2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE
MAESTROS MARISCAL ANDRÉS DE SANTA
        CRUZ Y CALAHUMANA


  DESCOLONIZACIÓN Y LIBERACIÓN DE
  LA EDUCACIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
              ANDINA
       Crescencio Chamani M.

           La Paz – Bolivia
                2011
I ANTECEDENTES HISTÓRICOS



   1. Época precolonial.
   2. Época colonial.
   3. Época republicana
EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN



“El problema de la enseñanza no puede ser
comprendido bien al no ser considerado
como un problema económico y como un
problema social”

                           Mariátegui
1. ÉPOCA PRECOLONIAL

1.1. Tiwanaku.
   – Educación clasista:
     • Casta sacerdotal.
     • Artesanos
     • Agricultores.
1.2. Tahuantinsuyo.
   – Educación clasista
     •   Nobleza
     •   Casta sacerdotal
     •   Guerreros.
     •   Artesanos
     •   Agricultores.
RAÍCES FEUDALES DE LA EDUCACIÓN


``La herencia española no era exclusivamente
una herencia psicológica e intelectual. Era
ante todo, una herencia económica y social.
el privilegio de la educación persistía por la
simple razón de que persistía el privilegio de
la riqueza y de la casta``

                              Mariátegui
2. ÉPOCA COLONIAL

2.1. Conquista
  – Peninsulares letrados e iletrados.
  – Evangelización .
2.2. Consolidación
  – Educación de casta.
     • Solo peninsulares.
2.3. Expansión
  – Educación de casta.
     • Exclusividad para peninsulares.
     • Extensivo a los criollos.
     • Excepcionalmente para mestizos.
CARÁCTER DE CLASE DE LA EDUCACIÓN



``El Estado es el órgano de la clase
dominante. Tiene, por ende, la función de
conformar la enseñanza con las necesidades
de esta clase social``

                            Mariátegui
3. ÉPOCA REPUBLICANA
3.1. Fundación.
   – Exclusividad para los criollos.
   – Extensivo parea los mestizos
3.2. Advenimiento del capitalismo
   – Educación fiscal en las ciudades.
   – Educación en los centros mineros.
   – Educación indígena.
       • Las escuelas clandestinas (fines siglo XIX).
       • Las escuelas ambulantes (1905).
       • La escuela ayllu de Warisata (1931)
3.3. Revolución nacionalista.
   – Reforma educativa.
       • Código de la educación Boliviana.
       • Contrarreformas.
3.4. Fines siglo XX e inicios siglo XXI
   – Reforma neoliberal. Ley 1565.
   – Reforma indigenista. Ley 070.
II CARACTERÍSTICAS DE LA COLONIZACIÓN
  2.1. Imposición de un modo de producción
    –   Esclavista.
    –   Feudal.
  2.2. Dominio y explotación.
    –   Repartimientos y encomiendas.
    –   Cacicazgos.
  2.3. Discriminación y marginación.
    –   Racismo.
    –   Castas sociales.
  2.4. Educación alienante y enajenante
    –   Dogmática.
    –   Evangelizadora.
    –   Domesticadora.
    –   Castellanizante.
    –   Monocultural
III CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN
    DESCOLONIZADORA Y LIBERADORA


3.1. Construcción de la sociedad socialista.
3.2. Construcción de hombre nuevo
3.3. Principios filosóficos
3.4. Principios lógicos
3.5. Principios educativos
3.6. Educación en valores.
LA ESCUELA ÚNICA



``…a la escuela única no llegara sino en un
nuevo orden social (…) mientras la burguesía
conserve sus posiciones en el poder y las
conserve igualmente en la enseñanza``

                             Mariátegui
III CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN
   DESCOLONIZADORA Y LIBERADORA
  3.1. Filosofía de la liberación
    – Educación revolucionaria
       • Creación de una pedagogía nacional.
       • Creación de una pedagogía emancipadora.
    – Educación antiimperialista.
       • Contra el pensamiento único.
       • Contra la unipolaridad.
    – Educación anticolonial.
       • Contra el racismo.
       • Contra el neocolonialismo.
III CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN
      DESCOLONIZADORA Y LIBERADORA
3.2. Construcción de la sociedad socialista.
  – Abolición de la propiedad privada sobre los
    medios de producción.
  – Instauración de la propiedad colectiva sobre los
    medios de producción.
  – Educación única y gratuita en todos los ciclos,
    modalidades y niveles.
  – Educación en función de las necesidades básicas
    humanas, y de aprendizaje socialmente útil.
LABOR REVOLUCIONARIA DE LA EDUCACIÓN



“No es posible democratizar la enseñanza de
un país sin democratizar, por ende, su súper
estructura política``

