2
Lo más leído
4
Lo más leído
Descripción de masas de agua y
movimientos que ejercen las mismas
Integrantes:
Karina Laica
Gary Rosero
Lionel Enriquez
María Puente
Stewart Crespín
Masa de agua
O Masa de agua es un
volumen de agua
caracterizado por la
gráfica de una curva de
Temperatura vs.
Salinidad y cuya
extensión queda
determinada por la
semejanza con otras
curvas obtenidas en
diferentes puntos y
estaciones. Para poder
entenderlo será
necesario definir el
diagrama de
Temperatura-Salinidad.
Masa de agua
O A pesar de la aparente homogeneidad del
Océano es posible distinguir varias zonas
donde las aguas tienen propiedades
características bastante homogéneas, a partir
de las cuales se puede inferir algunas otras
características como su origen, movimientos y
también se pueden inferir las propiedades
biológicas.
O Las principales propiedades del agua que
determinan estas masas de agua son
temperatura y salinidad.
FORMACION DE LA MASA
DE AGUA
O Las características que tiene el agua y, en
particular, la temperatura y salinidad son
adquiridas mientras se encuentra a la
superficie bajo la influencia de los
procesos que afectan esas propiedades
(radiación, evaporación, precipitación).
Estas características se modifican al
mezclarse con otras masas de agua,
dejan la superficie para hundirse y
difundirse, según su densidad.
masas de agua
Se puede afirmar que las distintas masas
de agua se forman de dos maneras:
O Por procesos físicos meteorológicos en la
superficie (enfriamiento, calentamiento
por radiación, evaporación o precipitación,
fusión de hielo, etc.).
O Por mezcla subsuperficial de las masas
de agua que se transportan por efecto de
las corrientes.
masas de agua
EFECTOS BIOLOGICOS DE
LAS MASAS DE AGUA
O Dadas las características de las masas de
agua, características propias de temperatura
y salinidad, por consiguiente densidad,
presión, gases disueltos, etc. cada masa de
agua representa un ecosistema diferente y,
no es sólo eso sino que, el origen de las
masas de agua afecta a estos factores y las
condiciones de vida de los peces sino que
también determina la productividad primaria.
Como la riqueza biológica depende de las
masas de agua, describiremos según el
origen. Así:
Los frentes
O Afectan principalmente a
los animales pelágicos. Se
tiene una hipótesis de que
los nutrientes y el plancton
son arrastrados hacía los
frentes en donde se
acumulan. La cantidad de
alimentos allí ofrecidos
mueve entonces al nécton
a desplazarse hacía los
frentes. Es así que las
mayores capturas de peces
se ha obtenido cuando se
pesca cruzando un frente
que cuando se pesca
dentro del él
Afloramiento
O Estos fenómenos son los mayores
responsables de la riqueza química y
biológica de las aguas cercanas a la
superficie pues, por ser movimientos
verticales ascendentes de las aguas que
provienen del fondo, sirven de aporte de
minerales que fueron sedimentos y que ahora
sirven como nutrientes a las zonas más
superficiales donde la acción fotosintetizadora
los transformará en productividad primaria.
masas de agua
Según la estratificación
vertical de las aguas
O Las aguas de mayor producción primaria
pueden agotar los nutrientes de esa capa y,
en cambio, en las zonas más profunda donde
abundan los nutrientes del fondo, debido a
que no llega la luz solar, la productividad es
casi nula.
O Los fenómenos de convección y recirculación
son los que regularmente suministran y llenan
de nutrientes a las capas fóticas de altas
latitudes.
O Tambien hay otras especies que se
correlacionan a las masas de agua por el
alimento por características físico-biológicas
óptimas para el pez, entre las cuales, las más
importantes son : la temperatura y la presión.

Más contenido relacionado

PPTX
Masas de agua & masas de agua ecuatorianas
PPT
Ecosistemas acuaticos
PDF
Tema 2 ecosistemas lénticos
PPTX
Ecosistemas de agua dulce por Yemeli Quinzo
PPTX
Ecosistemas acuaticos
PDF
Tema 3 ecosistemas lóticos
PPTX
Geodinamica externa
PPTX
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Masas de agua & masas de agua ecuatorianas
Ecosistemas acuaticos
Tema 2 ecosistemas lénticos
Ecosistemas de agua dulce por Yemeli Quinzo
Ecosistemas acuaticos
Tema 3 ecosistemas lóticos
Geodinamica externa
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1

La actualidad más candente (20)

PPT
Las corrientes marinas
PPTX
Accion superficial de aguas superficiales
PPTX
Expo 1 macroinvertebrados
PPTX
Factores abioticos
PPTX
PPTX
PDF
Estructura y funcionamiento de los Ecosistemas Acuáticos.pdf
PPTX
armadillo gigante y su evolucion
PPTX
PPTX
Producción primaria
PDF
Animales en peligro de extinción en el Perú
PPTX
Exposición de Ecosistemas.
PPTX
PPTX
Tipos de ecosistemas y su clasificación
PDF
Informe final
PDF
4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS
 
PPTX
Tratamiento de aguas residuales
PPTX
Ecosistema Léntico
PPTX
Comunidad biologica
Las corrientes marinas
Accion superficial de aguas superficiales
Expo 1 macroinvertebrados
Factores abioticos
Estructura y funcionamiento de los Ecosistemas Acuáticos.pdf
armadillo gigante y su evolucion
Producción primaria
Animales en peligro de extinción en el Perú
Exposición de Ecosistemas.
Tipos de ecosistemas y su clasificación
Informe final
4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS
 
