SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
21
Lo más leído
INTERPRETACION DEL
HEMOGRAMA (I)
Carlos Panizo
Departamento de Hematología
Clínica Universitaria de Navarra
 Es una de las pruebas más solicitadas a los laboratorios de
hematología.
 El hemograma es utilizado como un procedimiento de screening,
obteniéndose una visión general del estado de salud del paciente:
•Ayuda para el diagnóstico de ciertas patologías.
•Refleja la capacidad del organismo para reaccionar frente
a la enfermedad.
•Sirve de indicador de los progresos del paciente en algunos
estados patológicos como la infección y la anemia.
 Actualmente su realización está totalmente automatizada. Los
avances tecnológicos han hecho posible conseguir unos equipos
capaces de crear unos resultados más precisos tanto desde un
punto de vista cualitativo como cuantitativo.
 Los autoanalizadores ofrecen:
•Parámetros hematológicos para la serie roja
•Parámetros hematológicos para la serie blanca
•Parámetros hematológicos para la serie plaquetar
¿QUE ES EL HEMOGRAMA?
¿COMO SE EXTRAE LA MUESTRA PARA EL HEMOGRAMA?
 En algunos centros la extracción está centralizada en el laboratorio, pero en
otros es la enfermera de planta la encargada de la extracción. La muestra
utilizada para la realización del hemograma es sangre total anticogulada.
 Es muy importante mezclar rápidamente la sangre con el anticoagulante para
evitar la formación de coágulos o microcoágulos que alterarían
considerablemente los resultados.
 El anticoagulante de elección es el EDTA Tripotásico (anticoagulante sólido)
por varias razones:
- No produce dilución de la sangre.
- Respeta la morfología eritrocitaria y leucocitaria.
- Asegura la conservación de las células durante 24 horas.
- Inhibe la agregación de las plaquetas, facilitando el recuento de las
mismas
¿COMO SE ANALIZA UN HEMOGRAMA?
 Organizado en tres columnas:
 Valores numéricos
 Datos de filiación
 Recuentos celulares
 Fórmula leucocitaria
 Alarmas morfológicas y gráficas eritrocitarias y plaquetares
 Gráficas de distribución leucocitaria
Fecha y hora de realización
Identificación del paciente
LEUCOCITOS
 Valores normales
- Adulto: 5.000 – 10.000/µL
- R/N: hasta 30.000/µL
- 1ª semana: hasta 10.000/µl
 LEUCOCITOSIS (= ↑de los leucocitos)
- infecciones bacterianas
- apendicitis
- leucemias
- embarazo (forma fisiológica)
 LEUCOPENIA (= ↓de los leucocitos)
- farmacológicas
- infecciones víricas
- aplasia idiopática
- inmune y asociada a colagenosis
- congénitas
- radiación y tratamientos quimioterápicos
 Rango de normalidad:
- Neutrófilos: 60-70%
- Linfocitos: 20-40%
- Monocitos: <10%
- Eosinófilos <5%
- Basófilos <1-3%
 Leucopenia < 4000/µL
 Neutropenia < 1500/µL Leve 1500-1000
Moderada 500-1000
Grave < 500
 LEUCOCITOSIS > 10.000/µL
FORMULA LEUCOCITARIA
Neutrófilos
Infecc. Bact.
Autoinmune
Leucemia mieloide
Inflamación
Linfocitos
Infecc. viral
Mononucleosis
Leucemia linfatica
