SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCION
N 2
INCLUSION
EDUCATIVA
NUESTRA COMPAÑERA PAMELA RUIZ NOS EXPLICOSOBRE:
¿Qué es el aula Diversificada?
Es un giro de 180 grados en la educación "tradicional". ¿Pero que nos dice esto? Con el aula
invertida, los estudiantes tienen acceso directo al conocimiento y el docente actúa de enternador y
mentor. Con el modelo del aula invertida, los estudiantes tienen que preparar sus momentos de
contacto. Durante los momentos de contacto, los docentes pueden enfocarse en la aplicación y la
profundización del procesamiento del material de aprendizaje.
¿Qué es el aula tradicional?
En el modelo tradicional, el docente se para entre los estudiantes y el conocimiento. Los estudiantes
no tienen (o tienen muy poco) conocimiento acerca del tema cuando llegan a la clase. En clase, se
les enseña todo el conocimiento y es a menudo el conocimiento básico acerca de un tema. El
estudiante tiene que hacer el conocimiento más extenso en casa, se llama tarea. El proceso de
pensamientos es mayormente visto después de hacer una prueba.
¿Cuál es la diferencia?
Con el modelo del aula invertida, los estudiantes tienen acceso directo al conocimiento mientras que,
en el aula tradicional, los estudiantes no tienen acceso directo al conocimiento. Los docentes se
paran entre los estudiantes y el conocimiento. Con el aula invertida, los estudiantes tienen que
preparar su momento de contacto. Los estudiantes que asisten a una educación tradicional mayorme
nte tienen que hacer tareas luego de los momentos de contacto.
NUESTRA COMPAÑERA KATERINEANDRADENOSEXPLICOSOBRE:
ALGUNOS ARTICULOS DE LA LOEI
Art. 2 – e.Atención prioritaria. - Atención e integración prioritaria y especializada de las niñas, niños
y adolescentes con discapacidad o que padezcan enfermedades catastróficas de alta complejidad
Art. 6 – o. Elaborar y ejecutar las adaptaciones curriculares necesarias para garantizar la inclusión y
permanencia dentro del sistema educativo, de las personas con discapacidades, adolescentes y
jóvenes embarazadas;
Art. 11 – j. Elaborar y ejecutar, en coordinación con la instancia competente de la Autoridad Educativa
Nacional, la malla curricular específica, adaptada a las condiciones y capacidades de las y los
estudiantes con discapacidad a fin de garantizar su inclusión y permanencia en el aula.
Art. 47. Educación para las personas con discapacidad. Tanto la educación formal como la no
formal tomarán en cuenta las necesidades educativas especiales de las personas en lo afectivo,
cognitivo y psicomotriz.
La Autoridad Educativa Nacional velará porque esas necesidades educativas especiales no se
conviertan en impedimento para el acceso a la educación.
El Estado ecuatoriano garantizará la inclusión e integración de estas personas en los establecimientos
educativos, eliminando las barreras de su aprendizaje.
NUESTRA COMPAÑERA ESTEFANYAVILESNOSEXPLICOSOBRE:
LA INCLUSIONEDUCATIVA
Qué significa inclusión educativa?
La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual, así: La inclusión se ve
como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los
estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y
reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos,
aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del
rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a
todos los niño/as
Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades
de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los
programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas
características y necesidades.
ESTEREOTIPOS QUE DEBEMOS SUPERAR
LAS PERSONASCON DISCAPACIDAD NOPUEDEN APRENDER
APRENDERA RITMOS Y NIVELESDIFERENTES
