Descubrimiento y conquista de Chile
EPISODIO 1:
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
DE AMÉRICA.
Colón llega a América el 12 de octubre de 1492, pero no supo que
descubrió un continente nuevo, pues creía que había llegado a las Indias. El
primer lugar que exploró fue la isla de San Salvador o Guanahani. Realizó
en total 4 viajes. América recibió este nombre por Américo Vespucio.
EPISODIO 2:
LA CONQUISTA DE AMÉRICA.
Yo, el gran conquistador Hernán Cortés, conquisté
a los aztecas en México en 1521.
Nos situamos en el Cuzco, capital del
imperio Inca. El soberano Huayna Capac
recibe a un chasqui que le trae noticias de
las tierras del sur. El relato del mensajero
finaliza con una advertencia: “No intente ir
al sur, mi señor. Esas tierras están
malditas, mil veces malditas.”
Francisco
Pizarro nos
conquistó a
los incas en
1532
En el segundo episodio de la
serie acompañamos a
Hernando de Magallanes en
su intento por encontrar un
paso que le permita llegar a
las Molucas. En las nuevas
tierras que descubre (1520),
que no es otra cosa que la
zona austral de Chile,
Magallanes será
sorprendido por los gigantes
que habitan la zona.
EPISODIO 3: (Noviembre de 1520)
MAGALLANES Y EL DESCUBRIMIENTO
DEL ESTRECHO DE MAGALLANES.
1 de Noviembre de
1520
Descubrimiento y conquista de Chile
El temor inicial
dará paso al
intercambio
cultural.
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
En el año 1532, tras la victoria de
Atahualpa en la guerra civil, el imperio
Inca es conquistado por “extraños
vestidos de metal invencible con
imponentes bestias a su servicio”; son las
huestes de Francisco Pizarro. Su socio,
Diego de Almagro, decide emprender
viaje hacia las tierras al sur del imperio
con la esperanza de obtener oro y
riquezas.
EPISODIO 4:
DIEGO DE ALMAGRO Y EL
DESCUBRIMIENTO DE CHILE.
Descubrimiento y conquista de Chile
Diego de Almagro
emprende el viaje
hacia el sur del mundo.
Tras grandes penurias en la
zona cordillerana, llega al valle
de Copayapu, donde toma
posesión del territorio en
nombre del Rey Carlos I.
Corría el año 1536 y las
desventuras de la expedición
española recién comenzaban.
Descubrimiento y conquista de Chile
Diego de Almagro
explora los territorios al
sur del valle del
Aconcagua encontrando a
su paso la resistencia de
los aborígenes. El
enfrentamiento con los
mapuches en Reinohuelen
lo hace tomar la decisión
de regresar a Perú.
Expedición de
Diego de Almagro
Expedición de
Pedro de Valdivia
Objetivo buscado: Objetivo buscado:
Acompañantes: Acompañantes:
Ruta: Ruta:
Consecuencias del viaje: Consecuencias del viaje:
Pedro de Valdivia emprende su viaje hacia
Chile. El territorio tiene fama de pobre,
por lo que muy pocos españoles están
dispuestos a seguir al conquistador.
EPISODIO 5:
PEDRO DE VALDIVIA Y LA
CONQUISTA DE CHILE.
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
En febrero de 1541, al
llegar al valle del
Mapocho, se deciden
a fundar una ciudad.
• De acuerdo
a lo
observado y
lo aprendido
señala 4
diferencias
entre la
expediciones
de Almagro
y la de
Valdivia
Santiago, la ciudad
recién fundada por
Pedro de Valdivia, está
rodeada de indígenas
hostiles. El cacique
Michimalonco espera
pacientemente el
momento de atacar.
El 11 de septiembre de 1541 el
fuego arrasa la ciudad y sólo la
valentía de Inés de Suárez salva
a los españoles de la muerte.
El Emperador Carlos V recibe una carta
desde las Indias. Es Pedro de Valdivia
quien le relata las dificultades que han
pasado los españoles para conquistar el
territorio de Chile. Los refuerzos enviados
por el Emperador le permiten a Valdivia
continuar la exploración hacia el sur.
En 1550 llega hasta
el río Biobio y
funda la ciudad de
Concepción.
La resistencia Mapuche encuentra su
líder en Lautaro, joven sirviente de
Pedro de Valdivia, quien aprendió las
tácticas de guerra de los
conquistadores y encabezó el primer
levantamiento al sur del Biobio.
