SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde el “Boceto CONCEPTUAL” a la “Lámina de Producto”
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto
El DIBUJO del Diseñador de Productos, tiene tres funciones principales:Es un medio para exteriorizar pensamientos e ideas y clasificar problemas multifacéticos.Es un medio de persuasión que vende la idea a los clientes y les confirma que sus necesidades están siendo satisfechas.Es un método para comunicar información completa e inequívoca, a los responsables de fabricación, montaje y comercialización del producto. Además una vez diseñado el producto, es posible que el diseñador tenga que presentar nuevos dibujos – ilustraciones técnicas - a modo de instrucciones de uso para el usuario.
El diseñador debe dominar diversas herramientas (técnicas y oficios), debe ser experto en un amplio espectro de aptitudes aparentemente dispares, pero que le permitirán, en primer lugar ordenar en el papel sus ideas y pensamientos. Es fundamental que sea capaz de explicar de manera sintética, que aspecto tendrá el producto hasta ahora inexistente, que sensaciones transmitirá y demostrar como serán resueltas las necesidades del cliente o que características lo diferenciaran de los demás productos ya existentes. El dibujo de presentación, consiste en mostrar al cliente, financista o fabricante, una selección de imágenes muy bien representadas, lo mas realistas posibles, de manera que pueda tomarse la decisión de seguir adelante con el proyecto o no.	Una vez tomada la decisión, en base a estos dibujos se generarán los planos constructivos, vistas y detalles técnicos y materiales que permitirán la fabricación del producto en si.
Dibujar es un medio para alcanzar tus propias soluciones, una forma de experimentar, a mayor velocidad de lo que permite la escultura y otras pruebas tentativas. El acto de convertir una idea en líneas y otras marcas sobre el papel suele despertar la mente y libera la imaginación, estimulando el flujo del pensamiento creativo.							     Henry Moore.
EJERCICIO Nº 4 “Láminas de Producto” Analizar el objeto, herramienta o instrumento elegido, en su composición interna, relacionando entre ellas las partes que lo componen y qué función cumple cada una; asociándolas a la función principal del objeto; como se relaciona cada una de ellas con la o las manos del usuario y también con el acto o acción para la que fue concebido. Primera parteComponer una “Lámina de Estudio” en ¼ de Pliego de Hilado Nº 9 (croquis, bocetos y esquemas), de las formas generales y específicas del objeto, las partes que lo componen y su relación con la mano, asociado a su uso o función; analizar los calces que copian o reciben cada parte de la mano y relacionarlas con la acción para la que fue diseñada la herramienta.Segunda parteMedir cada una de las partes y dibujar geométricamente en una Lámina de ¼ de Pliego de Hilado Nº 9, las vistas principales del objeto, y además dibujos (en perspectiva) de situaciones de uso, que muestren su relación con la mano y expliquen en detalle la función específica de la herramienta en cuestión, los planos y dibujos estarán hechos en base al análisis realizado en la primera lámina.
EJERCICIO Nº 4 “Láminas de Producto” Debe contener:-  Planimetría del objeto, principales vistas necesarias para su comprensión tridimensional (2 o 3), incluidas cotas y escalas; rigiéndose lo más estrictamente posible por las Normas ISO del Dibujo Técnico.-  Dibujos en perspectiva, en que se muestre la información más relevante del objeto (RENDER). -  Esquemas y situaciones de uso en que se muestra la(s) función(es) principales y que comunica con abstracciones gráficas y o diagramas, la esencia operativa del objeto, “la cosa en situación de uso o acción operativa”.Materiales y  Herramientas-   Herramienta manual a elección, (alicates, pinzas, tijeras, pistolas, martillo, serrucho, espátula, cuchillo, etc.).-   ½ Pliego Hilado nº 9. -   Lápices de mina y tinta. -   Instrumentos de dibujo, (reglas, escuadras, compás, etc.)
EJERCICIO Nº 4 “Láminas de Producto” Criterios de Evaluación.   Elección de las vistas y composiciónde la lámina con las planimetrías, perspectivas y situaciones de uso, profundidad del estudio (lámina 1) 30 %.

