3
Lo más leído
6
Lo más leído
12
Lo más leído
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia  Chile Crece Contigo Jornadas de instalación noviembre – diciembre de 2007
Qué es Chile Crece Contigo Es un  sistema integral de apoyo  a niños y niñas de primera infancia, desde la gestación hasta que entran a prekinder. Concentra esfuerzos para  acompañar al niño/a y su familia, en los años críticos del desarrollo , para favorecer el despliegue máximo de sus capacidades .  Se inscribe en el marco del  Sistema de Protección Social  comprometido por el Gobierno.
Esquema del Sistema de Protección Social Chile Crece Contigo Ciudadanía en general Niños y niñas del 40% más vulnerable Reforma previsional Seguro de desempleo Familias Personas en situación de calle Adultos Mayores Chile Solidario Protección al Trabajo Prestaciones Monetarias Ficha de Protección Social Niños y niñas atendidos por el sector público de salud
Chile Crece Contigo, es el resultado del trabajo realizado a partir de las propuestas del  Consejo Asesor de Infancia , las que fueron analizadas por el  Comité de Ministros por la Infancia , para generar acciones de Gobierno que serán implementadas a través de  Chile Crece Contigo
Hitos del proceso de elaboración de la Política Pública a favor de la Infancia Propuesta de medidas para la implementación del Sistema de Protección Análisis y generación acciones de Gobierno para la implementación Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Comité Ministros Infancia Grupo Técnico interministerial Consejo asesor de infancia 1 2 3
Chile Crece Contigo, se fundamenta en un conjunto de principios propuestos por el Consejo Asesor de Infancia y luego adoptados por el Comité de Ministros por la Infancia. Estos principios se reflejan tanto en su diseño como en el proceso de instalación.
1. Igualdad de oportunidades Los primeros 6 años de vida son  los más significativos  en la formación de toda persona. Antes de los 4 años de edad  se estructuran las bases fundamentales de un individuo, como el lenguaje, los hábitos y habilidades sociales, el control emocional y las capacidades cognitivas. Actualmente en Chile, el lugar en la estratificación socioeconómica que ocupa el hogar en que una persona nació, es uno de los  mejores predictores  del lugar en esta estratificación que la persona ocupará en su vida adulta.
2. Necesidad de un  sistema de protección integral  y no de un programa de apoyo al desarrollo infantil La multidimensionalidad del desarrollo  infantil temprano requiere de intervenciones simultáneas en las diferentes dimensiones que influyen en el desarrollo de los niños y niñas. Las intervenciones deben ocurrir de  manera oportuna y de forma pertinente  a las necesidades particulares de cada niño o niña. La detección temprana de rezagos y la atención oportuna de los factores de riesgo (biológicos, psicológicos y/o sociales), permiten aprovechar las  ventanas de oportunidades  que ofrece la primera infancia.
3. La familia, la comunidad y las políticas públicas como entorno del desarrollo infantil Las características y dinámicas de relación de  las familias y de las comunidades  a las que éstas pertenecen, influyen positiva o negativamente en las oportunidades que tienen los niños y niñas para desplegar sus capacidades y potencialidades. Las  políticas públicas tienen un papel destacado  en la provisión de las mejores oportunidades posibles para las familias y comunidades del país. En este  juego de interrelaciones  los niños y niñas crecen, conocen el mundo, aprenden a confiar, desarrollan sus destrezas básicas y despliegan sus capacidades y habilidades.
Políticas Públicas Comunidad Familia Niños niñas Entorno del desarrollo infantil Los niños y niñas Requieren de servicios  que apoyen directamente el despliegue de habilidades, destrezas y competencias, en todas las áreas de su desarrollo La familia   Requiere apoyo para que cuenten con herramientas que faciliten el cumplimiento de su rol. La comunidad   Requiere apoyo para la generación de condiciones favorables al desarrollo de niños, niñas y sus familias Políticas Públicas dirigidas a la primera infancia
Para cumplir con el desafío , de responder y atender de manera oportuna y pertinente a las necesidades del desarrollo de niños y niñas de primera infancia, Chile Crece Contigo organiza de manera coherente e integrada, un  conjunto de prestaciones de apoyo al desarrollo infantil , provistas por una amplia gama de servicios públicos, cuya implementación permite realizar un  seguimiento a través del ciclo vital  de la primera infancia.
