 izquierdo del colon transverso. Intestino posterior Desde 1/3 izquierdo del colon transverso hasta la membrana cloacal
Intestino anterior: Desde la boca hasta el conducto colédoco Intestino medio Desde el conducto colédoco hasta los 2/3 distales del colon transverso Intestino posterior Desde los 2/3 distales del colon hasta el ano
Intestino anterior es dividido en 3 partes Se divide en 3 partes 1ra parte: Faringe Asociado con los arcos branquiales 2 da parte: Torácica Da origen al:  esbozo respiratorio y el esófago 3ra parte: Abdominal Pasa a través del septum transverso Da origen a la parte abdominal del esófago , estomago y la  mitad del duodeno
3 arterias principales formadas del plexo vitelino irrigan el intestino anterior, medio y posterior Eje celiaco Irriga el intestino anterior y el septum transversum Arteria mesentérica superior Irriga el intestino medio Arteria mesentérica inferior Irriga el intestino posterior Las ramas sanguíneas del intestino anterior, medio y posterior están determinadas por sus respectivas irrigaciones
ESOFAGO
4ta y 5ta semana aparece el divertículo ventral que origina la tráquea Los pliegues traqueo-esofágicos (B) forman el septum traqueo  esofágico que dividen las estructuras A LOS 26 DÍAS DE GESTACIÓN LA TRAQUEA Y EL ESÓFAGO SON ESTRUCTURAS INDEPENDIENTES
Estadios de desarrollo del esófago •  Elongación:   ocurre durante el 2do mes; en la 8 ava semana  la  proliferación del epitelio ha ocluido  parcialmente  el lumen. Recanalización:  ocurre  durante el 3er.  mes por vacuolización  del epitelio columnar multicapa. Diferenciación:  del epitelio escamoso estratificado ocurre durante el 4 to mes . •  Inducción:  de la formación del músculo en el mesodermo esplácnico ocurre durante el 2do mes en respuesta a señales del endodermo. Inicialmente solo se forma el músculo liso. •  Transdiferenciación:  del musculo  liso al esquelético que ocurre en los 2/3 superiores del esófago Transdiferenciación es la transformación directa de un tipo celular diferenciado a otro .
DESARROLLO DEL ESÓFAGO En un principio corto, se alarga progresivamente 2/3 superiores – músculo estriado – inervado por el nervio vago 1/3 inferior – músculo liso – plexo mientérico  Músculo circular – interior Músculo longitudinal – exterior
x ATRESIA ESOFÁGICA Cuál es la forma de atresia esofágica más común?
 
ESTOMAGO 4ta sem aparece como una dilatación fusiforme del intestino anterior 4ta a 5ta sem  crece en todas direcciones y llega a ser semejante a un saco. 5ta sem el borde dorsal crece más rápido que el ventral, dando origen a la curvatura mayor y la curvatura menor respectivamente 8va sem adquiere su forma característica
Los cambios de posición del estómago efectúan una rotación alrededor de 2 ejes: uno longitudinal y otro antero posterior Eje longitudinal  efectúa una rotación de 90º en el sentido de las agujas del reloj, de modo que el lado izquierdo se orienta hacia delante y el lado derecho hacia atrás ( nervio vago izquierdo se distribuye ahora en la pared anterior y el nervio vago derecho inerva la pared posterior) Eje antero posterior : efectúa una rotación de manera que la porción pilórica o caudal se desplaza hacia la derecha y arriba, mientras que la porción cardiaca o cefálica se mueve hacia la izquierda y algo hacia abajo Eje longitudinal  queda descendente de izquierda a derecha
ROTACIÓN DEL ESTÓMAGO
DESCENSO: Debido a la elongación del esófago el extremo cardiaco del estómago desciende de  C4 a las  4 semanas a D11 a las 12 semanas. INCLINACION De una posición vertical a la 4ta semana a una posición oblicua a la 8va semana. Esto es debido a un crecimiento mayor a lo largo de la curvatura mayor
Rotación del estómago en el eje longitudinal 90 grados en sentido de las manecillas del reloj Su lado izquierdo queda anterior Nervio vago izquierdo es anterior Su lado derecho queda posterior Nervio vago derecho es posterior
La rotación alredor del eje longitudinal tira del mesogastrio dorsal hacia la izquierda y forma un espacio la  bolsa omental (saco peritoneal menor) o transcavidad de los epiplones  situado detrás del estomago. 5ta sem aparece el primordio del  bazo  de una proliferación mesodérmica entre las 2 hojas del mesogastrio dorsal
El mesogastrio dorsal se fusiona con el peritoneo de la pared abdominal posterior, desapareciendo ambas. El  bazo   se halla conectado con la pared corporal en la región del riñón izquierdo por el  ligamento esplenorrenal  y el  estómago   por el  ligamento gastroesplénico. El alargamiento y fusión de mesogástrio determina la posición definitiva del  páncreas
 