Tratamiento de aguas residuales
Ecosistema Léntico
Comunidad biologica
Publicidad

Similar a masas de agua (20)

DOCX
Aguas Oceanicas y Continentales
DOCX
Caracteristicas del agua
DOCX
Caracteristicas de el agua(2)
DOC
Características del agua
PPTX
Características del agua
PPTX
Caracteristicas del agua
DOCX
Caracteristicas del agua
DOCX
Caracteristicas del agua
DOCX
CARACTERISTICAS DEL AGUA
DOCX
Aguas oceanicas y continentales
DOCX
2. Caractersticasdelagua 508 urzua
DOCX
Caracteristicas del agua
DOCX
Aguas continentales
DOCX
Caracteristicas del agua
DOC
Aguas oceanicas y continentales
DOCX
DOCX
Caracteristicas del agua de la cruz
DOCX
Características del agua
PPTX
Aguas oceanicas y continentales
DOCX
Aguas oceanicas
Aguas Oceanicas y Continentales
Caracteristicas del agua
Caracteristicas de el agua(2)
Características del agua
Características del agua
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
CARACTERISTICAS DEL AGUA
Aguas oceanicas y continentales
2. Caractersticasdelagua 508 urzua
Caracteristicas del agua
Aguas continentales
Caracteristicas del agua
Aguas oceanicas y continentales
Caracteristicas del agua de la cruz
Características del agua
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas
Publicidad

Más de Karydy Laica (7)

PPTX
DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS EXCRETORAS DE LOS CONDRICTIOS Y OSTEOICTIOS
PPTX
Arrecifes de coral
PPTX
diferencias entre cuatro mangles principales
PPTX
Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...
PPTX
Tiburones krd
PPTX
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
PPTX
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS EXCRETORAS DE LOS CONDRICTIOS Y OSTEOICTIOS
Arrecifes de coral
diferencias entre cuatro mangles principales
Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...
Tiburones krd
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar

Último (20)

PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
PIE DIABÉTICO .pptx
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PPTX
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
planos y ejes de anatomía humana catedra A
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PIE DIABÉTICO .pptx
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION

masas de agua

  • 1. Descripción de masas de agua y movimientos que ejercen las mismas Integrantes: Karina Laica Gary Rosero Lionel Enriquez María Puente Stewart Crespín
  • 2. Masa de agua O Masa de agua es un volumen de agua caracterizado por la gráfica de una curva de Temperatura vs. Salinidad y cuya extensión queda determinada por la semejanza con otras curvas obtenidas en diferentes puntos y estaciones. Para poder entenderlo será necesario definir el diagrama de Temperatura-Salinidad.
  • 3. Masa de agua O A pesar de la aparente homogeneidad del Océano es posible distinguir varias zonas donde las aguas tienen propiedades características bastante homogéneas, a partir de las cuales se puede inferir algunas otras características como su origen, movimientos y también se pueden inferir las propiedades biológicas. O Las principales propiedades del agua que determinan estas masas de agua son temperatura y salinidad.
  • 4. FORMACION DE LA MASA DE AGUA O Las características que tiene el agua y, en particular, la temperatura y salinidad son adquiridas mientras se encuentra a la superficie bajo la influencia de los procesos que afectan esas propiedades (radiación, evaporación, precipitación). Estas características se modifican al mezclarse con otras masas de agua, dejan la superficie para hundirse y difundirse, según su densidad.
  • 6. Se puede afirmar que las distintas masas de agua se forman de dos maneras: O Por procesos físicos meteorológicos en la superficie (enfriamiento, calentamiento por radiación, evaporación o precipitación, fusión de hielo, etc.). O Por mezcla subsuperficial de las masas de agua que se transportan por efecto de las corrientes.
  • 8. EFECTOS BIOLOGICOS DE LAS MASAS DE AGUA O Dadas las características de las masas de agua, características propias de temperatura y salinidad, por consiguiente densidad, presión, gases disueltos, etc. cada masa de agua representa un ecosistema diferente y, no es sólo eso sino que, el origen de las masas de agua afecta a estos factores y las condiciones de vida de los peces sino que también determina la productividad primaria. Como la riqueza biológica depende de las masas de agua, describiremos según el origen. Así:
  • 9. Los frentes O Afectan principalmente a los animales pelágicos. Se tiene una hipótesis de que los nutrientes y el plancton son arrastrados hacía los frentes en donde se acumulan. La cantidad de alimentos allí ofrecidos mueve entonces al nécton a desplazarse hacía los frentes. Es así que las mayores capturas de peces se ha obtenido cuando se pesca cruzando un frente que cuando se pesca dentro del él
  • 10. Afloramiento O Estos fenómenos son los mayores responsables de la riqueza química y biológica de las aguas cercanas a la superficie pues, por ser movimientos verticales ascendentes de las aguas que provienen del fondo, sirven de aporte de minerales que fueron sedimentos y que ahora sirven como nutrientes a las zonas más superficiales donde la acción fotosintetizadora los transformará en productividad primaria.
  • 12. Según la estratificación vertical de las aguas O Las aguas de mayor producción primaria pueden agotar los nutrientes de esa capa y, en cambio, en las zonas más profunda donde abundan los nutrientes del fondo, debido a que no llega la luz solar, la productividad es casi nula. O Los fenómenos de convección y recirculación son los que regularmente suministran y llenan de nutrientes a las capas fóticas de altas latitudes. O Tambien hay otras especies que se correlacionan a las masas de agua por el alimento por características físico-biológicas óptimas para el pez, entre las cuales, las más importantes son : la temperatura y la presión.