LAS PERSONASCON DISCAPACIDADSON AGRESIVAS
EDUCACION DE CALIDAD CON RESPUESTASA LAS DIFERECIAS
NUESTRA COMPAÑERA TATIANA MENA NOSEXPLICOSOBRE:
LOS ENFOQUES DE LA INCLUSION EDUCATIVA
Es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de
características, necesidades, intereses, posibilidades y expectativas de todos los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y adultos, con pares de su misma edad, a través de prácticas, políticas y culturas
que eliminan las barreras para el aprendizaje y la participación; garantizando en el marco de los
derechos humanos
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
La comunidad educativa es un referente clave desde los modelos comunitarios y
socioculturales.
Atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje de
los estudiantes
Flexibilización curricular, evaluación, promoción, organización y metodologías centradas en
las características del estudiante, no en los contenidos, facilitando la diversificación de la
enseñanza.
Defiende la igualdad de oportunidades para todos, sea cual sea su condición social,
económica, cultural o sexual fundamenta en el principio de la equidad.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Desde esta visión el concepto de NEE se amplía bajo el entendido, que cualquier niño o niña puede,
ya sea en forma temporal o permanente, experimentar dificultades en su aprendizaje y que,
independientemente del origen de las mismas, el sistema educativo debe proveerle las ayudas y
recursos de apoyos especiales para facilitar su proceso educativo.
NUESTRA COMPAÑERA BELEN NEGRETE NOSEXPLICO SOBRE:
LA INCLUSIONDE PERSONAS CON DISCAPACIDADEN LA ESCUELA
La educación es un derecho de todos y todas, donde la normatividad vigente abre las puertas de los colegios e
instituciones:
EDUCACION BASICA REGULAR
EDUCACION BASSICA ALTERNATIVA
EDUCACION TECNICA PRODUCTIVA
INDICADORES DE UNAESCUELA INCLUSIVA
EN CADA UNA DE LAS AULAS HAY ESTUDIANTESDE DIFERENTE PROCEDENCIA.
LOS ESTUDIANTESDISCUTEN COLECTIVAENTE,JUNTOCON SUS PROFESORESLASNORMAS DE CONVIVENCIA EN
EL AULA.
LAS PERSONASCON DISCAPACIDADTRABAJAN EN GRUPOSY E PAREJAS.
BARRERAS Y PREJUICIOS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
De orden físico
De organización de relaciones
De actividades
Las personas con discapacidad no aprenden
NUESTRA COMPAÑERA SILVANA PAGUAYNOSEXPLICOSOBRE:
LA EXCLUSION EDUCATIVA
La exclusiónsocial se anticipaose preparaenprocesosde exclusióneducativaque,comoaquella,tiene múltiplescaras:
FALTA DE ACCESOSA LA EDUCACION
ESCOLARIZACION SEGREGADA
EDUCACION DE SEGUNDA
DESAFECTO
ETC
LA EXCLUSION EDUCATIVA
La exclusión educativa,seacuál seasuorigen–condicionessocioeconómicas,característicasraciales,capacidadesde
aprendizaje,etc.-hacoexistidoalapar con lahistoriade la educaciónennuestropaís.Auncuandohay ciertaequidaden
el sentidoestrictodel derecho –todospuedenparticipar,cualquierapuedeteneraccesoa laenseñanzabásica-,en
términosrealesnoexistetal justicianatural yaque lascircunstanciasocondicionesde losgrupossocialessondiferentes,
varían de uncolectivoaotro.
CONJUNTAMENTECON EL DOCENTE REALIZAMOSUN RESUMEN SOBRE LOS TEMAS TRATADOSMEDIANTE UNA
DINAMICA
EL AULA DIVERSIFICADA
Es un giro de 180 grados en la educación "tradicional
EL AULA TRADICIONAL
En el modelo tradicional, el docente se para entre los estudiantes y el conocimiento.
ADEMAS HABLAMOS SOBRE LA INCLUSIÓNEDUCATIVA: La inclusión se ve como el proceso de identificar y
responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el
aprendizaje.
BARRERAS Y PREJUICIOS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
De orden físico
De organización de relaciones
De actividades
Las personas con discapacidad no aprenden