La rotación del estómago Se debe a las diferentes velocidades de crecimiento de sus segmentos y del desarrollo de los órganos vecinos
Formación del epiplón En la rotación de estómago alrededor del eje anteroposterior, el mesogastrio dorsal sobresale en forma descendente, formando un saco de doble capa que se extiende sobre el colon transverso  y  las asas del intestino delgado, el  Epiplón mayor El  epiplón menor o ligamento falciforme ,  se forma a partir del mesogástrio ventral
Mesenterio dorsal Estómago – epiplón mayor o mesogastrio dorsal Duodeno – mesoduodeno dorsal Colon – mesocolon dorsal Yeyuno e Ileon – mesenterio nada mas
Mesenterio ventral Región distal del esófago, estómago y porción superior del duodeno Deriva del Septum transverso Epiplón menor – porción inferior del esófago, estómago y parte superior del duodeno al hígado Ligamento falciforme – del hígado a la pared corporal anterior
 
Esfínteres del tubo digestivo Pilórico Ileocecal Anal
ESTENOSIS HIPERTRÓFICA CONGÉNITA DE PÍLORO
ESTENOSIS HIPERTRÓFICA CONGÉNITA DE PÍLORO Estenosis: estrechez intensa Hipertrofia de la capa muscular circular del estómago en la región del píloro Herencia multifactorial
 
ESTENOSIS HIPERTRÓFICA CONGÉNITA DE PÍLORO Primer hijo varón Vómitos en proyectil (se expulsa el contenido gástrico con gran fuerza) pos prandiales(después de tomar), en la tercera semana de vida
DUODENO Es derivado del extremo terminal del intestino anterior y el extremo proximal del intestino medio. Recibe irrigación dual de las arterias celiaca (intestino anterior) y la mesentérica superior (intestino medio) Los orígenes de los esbozos hepático y pancreático están justos proximal a la unión de ambas partes Llega a tener forma de C a través del crecimiento diferenciado Rota 90º a la derecha, la misma rotación tal como ocurre en el estómago. Llega a ser secundariamente retroperitoneal Su lumen es obliterado por proliferación celular rápida durante el 2do mes ( 5-8 sem) y es recanalizado por apoptosis rápidamente.
DESARROLLO DEL DUODENO Por la rotación del estómago El duodeno toma forma de “C” Una primera porción horizontal Una segunda porción recta –  retroperitoneal Una tercera porción
4 semanas 8 semanas 9 semanas 10 semanas El lumen de duodeno es obliterado por proliferación celular rápida durante el 2do mes y es recanalizado por apotosis prontamente
ATRESIA DUODENAL
ATRESIA DUODENAL Atresia: obstrucción total 20 – 30% de los lactantes con síndrome de Down tiene atresia duodenal Se acompaña de polihidramnios
SIGNO DE LA DOBLE BURBUJA

Más contenido relacionado

PPTX
Embriologia del aparato urinario
PPT
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
PPTX
Embriología del Aparato Urinario
PPTX
Embriología del aparato respiratorio
PPTX
Embriología del Aparato Urogenital
PPT
Embriología, sistema urogenital
PPT
Desarrollo embriologico de urinario
PPTX
Embriologia del Intestino posterior
Embriologia del aparato urinario
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del aparato respiratorio
Embriología del Aparato Urogenital
Embriología, sistema urogenital
Desarrollo embriologico de urinario
Embriologia del Intestino posterior

La actualidad más candente (20)

