2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Descolonización
de Asia y áfrica
décadas después de la
Segunda Guerra Mundial
hubo un proceso de
descolonización que en sí
fue la obtención de la
independencia de estas
zonas del mundo con
respecto al dominio de
algunos países europeo
occidentales.
En Febrero de 1999, el
movimiento descolonizador fue
sin lugar a dudas el más
importante, a la vez que
trascendentales de la historia
del ya terminado siglo XX,
afirmado por la ONU.
Desde siempre las
naciones poderosas se
han visto seducidas por
la idea de someter,
dominar y/o controlar a
los débiles, por lo que no
es ajena a la propia
naturaleza del hombre
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial manifestó la debilidad de las
potencias coloniales Gran Bretaña ,Francia y Holanda ,
tuvieron dificultades para establecer su dominio.
Situación económica muy parecida Comenzaron a ceder varias
posiciones y a negociar la independencia de los países que
formaron sus imperios coloniales .
La cata de las Naciones
unidas se firmó el 26 de junio
de 1945 en San Francisco
después de la conferencia de
las Naciones Unidas .
Las Naciones Unidas
.Son una organización de
estados soberanos .Los
estados se afilian
voluntariamente a las
Naciones Unidas para
colaborar en pro de la paz
mundial , promover la
amistad entre las naciones y
apoyar el progreso
económico y social . La
organización nació
oficialmente el 24 de Octubre
de 1945.
La Carta
Fundamental de
La “ONU”
 El presidente de los
Estados Unidos Franklin
D. Roosevelt y el Primer
Ministro Británico Winston
Churchill propusieron , y
luego firmaron un
documento que reunía un
conjunto de principios
para el mantenimiento de
la paz y la seguridad
internacional .
 El documento expresaba
“ciertos principios
comunes en la política
nacional de nuestros
países respectivos , en los
cuales radican las
esperanzas de un mejor
porvenir para la
humanidad .
La Carta del
Atlántico
DESCOLONIZACIÓN
Tipos de
descolonización
Descolonización aceptada, que
es cuando la independencia es
tolerada por la metrópoli sin
enfrentamientos militares
violentos entre colonizadores y
colonizados.
descolonización violenta:
es cuando el territorio
colonizado tiene para la
metrópoli un interés
estratégico considerado
vital o en el reside una
importante población no
indígena, la
descolonización toma en sí
una situación violenta
¿Qué
es?
Es el proceso mediante
el cual una colonia
logra su independencia
de un poder colonial al
que se encontraba
sometido.
Origen de la descolonización
 En el periodo de en
entreguerras hubo dos motivos
de su fastidio:
 La influencia de la Revolución
de Octubre y el nacimiento de
movimientos y partidos de
carácter nacionalista.
 La Segunda Guerra mundial ,
manifiesto la debilidad de los
países coloniales. Gran Bretaña
, Francia , y Holanda tuvieron
grandes dificultades y
empezaron a ceder territorios.
 Podemos encontrar una
variada gama de movimientos
de liberación:
 Los inspirados por partidos
comunistas que contaban con
el apoyo de otras fuerzas.
 Los grupos estrictamente
nacionalistas
 Los nacionalistas de Países
Islámicos
 Movimientos de carácter
independentista basados en
la defensa de los intereses
Factores de la descolonización
Internas:
 Crecimiento demográfico :
Debido a las aportaciones de
los colonizadores , las tasas
de mortalidad fueron
descendiendo . Esto trajo
problemas y difusión de
ideologías a la presencia
colonial.
 Transformaciones
económicas: Los
colonizadores cambiaron los
sistemas de intercambio ,
desequilibrando a su favor.
 Cambios culturales e ideológicos : Con las aportaciones de los
nuevos valores y pensamientos de los occidentales fueron
cambiando todo en lo que creían los habitantes de los países.
Círculos ilustrados indígenas perteneciendo a la burguesía
fueron uno de los principales animadores a movimientos de
nacionalismo e independentistas .
 Movimientos nacionalistas y sus líderes: Los movimientos
necesitaban de lideres que los dotaran de programas políticos y
una autoridad moral para lograr mas facíl mente sus
independencias.
Causas externas
 La critica antinacionalista : En medida que
los occidentales adquirían mas libertades ,
se vieron mas notorias las oposiciones por
parte de los colonizados.