Apoyos y prestaciones que ofrece Chile Crece Contigo Para todos los niños y niñas (ciudadanía en general) Para todos los niños y niñas  que se atienden en el Sistema Público de Salud Para todos los niños y niñas que se atienden en el Sistema Público de Salud, que presentan alguna  situación de vulnerabilidad.  (acceso según vulnerabilidad) Programa Educativo Masivo Espacios Informativos interactivos Propuestas de mejoramiento legislativo Programa de Apoyo al Desarrollo Biosicosocial Visitas domiciliarias de los equipos de salud. Acceso automático a subsidio familiar Acceso a salas cuna y jardines infantiles gratuitos y de calidad Acceso preferente a la oferta de programas públicos Atención Integral a niños y niñas con rezago Ayudas técnicas para niños y niñas con discapacidad 1 2 3
El programa educativo CHCC es la estrategia del sistema de protección integral a la primera infancia, que mediante sensibilización, promoción, información y educación, busca  generar un ambiente social favorable al cuidado y la estimulación de la primera infancia . El programa educativo CHCC  considera estrategias y contenidos diferenciales , dirigidos a niños y niñas, familias y cuidadores, tutores, educadores, personal de salud y todos quienes suelen tener relación directa con ellos, en los ambientes cotidianos, domésticos o institucionales, en que se desenvuelven. Programa educativo masivo Para todos los niños y niñas (ciudadanía en general) 1
Considera múltiples medios y recursos educativos, entre los cuáles se destaca  una serie de 8 cápsulas audiovisuales  que serán difundidas mediante televisión abierta, cuyos contenidos abordan el desarrollo de niños y niñas desde la gestación hasta los 4 años de vida y sus objetivos son:  Programa educativo masivo Estimular la creación y consolidación de una relación afectiva emocional segura, entre la madre/padre y el hijo/a en gestación. Apoyar la generación de un vínculo temprano y apego seguro entre la madre y su hijo/a en gestación. Sensibilizar a la ciudadanía sobre la perspectiva de derecho en la relación cotidiana entre adultos y niños y niñas. Exhibir alternativas de contacto y comunicación entre los integrantes de la familia (abuelos, hermanos) con niños y niñas de primera infancia. Para todos los niños y niñas (ciudadanía en general) 1
A partir del segundo trimestre del presente se encuentra disponible el sitio web, bajo el dominio  www.crececontigo.cl  que permite acceso a tres tipos de público específico cuales son, niños y niñas, adultos y especialistas cuya temática está vinculada al desarrollo infantil. Desde este sitio web las Redes Comunales, pueden acceder al módulo Chile Crece Contigo, que permite el registro, la derivación y el monitoreo de las acciones específicas que se implementan con cada niño o niña ingresado al sistema de protección a nivel comunal Página Web  www.crececontigo.cl   Para todos los niños y niñas (ciudadanía en general) 1
Las propuestas de perfeccionamiento a la legislación, pretenden influir sobre condiciones generales del ambiente familiar en el que se desenvuelven niños y niñas, especialmente en la etapa de la gestación, parto y primeros años de vida. Para ello, las propuestas que se encuentran en trámite legislativos son:  Propuestas de mejoramiento legislativo Traspaso automático al período postnatal los días no utilizados del prenatal. Derecho de las mujeres a decidir traspasar hasta las tres primeras semanas del descanso y subsidio prenatal al subsidio y descanso postnatal. Protección a los hijos e hijas adoptivos. Derecho de las madres trabajadoras a amamantar a sus hijos. Derecho a subsidio y licencia por enfermedad grave de un hijo o hija menor de un año a padres y madres de niños con alguna discapacidad que, no siendo grave, altere su normal desarrollo.  Para todos los niños y niñas (ciudadanía en general) 1
Corresponde al programa eje que permite articular y desplegar el seguimiento a la trayectoria del desarrollo de los niños y niñas de primera infancia.  Se ejecuta desde el Ministerio de Salud a través de sus 28 servicios de salud y constituye la puerta de entrada a Chile Crece Contigo.  Las acciones de salud comprometidas en este Programa vienen a complementar lo que actualmente se realiza en el control prenatal, atención del parto/nacimiento, y control del niño sano, reforzando temáticas tales como, apego, preparación a la maternidad y paternidad, pautas de apoyo al desarrollo infantil, entre las principales. Programa de Apoyo al Desarrollo Biosicosocial Para todos los niños y niñas que se atienden en el sistema de salud pública. 2
