SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE NEGOCIOS
TEMA 3: DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
Docente: Lic. Adm. Francisco Ramos Flores
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE
CHIMBOTE
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Integrantes:
Carbajal Regalado, Eva
Villanueva Leon, Liz
Torres Asencio, Yarlin
Guerrero Gómez, Luis
Chumbiauca Castillo, Giuseppi
La empresa
• Misión
• Visión
• Equipo
• Aspectos legales
Describir el negocio comprende entender la
empresa y el sector industrial en que ésta se
desenvolverá.
HISTORIA DE LA EMPRESA
1. ¿Qué tipo de negocio es?.
2. ¿Mayoreo o menudeo?.
3. ¿Manufactura o servicios?.
4. ¿Cuándo se fundó la empresa?.
5. ¿Cuál es la estructura legal de la empresa
(Sociedad Anónima, Sociedad de
Responsabilidad Limitada, etc.)?.
6. ¿Quiénes son los propietarios de la empresa y
qué experiencia tienen?.
7. ¿Qué necesidades del mercado se van a cubrir?.
8. ¿Cómo está(n) posicionado(s) el (los)
producto(s) ó servicio(s) y cuáles son los
beneficios para los clientes?.
HISTORIA DE LA EMPRESA
En México, la producción de artículos artesanales se remonta a la época
prehispánica. La elaboración de artículos doméstico, ritual o decorativo, fueron
a los que se orientó la actividad artesanal. Desde entonces el sector artesanal
ocupa un renglón importante para la economía familiar y local, toda vez que
esta producción es llevada a cabo por un gran número de habitantes del país,
los cuales distribuyen su tiempo tanto en la producción agrícola como en la
artesanal.
Cabe señalar, que en la actualidad las artesanías no sólo satisfacen la
demanda local, si no también atienden la demanda de estratos
socioeconómicos urbanos.
En algunos lugares del país representa una parte importante del ingreso familiar,
en ocasiones la producción de artesanías se realiza por la familia en pequeños
talleres.
Por otra parte, en lo que se refiere a la capacitación de la mano de obra, los
conocimientos y técnicas propias del giro son transmitidas de generación en
generación, asimismo, este tipo de actividad no tiende a desaparecer, sólo
cambia y se enriquece de acuerdo a las necesidades, modas, condiciones y
características del pueblo que las produce. No obstante, la vigencia y vitalidad
de esta actividad productiva en algunas regiones del país se observa un casi
nulo desarrollo tecnológico, aún existen y se conservan formas antiguas de
elaboración artesanal que se realizan en talleres familiares.
ALFARERIA Y CERAMICA – BREVE RESEÑA HISTORICA
¿cuál es nuestro negocio?
"A grandes rasgos: en qué mercado opera
la organización, a qué clientes apunta,
qué necesidades de los clientes pretende
satisfacer, qué clase de productos ofrece,
que propiedades esenciales tienen estos productos,
etc."
¿cómo me veo en el futuro?
Términos "reales", una "imagen vívida" de la
empresa en el futuro. Respecto al tamaño, las
actividades, posición en el mercado, etc.
Definir la visión de negocio es de utilidad para
transmitir a los potenciales inversores cuál es
su idea del futuro de la empresa.
Es el cuadro mental de un estado futuro
deseable para la organización.
¿quién es esa gente?
“Yo invierto en gente, no en ideas”
“Si puedes encontrar buena gente, si están
equivocados con el producto, lo cambiarán así pues
¿qué sentido tiene comprender el producto del que
están hablando, para empezar?”
Arthur Rock, inversor de capital de riesgo.
1. ¿De dónde provienen los fundadores?
2. ¿Dónde se educaron?
3. ¿Dónde trabajaron y para quién?
4. ¿Qué lograron en el pasado, tanto desde el punto de
vista profesional como del personal?
5. ¿Cuál es su reputación en la comunidad empresaria?
6. ¿Qué experiencia directamente vinculada a la
oportunidad que están buscando tienen?