Más contenido relacionado

DOCX
Descripcion n 2 inclusion educativa
PDF
Plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inclu...
PPTX
Marco normativo
PPT
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
PDF
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
PDF
Guia IN (inclusión) - infantil
PPT
Taller de nee
PDF
Guia educativa v041
Descripcion n 2 inclusion educativa
Plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inclu...
Marco normativo
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia IN (inclusión) - infantil
Taller de nee
Guia educativa v041

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educacion especial
PPTX
La educación en finlandia vs ecuador
PDF
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
PDF
Guia IN (inclusión) - Primaria
PPS
InclusióN Educativa
PDF
Ley de inclusion escolar
PDF
Inclusión escolar discapacidad y docencia
PDF
Guia IN (inclusión) - Secundaria
PPTX
Educación inclusiva ppt 2016 final ok ok
DOCX
Rendimiento en el aua de computacion
DOC
Modulo 15 evaluacion curricular v
PPSX
Decreto 366-de-2009-presentacic3b3n-v11
PPT
politica de educacion especial 2
PDF
Educación inclusiva revista para docentes
PDF
2 conceptos basicos
PPTX
Sistema de educaciòn especial
PPT
Educación Especial
PDF
Protocolo discapacidad auditiva_castellano_para_li
PDF
GUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUAL
Educacion especial
La educación en finlandia vs ecuador
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
Guia IN (inclusión) - Primaria
InclusióN Educativa
Ley de inclusion escolar
Inclusión escolar discapacidad y docencia
Guia IN (inclusión) - Secundaria
Educación inclusiva ppt 2016 final ok ok
Rendimiento en el aua de computacion
Modulo 15 evaluacion curricular v
Decreto 366-de-2009-presentacic3b3n-v11
politica de educacion especial 2
Educación inclusiva revista para docentes
2 conceptos basicos
Sistema de educaciòn especial
Educación Especial
Protocolo discapacidad auditiva_castellano_para_li
GUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUAL
Publicidad

Similar a Descripcion n 2 inclusion educativa (20)

PPTX
Presentación Clase 07-09-24 Tema INCLUSION - FINAL.pptx
PPTX
Presentación inclusion.pptx
PPTX
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
PDF
contexto educativo y espectro autista
PPTX
Inclusion educativa
PDF
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
PPT
Introduccion a la educacion inclusiva
PPT
Introduccion a la educaci n inclusiva
PPT
Educacion inclusiva
PPSX
Inclusion educativa bis
PPTX
Educación Inclusiva en el Ecuador
PPTX
Seminario Taller
PDF
Tema 4. ed.inclusiva
PPTX
Incl etiva cl 1
DOCX
La educación inclusiva
PPT
Inclusion educativa
PDF
Educacion inclusiva
PPT
Educacion inclusiva
DOCX
La educación inclusiva
Presentación Clase 07-09-24 Tema INCLUSION - FINAL.pptx
Presentación inclusion.pptx
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
contexto educativo y espectro autista
Inclusion educativa
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Introduccion a la educacion inclusiva
Introduccion a la educaci n inclusiva
Educacion inclusiva
Inclusion educativa bis
Educación Inclusiva en el Ecuador
Seminario Taller
Tema 4. ed.inclusiva
Incl etiva cl 1
La educación inclusiva
Inclusion educativa
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
La educación inclusiva
Publicidad

Más de william guaman paguay (20)

DOCX
Adaptqaciones curriculares
DOCX
Mapa adaptaciones curriculares
DOCX
Mapa adaptaciones curriculares
DOCX
Que aprendi adaptaciones curriculares
DOCX
Que aprendi adaptaciones curriculares
DOCX
Descripcion adaptaciones currilares
DOCX
Inclusion educativa mapa
DOCX
Que aprendi inclusion educativa
DOCX
Descripcion n1 inclusion educativa
DOCX
Mapa planificacion educativa
DOCX
Que aprendi planificacion educativa
DOCX
Descripcion 2 planificacion educativa
DOCX
Descripcion la planificacion educativa
DOCX
Descripcion la planificacion educativa
DOCX
Descripcion la planificacion educativa
DOCX
Gestion pedagogica (2)
DOCX
DOCX
Gestion pedagogica calidad educativa
DOCX
Calidad educativa mapa
DOCX
Que aprendi calidad educativa
Adaptqaciones curriculares
Mapa adaptaciones curriculares
Mapa adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares
Descripcion adaptaciones currilares
Inclusion educativa mapa
Que aprendi inclusion educativa
Descripcion n1 inclusion educativa
Mapa planificacion educativa
Que aprendi planificacion educativa
Descripcion 2 planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativa
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica calidad educativa
Calidad educativa mapa
Que aprendi calidad educativa