En este Programa, se ha incorporado la  Guía de la Gestación y el Nacimiento “Empezando a Crecer”  que se entrega a todas las gestantes en su primer control prenatal.  Se trata de  información útil  al proceso que las madres, padres y las familias empiezan a experimentar con el embarazo y la llegada de un hijo o hija, sobre  los siguientes temas : Programa de Apoyo al Desarrollo Biosicosocial Cambios biológicos y psicológicos que se producen en la madre. Necesidades de apoyo por parte del entorno donde se desenvuelve. Derechos laborales. Consejos prácticos y orientaciones de acción en cada una de las etapas del embarazo y el nacimiento de su hijo o hija.  Para todos los niños y niñas que se atienden en el sistema de salud pública. 2
El sistema considera prestaciones específicas a niños y niñas que se encuentran bajo alguna  condición o situación de especial vulnerabilidad . Estas prestaciones se  articulan a partir de la detección  de alguna situación que puede afectar negativamente las condiciones en que se desarrolla el niño o la niña, tales como pertenecer al 40% de familias más vulnerables, discapacidad, entre otras.  Apoyos diferenciados Para todos los niños y niñas que se atienden en el sistema de salud pública con algún tipo de vulnerabilidad. 3
SUF automático para todos los niños y niñas que pertenecen al 40% de familias más vulnerables Sala cuna, Jardín Infantil, de jornada parcial, completa o extendida para las madres que trabajan, estudian o buscan trabajo, o que se encuentran en situación de vulnerabilidad Acceso preferente a la oferta de servicios públicos (Habitabilidad, capacitación, etc.) Ayudas técnicas para niños y niñas con necesidades especiales Modalidades de apoyo al desarrollo infantil para niños y niñas con algún rezago en su desarrollo. Iniciativas comunitarias de apoyo al desarrollo infantil Apoyos diferenciados Para todos los niños y niñas que se atienden en el sistema de salud pública con algún tipo de vulnerabilidad. 3

Más contenido relacionado

PPTX
Chile crece contigo
PPT
programa chile crece contigo
PPTX
Programa Chile Crece Contigo - Andrea Sansotta
PPT
Presentación chile crece contigo
PDF
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
PDF
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
Chile crece contigo
programa chile crece contigo
Programa Chile Crece Contigo - Andrea Sansotta
Presentación chile crece contigo
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
Estimulación temprana
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estimulacion motriz en niños de 0 2
PPT
La Educacion Parvularia En Chile
DOCX
Planeacion martha y_nancy_corregida
DOCX
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
PPTX
Fundación integra ppt
PPTX
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
PDF
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
PDF
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
PPT
Motivo del lenguaje2
PPTX
PRESENTACION TRANSITO ARMONICO 2024 ICBF
PPT
Qué son los centros de desarrollo infantil
PPTX
Ley 1804 de primera infancia
PPTX
Estimulación temprana ppt
PDF
Cuadernillo grupal.Pavarando.Caritas Felices.pdf
PPTX
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
DOCX
Proyecto de estimulacion
DOCX
PLANEACION PEDAGOGICA BUEN TRATO MES DE ABRIL.docx
PDF
PPTX
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
DOCX
Estimulación temprana ensayo final
Estimulacion motriz en niños de 0 2
La Educacion Parvularia En Chile
Planeacion martha y_nancy_corregida
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Fundación integra ppt
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
Motivo del lenguaje2
PRESENTACION TRANSITO ARMONICO 2024 ICBF
Qué son los centros de desarrollo infantil
Ley 1804 de primera infancia
Estimulación temprana ppt
Cuadernillo grupal.Pavarando.Caritas Felices.pdf
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Proyecto de estimulacion
PLANEACION PEDAGOGICA BUEN TRATO MES DE ABRIL.docx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
Estimulación temprana ensayo final
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Política Social: "Chile Crece Contigo"
PPT
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
PPT
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
PPT
Chile Crece Contigo Máfil 2008
PPT
Sistema Intersectorial de Protección Social
PDF
2013 programa nacional de salud de la infancia con enfoque integral
PDF
Taller shantala pre_y_post_natal_cesfam_quillon
PDF
Fomentando la lectura_desde_el_vientre_materno_(cesfam_coyhaique)
PDF
Lecciones Aprendidas sobre el Acceso de los Adolescentes y Jóvenes a la Salu...