Durante cuatro años su nombre
causará temor entre las huestes
españolas.
Muerte de
Valdivia.
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
En América
Virrey.
Gobernador.
Real Audiencia.
Con la muerte de Valdivia, el reino de Chile se
transforma en un territorio de guerra. Españoles y
Araucanos se enfrentan en el Bío-Bio por doscientos
años, estableciendo relaciones de enemistad y. en
algunos casos, de intercambio pacífico.
EPISODIO 6:
RELATOS SOBRE LA
CONQUISTA DE
CHILE.
Las disputas acerca de los sucesores de Valdivia fueron resueltas
por el virrey del Perú quien nombró a su hijo García Hurtado de
Mendoza, de tan solo 21 años de edad.
Llegó en 1557 al puerto de Coquimbo donde se hizo reconocer como
gobernador y envió parte de sus tropas por tierra.
García Hurtado de Mendoza comenzó a avanzar hacia el sur,
repoblando Concepción, Imperial, Villarrica y Valdivia, y además
fundó Cañete y Osorno.
En la comitiva del gobernador venía el poeta Alonso de Ercilla
y Zúñiga, quien dejó testimonio de la valentía y capacidad militar
de los mapuches en su obra “La Araucana”.
Finalizado el gobierno de García Hurtado de Mendoza (1561) la
guerra continuó, manteniendo una fuerte tensión y obligando a
grandes gastos en defensa. Los españoles persistieron
porfiadamente en el territorio mapuche, haciendo de la guerra un
conflicto sin fin y continuando con las exploraciones y la fundación
de ciudades.
Dos obras literarias relatan estas
conflictivas relaciones: La
Araucana, de Alonso de Ercilla
(1569) y Cautiverio Feliz de
Francisco Núñez de Pineda
(1673).
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
EPISODIO 7:
LA EVANGELIZACIÓN DE
LOS
MAPUCHES.
El sacerdote jesuita Alonso de Ovalle relata
a un grupo de jóvenes las aventuras de la
congregación en el lejano Reino de Chile.
Los acontecimientos de la frontera y los
intentos de pacificar a los guerreros
mapuches cautivan la imaginación de los
que escuchan el relato.
EPISODIO 8:
EL DESASTRE DE CURALABA
(FIN DE LA CONQUISTA).
El joven Pelantaro creció,
transformándose en un poderoso
líder mapuche. Sus huestes
derrotan a los españoles en
Curalaba, iniciando un periodo
de gran belicosidad en la
frontera.
Una a una son destruidas las
ciudades al sur del Biobío, el
conquistador español es
expulsado y la tierra vuelve a
manos del pueblo mapuche.
Pelantaro logra vengar Lautaro
y Caupolicán, sus héroes de la
infancia. Con ello, se termina
la conquista de Chile (1598).
FIN DEL
DESCUBRIMIENTO Y
LA CONQUISTA DE
CHILE.
Síntesis Descubrimiento y Conquista
de Chile
1. ¿Por qué Almagro creía que en Chile había muchas
riquezas?
Los incas lo engañaron, buscaban librarse de los
españoles, que estos se fueran a otras tierras.
2. ¿Por qué los indígenas trajeron a Almagro y sus hombres
por el Altiplano y la cordillera de los Andes?
Para debilitarlos, para que gran parte de la expedición
muriera de frío o de hambre.
3. ¿ En que fecha y a que lugar de Chile llegó la
expedición de Diego de Almagro?
En marzo de 1536, al valle del río Copiapó.
Síntesis Descubrimiento y Conquista
de Chile
4. ¿A qué se debe el nombre de nuestro país?
Chile: Pájaro/ Cacique/ frío en Quechua.
5. ¿Qué buscaba P. de Valdivia con su viaje?
Pasar a la historia, obtener fama y además fortuna,
llegando hasta el Estrecho de Todos los Santos, para
establecer una ruta comercial entre Europa y las Indias
Occidentales.
6. ¿Por qué Valdivia debió fundar una ciudad?
Porque carecía de Capitulación y su poder debía ser
ratificado por el Cabildo (asamblea de vecinos) de una
ciudad.
Síntesis Descubrimiento y Conquista
de Chile
7. ¿Cuál fue la importancia de Leftraru?
Con sus conocimientos sobre los españoles, logró
organizar el primer gran levantamiento mapuche,
consiguiendo varias victorias entre 1553-1557 ,
haciendo retroceder a los españoles.
8. ¿Qué hizo don Alonso de Ercilla?