PPT
Embriología del Aparato Digestivo
PPTX
Embriologã­a semana 9 ultimo
PPT
Desarrollo embrionario del sistema óseo
PPTX
Glándulas sudoríparas
PPTX
Cavidades corporales embriologia
PPTX
Embriología - (Estomago)-2.pptx
PPT
Laminas de embriología. Sistema Nervioso, organología, sistema tegumentario y...
PPTX
Embriologia de Langman: aparato digestivo
PPTX
Organogénesis aparato digestivo
PPTX
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
PPTX
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
PDF
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
PPTX
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
PPTX
Embriología semana 10
PPTX
Peritoneo
PPT
Sistema cardiovascular
PPTX
Desarrollo de las Gonadas Masculinas y Femeninas
DOCX
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
PPTX
histologia placenta y cordon umbilical
PPT
Embriologia Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
Embriologã­a semana 9 ultimo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Glándulas sudoríparas
Cavidades corporales embriologia
Embriología - (Estomago)-2.pptx
Laminas de embriología. Sistema Nervioso, organología, sistema tegumentario y...
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Organogénesis aparato digestivo
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
Embriología semana 10
Peritoneo
Sistema cardiovascular
Desarrollo de las Gonadas Masculinas y Femeninas
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
histologia placenta y cordon umbilical
Embriologia Aparato Digestivo
Publicidad

Similar a Desarrollo Tracto Digestivo Anterior (20)

PPTX
Ap. digestivo embriologia
PPTX
Desarrollo del sistema digestivo corregido
PPTX
Capitulo 11 sistema alimentario
PPTX
Embriología del Aparato Digestivo
PPT
Aparato digestivo
PPTX
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
PDF
EMBRIOlogia pergunastas e respodsta dfjdkfj
PPTX
DESARROLLO embriologico INTESTINAL .pptx
PPT
Embriologia digestiva
PDF
resumen -15-digestivo 1.pdf.com .ni.edu.
PPTX
expodigestivo-1.pptx
PPTX
embriologadelaparatodigestivo-150728165222-lva1-app6892 (1).pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
PPTX
Desarrollo del intestino cefalico
PPTX
SIST DIGESTIVO EMBRIOLOGÍA LANGMAN.pptx
PPTX
Desarrollo del aparato_digestivo
PPTX
Embriología aparato digestivo
PPT
Desarrollo del intestino anterior embriologia
DOCX
06 desarrollo del aparato digestivo
PDF
MI LIBRO ILUSTRADO DE LA EMBRIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pdf
Ap. digestivo embriologia
Desarrollo del sistema digestivo corregido
Capitulo 11 sistema alimentario
Embriología del Aparato Digestivo
Aparato digestivo
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
EMBRIOlogia pergunastas e respodsta dfjdkfj
DESARROLLO embriologico INTESTINAL .pptx
Embriologia digestiva
resumen -15-digestivo 1.pdf.com .ni.edu.
expodigestivo-1.pptx
embriologadelaparatodigestivo-150728165222-lva1-app6892 (1).pptx
SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
Desarrollo del intestino cefalico
SIST DIGESTIVO EMBRIOLOGÍA LANGMAN.pptx
Desarrollo del aparato_digestivo
Embriología aparato digestivo
Desarrollo del intestino anterior embriologia
06 desarrollo del aparato digestivo
MI LIBRO ILUSTRADO DE LA EMBRIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pdf
Publicidad

Más de Juan Rodriguez Antunez (20)

PPTX
Inmovilizaciones
PPTX
Politraumatismo
PPTX
Fracturas Expuestas
PPTX
Anemia de enfermedades cronicas
PPTX
Anemia de enfermedad renal cronica
PPTX
Fiebre Amarilla
PPTX
Diagnostico Dermatologico
PPTX
Neuropatia Diabetica
PPTX
Hipotiroidismo
PPT
Hiperprolactinemia
PPTX
Hiperaldosterismo
PPTX
PPTX
Feocromocitoma
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1
PPTX
Cetoacidosis diabetica
Inmovilizaciones
Politraumatismo
Fracturas Expuestas
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedad renal cronica
Fiebre Amarilla
Diagnostico Dermatologico
Neuropatia Diabetica
Hipotiroidismo
Hiperprolactinemia
Hiperaldosterismo
Feocromocitoma
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus tipo 1
Cetoacidosis diabetica

Último (20)

PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Organizador curricular multigrado escuela
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf

Desarrollo Tracto Digestivo Anterior

  • 1. DESARROLLO DEL TRACTO GASTROINTESTINAL INTESTINO ANTERIOR DR SEGUNDO GUZMAN PEREZ
  • 2. Desarrollo del tracto digestivo En el plegamiento cefalocaudal y lateral, una porción de la cavidad del saco vitelino revestida de endodermo se incorpora al embrión para formar el intestino primitivo. El intestino esta cerrado al inicio 4ta sem. por: extremo craneal por la membrana bucofaringea y en extremo caudal por la membrana cloacal ENDODERMO: > parte epitelio y glándulas ap. Digestivo ECTODERMO : Estomodeo (boca primitiva) Proctodeo (fóvea anal) MESODERMO ESPLACNICO: Músculo liso, tej conjuntivo
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. Al final del 1er mes
  • 7. Derivados del tubo digestivo primitivo Intestino anterior Faringe Esófago torácico Esófago abdominal Estómago Duodeno • Órganos derivados del endodermo Derivados de las bolsas faríngeas Pulmones Parénquima y epitelio hepático Vesícula y conductos Esbozos pancreáti cos
  • 8. Derivados del tubo digestivo primitivo Intestino medio 1/2 inferior del duodeno Yeyuno Íleon Ciego Apéndice Colon ascendente 2/3 colon transverso
  • 9. Derivados del tubo digestivo primitivo Intestino posterior 1/3 izq. del colon transverso Colon descendente Colon sigmoides Recto • Órganos derivados del endodermo Seno urogenital y sus derivados
  • 10. Intestino anterior Desde la membrana bucofaringea hasta el septo transverso Intestino medio Inicia caudal al esbozo hepático hasta la unión de los 2/3 derechos con el 1/3 izquierdo del colon transverso. Intestino posterior Desde 1/3 izquierdo del colon transverso hasta la membrana cloacal
  • 11. Intestino anterior: Desde la boca hasta el conducto colédoco Intestino medio Desde el conducto colédoco hasta los 2/3 distales del colon transverso Intestino posterior Desde los 2/3 distales del colon hasta el ano
  • 12. Intestino anterior es dividido en 3 partes Se divide en 3 partes 1ra parte: Faringe Asociado con los arcos branquiales 2 da parte: Torácica Da origen al: esbozo respiratorio y el esófago 3ra parte: Abdominal Pasa a través del septum transverso Da origen a la parte abdominal del esófago , estomago y la mitad del duodeno
  • 13. 3 arterias principales formadas del plexo vitelino irrigan el intestino anterior, medio y posterior Eje celiaco Irriga el intestino anterior y el septum transversum Arteria mesentérica superior Irriga el intestino medio Arteria mesentérica inferior Irriga el intestino posterior Las ramas sanguíneas del intestino anterior, medio y posterior están determinadas por sus respectivas irrigaciones
  • 15. 4ta y 5ta semana aparece el divertículo ventral que origina la tráquea Los pliegues traqueo-esofágicos (B) forman el septum traqueo esofágico que dividen las estructuras A LOS 26 DÍAS DE GESTACIÓN LA TRAQUEA Y EL ESÓFAGO SON ESTRUCTURAS INDEPENDIENTES
  • 16. Estadios de desarrollo del esófago • Elongación: ocurre durante el 2do mes; en la 8 ava semana la proliferación del epitelio ha ocluido parcialmente el lumen. Recanalización: ocurre durante el 3er. mes por vacuolización del epitelio columnar multicapa. Diferenciación: del epitelio escamoso estratificado ocurre durante el 4 to mes . • Inducción: de la formación del músculo en el mesodermo esplácnico ocurre durante el 2do mes en respuesta a señales del endodermo. Inicialmente solo se forma el músculo liso. • Transdiferenciación: del musculo liso al esquelético que ocurre en los 2/3 superiores del esófago Transdiferenciación es la transformación directa de un tipo celular diferenciado a otro .
  • 17. DESARROLLO DEL ESÓFAGO En un principio corto, se alarga progresivamente 2/3 superiores – músculo estriado – inervado por el nervio vago 1/3 inferior – músculo liso – plexo mientérico Músculo circular – interior Músculo longitudinal – exterior
  • 18. x ATRESIA ESOFÁGICA Cuál es la forma de atresia esofágica más común?
  • 19.  
  • 20. ESTOMAGO 4ta sem aparece como una dilatación fusiforme del intestino anterior 4ta a 5ta sem crece en todas direcciones y llega a ser semejante a un saco. 5ta sem el borde dorsal crece más rápido que el ventral, dando origen a la curvatura mayor y la curvatura menor respectivamente 8va sem adquiere su forma característica