Más contenido relacionado

PPTX
Arte cinético
PPT
Historia Del Grabado
PPTX
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
PPTX
Dibujo tecnico
PPTX
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
PPTX
La madera. Caracteristicas y propiedades
PDF
La escala de un diseño
PDF
POP ART, PRESENTACIÓN
Arte cinético
Historia Del Grabado
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Dibujo tecnico
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
La madera. Caracteristicas y propiedades
La escala de un diseño
POP ART, PRESENTACIÓN

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metodo proyectual de Bruno Munari
PPTX
El Cubismo
DOCX
El cortauñas
PPTX
Técnicas de estampación
PPT
Land Art
PPTX
Como es el objeto de diseño industrial
PPT
Estructura de la forma
PPT
Cubismo - Historia del Diseño
PPTX
Cubismo
PPTX
DiseñO Industrial
PPTX
La abstracción geométrica y orgánica
PPS
Encaje
PPT
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
PDF
PPT
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
PPT
Punto, linea, plano
PPTX
Dibujo tecnico
PPT
PPT
Tema 18 nuevos materiales
PPSX
Metodo proyectual de Bruno Munari
El Cubismo
El cortauñas
Técnicas de estampación
Land Art
Como es el objeto de diseño industrial
Estructura de la forma
Cubismo - Historia del Diseño
Cubismo
DiseñO Industrial
La abstracción geométrica y orgánica
Encaje
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
Punto, linea, plano
Dibujo tecnico
Tema 18 nuevos materiales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tecnicas de bocetaje
PDF
Prototipado Web
PPTX
Clase semilla
PDF
Dibujo para diseñadores
PPTX
Product design
PDF
Enhance your communications skills with sketching
PDF
Clase18 manos
PDF
Tratamiento semillas daldal
PPT
Ensayo didáctico definitivo maría ferrarotto
PPS
Tarea de la semilla primero primaria
PPT
Boceto web
PPTX
Elementos de la imagen fija
PPT
La imagen fija
PDF
Jack y las habichelas
PPT
Fecundación, semilla y fruto
DOCX
Partes de la semilla
PDF
El aprendizaje frente a las tics
PPT
Germinacion ex 2 viabilidad
PPTX
Quinto 2. las semilas
PPT
Fruto, semilla y plantas útiles para el hombre 2013
Tecnicas de bocetaje
Prototipado Web
Clase semilla
Dibujo para diseñadores
Product design
Enhance your communications skills with sketching
Clase18 manos
Tratamiento semillas daldal
Ensayo didáctico definitivo maría ferrarotto
Tarea de la semilla primero primaria
Boceto web
Elementos de la imagen fija
La imagen fija
Jack y las habichelas
Fecundación, semilla y fruto
Partes de la semilla
El aprendizaje frente a las tics
Germinacion ex 2 viabilidad
Quinto 2. las semilas
Fruto, semilla y plantas útiles para el hombre 2013
Publicidad

Similar a Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto (20)

DOCX
6° basico marzo 2022.docx
DOCX
6° basico marzo 2022.docx
PDF
Engineering Drawing & Design3.af.es.pdf
PDF
Engineering Drawing & Design3.af.es.pdf
PDF
manual dibujo tecnico.pdf
PPTX
Td clase10 proyecto1er_parcialAN2018
PPT
Tecnicas digitales Clase17 proyecto2o parcialem2017
PPTX
descripción de las fases de un proyecto presentación Clase Fases PoyProd mar...
PPTX
Técnicas Digitales_Clase17 proyecto2oparcialAN2017
PPTX
Indicador 4 del tercer periodo
PPT
Realización del informe técnico
PPT
Realización del informe técnico
PDF
Tc01. tema 1 análisis tecnológico de objetos
PPTX
Método del diseño
PPTX
Cuarto Indicador de Desempeño III Periodo
PDF
Up 2012 1ºaño (definitivo y final)
DOCX
Plan Area
PDF
Premisa up 2011
PPTX
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 08
PPTX
6° basico marzo 2022.docx
6° basico marzo 2022.docx
Engineering Drawing & Design3.af.es.pdf
Engineering Drawing & Design3.af.es.pdf
manual dibujo tecnico.pdf
Td clase10 proyecto1er_parcialAN2018
Tecnicas digitales Clase17 proyecto2o parcialem2017
descripción de las fases de un proyecto presentación Clase Fases PoyProd mar...
Técnicas Digitales_Clase17 proyecto2oparcialAN2017
Indicador 4 del tercer periodo
Realización del informe técnico
Realización del informe técnico
Tc01. tema 1 análisis tecnológico de objetos
Método del diseño
Cuarto Indicador de Desempeño III Periodo
Up 2012 1ºaño (definitivo y final)
Plan Area
Premisa up 2011
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 08