Este poeta español narró algunos hechos ocurridos en la
guerra de Arauco, en su libro “La Araucana”,
destacando la valentía y tenacidad del pueblo mapuche.
Síntesis Descubrimiento y Conquista de Chile
9. ¿Por qué la conquista de Chile fue tan difícil? De 3
razones.
Resistencia Indígena/ lugar muy lejano/ escasez de
riquezas/ pocos soldados/ los mapuches carecían de
una organización centralizada (no tenían un
emperador)
10. ¿Por qué con el “Desastre de Curalaba” (1598) finaliza
el periodo de Conquista en Chile?
Tras una nueva derrota, que le costo la vida al
Gobernador García Oñez de Loyola, los españoles
adoptan una nueva estrategia, dejan de intentar
dominar la Araucanía y establecen una “guerra
defensiva” (parlamentos )
Expedición de
Diego de Almagro
Expedición de
Pedro de Valdivia
Objetivo buscado: Objetivo buscado:
Acompañantes: Acompañantes:
Ruta: Ruta:
Consecuencias del viaje: Consecuencias del viaje:
Conceptos Definiciones
1. Diego de Almagro ____ Encabeza a los mapuches en Curalaba (1598),su gran triunfo
puso fin al periodo de Conquista de Chile.
2. Pedro de Valdivia ____ En su libro “La Araucana” destaca el valor y capacidad
militar del pueblo mapuche.
3. Lautaro ____ Logró restablecer el dominio español en Concepción y
Valdivia, además fundanuevas ciudades (Osorno y Cañete).
4. Caupolicán ____ No tenía Capitulación y buscaba llegar hasta el Estrecho de
“Todos los Santos”, para controlar el comercio.
5. Pelantaru ____ Encabeza el primer gran levantamiento mapuche, gracias a
sus conocimientos del enemigo logró triunfar por años (1553-1557)
6. Alonso de Ercilla ____ Último gobernador del periodo de Conquista, muere en el
“Desastre de Curalaba”
7. García Hurtado de M.
8. G. Oñez de Loyola
Relacione los conceptos con laRelacione los conceptos con la
definición que le correspondadefinición que le corresponda

Más contenido relacionado

PPTX
Conquista de América - México y Perú
PPT
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
PPS
Independencia De Chile
PPTX
Feudal Europe
PPT
Almagro y valdivia
PDF
Guerra de Arauco
PPT
Descubrimiento y conquista de chile
PPT
Siglo XVII la crisis de la monarquía española
Conquista de América - México y Perú
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
Independencia De Chile
Feudal Europe
Almagro y valdivia
Guerra de Arauco
Descubrimiento y conquista de chile
Siglo XVII la crisis de la monarquía española

La actualidad más candente (20)

PPT
"LA COLONIA EN CHILE"
PPT
El Descubrimiento de Chile.
PPT
CHILE COLONIAL
PPT
La Colonia En Chile
PDF
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
DOCX
Guía Diego Portales y La república conservadora
PPTX
Independencia de chile reconquista
PPT
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
PPT
Ppt 2 guerra de arauco
PPTX
Guerra de arauco
PDF
Clase 1, auge del salitre
PPTX
El Siglo XVIII en España
PPTX
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
PPT
Ppt 5 la conquista española
PPTX
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
PPTX
PRIMER GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DOCX
Jorge manrique coplas
PPT
Conquista española y sus consecuencias
PPT
Guerra de arauco
"LA COLONIA EN CHILE"
El Descubrimiento de Chile.
CHILE COLONIAL
La Colonia En Chile
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Guía Diego Portales y La república conservadora
Independencia de chile reconquista
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Ppt 2 guerra de arauco
Guerra de arauco
Clase 1, auge del salitre
El Siglo XVIII en España
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
Ppt 5 la conquista española
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
PRIMER GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES
Jorge manrique coplas
Conquista española y sus consecuencias
Guerra de arauco
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diego de almagro powerpoint
PPT
Descubrimiento y conquista
PPT
La expedición de pedro de valdivia
PPT
Conquista de chile
PPT
Descubrimiento y conquista de chile
PPT
Descubrimiento y Conquista de Chile
PDF
Ppt conquista de chile
DOCX
Biografias
PPTX
Descubrimiento y conquista de Chile.