PDF
Independencia detección precoz, tratamiento oportuno y seguimiento de la dep...
PPT
Marketing Integration for Garden Centers
PPSX
Felicitación Navidad 2010 Maite Inglés final
PPTX
RotReuma - La clave del éxito.
PPT
Uso de la b y v
PDF
SeHF 2014 | IHE-Thementrack: Brückenschlag zwischen Medizin-Technik und Mediz...
PDF
Kirchhoff & Zollner_EOTT_Mast cells & endometriosis
PDF
2014 ieee dotnet projects titles globalsoft technologies
PDF
MEQ1-Research
PPTX
Visualización de datos en cubos de informacion usando sharepoint 2013, perfor...
Política Social: "Chile Crece Contigo"
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Máfil 2008
Sistema Intersectorial de Protección Social
2013 programa nacional de salud de la infancia con enfoque integral
Taller shantala pre_y_post_natal_cesfam_quillon
Fomentando la lectura_desde_el_vientre_materno_(cesfam_coyhaique)
Lecciones Aprendidas sobre el Acceso de los Adolescentes y Jóvenes a la Salu...
Independencia detección precoz, tratamiento oportuno y seguimiento de la dep...
Marketing Integration for Garden Centers
Felicitación Navidad 2010 Maite Inglés final
RotReuma - La clave del éxito.
Uso de la b y v
SeHF 2014 | IHE-Thementrack: Brückenschlag zwischen Medizin-Technik und Mediz...
Kirchhoff & Zollner_EOTT_Mast cells & endometriosis
2014 ieee dotnet projects titles globalsoft technologies
MEQ1-Research
Visualización de datos en cubos de informacion usando sharepoint 2013, perfor...
Publicidad

Similar a Descrpción General Chile Crece Contigo (20)

PPTX
Chile Crece Contigo
PDF
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
PPTX
Presentación de Patricia Araneda
DOCX
Presentación del sistema
PPTX
Clase 9 DPI.pptx
PDF
Cartilla estrategia de cero a siempre
PDF
Ruta Integral de atenciones.pdf colombia
PPT
Presentacion_Politica_MEN
PPTX
Orientaciones al Programa de Salud Infantil y ChCmás 2025.pptx
PPTX
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
PPTX
educacion chile crece contigo definicion.pptx
PDF
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
DOCX
08 programa padb 2015 version final 121214
PPT
Sistema De ProteccióN Social Oirs Salud
PPTX
Actividad 6 - Presentación del desarrollo de política pública.pptx
PDF
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
PPTX
Ejes temáticos: Primera Infancia
PPTX
contexto de atencion hospitalaria y ambulatoria en la atencion pediatrica en ...
PDF
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Presentación de Patricia Araneda
Presentación del sistema
Clase 9 DPI.pptx
Cartilla estrategia de cero a siempre
Ruta Integral de atenciones.pdf colombia
Presentacion_Politica_MEN
Orientaciones al Programa de Salud Infantil y ChCmás 2025.pptx
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
educacion chile crece contigo definicion.pptx
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
08 programa padb 2015 version final 121214
Sistema De ProteccióN Social Oirs Salud
Actividad 6 - Presentación del desarrollo de política pública.pptx
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Ejes temáticos: Primera Infancia
contexto de atencion hospitalaria y ambulatoria en la atencion pediatrica en ...