                             Mariátegui
III CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN
   DESCOLONIZADORA Y LIBERADORA


  3.3. Construcción de hombre nuevo
     – Solidario
     – Cooperativo
     – Íntegro
     – Revolucionario
III CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN
   DESCOLONIZADORA Y LIBERADORA
  3.4. Principios lógicos
   – Relacionalidad.
      • Entre la naturaleza y el hombre.
      • Todas las asignaturas están relacionadas unas con otras
        dialécticamente.
   – Correspondencia.
      • Unión de teoría y práctica
      • Responde a los contextos geográficos, sociales y
        culturales del estudiante.
   – Complementariedad.
      • Entre los saberes, poderes, sentires, y haceres.
      • Entre saberes ancestrales y los imperantes.
   – Reciprocidad.
      • Entre la diversidad de conocimientos.
      • Entre la diversidad de talentos.
      • Entre la diversidad de prácticas.
III CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN
   DESCOLONIZADORA Y LIBERADORA
    3.5. Principios educativos
    – Educación productiva.
       • Producción material e inmaterial.
       • Producción comunitaria e individual
    – Escuela del trabajo.
       • Trabajo socialmente útil.
       • Trabajo colectivo.
       • Trabajo cooperativo.
    – Escuela activa. Acción-reflexión
       • Acción socializadora.
       • Horizontal, dinámica y participativa
III CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN
   DESCOLONIZADORA Y LIBERADORA
  3.6. Educación en valores
  – Irnaqa/Llankay/Trabaja.
     • Trabajo socialmente útil.
     • Reparto social del plus.
  – Yatiña/Yachay. Estudia.
     • Ciencia con conciencia.
     • Ciencia y tecnología en función de la
       naturaleza.
  – Munaña/Munay/Ama.
     • Derecho a la ternura.
     • Pedagogía del amor.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
    FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE EPISTEMOLOGÍA

                CHUYMA
  “UNA INTERPRETACIÓN DE LA RACIONALIDAD
                    ANDINA”
             “Sentires y haceres”
           Crescencio Chamani M.

            Córdoba – Argentina
                  2012

Más contenido relacionado

PPT
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
PPT
Perspectiva reproductivista
PPTX
Currículo presentación(1)
PPTX
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
PPTX
Currículo base del S.E.P.
PPTX
Educacion america latina
PPT
Educar en el Estado Benefactor
DOCX
Didáctica no parametral estela quintar
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Perspectiva reproductivista
Currículo presentación(1)
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Currículo base del S.E.P.
Educacion america latina
Educar en el Estado Benefactor
Didáctica no parametral estela quintar

La actualidad más candente (20)

PDF
Reformas educativas bolivianas 1955 2010
PPTX
El conocimiento histórico
PPT
Sistema educativo filmus nuevo
DOCX
Mapa conceptual de Pineau
PPTX
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
PPT
PLANTEAMIENTO PEDAGOGICO DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
PPTX
Tema 3 politicas educativas en la historia boliviana
PPTX
Transposicion didactica
PPT
Ley de educacion del 1948
PPT
Ppt Paula Carlino
PPT
Estado Oligárquico Liberal
PPT
Educación Intercultural
PPTX
Tradiciones docentes davini
PPTX
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
PPTX
Historia de la educación boliviana del código de 1955 a la reforma del 1994
PPTX
Educacion en la colonia
PPTX
Historia y politica de la educacion argentina zamudio, rossana
PDF
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
PDF
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
PPTX
Pedagogo immanuel kant
Reformas educativas bolivianas 1955 2010
El conocimiento histórico
Sistema educativo filmus nuevo
Mapa conceptual de Pineau
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
PLANTEAMIENTO PEDAGOGICO DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
Tema 3 politicas educativas en la historia boliviana
Transposicion didactica
Ley de educacion del 1948
Ppt Paula Carlino
Estado Oligárquico Liberal
Educación Intercultural
Tradiciones docentes davini
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
Historia de la educación boliviana del código de 1955 a la reforma del 1994
Educacion en la colonia
Historia y politica de la educacion argentina zamudio, rossana
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
Pedagogo immanuel kant
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Descolonizacion y educacin 2doc
DOCX
Colonización
PPTX
Insuficiencia ideologia descolonizadora
PPS
Educacion en Finlandia
PPTX
Women cardio kick boxing
PPTX
Izquierda más inteligente que la derecha
PPT
Influencias bm fmi pen 2021---2012
PPT
Sesion de interaprendizaje
PPTX
... Educación en chile
PPTX
Filosofia del vivir bien
PPTX
Ciudadania y derechos humanos! 2
DOCX
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
PPTX
Estructura curricular del la Ley 70
PPT
Pensamiento complejo y siete saberes de edgar morin 2015
DOCX
IMPACTO DE LOS PROBLEMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO
PPTX
Critica marxista ley 070 office power point
PPTX
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyu
DOCX
Ensayo de romer martinez plaza
PPT
Libertad de opinión y expresión
DOC
Momentos metodologicos de la planificacion
Descolonizacion y educacin 2doc
Colonización
Insuficiencia ideologia descolonizadora
Educacion en Finlandia
Women cardio kick boxing
Izquierda más inteligente que la derecha
Influencias bm fmi pen 2021---2012
Sesion de interaprendizaje
... Educación en chile
Filosofia del vivir bien
Ciudadania y derechos humanos! 2
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
Estructura curricular del la Ley 70
Pensamiento complejo y siete saberes de edgar morin 2015
IMPACTO DE LOS PROBLEMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO
Critica marxista ley 070 office power point
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyu
Ensayo de romer martinez plaza
Libertad de opinión y expresión
Momentos metodologicos de la planificacion
Publicidad