7. ¿Qué capacidades, habilidades y conocimiento poseen?
8. ¿Cuán realistas son respecto de las posibilidades de la
empresa de tener éxito y los desafíos que deberán
enfrentar?
9. ¿Quién más debe formar parte del equipo?
10.¿Están preparados para contratar personal de calidad?
11.¿Cómo responderán en la adversidad?
12.¿Tienen el temple para tomar, si fuera necesario, las
duras decisiones que enfrentarán?
13.¿Cuán comprometidos están con este emprendimiento?
14.¿Cuáles son las motivaciones?
• ¿Qué forma societaria ha constituido o piensa
constituir en el futuro?
• ¿Cómo planea proteger su propiedad intelectual?
(patentes, registro de marca).
• ¿Cumple con todos los requisitos nacionales,
provinciales y municipales?
• ¿Ha evaluado los requisitos a cumplir desde el punto de
vista del impacto ambiental?
• ¿Existen normas particulares a cumplir en la actividad
que piensa desarrollar? ¿las cumple?
El atractivo del negocio depende en gran
medida de algunas características del sector
en el que éste se desarrolla, particularmente
lo que importa es el tamaño y la tasa de
crecimiento.
Puede ser útil analizar el sector industrial
desde el punto de vista de la etapa del ciclo
de vida:
 Nacimiento.
 Desarrollo.
 Madurez.
 Declive.
Descripción del negocio expo
1. El contexto, las tendencias ambientales que
afectan el mercado del emprendimiento.
2. Los clientes, cuáles y cómo son los individuos que
compran o comprarían nuestro producto o
servicio.
3. La competencia, quienes y cómo son los
competidores que pugnarán por una “porción” de
mercado
4. Estimación de Ventas finalmente, y como
producto del análisis del mercado, tendremos que
responder a la pregunta ¿cuánto estimo que voy a
vender?
Demografía
¿Cuál es la cantidad de habitantes?
¿Crece la población? ¿Cómo?
¿Cuántos habitantes hay por cada sexo y
edad?
¿Cuál es la tasa de nacimientos?
¿Cuál es la tasa de mortalidad?
Economía
¿Cómo es el nivel de ingresos?
¿Qué tendencias se observan en los
precios?
¿La gente ahorra?
¿Hay crédito?
Recursos Naturales
¿Pueden escasear las Materias Primas?
¿Se prevé falta de energía eléctrica?
¿Cómo me impacta la regulación de
contaminación?
Tecnología
¿Cómo evoluciona la tecnología?
¿Está disponible la tecnología que
necesito?
¿Es accesible económicamente?
Política
¿Cuál es la política económica?
¿Se prevé que cambie?
¿Cómo es el marco jurídico?
¿El mercado está regulado?
Cultura
¿Cuáles son los valores culturales
actuales?
¿Qué tendencias se observan en los
hábitos culturales?
Cada negocio opera dentro de un sector.
¿Cómo definir su industria? Son las empresas proveedoras de
productos y servicios similares a la suya. Cualquier negocio que
se encuentra entre el proveedor de materia prima hasta el final
del canal de distribución para su tipo de producto o servicio es
parte de su industria.
¿Cuál es el tamaño de su industria?, descríbala en números.
¿Cuáles son las tendencias de crecimiento?
¿Qué factores están influyendo el crecimiento en su industria?
¿Qué tendencias se esperan en los años venideros?
¿Cuáles son las barreras de ingreso en su industria?
¿Cuántas empresas se espera que ingresen en su industria en
el futuro?
¿Qué reglamentaciones gubernamentales inciden en su
actividad?
¿Es su industria altamente regulada o poco regulada?
¿Cuáles son los factores claves de éxito en la industria?
. La misión define los negocios presentes y futuros de la
empresa.
. El establecimiento de la misión es de capital importancia:
sin un informe claro de la misión, es prácticamente
imposible definir objetivos claros y estrategias.