Monocitos
Infecc. crónica
Recuperación m.o.
Leucemias
Basófilos
Infecc. virales
SMP
Eosinófilos
Infecc. parasitarias
Alergia
Leucemia
Vasculitis
Sd. hipereosinofílico
10.02 ×103
/µL LEU
89.7 NEU 8.98
6.0 LINF .60
1.9 MONO .19
1.2 EOS .12
.5 BASO .05
.8 LUC .08
% ×103
/µL
Fórmula leucocitaria
Cifra total de leucocitos
GRAFICAS DE DISTRIBUCIÓN
LEUCOCITARIA
PEROXIDASAS
COMPLEJIDAD
M
N
E
L
COMPLEJIDAD
BASOFILIA
L, M N, E
B
SERIE ROJA
 HEMOGLOBINA
- Adulto: a) mujeres: 12-14 g/100 mL.
b) hombres: 14-17 g/100 mL
- R/N: 16-23 g/100 mL
- 2 meses: 9-14 g/100 mL
 HEMATOCRITO (=relación entre el volumen ocupado por los
hematíes y el correspondiente a la sangre total )
- Adulto: a) mujeres: 36-46%.
b) hombres: 42-52%
- R/N: 50-62%
- 1 año: 31-39%
 HEMATIES
- Adulto: a) mujeres: 3,5 – 5,0 millones/mm3
b) hombres: 4.0 – 5,5 millones/mm3
- R/N: 5,0 - 6,5 millones/mm3
INDICES ERITROCITARIOS
 VCM (Volumen Corpuscular Medio)
Da una idea del volumen medio de los hematíes. Nos permite saber si son:
- Normocíticos: tamaño normal
- Macrocíticos: tamaño grande
- Microcíticos: tamaño pequeño
Fórmula: Hematocrito / Nº hematíes en millones
Valores normales: 82-98 microlitros
 MCHC (Concentración corpuscular media de hemoglobina)
Expresa el promedio de la concentración hemoglobina del hematíe.
Da la relación entre el peso de la Hgb y el volumen del hematíe.
Fórmula: Hgb / hematocrito
Valores normales: 32-36%
 HCM (Hemoglobina corpuscular media)
Informa sobre el contenido medio de Hgb de cada hematíe. Su resultado estará en
relación con el VCM y MCHC.
Fórmula: Hgb/ Nº hematíes en millones.
Valores normales: 27-31 picogramos.
3.96 ×106
/µL HEM
13.4 g/dL HB
44.1 % HCT
111.4 fl VCM
33.7 pg HCM
30.3 g/dL CHCM
20.4 % RDW
Parámetros eritroides
3.96 ×106
/µL HEM
Número de hematíes:
• R.N: 5.0-6.5 ×106
/µL
• Mujeres: 3.5-5.0 ×106
/µL
• Hombres: 4.0-5.5 ×106
/µL
Hemoglobina:
• R.N: 17-23 g/dL
• Mujeres: 12-15 g/dL
• Hombres: 14-17 g/dL
13.4 g/dL HB
Hematocrito:
• R.N: 50-62 %
• Mujeres: 36-46 %
• Hombres: 42-52 %
44.1 % HCT
111.4 fl VCM
Volumen corpuscular:
• Normocíticos: 80-95 fl
• Microcitosis: < 80 fl
• Macrocitosis: > 95 fl
Hemoglobina corpuscular
media:
• Valor Normal: 27-31 pg
33.7 pg HCM
Concentración corpuscular
media:
• Valor normal: 32-36%
30.3 g/dL CHCM
¿ANEMIA?
Hb
VCM
HCM
NORMAL
“Pseudoanemia”
ANEMIA
MICROCITICA
HIPOCROMA
Fe
CTFF
Ferritina
ANEMIA
NORMOCITICA
NORMOCROMA
m.s.p
ANEMIA
MACROCITICA
Vit.B12
Ac. fólico
Fe
CTFF
Ferritina
Fe
CTFF
Ferritina
N Alterada
Retis
Aumento Disminución
Normal Defecto
A. ferropénica A. Enfs.
crónicas
Hemólisis Alteración
primaria
SERIE PLAQUETAR
 Rango de normalidad:
150.000-400.000 PLAQ/mm3
 Trombocitosis: Sds. Mieloproliferativos
Esplenectomía
Infección
Tumores
Ferropenia, hemorragias
 Trombocitopenia: PTI,PTT
Aplasia medular
Leucemias agudas
Número de plaquetas:
• V.N.: 150-400 ×103
/µL
Volumen plaquetar:
• V.N.: 7,5-9,5 fl
331 ×103
/µL PLQ