Similar a Descolonización de la educación (20)

PPT
RM 1040_2022 CURRICULO BASE DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL.ppt
PPTX
----Curriculo Base. de un educador y formatopptx
PPTX
Aportes de Paulo Freire y Henry Giroux.pptx
PDF
ARTÌCULO - José-Carlos-Mariátegui-y-la-educación.pdf
PPTX
Reflexiones educación
PPTX
teoría de la educación
PPTX
ModeloEducativoSocioComunitarioProductivo.pptx
PPT
Educación 2
PPTX
Mapa conceptual Hacia una Pedagogia de la desneocolonizacion.
DOCX
La ley avelino siñani
PDF
EDUC. COMUNITARIA.pdf
PPT
1 LEY 070 SIÑANI - PEREZ- copia - copia-1.ppt
PPTX
Enfoques pedagogicos
PPTX
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...
PPTX
corrientes de la educación
PPT
HISTORIA DE LOS ENFOQUE PEDAGÓGICOS
PPT
Bases ley avelino siniani
PDF
Trabajo practico upea
PPTX
Es la Educacion es Colonizadora?
PPTX
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
RM 1040_2022 CURRICULO BASE DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL.ppt
----Curriculo Base. de un educador y formatopptx
Aportes de Paulo Freire y Henry Giroux.pptx
ARTÌCULO - José-Carlos-Mariátegui-y-la-educación.pdf
Reflexiones educación
teoría de la educación
ModeloEducativoSocioComunitarioProductivo.pptx
Educación 2
Mapa conceptual Hacia una Pedagogia de la desneocolonizacion.
La ley avelino siñani
EDUC. COMUNITARIA.pdf
1 LEY 070 SIÑANI - PEREZ- copia - copia-1.ppt
Enfoques pedagogicos
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...
corrientes de la educación
HISTORIA DE LOS ENFOQUE PEDAGÓGICOS
Bases ley avelino siniani
Trabajo practico upea
Es la Educacion es Colonizadora?
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)

Más de nobego (7)

PPT
La espalda del mundo
PPT
PCR y DCN
PPT
Marco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
PPTX
LA Educacion y los derechos fundamentales
PPT
Derechos vulnerados de contratados
PPT
Derechos vulnerados de contratados
PPTX
Perspectivas de la realidad educativa
La espalda del mundo
PCR y DCN
Marco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
LA Educacion y los derechos fundamentales
Derechos vulnerados de contratados
Derechos vulnerados de contratados
Perspectivas de la realidad educativa

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Descolonización de la educación