. Proporciona una fuerza de unificación, un sentido de
dirección, y una guía para la toma de decisiones en
todos los niveles de la dirección.
. Un establecimiento claro de la misión de la empresa es un
primer paso esencial para asegurar que todos las
actividades de la empresa encajen adecuadamente.

Más contenido relacionado

DOCX
Descripción del negocio
PDF
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
PPTX
Trabajo de tecnologia 2
PDF
Synthèse lesvisuels
PPS
09 la-bonne-photo-au-bon-moment-avec-le-bon-angle
PDF
Web participatif
PPTX
Presentation COV
Descripción del negocio
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Trabajo de tecnologia 2
Synthèse lesvisuels
09 la-bonne-photo-au-bon-moment-avec-le-bon-angle
Web participatif
Presentation COV

Destacado (20)

PDF
Conférence #nwxtech5 : Drupal et OpenLayers par Frédéric Bisson
PDF
S4 drf-printemps-13
PDF
Le programme DIRE - En quoi DIRE est-il différent? - Que démontrent les reche...
PPS
Attention danger
PPT
Principales ressources cartographiques et statistiques Centre GéoStat (2015)
PDF
Dfrpus600
PPTX
Computo 123
PDF
Plantilla fase1
PPTX
PPTX
PPS
Antarctique1 dan
PPS
La tour infernale_de_las_vegas_j_l_j1
PPTX
Tarea 3. LA RUTA DE DON QUIJOTE.
PPT
Tics
PPS
Fete des-voisins
PDF
Taxe d'apprentissage 2011 - CCIP Délégation formation & compétences - janvier...
PPT
LA CHINE - LABORATOIRE DU MONDE
PPS
PPS
Trop mignon
Conférence #nwxtech5 : Drupal et OpenLayers par Frédéric Bisson
S4 drf-printemps-13
Le programme DIRE - En quoi DIRE est-il différent? - Que démontrent les reche...
Attention danger
Principales ressources cartographiques et statistiques Centre GéoStat (2015)
Dfrpus600
Computo 123
Plantilla fase1
Antarctique1 dan
La tour infernale_de_las_vegas_j_l_j1
Tarea 3. LA RUTA DE DON QUIJOTE.
Tics
Fete des-voisins
Taxe d'apprentissage 2011 - CCIP Délégation formation & compétences - janvier...
LA CHINE - LABORATOIRE DU MONDE
Trop mignon
Publicidad

Similar a Descripción del negocio expo (20)

PDF
Modelo de negocio gestion-grupo 5
PPT
Presentación Plan de Negocio
PPTX
Unidad II Planificación Estratégica IC
PPT
Emprendimiento U 4
DOCX
3.1 actividades de reflexión inicial.
PDF
Sobre La Idea De Negocio
PDF
Elementos para diseñar una empresa de innovación de impacto
PPTX
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase1
PPTX
Perfiles de clientes
PPSX
Matríz dofa (presentacion)
PPTX
ETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptx
PDF
Digitalización negocios agropecuarios
PPT
Formacion de emprendedores power point
PPT
Taller De Emprendedores 2010
DOCX
PPTX
Emprendimiento e innovación MEP 2025.pptx
PPT
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
DOCX
Economia colombiana
Modelo de negocio gestion-grupo 5
Presentación Plan de Negocio
Unidad II Planificación Estratégica IC
Emprendimiento U 4
3.1 actividades de reflexión inicial.