PPS
Presentación programa
PPS
Presentación Maya A
PPT
Legados culturales indigenas
PDF
Pueblos indios y educación en el méxico colonial
PPT
Conquista
PPTX
Civilizacion maya
PPTX
Ppt clase 4 tesis
PDF
Territorio mapuche.jpg
PPT
Conquista De Chile
PPTX
Expedición de Diego de Almagro
PPTX
Descubrimiento y conquista de chile (2)
Diego de almagro powerpoint
Descubrimiento y conquista
La expedición de pedro de valdivia
Conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y Conquista de Chile
Ppt conquista de chile
Biografias
Descubrimiento y conquista de Chile.
Presentación programa
Presentación Maya A
Legados culturales indigenas
Pueblos indios y educación en el méxico colonial
Conquista
Civilizacion maya
Ppt clase 4 tesis
Territorio mapuche.jpg
Conquista De Chile
Expedición de Diego de Almagro
Descubrimiento y conquista de chile (2)
Publicidad

Similar a Descubrimiento y conquista de Chile (20)

PPT
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
PPT
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
PPT
Descubrimiento y conquista de chile
PPTX
Descubrimiento y conquista de chile (1)
PDF
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
PPT
La conquista de chile (1)
PPT
La conquista de chile
PPT
Conquista de chile
PPTX
Conquista de chile
PPT
Descubrimiento y conquista de chile
PPT
La conquista de Chile
PPT
La Conquista
PPTX
Descubrimiento y conquista de chile
PDF
Copia de DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA HISTORIA 2023.pdf
PPT
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
PPTX
Mi power conquista de chile
PPT
Expediciones
PPTX
Descubrimiento y conquista de chile
PDF
Guía descubrimiento y conquista de chile
PPTX
Vida de Diego de Almagro para historia...
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile (1)
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
La conquista de chile (1)
La conquista de chile
Conquista de chile
Conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
La conquista de Chile
La Conquista
Descubrimiento y conquista de chile
Copia de DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA HISTORIA 2023.pdf
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
Mi power conquista de chile
Expediciones
Descubrimiento y conquista de chile
Guía descubrimiento y conquista de chile
Vida de Diego de Almagro para historia...

Más de Luis Eduardo Muñoz Carvajal (13)

PPT
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
PPT
El cisma de la iglesia católica
PPT
La Ilustración y la Revolución Francesa
PPT
PPTX
Condorito proceso de independencia de chile
PPTX
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
PPTX
Primeras civilizaciones americanas
PPT
Democracia griega -- trabajoclistenes
PPT
Conociendo la civilización griega
PPTX
Las primeras civilizaciones
PPT
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
PPTX
Geosistema (Historia 7° Básico)
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
El cisma de la iglesia católica
La Ilustración y la Revolución Francesa
Condorito proceso de independencia de chile
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Primeras civilizaciones americanas
Democracia griega -- trabajoclistenes
Conociendo la civilización griega
Las primeras civilizaciones
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Geosistema (Historia 7° Básico)

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Descubrimiento y conquista de Chile

  • 2. EPISODIO 1: COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.
  • 3. Colón llega a América el 12 de octubre de 1492, pero no supo que descubrió un continente nuevo, pues creía que había llegado a las Indias. El primer lugar que exploró fue la isla de San Salvador o Guanahani. Realizó en total 4 viajes. América recibió este nombre por Américo Vespucio.
  • 4. EPISODIO 2: LA CONQUISTA DE AMÉRICA. Yo, el gran conquistador Hernán Cortés, conquisté a los aztecas en México en 1521.
  • 5. Nos situamos en el Cuzco, capital del imperio Inca. El soberano Huayna Capac recibe a un chasqui que le trae noticias de las tierras del sur. El relato del mensajero finaliza con una advertencia: “No intente ir al sur, mi señor. Esas tierras están malditas, mil veces malditas.” Francisco Pizarro nos conquistó a los incas en 1532
  • 6. En el segundo episodio de la serie acompañamos a Hernando de Magallanes en su intento por encontrar un paso que le permita llegar a las Molucas. En las nuevas tierras que descubre (1520), que no es otra cosa que la zona austral de Chile, Magallanes será sorprendido por los gigantes que habitan la zona. EPISODIO 3: (Noviembre de 1520) MAGALLANES Y EL DESCUBRIMIENTO DEL ESTRECHO DE MAGALLANES. 1 de Noviembre de 1520
  • 8. El temor inicial dará paso al intercambio cultural.