Más contenido relacionado

PPT
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
PDF
Hemograma interpretación y anomalías
PDF
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
PDF
Sedimento urinario 2010
PPTX
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
PPTX
PPT
Leucemia linfocitica aguda
DOCX
Eritrocitos
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Hemograma interpretación y anomalías
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Sedimento urinario 2010
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Leucemia linfocitica aguda
Eritrocitos

La actualidad más candente (20)

PPT
Sedimento urinario 2
PPT
Sedimento urinario
PPTX
PPT
Atlas de sedimento urinario
PPT
Liquido ascítico
PPTX
Depuracion de creatinina
PPTX
Analisis microscopico del sedimento urinario
PPTX
Análisis de líquido peritoneal
PPT
Sedimento urinario
PPTX
Fenómeno rouleaux
PPTX
Frotis de Sangre Periderica
PDF
Recolección y examen físico de la orina
PPTX
Examen general de orina
PPT
Atlas del sedimento urinario
DOCX
Anomalías leucocitos
DOCX
Caracteristicas microscopicas
PPT
recuento_manual_eritrocitos
PPTX
3.2 Recuentos globulares
PPTX
Leucemia linfocitica cronica
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
Liquido ascítico
Depuracion de creatinina
Analisis microscopico del sedimento urinario
Análisis de líquido peritoneal
Sedimento urinario
Fenómeno rouleaux
Frotis de Sangre Periderica
Recolección y examen físico de la orina
Examen general de orina
Atlas del sedimento urinario
Anomalías leucocitos
Caracteristicas microscopicas
recuento_manual_eritrocitos
3.2 Recuentos globulares
Leucemia linfocitica cronica
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Anemias definición dalid
PPTX
PPT
5 remedios caseros para bajar el colesterol
PPT
Hierbas para bajar el colesterol de forma natural
PPTX
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo del colesterol
PPT
Hierbas para bajar la presión arterial
PPTX
Talasemia hem
PPT
Examenes complementarios
DOCX
TRANSPORTE DE COLESTEROL, TAG, FOSFOLIPIDOS Y ENFERMEDADES METABOLICAS
PPTX
interpretacion del hemograma
PPT
Normal 100622173453-phpapp01
PDF
HDL Colesterol y Riesgo Cardiovascular
PDF
Hemograma completo 2017
PDF
3 interpretación dx de hemograma
PPT
Transtornos Del Metabolismo De Las Lipoproteinas[1]
PPTX
Riesgo cardiovascular 2015
PPT
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
PPTX
Metabolismo de lipoproteínas
PPTX
Estudios de gabinete cardiologicos
PPTX
Predictions 2016
Anemias definición dalid
5 remedios caseros para bajar el colesterol
Hierbas para bajar el colesterol de forma natural
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo del colesterol
Hierbas para bajar la presión arterial
Talasemia hem
Examenes complementarios
TRANSPORTE DE COLESTEROL, TAG, FOSFOLIPIDOS Y ENFERMEDADES METABOLICAS
interpretacion del hemograma
Normal 100622173453-phpapp01
HDL Colesterol y Riesgo Cardiovascular
Hemograma completo 2017
3 interpretación dx de hemograma
Transtornos Del Metabolismo De Las Lipoproteinas[1]
Riesgo cardiovascular 2015
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
Metabolismo de lipoproteínas
Estudios de gabinete cardiologicos
Predictions 2016
Publicidad

Similar a Descripción del hemograma (20)

DOC
Interpretacion
PPTX
Biometría hemática
PDF
Biometrahemtica 140531102201-phpapp01
PDF
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
PDF
Estrategia integral_20240724_130656_0000.pdf
PPTX
Interpretacion CHC.pptx
PDF
Biometria hematica interpretacion
PPTX
Hemograma de raul berrospi bustos
PDF
Biometria hematica interpretacion
PDF
Lectura de bh
PPTX
HEMOGRAMA COMPLETO Y SUS PARTES_ULTIMO TEMA.pptx
PPT
Hematimetria 3
DOCX
Tarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docx
PDF
Ensayo de hemograma
PPTX
Clase 3
PDF
Hemograma (hematologia)
PPT
lectura de hematologia completa actualizada
PDF
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
PPT
Hematologia
PDF
17. Interpretación de exámenes de Laboratorio autor Sociedad Española de Enfe...
Interpretacion
Biometría hemática
Biometrahemtica 140531102201-phpapp01
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Estrategia integral_20240724_130656_0000.pdf
Interpretacion CHC.pptx
Biometria hematica interpretacion
Hemograma de raul berrospi bustos
Biometria hematica interpretacion
Lectura de bh
HEMOGRAMA COMPLETO Y SUS PARTES_ULTIMO TEMA.pptx
Hematimetria 3
Tarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docx
Ensayo de hemograma
Clase 3
Hemograma (hematologia)
lectura de hematologia completa actualizada
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
Hematologia
17. Interpretación de exámenes de Laboratorio autor Sociedad Española de Enfe...