Sobre La Idea De Negocio
Elementos para diseñar una empresa de innovación de impacto
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase1
Perfiles de clientes
Matríz dofa (presentacion)
ETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptx
Digitalización negocios agropecuarios
Formacion de emprendedores power point
Taller De Emprendedores 2010
Emprendimiento e innovación MEP 2025.pptx
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
Economia colombiana
Publicidad

Descripción del negocio expo

  • 1. PLAN DE NEGOCIOS TEMA 3: DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO Docente: Lic. Adm. Francisco Ramos Flores UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Integrantes: Carbajal Regalado, Eva Villanueva Leon, Liz Torres Asencio, Yarlin Guerrero Gómez, Luis Chumbiauca Castillo, Giuseppi
  • 2. La empresa • Misión • Visión • Equipo • Aspectos legales Describir el negocio comprende entender la empresa y el sector industrial en que ésta se desenvolverá. HISTORIA DE LA EMPRESA
  • 3. 1. ¿Qué tipo de negocio es?. 2. ¿Mayoreo o menudeo?. 3. ¿Manufactura o servicios?. 4. ¿Cuándo se fundó la empresa?. 5. ¿Cuál es la estructura legal de la empresa (Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, etc.)?. 6. ¿Quiénes son los propietarios de la empresa y qué experiencia tienen?. 7. ¿Qué necesidades del mercado se van a cubrir?. 8. ¿Cómo está(n) posicionado(s) el (los) producto(s) ó servicio(s) y cuáles son los beneficios para los clientes?. HISTORIA DE LA EMPRESA
  • 4. En México, la producción de artículos artesanales se remonta a la época prehispánica. La elaboración de artículos doméstico, ritual o decorativo, fueron a los que se orientó la actividad artesanal. Desde entonces el sector artesanal ocupa un renglón importante para la economía familiar y local, toda vez que esta producción es llevada a cabo por un gran número de habitantes del país, los cuales distribuyen su tiempo tanto en la producción agrícola como en la artesanal. Cabe señalar, que en la actualidad las artesanías no sólo satisfacen la demanda local, si no también atienden la demanda de estratos socioeconómicos urbanos. En algunos lugares del país representa una parte importante del ingreso familiar, en ocasiones la producción de artesanías se realiza por la familia en pequeños talleres. Por otra parte, en lo que se refiere a la capacitación de la mano de obra, los conocimientos y técnicas propias del giro son transmitidas de generación en generación, asimismo, este tipo de actividad no tiende a desaparecer, sólo cambia y se enriquece de acuerdo a las necesidades, modas, condiciones y características del pueblo que las produce. No obstante, la vigencia y vitalidad de esta actividad productiva en algunas regiones del país se observa un casi nulo desarrollo tecnológico, aún existen y se conservan formas antiguas de elaboración artesanal que se realizan en talleres familiares. ALFARERIA Y CERAMICA – BREVE RESEÑA HISTORICA
  • 5. ¿cuál es nuestro negocio? "A grandes rasgos: en qué mercado opera la organización, a qué clientes apunta, qué necesidades de los clientes pretende satisfacer, qué clase de productos ofrece, que propiedades esenciales tienen estos productos, etc."
  • 6. ¿cómo me veo en el futuro? Términos "reales", una "imagen vívida" de la empresa en el futuro. Respecto al tamaño, las actividades, posición en el mercado, etc. Definir la visión de negocio es de utilidad para transmitir a los potenciales inversores cuál es su idea del futuro de la empresa. Es el cuadro mental de un estado futuro deseable para la organización.
  • 7. ¿quién es esa gente? “Yo invierto en gente, no en ideas” “Si puedes encontrar buena gente, si están equivocados con el producto, lo cambiarán así pues ¿qué sentido tiene comprender el producto del que están hablando, para empezar?” Arthur Rock, inversor de capital de riesgo.
  • 8. 1. ¿De dónde provienen los fundadores? 2. ¿Dónde se educaron? 3. ¿Dónde trabajaron y para quién? 4. ¿Qué lograron en el pasado, tanto desde el punto de vista profesional como del personal? 5. ¿Cuál es su reputación en la comunidad empresaria? 6. ¿Qué experiencia directamente vinculada a la oportunidad que están buscando tienen? 7. ¿Qué capacidades, habilidades y conocimiento poseen? 8. ¿Cuán realistas son respecto de las posibilidades de la empresa de tener éxito y los desafíos que deberán enfrentar? 9. ¿Quién más debe formar parte del equipo? 10.¿Están preparados para contratar personal de calidad? 11.¿Cómo responderán en la adversidad? 12.¿Tienen el temple para tomar, si fuera necesario, las duras decisiones que enfrentarán? 13.¿Cuán comprometidos están con este emprendimiento? 14.¿Cuáles son las motivaciones?