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Descripcion n 2 inclusion educativa

  • 2. NUESTRA COMPAÑERA PAMELA RUIZ NOS EXPLICOSOBRE: ¿Qué es el aula Diversificada? Es un giro de 180 grados en la educación "tradicional". ¿Pero que nos dice esto? Con el aula invertida, los estudiantes tienen acceso directo al conocimiento y el docente actúa de enternador y mentor. Con el modelo del aula invertida, los estudiantes tienen que preparar sus momentos de contacto. Durante los momentos de contacto, los docentes pueden enfocarse en la aplicación y la profundización del procesamiento del material de aprendizaje. ¿Qué es el aula tradicional? En el modelo tradicional, el docente se para entre los estudiantes y el conocimiento. Los estudiantes no tienen (o tienen muy poco) conocimiento acerca del tema cuando llegan a la clase. En clase, se les enseña todo el conocimiento y es a menudo el conocimiento básico acerca de un tema. El estudiante tiene que hacer el conocimiento más extenso en casa, se llama tarea. El proceso de pensamientos es mayormente visto después de hacer una prueba. ¿Cuál es la diferencia? Con el modelo del aula invertida, los estudiantes tienen acceso directo al conocimiento mientras que, en el aula tradicional, los estudiantes no tienen acceso directo al conocimiento. Los docentes se paran entre los estudiantes y el conocimiento. Con el aula invertida, los estudiantes tienen que preparar su momento de contacto. Los estudiantes que asisten a una educación tradicional mayorme nte tienen que hacer tareas luego de los momentos de contacto.
  • 3. NUESTRA COMPAÑERA KATERINEANDRADENOSEXPLICOSOBRE: ALGUNOS ARTICULOS DE LA LOEI Art. 2 – e.Atención prioritaria. - Atención e integración prioritaria y especializada de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad o que padezcan enfermedades catastróficas de alta complejidad Art. 6 – o. Elaborar y ejecutar las adaptaciones curriculares necesarias para garantizar la inclusión y permanencia dentro del sistema educativo, de las personas con discapacidades, adolescentes y jóvenes embarazadas; Art. 11 – j. Elaborar y ejecutar, en coordinación con la instancia competente de la Autoridad Educativa Nacional, la malla curricular específica, adaptada a las condiciones y capacidades de las y los estudiantes con discapacidad a fin de garantizar su inclusión y permanencia en el aula. Art. 47. Educación para las personas con discapacidad. Tanto la educación formal como la no formal tomarán en cuenta las necesidades educativas especiales de las personas en lo afectivo, cognitivo y psicomotriz. La Autoridad Educativa Nacional velará porque esas necesidades educativas especiales no se conviertan en impedimento para el acceso a la educación. El Estado ecuatoriano garantizará la inclusión e integración de estas personas en los establecimientos educativos, eliminando las barreras de su aprendizaje.
  • 4. NUESTRA COMPAÑERA ESTEFANYAVILESNOSEXPLICOSOBRE: LA INCLUSIONEDUCATIVA Qué significa inclusión educativa? La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual, así: La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades. ESTEREOTIPOS QUE DEBEMOS SUPERAR LAS PERSONASCON DISCAPACIDAD NOPUEDEN APRENDER APRENDERA RITMOS Y NIVELESDIFERENTES LAS PERSONASCON DISCAPACIDADSON AGRESIVAS EDUCACION DE CALIDAD CON RESPUESTASA LAS DIFERECIAS