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia

Más de guest923895 (20)

PPT
Chalazion Capacitacion Aps 2008
PPT
Catarata Capacitacion Mayo 2008
PPT
Trastorno De Conducta
PPT
Graficos De Pausa Saludable[1]
PPT
Psiq Inf1
PPT
Protocolos De DerivacióN
PPT
PercepcióN Familiar
PPT
Adolescencia Y PsicopatologíA
PPT
Recursos Chile Crece Contigo 2008[1]
PPT
Percapita 2008[1]
PPT
Enfoque Determinantes Sociales 2007
PPT
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
PPT
1. Objetivos De La Jornada
PPT
6 Instrumentos De Soporte Y Apoyo A La GestióN
PPT
3. AcompañAmiento Longitudinal
PPT
Estrategias Rubeola 2007
PPT
Estrategias Rub%C3%A9ola Ssmsur Nov 07[1]
PPT
Ev Junio 2007 Cv
PPT
Sector Rojo
PPT
Medidas Mejoramiento Some
Chalazion Capacitacion Aps 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Trastorno De Conducta
Graficos De Pausa Saludable[1]
Psiq Inf1
Protocolos De DerivacióN
PercepcióN Familiar
Adolescencia Y PsicopatologíA
Recursos Chile Crece Contigo 2008[1]
Percapita 2008[1]
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
1. Objetivos De La Jornada
6 Instrumentos De Soporte Y Apoyo A La GestióN
3. AcompañAmiento Longitudinal
Estrategias Rubeola 2007
Estrategias Rub%C3%A9ola Ssmsur Nov 07[1]
Ev Junio 2007 Cv
Sector Rojo
Medidas Mejoramiento Some

Último (20)

PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Área transición documento word el m ejor
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf

Descrpción General Chile Crece Contigo

  • 1. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo Jornadas de instalación noviembre – diciembre de 2007
  • 2. Qué es Chile Crece Contigo Es un sistema integral de apoyo a niños y niñas de primera infancia, desde la gestación hasta que entran a prekinder. Concentra esfuerzos para acompañar al niño/a y su familia, en los años críticos del desarrollo , para favorecer el despliegue máximo de sus capacidades . Se inscribe en el marco del Sistema de Protección Social comprometido por el Gobierno.
  • 3. Esquema del Sistema de Protección Social Chile Crece Contigo Ciudadanía en general Niños y niñas del 40% más vulnerable Reforma previsional Seguro de desempleo Familias Personas en situación de calle Adultos Mayores Chile Solidario Protección al Trabajo Prestaciones Monetarias Ficha de Protección Social Niños y niñas atendidos por el sector público de salud
  • 4. Chile Crece Contigo, es el resultado del trabajo realizado a partir de las propuestas del Consejo Asesor de Infancia , las que fueron analizadas por el Comité de Ministros por la Infancia , para generar acciones de Gobierno que serán implementadas a través de Chile Crece Contigo
  • 5. Hitos del proceso de elaboración de la Política Pública a favor de la Infancia Propuesta de medidas para la implementación del Sistema de Protección Análisis y generación acciones de Gobierno para la implementación Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Comité Ministros Infancia Grupo Técnico interministerial Consejo asesor de infancia 1 2 3
  • 6. Chile Crece Contigo, se fundamenta en un conjunto de principios propuestos por el Consejo Asesor de Infancia y luego adoptados por el Comité de Ministros por la Infancia. Estos principios se reflejan tanto en su diseño como en el proceso de instalación.
  • 7. 1. Igualdad de oportunidades Los primeros 6 años de vida son los más significativos en la formación de toda persona. Antes de los 4 años de edad se estructuran las bases fundamentales de un individuo, como el lenguaje, los hábitos y habilidades sociales, el control emocional y las capacidades cognitivas. Actualmente en Chile, el lugar en la estratificación socioeconómica que ocupa el hogar en que una persona nació, es uno de los mejores predictores del lugar en esta estratificación que la persona ocupará en su vida adulta.