 Actitud favorable de las nuevas
superpotencias EEUU y la URSS hacia las
independencias : Significo la apertura de
grandes mercados donde una vez roto el
monopolio europeo podría entrar productos
de todo el mundo y facilitar la penetración
de nuevas ideologías.
 Debilidad tras la segunda guerra Mundial :
Se destruyo la imagen de superioridad de
la metrópoli y se dieron cuenta que la
materia prima y los productos elaborados
venían de las colonias asimismo las
guerras mundiales produjeron una
transformación socia e ideológica en las
colonias.
 Movimientos nacionalistas en las colonias: La ONU proclama los
derechos de los pueblos. Solidaridad entre las colonias :Los pueblos
afroasiáticos apoyaban a los pueblos que un no obtenian sus
independencias. La conferencia de Bandung condeno la dominación
europea e hizo un llamamiento a la rebelión.
 La actitud de los intelectuales y de los círculos religiosos: La acción
misionera denunció los abusos y sometimientos de las poblaciones y
apoyaban su emancipación.
 Resentimiento popular contra el racismo y la desigualdad: Las colonias
no tiene un mestizaje importante , ya que los colonos europeos no se
habían asentado y mezclado con los nativos.
 Deseos de los pueblos indígenas a independizarse : Los pueblos fueron
inspirados por las exitosas independencias de otros países. Estaba claro
la oposición al occidental imperialista y opresor . Podemos contemplar
tres grandes movimientos: Asiatismo , Islamismo , y Africanismo.
 Evolución de los pueblos afroasiáticos : Se produce una transformación y
evolución económica , social y cultural .
Desarrollo
 1ª FASE se inicia después
de la segunda guerra mundial
(1945) y afectó las colonias
británicas, holandesas y
francesas.
Se realizaron dos conferencias
internacionales para tratar el
tema de la descolonización.
 1949 conferencia de
Nueva Delhi
 1955 conferencia de
Bandung
 2ª FASE afecta fundamentalmente al norte de áfrica (Libia,
Egipto y Argelia, así como los protectorados franceses de Túnez
y Marruecos ) 1950-1960

3ª FASE se da principalmente en el África negra
correspondiendo a colonias francesas y británicas 1960-1970.

4ª FASE corresponde a las islas del océano pacífico, Océano
índico, Mar caribe y posesiones de españa (Guinea española y
el Sahara) y portuguesas (Mozambique, Angola, Cabo verde y
Guinea portuguesa)
Independencia de india
Partido del
congreso nacional
Llegan a un
acuerdo con
Inglaterra
Inglaterra no le
quiere dar su
independencia
Desobediencia civil Resistencia pasiva
15 de agosto de 1947 se
proclama la independencia de
india y surgen 2 estados
Pakistán e india
Independencia de indochina
 Indochina esta compuesta por
(Vietnam. Laos y
Camboya)colonizados por
Francia pero ocupados por los
japoneses en la segunda
guerra mundial.
 Ho Chi Minh el 2 de septiembre
de 1945 proclama la republica
democrática de Vietnam pero
es en la conferencia de ginebra
donde se proclama su
independencia
Descolonización de
áfrica(Magreb)
Marruecos y Túnez eran dos protectorados, bajo control esencialmente
de Francia después de un período de represión, y ante el aumento de la
rebelión en marzo de 1956 se proclamó la independencia de
Marruecos, y el sultán se convirtió en el rey Mohammed V. Un año
más tarde, accedió a la independencia Túnez
España poseía cuatro territorios coloniales en África: Ifni, Sahara
Occidental, Guinea Ecuatorial y el Norte de Marruecos (Rif). En 1956,
España aceptó que el Rif se incorporara al nuevo reino de Marruecos y,
en 1969, le entregó Ifni. Un año antes había accedido a la
independencia de Guinea Ecuatorial (1968) El Sahara continuó
vinculado a España hasta 1975, en que fue cedido a Marruecos y a
Mauritania, que poco después renunció a su dominio.
 En Argelia se libró una
lucha entre los
revolucionarios y el
gobierno que duró hasta
1959, dejando un saldo de
aprox 500.000 muertos. De
Gaulle, admitió la libre
elección de los argelinos,
llegándose a formalizar los
acuerdos de Evian en
1962, donde Argelia fue
reconocida como estado
soberano, y el Frente de
Liberación Nacional
asumió el poder.