Más de Manuel García Galvez (20)

PPTX
Presentacion curso
PPTX
El material de acondicionamiento
PPTX
Las materias primas
PPTX
El Laboratorio de Formulación Magistral
PDF
Inmunohematología
PPTX
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
PPTX
Grupos sanguíneos.Prueba en porta
PPTX
Grupos sanguíneos. Prueba hemática
PPTX
Distribución Grupos sanguíneos
PPTX
Fraccionamiento de un centro de transfusión
PPT
Procesado de sangre sangre
PPTX
Bolsa de sangre
PDF
Técnica Fórmula Leucocitaria
PDF
Recuento manual de leucocitos en cámara
PPT
Diapedesis de los leucocitos
PPT
Precursores de la Granulopoyesis
PDF
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeister
PDF
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
PPT
Determinacion de la ROE
PPT
Determinación de Hemoglobina A2
Presentacion curso
El material de acondicionamiento
Las materias primas
El Laboratorio de Formulación Magistral
Inmunohematología
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos.Prueba en porta
Grupos sanguíneos. Prueba hemática
Distribución Grupos sanguíneos
Fraccionamiento de un centro de transfusión
Procesado de sangre sangre
Bolsa de sangre
Técnica Fórmula Leucocitaria
Recuento manual de leucocitos en cámara
Diapedesis de los leucocitos
Precursores de la Granulopoyesis
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeister
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
Determinacion de la ROE
Determinación de Hemoglobina A2