  • 8. 2. Necesidad de un sistema de protección integral y no de un programa de apoyo al desarrollo infantil La multidimensionalidad del desarrollo infantil temprano requiere de intervenciones simultáneas en las diferentes dimensiones que influyen en el desarrollo de los niños y niñas. Las intervenciones deben ocurrir de manera oportuna y de forma pertinente a las necesidades particulares de cada niño o niña. La detección temprana de rezagos y la atención oportuna de los factores de riesgo (biológicos, psicológicos y/o sociales), permiten aprovechar las ventanas de oportunidades que ofrece la primera infancia.
  • 9. 3. La familia, la comunidad y las políticas públicas como entorno del desarrollo infantil Las características y dinámicas de relación de las familias y de las comunidades a las que éstas pertenecen, influyen positiva o negativamente en las oportunidades que tienen los niños y niñas para desplegar sus capacidades y potencialidades. Las políticas públicas tienen un papel destacado en la provisión de las mejores oportunidades posibles para las familias y comunidades del país. En este juego de interrelaciones los niños y niñas crecen, conocen el mundo, aprenden a confiar, desarrollan sus destrezas básicas y despliegan sus capacidades y habilidades.
  • 10. Políticas Públicas Comunidad Familia Niños niñas Entorno del desarrollo infantil Los niños y niñas Requieren de servicios que apoyen directamente el despliegue de habilidades, destrezas y competencias, en todas las áreas de su desarrollo La familia Requiere apoyo para que cuenten con herramientas que faciliten el cumplimiento de su rol. La comunidad Requiere apoyo para la generación de condiciones favorables al desarrollo de niños, niñas y sus familias Políticas Públicas dirigidas a la primera infancia
  • 11. Para cumplir con el desafío , de responder y atender de manera oportuna y pertinente a las necesidades del desarrollo de niños y niñas de primera infancia, Chile Crece Contigo organiza de manera coherente e integrada, un conjunto de prestaciones de apoyo al desarrollo infantil , provistas por una amplia gama de servicios públicos, cuya implementación permite realizar un seguimiento a través del ciclo vital de la primera infancia.
  • 12. Apoyos y prestaciones que ofrece Chile Crece Contigo Para todos los niños y niñas (ciudadanía en general) Para todos los niños y niñas que se atienden en el Sistema Público de Salud Para todos los niños y niñas que se atienden en el Sistema Público de Salud, que presentan alguna situación de vulnerabilidad. (acceso según vulnerabilidad) Programa Educativo Masivo Espacios Informativos interactivos Propuestas de mejoramiento legislativo Programa de Apoyo al Desarrollo Biosicosocial Visitas domiciliarias de los equipos de salud. Acceso automático a subsidio familiar Acceso a salas cuna y jardines infantiles gratuitos y de calidad Acceso preferente a la oferta de programas públicos Atención Integral a niños y niñas con rezago Ayudas técnicas para niños y niñas con discapacidad 1 2 3
  • 13. El programa educativo CHCC es la estrategia del sistema de protección integral a la primera infancia, que mediante sensibilización, promoción, información y educación, busca generar un ambiente social favorable al cuidado y la estimulación de la primera infancia . El programa educativo CHCC considera estrategias y contenidos diferenciales , dirigidos a niños y niñas, familias y cuidadores, tutores, educadores, personal de salud y todos quienes suelen tener relación directa con ellos, en los ambientes cotidianos, domésticos o institucionales, en que se desenvuelven. Programa educativo masivo Para todos los niños y niñas (ciudadanía en general) 1
  • 14. Considera múltiples medios y recursos educativos, entre los cuáles se destaca una serie de 8 cápsulas audiovisuales que serán difundidas mediante televisión abierta, cuyos contenidos abordan el desarrollo de niños y niñas desde la gestación hasta los 4 años de vida y sus objetivos son: Programa educativo masivo Estimular la creación y consolidación de una relación afectiva emocional segura, entre la madre/padre y el hijo/a en gestación. Apoyar la generación de un vínculo temprano y apego seguro entre la madre y su hijo/a en gestación. Sensibilizar a la ciudadanía sobre la perspectiva de derecho en la relación cotidiana entre adultos y niños y niñas. Exhibir alternativas de contacto y comunicación entre los integrantes de la familia (abuelos, hermanos) con niños y niñas de primera infancia. Para todos los niños y niñas (ciudadanía en general) 1