  • 5. NUESTRA COMPAÑERA TATIANA MENA NOSEXPLICOSOBRE: LOS ENFOQUES DE LA INCLUSION EDUCATIVA Es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, necesidades, intereses, posibilidades y expectativas de todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, con pares de su misma edad, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminan las barreras para el aprendizaje y la participación; garantizando en el marco de los derechos humanos CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. La comunidad educativa es un referente clave desde los modelos comunitarios y socioculturales. Atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje de los estudiantes Flexibilización curricular, evaluación, promoción, organización y metodologías centradas en las características del estudiante, no en los contenidos, facilitando la diversificación de la enseñanza. Defiende la igualdad de oportunidades para todos, sea cual sea su condición social, económica, cultural o sexual fundamenta en el principio de la equidad. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Desde esta visión el concepto de NEE se amplía bajo el entendido, que cualquier niño o niña puede, ya sea en forma temporal o permanente, experimentar dificultades en su aprendizaje y que, independientemente del origen de las mismas, el sistema educativo debe proveerle las ayudas y recursos de apoyos especiales para facilitar su proceso educativo.
  • 6. NUESTRA COMPAÑERA BELEN NEGRETE NOSEXPLICO SOBRE: LA INCLUSIONDE PERSONAS CON DISCAPACIDADEN LA ESCUELA La educación es un derecho de todos y todas, donde la normatividad vigente abre las puertas de los colegios e instituciones: EDUCACION BASICA REGULAR EDUCACION BASSICA ALTERNATIVA EDUCACION TECNICA PRODUCTIVA INDICADORES DE UNAESCUELA INCLUSIVA EN CADA UNA DE LAS AULAS HAY ESTUDIANTESDE DIFERENTE PROCEDENCIA. LOS ESTUDIANTESDISCUTEN COLECTIVAENTE,JUNTOCON SUS PROFESORESLASNORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA. LAS PERSONASCON DISCAPACIDADTRABAJAN EN GRUPOSY E PAREJAS. BARRERAS Y PREJUICIOS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA De orden físico De organización de relaciones De actividades Las personas con discapacidad no aprenden
  • 7. NUESTRA COMPAÑERA SILVANA PAGUAYNOSEXPLICOSOBRE: LA EXCLUSION EDUCATIVA La exclusiónsocial se anticipaose preparaenprocesosde exclusióneducativaque,comoaquella,tiene múltiplescaras: FALTA DE ACCESOSA LA EDUCACION ESCOLARIZACION SEGREGADA EDUCACION DE SEGUNDA DESAFECTO ETC LA EXCLUSION EDUCATIVA La exclusión educativa,seacuál seasuorigen–condicionessocioeconómicas,característicasraciales,capacidadesde aprendizaje,etc.-hacoexistidoalapar con lahistoriade la educaciónennuestropaís.Auncuandohay ciertaequidaden el sentidoestrictodel derecho –todospuedenparticipar,cualquierapuedeteneraccesoa laenseñanzabásica-,en términosrealesnoexistetal justicianatural yaque lascircunstanciasocondicionesde losgrupossocialessondiferentes, varían de uncolectivoaotro.
  • 8. CONJUNTAMENTECON EL DOCENTE REALIZAMOSUN RESUMEN SOBRE LOS TEMAS TRATADOSMEDIANTE UNA DINAMICA EL AULA DIVERSIFICADA Es un giro de 180 grados en la educación "tradicional EL AULA TRADICIONAL En el modelo tradicional, el docente se para entre los estudiantes y el conocimiento. ADEMAS HABLAMOS SOBRE LA INCLUSIÓNEDUCATIVA: La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje. BARRERAS Y PREJUICIOS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA De orden físico De organización de relaciones De actividades Las personas con discapacidad no aprenden