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Descripción del hemograma

  • 1. INTERPRETACION DEL HEMOGRAMA (I) Carlos Panizo Departamento de Hematología Clínica Universitaria de Navarra
  • 2.  Es una de las pruebas más solicitadas a los laboratorios de hematología.  El hemograma es utilizado como un procedimiento de screening, obteniéndose una visión general del estado de salud del paciente: •Ayuda para el diagnóstico de ciertas patologías. •Refleja la capacidad del organismo para reaccionar frente a la enfermedad. •Sirve de indicador de los progresos del paciente en algunos estados patológicos como la infección y la anemia.  Actualmente su realización está totalmente automatizada. Los avances tecnológicos han hecho posible conseguir unos equipos capaces de crear unos resultados más precisos tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo.  Los autoanalizadores ofrecen: •Parámetros hematológicos para la serie roja •Parámetros hematológicos para la serie blanca •Parámetros hematológicos para la serie plaquetar ¿QUE ES EL HEMOGRAMA?
  • 3. ¿COMO SE EXTRAE LA MUESTRA PARA EL HEMOGRAMA?  En algunos centros la extracción está centralizada en el laboratorio, pero en otros es la enfermera de planta la encargada de la extracción. La muestra utilizada para la realización del hemograma es sangre total anticogulada.  Es muy importante mezclar rápidamente la sangre con el anticoagulante para evitar la formación de coágulos o microcoágulos que alterarían considerablemente los resultados.  El anticoagulante de elección es el EDTA Tripotásico (anticoagulante sólido) por varias razones: - No produce dilución de la sangre. - Respeta la morfología eritrocitaria y leucocitaria. - Asegura la conservación de las células durante 24 horas. - Inhibe la agregación de las plaquetas, facilitando el recuento de las mismas
  • 4. ¿COMO SE ANALIZA UN HEMOGRAMA?  Organizado en tres columnas:  Valores numéricos  Datos de filiación  Recuentos celulares  Fórmula leucocitaria  Alarmas morfológicas y gráficas eritrocitarias y plaquetares  Gráficas de distribución leucocitaria
  • 5. Fecha y hora de realización Identificación del paciente
  • 6. LEUCOCITOS  Valores normales - Adulto: 5.000 – 10.000/µL - R/N: hasta 30.000/µL - 1ª semana: hasta 10.000/µl  LEUCOCITOSIS (= ↑de los leucocitos) - infecciones bacterianas - apendicitis - leucemias - embarazo (forma fisiológica)  LEUCOPENIA (= ↓de los leucocitos) - farmacológicas - infecciones víricas - aplasia idiopática - inmune y asociada a colagenosis - congénitas - radiación y tratamientos quimioterápicos
  • 7.  Rango de normalidad: - Neutrófilos: 60-70% - Linfocitos: 20-40% - Monocitos: <10% - Eosinófilos <5% - Basófilos <1-3%  Leucopenia < 4000/µL  Neutropenia < 1500/µL Leve 1500-1000 Moderada 500-1000 Grave < 500  LEUCOCITOSIS > 10.000/µL FORMULA LEUCOCITARIA Neutrófilos Infecc. Bact. Autoinmune Leucemia mieloide Inflamación Linfocitos Infecc. viral Mononucleosis Leucemia linfatica Monocitos Infecc. crónica Recuperación m.o. Leucemias Basófilos Infecc. virales SMP Eosinófilos Infecc. parasitarias Alergia Leucemia Vasculitis Sd. hipereosinofílico
  • 8. 10.02 ×103 /µL LEU 89.7 NEU 8.98 6.0 LINF .60 1.9 MONO .19 1.2 EOS .12 .5 BASO .05 .8 LUC .08 % ×103 /µL Fórmula leucocitaria Cifra total de leucocitos
  • 12. SERIE ROJA  HEMOGLOBINA - Adulto: a) mujeres: 12-14 g/100 mL. b) hombres: 14-17 g/100 mL - R/N: 16-23 g/100 mL - 2 meses: 9-14 g/100 mL  HEMATOCRITO (=relación entre el volumen ocupado por los hematíes y el correspondiente a la sangre total ) - Adulto: a) mujeres: 36-46%. b) hombres: 42-52% - R/N: 50-62% - 1 año: 31-39%  HEMATIES - Adulto: a) mujeres: 3,5 – 5,0 millones/mm3 b) hombres: 4.0 – 5,5 millones/mm3 - R/N: 5,0 - 6,5 millones/mm3
  • 13. INDICES ERITROCITARIOS  VCM (Volumen Corpuscular Medio) Da una idea del volumen medio de los hematíes. Nos permite saber si son: - Normocíticos: tamaño normal - Macrocíticos: tamaño grande - Microcíticos: tamaño pequeño Fórmula: Hematocrito / Nº hematíes en millones Valores normales: 82-98 microlitros  MCHC (Concentración corpuscular media de hemoglobina) Expresa el promedio de la concentración hemoglobina del hematíe. Da la relación entre el peso de la Hgb y el volumen del hematíe. Fórmula: Hgb / hematocrito Valores normales: 32-36%  HCM (Hemoglobina corpuscular media) Informa sobre el contenido medio de Hgb de cada hematíe. Su resultado estará en relación con el VCM y MCHC. Fórmula: Hgb/ Nº hematíes en millones. Valores normales: 27-31 picogramos.
  • 14. 3.96 ×106 /µL HEM 13.4 g/dL HB 44.1 % HCT 111.4 fl VCM 33.7 pg HCM 30.3 g/dL CHCM 20.4 % RDW Parámetros eritroides
  • 15. 3.96 ×106 /µL HEM Número de hematíes: • R.N: 5.0-6.5 ×106 /µL • Mujeres: 3.5-5.0 ×106 /µL • Hombres: 4.0-5.5 ×106 /µL
  • 16. Hemoglobina: • R.N: 17-23 g/dL • Mujeres: 12-15 g/dL • Hombres: 14-17 g/dL 13.4 g/dL HB
  • 17. Hematocrito: • R.N: 50-62 % • Mujeres: 36-46 % • Hombres: 42-52 % 44.1 % HCT
  • 18. 111.4 fl VCM Volumen corpuscular: • Normocíticos: 80-95 fl • Microcitosis: < 80 fl • Macrocitosis: > 95 fl
  • 19. Hemoglobina corpuscular media: • Valor Normal: 27-31 pg 33.7 pg HCM
  • 20. Concentración corpuscular media: • Valor normal: 32-36% 30.3 g/dL CHCM
  • 22. SERIE PLAQUETAR  Rango de normalidad: 150.000-400.000 PLAQ/mm3  Trombocitosis: Sds. Mieloproliferativos Esplenectomía Infección Tumores Ferropenia, hemorragias  Trombocitopenia: PTI,PTT Aplasia medular Leucemias agudas
  • 23. Número de plaquetas: • V.N.: 150-400 ×103 /µL Volumen plaquetar: • V.N.: 7,5-9,5 fl 331 ×103 /µL PLQ