  • 15. A partir del segundo trimestre del presente se encuentra disponible el sitio web, bajo el dominio www.crececontigo.cl que permite acceso a tres tipos de público específico cuales son, niños y niñas, adultos y especialistas cuya temática está vinculada al desarrollo infantil. Desde este sitio web las Redes Comunales, pueden acceder al módulo Chile Crece Contigo, que permite el registro, la derivación y el monitoreo de las acciones específicas que se implementan con cada niño o niña ingresado al sistema de protección a nivel comunal Página Web www.crececontigo.cl Para todos los niños y niñas (ciudadanía en general) 1
  • 16. Las propuestas de perfeccionamiento a la legislación, pretenden influir sobre condiciones generales del ambiente familiar en el que se desenvuelven niños y niñas, especialmente en la etapa de la gestación, parto y primeros años de vida. Para ello, las propuestas que se encuentran en trámite legislativos son: Propuestas de mejoramiento legislativo Traspaso automático al período postnatal los días no utilizados del prenatal. Derecho de las mujeres a decidir traspasar hasta las tres primeras semanas del descanso y subsidio prenatal al subsidio y descanso postnatal. Protección a los hijos e hijas adoptivos. Derecho de las madres trabajadoras a amamantar a sus hijos. Derecho a subsidio y licencia por enfermedad grave de un hijo o hija menor de un año a padres y madres de niños con alguna discapacidad que, no siendo grave, altere su normal desarrollo. Para todos los niños y niñas (ciudadanía en general) 1
  • 17. Corresponde al programa eje que permite articular y desplegar el seguimiento a la trayectoria del desarrollo de los niños y niñas de primera infancia. Se ejecuta desde el Ministerio de Salud a través de sus 28 servicios de salud y constituye la puerta de entrada a Chile Crece Contigo. Las acciones de salud comprometidas en este Programa vienen a complementar lo que actualmente se realiza en el control prenatal, atención del parto/nacimiento, y control del niño sano, reforzando temáticas tales como, apego, preparación a la maternidad y paternidad, pautas de apoyo al desarrollo infantil, entre las principales. Programa de Apoyo al Desarrollo Biosicosocial Para todos los niños y niñas que se atienden en el sistema de salud pública. 2
  • 18. En este Programa, se ha incorporado la Guía de la Gestación y el Nacimiento “Empezando a Crecer” que se entrega a todas las gestantes en su primer control prenatal. Se trata de información útil al proceso que las madres, padres y las familias empiezan a experimentar con el embarazo y la llegada de un hijo o hija, sobre los siguientes temas : Programa de Apoyo al Desarrollo Biosicosocial Cambios biológicos y psicológicos que se producen en la madre. Necesidades de apoyo por parte del entorno donde se desenvuelve. Derechos laborales. Consejos prácticos y orientaciones de acción en cada una de las etapas del embarazo y el nacimiento de su hijo o hija. Para todos los niños y niñas que se atienden en el sistema de salud pública. 2
  • 19. El sistema considera prestaciones específicas a niños y niñas que se encuentran bajo alguna condición o situación de especial vulnerabilidad . Estas prestaciones se articulan a partir de la detección de alguna situación que puede afectar negativamente las condiciones en que se desarrolla el niño o la niña, tales como pertenecer al 40% de familias más vulnerables, discapacidad, entre otras. Apoyos diferenciados Para todos los niños y niñas que se atienden en el sistema de salud pública con algún tipo de vulnerabilidad. 3
  • 20. SUF automático para todos los niños y niñas que pertenecen al 40% de familias más vulnerables Sala cuna, Jardín Infantil, de jornada parcial, completa o extendida para las madres que trabajan, estudian o buscan trabajo, o que se encuentran en situación de vulnerabilidad Acceso preferente a la oferta de servicios públicos (Habitabilidad, capacitación, etc.) Ayudas técnicas para niños y niñas con necesidades especiales Modalidades de apoyo al desarrollo infantil para niños y niñas con algún rezago en su desarrollo. Iniciativas comunitarias de apoyo al desarrollo infantil Apoyos diferenciados Para todos los niños y niñas que se atienden en el sistema de salud pública con algún tipo de vulnerabilidad. 3