África negra
 En el África británica, la mayoría de los
territorios alcanzaron la independencia de
una manera pactada, con la excepción
de Kenia, donde la insurrección del grupo
Mau – Mau (1950 – 1953) provocó más de
40.000 muertos. Kenia consiguió la
independencia en 1963, bajo la presencia
de Jomo Kenyatta, uno de los dirigentes del
movimiento rebelde. Ghana fue el primer
territorio que alcanzó una independencia
pactada, en 1957,. Posteriormente lo
hicieron Nigeria (1960), Sierra Leona y
Tanganika (1961), y Uganda (1962).
 Costa de Marfil, Senegal, Gabón en 1960
estos países accedieron a la independencia.
 Congo ogrando su independencia en 1960.
LideresPRINCIPALES
fundó su propio partido
(1948), fusionándose
nueva república de
senegal
Leopoldo Segar Senghor
luchó por conseguir
una democracia
multirracial en
Sudáfrica.
Nelson Mandela
Es un político que
se unió al
movimiento
nacionalista
indonesioAchmed Sukarno
Sus principios nacionalistas y su
decisión de lograr la
independencia de la india se
inspiraron en las ideas del
italiano Giuseppe Mazzini.
Gandhi logró que el movimiento
de desobediencia civil
Mohandas Karamchand Gandhi
Consecuencias
Países descolonizados
se endeudaron , tienen una gran
inestabilidad económica .Frecuentes
golpes de estado .Problemas con las
fronteras .
África negra
alto crecimiento demográfico , pobreza y
hambre , éxodo rural masivo a las ciudades ,
la economía , que depende de el exterior y se
basa en la exportación de materias primas y la
importación de productos manufacturados
El resto del mundo
se integraron los nuevos países independientes a la
ONU
aparición de el neocolonialismo como nueva forma
de dominación económica , regreso de los colonos
de las antiguas colonias a las metrópolis y la
importación de productos manufacturados.
Logros …
o Respeto a los derechos fundamentales del hombre.
o Respeto a la soberanía e integridad territorial de las
naciones.
o Reconocimiento a la igualdad de todas las razas y las
naciones.
o No intervenir en los asuntos internos de otros países.
o Respeto al derecho de cada nación y a defenderse por sí
sola.
o Abstención de amenazas y del uso de la fuerza contra
cualquier país.
Tercer Mundo
Las colonias consiguieron la independencia. Ahora , siendo
ya países, tienen muchos problemas . Son independientes
políticamente , pero sufren una dependencia económica ,
que les hace pasar por serias dificultades . Tienen
problemas sociales y políticos
El término tercer mundo se impuso como
una forma de designar a todos aquellos
países que , por encima de su adscripción
al bloque occidental y soviético , se
identifican con situaciones de dependencia
, pobreza , o subdesarrollo .
ConclusiónLa descolonización resulta como fenómeno , con la segunda guerra
mundial y con el inicio de la guerra fría , por lo que África sufría una
gran desestabilidad política , pobreza económica , y dependencia de las
potencias debido a la deuda pública . La inestabilidad política nacional
de la introducción en África de ideologías marxista o de la influencia
capitalista , así como de las diferencias raciales , que incitaban a
guerras civiles, formando grupos nacionalistas negros , y participaban
de ataques violentos contra los colonos blancos , intentando así poner
fin al gobierno de la minoría blanca .Estos sucesos hicieron más fácil el
que siguiera un sentimiento de independencia por parte de los pueblos
sudafricanos , debido a que se produce una transformación política ,
económica, social y demográfica por parte de África , además de la
contemplación que tuvieron estos al ver como la india lograba su
independencia , también podemos agregar el resentimiento del
pueblo africano contra el racismo y la desigualdad que estos tenían
que llevar ya que la educación no era igual para todos , no había
igualdad ,ni derechos , etc… por lo que estos factores fueron
determinantes a la hora de la decisión de lograr una independencia .
El Neocolonialismo
Se trata del dominio o influencia de las grandes
potencias sobre países políticamente
independientes , para asegurarse la explotación de
sus recursos económicos y su fidelidad diplomática
.