  • 11. En el año 1532, tras la victoria de Atahualpa en la guerra civil, el imperio Inca es conquistado por “extraños vestidos de metal invencible con imponentes bestias a su servicio”; son las huestes de Francisco Pizarro. Su socio, Diego de Almagro, decide emprender viaje hacia las tierras al sur del imperio con la esperanza de obtener oro y riquezas. EPISODIO 4: DIEGO DE ALMAGRO Y EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE.
  • 13. Diego de Almagro emprende el viaje hacia el sur del mundo.
  • 14. Tras grandes penurias en la zona cordillerana, llega al valle de Copayapu, donde toma posesión del territorio en nombre del Rey Carlos I. Corría el año 1536 y las desventuras de la expedición española recién comenzaban.
  • 16. Diego de Almagro explora los territorios al sur del valle del Aconcagua encontrando a su paso la resistencia de los aborígenes. El enfrentamiento con los mapuches en Reinohuelen lo hace tomar la decisión de regresar a Perú.
  • 17. Expedición de Diego de Almagro Expedición de Pedro de Valdivia Objetivo buscado: Objetivo buscado: Acompañantes: Acompañantes: Ruta: Ruta: Consecuencias del viaje: Consecuencias del viaje:
  • 18. Pedro de Valdivia emprende su viaje hacia Chile. El territorio tiene fama de pobre, por lo que muy pocos españoles están dispuestos a seguir al conquistador. EPISODIO 5: PEDRO DE VALDIVIA Y LA CONQUISTA DE CHILE.
  • 21. En febrero de 1541, al llegar al valle del Mapocho, se deciden a fundar una ciudad.
  • 22. • De acuerdo a lo observado y lo aprendido señala 4 diferencias entre la expediciones de Almagro y la de Valdivia
  • 23. Santiago, la ciudad recién fundada por Pedro de Valdivia, está rodeada de indígenas hostiles. El cacique Michimalonco espera pacientemente el momento de atacar.
  • 24. El 11 de septiembre de 1541 el fuego arrasa la ciudad y sólo la valentía de Inés de Suárez salva a los españoles de la muerte.
  • 25. El Emperador Carlos V recibe una carta desde las Indias. Es Pedro de Valdivia quien le relata las dificultades que han pasado los españoles para conquistar el territorio de Chile. Los refuerzos enviados por el Emperador le permiten a Valdivia continuar la exploración hacia el sur.
  • 26. En 1550 llega hasta el río Biobio y funda la ciudad de Concepción.
  • 27. La resistencia Mapuche encuentra su líder en Lautaro, joven sirviente de Pedro de Valdivia, quien aprendió las tácticas de guerra de los conquistadores y encabezó el primer levantamiento al sur del Biobio. Durante cuatro años su nombre causará temor entre las huestes españolas.
  • 32. Con la muerte de Valdivia, el reino de Chile se transforma en un territorio de guerra. Españoles y Araucanos se enfrentan en el Bío-Bio por doscientos años, estableciendo relaciones de enemistad y. en algunos casos, de intercambio pacífico. EPISODIO 6: RELATOS SOBRE LA CONQUISTA DE CHILE. Las disputas acerca de los sucesores de Valdivia fueron resueltas por el virrey del Perú quien nombró a su hijo García Hurtado de Mendoza, de tan solo 21 años de edad. Llegó en 1557 al puerto de Coquimbo donde se hizo reconocer como gobernador y envió parte de sus tropas por tierra. García Hurtado de Mendoza comenzó a avanzar hacia el sur, repoblando Concepción, Imperial, Villarrica y Valdivia, y además fundó Cañete y Osorno. En la comitiva del gobernador venía el poeta Alonso de Ercilla y Zúñiga, quien dejó testimonio de la valentía y capacidad militar de los mapuches en su obra “La Araucana”. Finalizado el gobierno de García Hurtado de Mendoza (1561) la guerra continuó, manteniendo una fuerte tensión y obligando a grandes gastos en defensa. Los españoles persistieron porfiadamente en el territorio mapuche, haciendo de la guerra un conflicto sin fin y continuando con las exploraciones y la fundación de ciudades.
  • 33. Dos obras literarias relatan estas conflictivas relaciones: La Araucana, de Alonso de Ercilla (1569) y Cautiverio Feliz de Francisco Núñez de Pineda (1673).
  • 39. EPISODIO 7: LA EVANGELIZACIÓN DE LOS MAPUCHES.
  • 40. El sacerdote jesuita Alonso de Ovalle relata a un grupo de jóvenes las aventuras de la congregación en el lejano Reino de Chile. Los acontecimientos de la frontera y los intentos de pacificar a los guerreros mapuches cautivan la imaginación de los que escuchan el relato.