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA DESCOLONIZACIÓN Y LIBERACIÓN DE LA EDUCACIÓN DESDE LA FILOSOFÍA ANDINA Crescencio Chamani M. La Paz – Bolivia 2011
  • 2. I ANTECEDENTES HISTÓRICOS 1. Época precolonial. 2. Época colonial. 3. Época republicana
  • 3. EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN “El problema de la enseñanza no puede ser comprendido bien al no ser considerado como un problema económico y como un problema social” Mariátegui
  • 4. 1. ÉPOCA PRECOLONIAL 1.1. Tiwanaku. – Educación clasista: • Casta sacerdotal. • Artesanos • Agricultores. 1.2. Tahuantinsuyo. – Educación clasista • Nobleza • Casta sacerdotal • Guerreros. • Artesanos • Agricultores.
  • 5. RAÍCES FEUDALES DE LA EDUCACIÓN ``La herencia española no era exclusivamente una herencia psicológica e intelectual. Era ante todo, una herencia económica y social. el privilegio de la educación persistía por la simple razón de que persistía el privilegio de la riqueza y de la casta`` Mariátegui
  • 6. 2. ÉPOCA COLONIAL 2.1. Conquista – Peninsulares letrados e iletrados. – Evangelización . 2.2. Consolidación – Educación de casta. • Solo peninsulares. 2.3. Expansión – Educación de casta. • Exclusividad para peninsulares. • Extensivo a los criollos. • Excepcionalmente para mestizos.
  • 7. CARÁCTER DE CLASE DE LA EDUCACIÓN ``El Estado es el órgano de la clase dominante. Tiene, por ende, la función de conformar la enseñanza con las necesidades de esta clase social`` Mariátegui
  • 8. 3. ÉPOCA REPUBLICANA 3.1. Fundación. – Exclusividad para los criollos. – Extensivo parea los mestizos 3.2. Advenimiento del capitalismo – Educación fiscal en las ciudades. – Educación en los centros mineros. – Educación indígena. • Las escuelas clandestinas (fines siglo XIX). • Las escuelas ambulantes (1905). • La escuela ayllu de Warisata (1931) 3.3. Revolución nacionalista. – Reforma educativa. • Código de la educación Boliviana. • Contrarreformas. 3.4. Fines siglo XX e inicios siglo XXI – Reforma neoliberal. Ley 1565. – Reforma indigenista. Ley 070.
  • 9. II CARACTERÍSTICAS DE LA COLONIZACIÓN 2.1. Imposición de un modo de producción – Esclavista. – Feudal. 2.2. Dominio y explotación. – Repartimientos y encomiendas. – Cacicazgos. 2.3. Discriminación y marginación. – Racismo. – Castas sociales. 2.4. Educación alienante y enajenante – Dogmática. – Evangelizadora. – Domesticadora. – Castellanizante. – Monocultural
  • 10. III CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA Y LIBERADORA 3.1. Construcción de la sociedad socialista. 3.2. Construcción de hombre nuevo 3.3. Principios filosóficos 3.4. Principios lógicos 3.5. Principios educativos 3.6. Educación en valores.
  • 11. LA ESCUELA ÚNICA ``…a la escuela única no llegara sino en un nuevo orden social (…) mientras la burguesía conserve sus posiciones en el poder y las conserve igualmente en la enseñanza`` Mariátegui
  • 12. III CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA Y LIBERADORA 3.1. Filosofía de la liberación – Educación revolucionaria • Creación de una pedagogía nacional. • Creación de una pedagogía emancipadora. – Educación antiimperialista. • Contra el pensamiento único. • Contra la unipolaridad. – Educación anticolonial. • Contra el racismo. • Contra el neocolonialismo.
  • 13. III CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA Y LIBERADORA 3.2. Construcción de la sociedad socialista. – Abolición de la propiedad privada sobre los medios de producción. – Instauración de la propiedad colectiva sobre los medios de producción. – Educación única y gratuita en todos los ciclos, modalidades y niveles. – Educación en función de las necesidades básicas humanas, y de aprendizaje socialmente útil.
  • 14. LABOR REVOLUCIONARIA DE LA EDUCACIÓN “No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar, por ende, su súper estructura política`` Mariátegui
  • 15. III CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA Y LIBERADORA 3.3. Construcción de hombre nuevo – Solidario – Cooperativo – Íntegro – Revolucionario
  • 16. III CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA Y LIBERADORA 3.4. Principios lógicos – Relacionalidad. • Entre la naturaleza y el hombre. • Todas las asignaturas están relacionadas unas con otras dialécticamente. – Correspondencia. • Unión de teoría y práctica • Responde a los contextos geográficos, sociales y culturales del estudiante. – Complementariedad. • Entre los saberes, poderes, sentires, y haceres. • Entre saberes ancestrales y los imperantes. – Reciprocidad. • Entre la diversidad de conocimientos. • Entre la diversidad de talentos. • Entre la diversidad de prácticas.
  • 17. III CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA Y LIBERADORA 3.5. Principios educativos – Educación productiva. • Producción material e inmaterial. • Producción comunitaria e individual – Escuela del trabajo. • Trabajo socialmente útil. • Trabajo colectivo. • Trabajo cooperativo. – Escuela activa. Acción-reflexión • Acción socializadora. • Horizontal, dinámica y participativa
  • 18. III CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA Y LIBERADORA 3.6. Educación en valores – Irnaqa/Llankay/Trabaja. • Trabajo socialmente útil. • Reparto social del plus. – Yatiña/Yachay. Estudia. • Ciencia con conciencia. • Ciencia y tecnología en función de la naturaleza. – Munaña/Munay/Ama. • Derecho a la ternura. • Pedagogía del amor.
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS IX CONGRESO INTERNACIONAL DE EPISTEMOLOGÍA CHUYMA “UNA INTERPRETACIÓN DE LA RACIONALIDAD ANDINA” “Sentires y haceres” Crescencio Chamani M. Córdoba – Argentina 2012