Como El colonialismo , es otra forma de
imperialismo , pero , a diferencia de aquel ,
no violenta , al menos teóricamente , las
instituciones soberanas de el país
dominado ;solo se asegura el control
económico no se trata de algo nuevo, ya
lo practico USA en Sudamérica durante el
XXI .
VIDEOS
 https://www.facebook.com/l.php?u=https%3A
%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%
3Dbab4pJdBRiM&h=GAQEYLv0e
 https://www.facebook.com/l.php?u=https%3A
%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%
3DHF_OTTHsCk8&h=GAQEYLv0e

Más contenido relacionado

PPTX
Descolonizacion de asia y africa
PPTX
Descolonización Inglesa de Asia y Africa
PPT
Descolonizacion De Asia Y Africa
PPT
Descolonización del tercer mundo
PPTX
Exposición: La descolonización de Asia y África.
PPT
Descolonizcion de africa y asia
PPT
Descolonizacion de asia y africa
PPS
DescolonizacióN
Descolonizacion de asia y africa
Descolonización Inglesa de Asia y Africa
Descolonizacion De Asia Y Africa
Descolonización del tercer mundo
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Descolonizcion de africa y asia
Descolonizacion de asia y africa
DescolonizacióN

La actualidad más candente (20)

PPT
Descolonización de Asia y África
PPTX
La descolonización en áfrica y asia nuevo
PPT
Descolonización y tercer mundo
PPSX
4ºESO Descolonización y Tercer Mundo
PPT
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
PPTX
Ppt fin de la guerra fria
PPTX
La descolonización, la India y Sudáfrica
PPTX
Descolonización de África
PPT
Conflicto Arabe - israelí
PPTX
La descolonización
PPTX
Guerra fria
PPTX
Descolonizacion de asia y africa
PPT
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
PPTX
Presentación sobre el franquismo y transición
PDF
La revolucion china
PPT
Guerra Fria
PDF
II Guerra Mundial. Consecuencias
PPT
Conflicto Arabe-Israeli
PPT
Descolonización de áfrica y asia
PPT
El Congreso de Viena
Descolonización de Asia y África
La descolonización en áfrica y asia nuevo
Descolonización y tercer mundo
4ºESO Descolonización y Tercer Mundo
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Ppt fin de la guerra fria
La descolonización, la India y Sudáfrica
Descolonización de África
Conflicto Arabe - israelí
La descolonización
Guerra fria
Descolonizacion de asia y africa
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
Presentación sobre el franquismo y transición
La revolucion china
Guerra Fria
II Guerra Mundial. Consecuencias
Conflicto Arabe-Israeli
Descolonización de áfrica y asia
El Congreso de Viena
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Resumen bloque 1
PPTX
Parcial de informática
PPTX
Reseña
PPT
El período de entreguerras
PPT
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
PPTX
La época de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial
PPTX
Unidad 6 Periodo Entre Guerras.
PPT
Tema 9 siglo XIX
PPTX
La guerra fría
PPT
El periodo de entreguerras (1919-1939)
PPT
El periodo de entreguerras (1919 1939)
PPT
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PPT
Período de entreguerras 1919 1939
ODP
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Resumen bloque 1
Parcial de informática
Reseña
El período de entreguerras
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
La época de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial
Unidad 6 Periodo Entre Guerras.
Tema 9 siglo XIX
La guerra fría
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Período de entreguerras 1919 1939
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Publicidad

Similar a Descolonización de-asia-y-áfrica (1) (20)

DOCX
Balanza
DOC
Tema+14
ODP
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
ODP
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
PPTX
Descolonización
PPTX
Descolonización del mundo Afroasiático.
PPT
Descolonizacion
PPT
Descolonización cristina y sara (final)
PDF
La descolonizacion
PPTX
Historia presentacion de un blog Blogger Blogspot
PPT
Descolonización cristina y sara (final) 1
PPTX
La descolonización y el tercer mundo
PDF
la descolonizacion y el tercermundo
PDF
La descolonización
PPT
Descolonizacion 110218092354-phpapp02
PPT
Crisis de los imperios coloniales
DOCX
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
PDF
Oserrano slide share
PPTX
El proceso de descolonización y sus características
PPTX
La descolonización
Balanza
Tema+14
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Descolonización
Descolonización del mundo Afroasiático.