  • 9. • ¿Qué forma societaria ha constituido o piensa constituir en el futuro? • ¿Cómo planea proteger su propiedad intelectual? (patentes, registro de marca). • ¿Cumple con todos los requisitos nacionales, provinciales y municipales? • ¿Ha evaluado los requisitos a cumplir desde el punto de vista del impacto ambiental? • ¿Existen normas particulares a cumplir en la actividad que piensa desarrollar? ¿las cumple?
  • 10. El atractivo del negocio depende en gran medida de algunas características del sector en el que éste se desarrolla, particularmente lo que importa es el tamaño y la tasa de crecimiento. Puede ser útil analizar el sector industrial desde el punto de vista de la etapa del ciclo de vida:  Nacimiento.  Desarrollo.  Madurez.  Declive.
  • 12. 1. El contexto, las tendencias ambientales que afectan el mercado del emprendimiento. 2. Los clientes, cuáles y cómo son los individuos que compran o comprarían nuestro producto o servicio. 3. La competencia, quienes y cómo son los competidores que pugnarán por una “porción” de mercado 4. Estimación de Ventas finalmente, y como producto del análisis del mercado, tendremos que responder a la pregunta ¿cuánto estimo que voy a vender?
  • 13. Demografía ¿Cuál es la cantidad de habitantes? ¿Crece la población? ¿Cómo? ¿Cuántos habitantes hay por cada sexo y edad? ¿Cuál es la tasa de nacimientos? ¿Cuál es la tasa de mortalidad? Economía ¿Cómo es el nivel de ingresos? ¿Qué tendencias se observan en los precios? ¿La gente ahorra? ¿Hay crédito? Recursos Naturales ¿Pueden escasear las Materias Primas? ¿Se prevé falta de energía eléctrica? ¿Cómo me impacta la regulación de contaminación? Tecnología ¿Cómo evoluciona la tecnología? ¿Está disponible la tecnología que necesito? ¿Es accesible económicamente? Política ¿Cuál es la política económica? ¿Se prevé que cambie? ¿Cómo es el marco jurídico? ¿El mercado está regulado? Cultura ¿Cuáles son los valores culturales actuales? ¿Qué tendencias se observan en los hábitos culturales?
  • 14. Cada negocio opera dentro de un sector. ¿Cómo definir su industria? Son las empresas proveedoras de productos y servicios similares a la suya. Cualquier negocio que se encuentra entre el proveedor de materia prima hasta el final del canal de distribución para su tipo de producto o servicio es parte de su industria. ¿Cuál es el tamaño de su industria?, descríbala en números. ¿Cuáles son las tendencias de crecimiento? ¿Qué factores están influyendo el crecimiento en su industria? ¿Qué tendencias se esperan en los años venideros? ¿Cuáles son las barreras de ingreso en su industria? ¿Cuántas empresas se espera que ingresen en su industria en el futuro? ¿Qué reglamentaciones gubernamentales inciden en su actividad? ¿Es su industria altamente regulada o poco regulada? ¿Cuáles son los factores claves de éxito en la industria?
  • 15. . La misión define los negocios presentes y futuros de la empresa. . El establecimiento de la misión es de capital importancia: sin un informe claro de la misión, es prácticamente imposible definir objetivos claros y estrategias. . Proporciona una fuerza de unificación, un sentido de dirección, y una guía para la toma de decisiones en todos los niveles de la dirección. . Un establecimiento claro de la misión de la empresa es un primer paso esencial para asegurar que todos las actividades de la empresa encajen adecuadamente.