  • 41. EPISODIO 8: EL DESASTRE DE CURALABA (FIN DE LA CONQUISTA). El joven Pelantaro creció, transformándose en un poderoso líder mapuche. Sus huestes derrotan a los españoles en Curalaba, iniciando un periodo de gran belicosidad en la frontera.
  • 42. Una a una son destruidas las ciudades al sur del Biobío, el conquistador español es expulsado y la tierra vuelve a manos del pueblo mapuche. Pelantaro logra vengar Lautaro y Caupolicán, sus héroes de la infancia. Con ello, se termina la conquista de Chile (1598). FIN DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA DE CHILE.
  • 43. Síntesis Descubrimiento y Conquista de Chile 1. ¿Por qué Almagro creía que en Chile había muchas riquezas? Los incas lo engañaron, buscaban librarse de los españoles, que estos se fueran a otras tierras. 2. ¿Por qué los indígenas trajeron a Almagro y sus hombres por el Altiplano y la cordillera de los Andes? Para debilitarlos, para que gran parte de la expedición muriera de frío o de hambre. 3. ¿ En que fecha y a que lugar de Chile llegó la expedición de Diego de Almagro? En marzo de 1536, al valle del río Copiapó.
  • 44. Síntesis Descubrimiento y Conquista de Chile 4. ¿A qué se debe el nombre de nuestro país? Chile: Pájaro/ Cacique/ frío en Quechua. 5. ¿Qué buscaba P. de Valdivia con su viaje? Pasar a la historia, obtener fama y además fortuna, llegando hasta el Estrecho de Todos los Santos, para establecer una ruta comercial entre Europa y las Indias Occidentales. 6. ¿Por qué Valdivia debió fundar una ciudad? Porque carecía de Capitulación y su poder debía ser ratificado por el Cabildo (asamblea de vecinos) de una ciudad.
  • 45. Síntesis Descubrimiento y Conquista de Chile 7. ¿Cuál fue la importancia de Leftraru? Con sus conocimientos sobre los españoles, logró organizar el primer gran levantamiento mapuche, consiguiendo varias victorias entre 1553-1557 , haciendo retroceder a los españoles. 8. ¿Qué hizo don Alonso de Ercilla? Este poeta español narró algunos hechos ocurridos en la guerra de Arauco, en su libro “La Araucana”, destacando la valentía y tenacidad del pueblo mapuche.
  • 46. Síntesis Descubrimiento y Conquista de Chile 9. ¿Por qué la conquista de Chile fue tan difícil? De 3 razones. Resistencia Indígena/ lugar muy lejano/ escasez de riquezas/ pocos soldados/ los mapuches carecían de una organización centralizada (no tenían un emperador) 10. ¿Por qué con el “Desastre de Curalaba” (1598) finaliza el periodo de Conquista en Chile? Tras una nueva derrota, que le costo la vida al Gobernador García Oñez de Loyola, los españoles adoptan una nueva estrategia, dejan de intentar dominar la Araucanía y establecen una “guerra defensiva” (parlamentos )
  • 47. Expedición de Diego de Almagro Expedición de Pedro de Valdivia Objetivo buscado: Objetivo buscado: Acompañantes: Acompañantes: Ruta: Ruta: Consecuencias del viaje: Consecuencias del viaje:
  • 48. Conceptos Definiciones 1. Diego de Almagro ____ Encabeza a los mapuches en Curalaba (1598),su gran triunfo puso fin al periodo de Conquista de Chile. 2. Pedro de Valdivia ____ En su libro “La Araucana” destaca el valor y capacidad militar del pueblo mapuche. 3. Lautaro ____ Logró restablecer el dominio español en Concepción y Valdivia, además fundanuevas ciudades (Osorno y Cañete). 4. Caupolicán ____ No tenía Capitulación y buscaba llegar hasta el Estrecho de “Todos los Santos”, para controlar el comercio. 5. Pelantaru ____ Encabeza el primer gran levantamiento mapuche, gracias a sus conocimientos del enemigo logró triunfar por años (1553-1557) 6. Alonso de Ercilla ____ Último gobernador del periodo de Conquista, muere en el “Desastre de Curalaba” 7. García Hurtado de M. 8. G. Oñez de Loyola Relacione los conceptos con laRelacione los conceptos con la definición que le correspondadefinición que le corresponda