Descolonizacion
Descolonización cristina y sara (final)
La descolonizacion
Historia presentacion de un blog Blogger Blogspot
Descolonización cristina y sara (final) 1
La descolonización y el tercer mundo
la descolonizacion y el tercermundo
La descolonización
Descolonizacion 110218092354-phpapp02
Crisis de los imperios coloniales
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
Oserrano slide share
El proceso de descolonización y sus características
La descolonización

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Organizador curricular multigrado escuela
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Descolonización de-asia-y-áfrica (1)

  • 2. décadas después de la Segunda Guerra Mundial hubo un proceso de descolonización que en sí fue la obtención de la independencia de estas zonas del mundo con respecto al dominio de algunos países europeo occidentales. En Febrero de 1999, el movimiento descolonizador fue sin lugar a dudas el más importante, a la vez que trascendentales de la historia del ya terminado siglo XX, afirmado por la ONU. Desde siempre las naciones poderosas se han visto seducidas por la idea de someter, dominar y/o controlar a los débiles, por lo que no es ajena a la propia naturaleza del hombre
  • 4. La Segunda Guerra Mundial La Segunda Guerra Mundial manifestó la debilidad de las potencias coloniales Gran Bretaña ,Francia y Holanda , tuvieron dificultades para establecer su dominio. Situación económica muy parecida Comenzaron a ceder varias posiciones y a negociar la independencia de los países que formaron sus imperios coloniales .
  • 5. La cata de las Naciones unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco después de la conferencia de las Naciones Unidas . Las Naciones Unidas .Son una organización de estados soberanos .Los estados se afilian voluntariamente a las Naciones Unidas para colaborar en pro de la paz mundial , promover la amistad entre las naciones y apoyar el progreso económico y social . La organización nació oficialmente el 24 de Octubre de 1945. La Carta Fundamental de La “ONU”
  • 6.  El presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt y el Primer Ministro Británico Winston Churchill propusieron , y luego firmaron un documento que reunía un conjunto de principios para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional .  El documento expresaba “ciertos principios comunes en la política nacional de nuestros países respectivos , en los cuales radican las esperanzas de un mejor porvenir para la humanidad . La Carta del Atlántico
  • 7. DESCOLONIZACIÓN Tipos de descolonización Descolonización aceptada, que es cuando la independencia es tolerada por la metrópoli sin enfrentamientos militares violentos entre colonizadores y colonizados. descolonización violenta: es cuando el territorio colonizado tiene para la metrópoli un interés estratégico considerado vital o en el reside una importante población no indígena, la descolonización toma en sí una situación violenta ¿Qué es? Es el proceso mediante el cual una colonia logra su independencia de un poder colonial al que se encontraba sometido.
  • 8. Origen de la descolonización  En el periodo de en entreguerras hubo dos motivos de su fastidio:  La influencia de la Revolución de Octubre y el nacimiento de movimientos y partidos de carácter nacionalista.  La Segunda Guerra mundial , manifiesto la debilidad de los países coloniales. Gran Bretaña , Francia , y Holanda tuvieron grandes dificultades y empezaron a ceder territorios.
  • 9.  Podemos encontrar una variada gama de movimientos de liberación:  Los inspirados por partidos comunistas que contaban con el apoyo de otras fuerzas.  Los grupos estrictamente nacionalistas  Los nacionalistas de Países Islámicos  Movimientos de carácter independentista basados en la defensa de los intereses
  • 10. Factores de la descolonización Internas:  Crecimiento demográfico : Debido a las aportaciones de los colonizadores , las tasas de mortalidad fueron descendiendo . Esto trajo problemas y difusión de ideologías a la presencia colonial.  Transformaciones económicas: Los colonizadores cambiaron los sistemas de intercambio , desequilibrando a su favor.
  • 11.  Cambios culturales e ideológicos : Con las aportaciones de los nuevos valores y pensamientos de los occidentales fueron cambiando todo en lo que creían los habitantes de los países. Círculos ilustrados indígenas perteneciendo a la burguesía fueron uno de los principales animadores a movimientos de nacionalismo e independentistas .  Movimientos nacionalistas y sus líderes: Los movimientos necesitaban de lideres que los dotaran de programas políticos y una autoridad moral para lograr mas facíl mente sus independencias.