  • 21. Los cambios de posición del estómago efectúan una rotación alrededor de 2 ejes: uno longitudinal y otro antero posterior Eje longitudinal efectúa una rotación de 90º en el sentido de las agujas del reloj, de modo que el lado izquierdo se orienta hacia delante y el lado derecho hacia atrás ( nervio vago izquierdo se distribuye ahora en la pared anterior y el nervio vago derecho inerva la pared posterior) Eje antero posterior : efectúa una rotación de manera que la porción pilórica o caudal se desplaza hacia la derecha y arriba, mientras que la porción cardiaca o cefálica se mueve hacia la izquierda y algo hacia abajo Eje longitudinal queda descendente de izquierda a derecha
  • 23. DESCENSO: Debido a la elongación del esófago el extremo cardiaco del estómago desciende de C4 a las 4 semanas a D11 a las 12 semanas. INCLINACION De una posición vertical a la 4ta semana a una posición oblicua a la 8va semana. Esto es debido a un crecimiento mayor a lo largo de la curvatura mayor
  • 24. Rotación del estómago en el eje longitudinal 90 grados en sentido de las manecillas del reloj Su lado izquierdo queda anterior Nervio vago izquierdo es anterior Su lado derecho queda posterior Nervio vago derecho es posterior
  • 25. La rotación alredor del eje longitudinal tira del mesogastrio dorsal hacia la izquierda y forma un espacio la bolsa omental (saco peritoneal menor) o transcavidad de los epiplones situado detrás del estomago. 5ta sem aparece el primordio del bazo de una proliferación mesodérmica entre las 2 hojas del mesogastrio dorsal
  • 26. El mesogastrio dorsal se fusiona con el peritoneo de la pared abdominal posterior, desapareciendo ambas. El bazo se halla conectado con la pared corporal en la región del riñón izquierdo por el ligamento esplenorrenal y el estómago por el ligamento gastroesplénico. El alargamiento y fusión de mesogástrio determina la posición definitiva del páncreas
  • 27.  
  • 28. La rotación del estómago Se debe a las diferentes velocidades de crecimiento de sus segmentos y del desarrollo de los órganos vecinos
  • 29. Formación del epiplón En la rotación de estómago alrededor del eje anteroposterior, el mesogastrio dorsal sobresale en forma descendente, formando un saco de doble capa que se extiende sobre el colon transverso y las asas del intestino delgado, el Epiplón mayor El epiplón menor o ligamento falciforme , se forma a partir del mesogástrio ventral
  • 30. Mesenterio dorsal Estómago – epiplón mayor o mesogastrio dorsal Duodeno – mesoduodeno dorsal Colon – mesocolon dorsal Yeyuno e Ileon – mesenterio nada mas
  • 31. Mesenterio ventral Región distal del esófago, estómago y porción superior del duodeno Deriva del Septum transverso Epiplón menor – porción inferior del esófago, estómago y parte superior del duodeno al hígado Ligamento falciforme – del hígado a la pared corporal anterior
  • 32.  
  • 33. Esfínteres del tubo digestivo Pilórico Ileocecal Anal
  • 35. ESTENOSIS HIPERTRÓFICA CONGÉNITA DE PÍLORO Estenosis: estrechez intensa Hipertrofia de la capa muscular circular del estómago en la región del píloro Herencia multifactorial
  • 36.  
  • 37. ESTENOSIS HIPERTRÓFICA CONGÉNITA DE PÍLORO Primer hijo varón Vómitos en proyectil (se expulsa el contenido gástrico con gran fuerza) pos prandiales(después de tomar), en la tercera semana de vida
  • 38. DUODENO Es derivado del extremo terminal del intestino anterior y el extremo proximal del intestino medio. Recibe irrigación dual de las arterias celiaca (intestino anterior) y la mesentérica superior (intestino medio) Los orígenes de los esbozos hepático y pancreático están justos proximal a la unión de ambas partes Llega a tener forma de C a través del crecimiento diferenciado Rota 90º a la derecha, la misma rotación tal como ocurre en el estómago. Llega a ser secundariamente retroperitoneal Su lumen es obliterado por proliferación celular rápida durante el 2do mes ( 5-8 sem) y es recanalizado por apoptosis rápidamente.
  • 39. DESARROLLO DEL DUODENO Por la rotación del estómago El duodeno toma forma de “C” Una primera porción horizontal Una segunda porción recta – retroperitoneal Una tercera porción
  • 40. 4 semanas 8 semanas 9 semanas 10 semanas El lumen de duodeno es obliterado por proliferación celular rápida durante el 2do mes y es recanalizado por apotosis prontamente
  • 42. ATRESIA DUODENAL Atresia: obstrucción total 20 – 30% de los lactantes con síndrome de Down tiene atresia duodenal Se acompaña de polihidramnios
  • 43. SIGNO DE LA DOBLE BURBUJA