  • 12. Causas externas  La critica antinacionalista : En medida que los occidentales adquirían mas libertades , se vieron mas notorias las oposiciones por parte de los colonizados.  Actitud favorable de las nuevas superpotencias EEUU y la URSS hacia las independencias : Significo la apertura de grandes mercados donde una vez roto el monopolio europeo podría entrar productos de todo el mundo y facilitar la penetración de nuevas ideologías.  Debilidad tras la segunda guerra Mundial : Se destruyo la imagen de superioridad de la metrópoli y se dieron cuenta que la materia prima y los productos elaborados venían de las colonias asimismo las guerras mundiales produjeron una transformación socia e ideológica en las colonias.
  • 13.  Movimientos nacionalistas en las colonias: La ONU proclama los derechos de los pueblos. Solidaridad entre las colonias :Los pueblos afroasiáticos apoyaban a los pueblos que un no obtenian sus independencias. La conferencia de Bandung condeno la dominación europea e hizo un llamamiento a la rebelión.  La actitud de los intelectuales y de los círculos religiosos: La acción misionera denunció los abusos y sometimientos de las poblaciones y apoyaban su emancipación.  Resentimiento popular contra el racismo y la desigualdad: Las colonias no tiene un mestizaje importante , ya que los colonos europeos no se habían asentado y mezclado con los nativos.  Deseos de los pueblos indígenas a independizarse : Los pueblos fueron inspirados por las exitosas independencias de otros países. Estaba claro la oposición al occidental imperialista y opresor . Podemos contemplar tres grandes movimientos: Asiatismo , Islamismo , y Africanismo.  Evolución de los pueblos afroasiáticos : Se produce una transformación y evolución económica , social y cultural .
  • 14. Desarrollo  1ª FASE se inicia después de la segunda guerra mundial (1945) y afectó las colonias británicas, holandesas y francesas. Se realizaron dos conferencias internacionales para tratar el tema de la descolonización.  1949 conferencia de Nueva Delhi  1955 conferencia de Bandung
  • 15.  2ª FASE afecta fundamentalmente al norte de áfrica (Libia, Egipto y Argelia, así como los protectorados franceses de Túnez y Marruecos ) 1950-1960  3ª FASE se da principalmente en el África negra correspondiendo a colonias francesas y británicas 1960-1970.  4ª FASE corresponde a las islas del océano pacífico, Océano índico, Mar caribe y posesiones de españa (Guinea española y el Sahara) y portuguesas (Mozambique, Angola, Cabo verde y Guinea portuguesa)
  • 16. Independencia de india Partido del congreso nacional Llegan a un acuerdo con Inglaterra Inglaterra no le quiere dar su independencia Desobediencia civil Resistencia pasiva 15 de agosto de 1947 se proclama la independencia de india y surgen 2 estados Pakistán e india
  • 17. Independencia de indochina  Indochina esta compuesta por (Vietnam. Laos y Camboya)colonizados por Francia pero ocupados por los japoneses en la segunda guerra mundial.  Ho Chi Minh el 2 de septiembre de 1945 proclama la republica democrática de Vietnam pero es en la conferencia de ginebra donde se proclama su independencia
  • 18. Descolonización de áfrica(Magreb) Marruecos y Túnez eran dos protectorados, bajo control esencialmente de Francia después de un período de represión, y ante el aumento de la rebelión en marzo de 1956 se proclamó la independencia de Marruecos, y el sultán se convirtió en el rey Mohammed V. Un año más tarde, accedió a la independencia Túnez España poseía cuatro territorios coloniales en África: Ifni, Sahara Occidental, Guinea Ecuatorial y el Norte de Marruecos (Rif). En 1956, España aceptó que el Rif se incorporara al nuevo reino de Marruecos y, en 1969, le entregó Ifni. Un año antes había accedido a la independencia de Guinea Ecuatorial (1968) El Sahara continuó vinculado a España hasta 1975, en que fue cedido a Marruecos y a Mauritania, que poco después renunció a su dominio.
  • 19.  En Argelia se libró una lucha entre los revolucionarios y el gobierno que duró hasta 1959, dejando un saldo de aprox 500.000 muertos. De Gaulle, admitió la libre elección de los argelinos, llegándose a formalizar los acuerdos de Evian en 1962, donde Argelia fue reconocida como estado soberano, y el Frente de Liberación Nacional asumió el poder.
  • 20. África negra  En el África británica, la mayoría de los territorios alcanzaron la independencia de una manera pactada, con la excepción de Kenia, donde la insurrección del grupo Mau – Mau (1950 – 1953) provocó más de 40.000 muertos. Kenia consiguió la independencia en 1963, bajo la presencia de Jomo Kenyatta, uno de los dirigentes del movimiento rebelde. Ghana fue el primer territorio que alcanzó una independencia pactada, en 1957,. Posteriormente lo hicieron Nigeria (1960), Sierra Leona y Tanganika (1961), y Uganda (1962).  Costa de Marfil, Senegal, Gabón en 1960 estos países accedieron a la independencia.  Congo ogrando su independencia en 1960.
  • 21. LideresPRINCIPALES fundó su propio partido (1948), fusionándose nueva república de senegal Leopoldo Segar Senghor luchó por conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica. Nelson Mandela Es un político que se unió al movimiento nacionalista indonesioAchmed Sukarno Sus principios nacionalistas y su decisión de lograr la independencia de la india se inspiraron en las ideas del italiano Giuseppe Mazzini. Gandhi logró que el movimiento de desobediencia civil Mohandas Karamchand Gandhi
  • 22. Consecuencias Países descolonizados se endeudaron , tienen una gran inestabilidad económica .Frecuentes golpes de estado .Problemas con las fronteras . África negra alto crecimiento demográfico , pobreza y hambre , éxodo rural masivo a las ciudades , la economía , que depende de el exterior y se basa en la exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados El resto del mundo se integraron los nuevos países independientes a la ONU aparición de el neocolonialismo como nueva forma de dominación económica , regreso de los colonos de las antiguas colonias a las metrópolis y la importación de productos manufacturados.
  • 23. Logros … o Respeto a los derechos fundamentales del hombre. o Respeto a la soberanía e integridad territorial de las naciones. o Reconocimiento a la igualdad de todas las razas y las naciones. o No intervenir en los asuntos internos de otros países. o Respeto al derecho de cada nación y a defenderse por sí sola. o Abstención de amenazas y del uso de la fuerza contra cualquier país.
  • 24. Tercer Mundo Las colonias consiguieron la independencia. Ahora , siendo ya países, tienen muchos problemas . Son independientes políticamente , pero sufren una dependencia económica , que les hace pasar por serias dificultades . Tienen problemas sociales y políticos El término tercer mundo se impuso como una forma de designar a todos aquellos países que , por encima de su adscripción al bloque occidental y soviético , se identifican con situaciones de dependencia , pobreza , o subdesarrollo .
  • 25. ConclusiónLa descolonización resulta como fenómeno , con la segunda guerra mundial y con el inicio de la guerra fría , por lo que África sufría una gran desestabilidad política , pobreza económica , y dependencia de las potencias debido a la deuda pública . La inestabilidad política nacional de la introducción en África de ideologías marxista o de la influencia capitalista , así como de las diferencias raciales , que incitaban a guerras civiles, formando grupos nacionalistas negros , y participaban de ataques violentos contra los colonos blancos , intentando así poner fin al gobierno de la minoría blanca .Estos sucesos hicieron más fácil el que siguiera un sentimiento de independencia por parte de los pueblos sudafricanos , debido a que se produce una transformación política , económica, social y demográfica por parte de África , además de la contemplación que tuvieron estos al ver como la india lograba su independencia , también podemos agregar el resentimiento del pueblo africano contra el racismo y la desigualdad que estos tenían que llevar ya que la educación no era igual para todos , no había igualdad ,ni derechos , etc… por lo que estos factores fueron determinantes a la hora de la decisión de lograr una independencia .
  • 26. El Neocolonialismo Se trata del dominio o influencia de las grandes potencias sobre países políticamente independientes , para asegurarse la explotación de sus recursos económicos y su fidelidad diplomática . Como El colonialismo , es otra forma de imperialismo , pero , a diferencia de aquel , no violenta , al menos teóricamente , las instituciones soberanas de el país dominado ;solo se asegura el control económico no se trata de algo nuevo, ya lo practico USA en Sudamérica durante el XXI .