Más de Izaul Pierart (20)

PPTX
1º clase rural 2017
PPTX
Encargo final taller rural
PPTX
Encargo final taller rural 2015
PPTX
Artesania ubb taller rural
PPTX
Clase 2 taller rural
PDF
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
PPTX
Rural 2015 3er trimestre 1
PDF
2 produccion
DOC
Práctico n2 ppii2015
PPTX
Consumo agua lavado vajilla
PPTX
Práctico 1
PPT
La Observación y el método
PDF
Hoja de ruta 2015
PPTX
La observación
PPTX
Souvenir
PPTX
Artesania y diseño
PPT
Artesanas de chile
PPTX
1º clase rural 2015
PPT
Hormas en aislapol
PPTX
Los pies esfuerzos y terminales nerviosos
1º clase rural 2017
Encargo final taller rural
Encargo final taller rural 2015
Artesania ubb taller rural
Clase 2 taller rural
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Rural 2015 3er trimestre 1
2 produccion
Práctico n2 ppii2015
Consumo agua lavado vajilla
Práctico 1
La Observación y el método
Hoja de ruta 2015
La observación
Souvenir
Artesania y diseño
Artesanas de chile
1º clase rural 2015
Hormas en aislapol
Los pies esfuerzos y terminales nerviosos

Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto

  • 1. Desde el “Boceto CONCEPTUAL” a la “Lámina de Producto”
  • 67. El DIBUJO del Diseñador de Productos, tiene tres funciones principales:Es un medio para exteriorizar pensamientos e ideas y clasificar problemas multifacéticos.Es un medio de persuasión que vende la idea a los clientes y les confirma que sus necesidades están siendo satisfechas.Es un método para comunicar información completa e inequívoca, a los responsables de fabricación, montaje y comercialización del producto. Además una vez diseñado el producto, es posible que el diseñador tenga que presentar nuevos dibujos – ilustraciones técnicas - a modo de instrucciones de uso para el usuario.
  • 68. El diseñador debe dominar diversas herramientas (técnicas y oficios), debe ser experto en un amplio espectro de aptitudes aparentemente dispares, pero que le permitirán, en primer lugar ordenar en el papel sus ideas y pensamientos. Es fundamental que sea capaz de explicar de manera sintética, que aspecto tendrá el producto hasta ahora inexistente, que sensaciones transmitirá y demostrar como serán resueltas las necesidades del cliente o que características lo diferenciaran de los demás productos ya existentes. El dibujo de presentación, consiste en mostrar al cliente, financista o fabricante, una selección de imágenes muy bien representadas, lo mas realistas posibles, de manera que pueda tomarse la decisión de seguir adelante con el proyecto o no. Una vez tomada la decisión, en base a estos dibujos se generarán los planos constructivos, vistas y detalles técnicos y materiales que permitirán la fabricación del producto en si.
  • 69. Dibujar es un medio para alcanzar tus propias soluciones, una forma de experimentar, a mayor velocidad de lo que permite la escultura y otras pruebas tentativas. El acto de convertir una idea en líneas y otras marcas sobre el papel suele despertar la mente y libera la imaginación, estimulando el flujo del pensamiento creativo. Henry Moore.
  • 70. EJERCICIO Nº 4 “Láminas de Producto” Analizar el objeto, herramienta o instrumento elegido, en su composición interna, relacionando entre ellas las partes que lo componen y qué función cumple cada una; asociándolas a la función principal del objeto; como se relaciona cada una de ellas con la o las manos del usuario y también con el acto o acción para la que fue concebido. Primera parteComponer una “Lámina de Estudio” en ¼ de Pliego de Hilado Nº 9 (croquis, bocetos y esquemas), de las formas generales y específicas del objeto, las partes que lo componen y su relación con la mano, asociado a su uso o función; analizar los calces que copian o reciben cada parte de la mano y relacionarlas con la acción para la que fue diseñada la herramienta.Segunda parteMedir cada una de las partes y dibujar geométricamente en una Lámina de ¼ de Pliego de Hilado Nº 9, las vistas principales del objeto, y además dibujos (en perspectiva) de situaciones de uso, que muestren su relación con la mano y expliquen en detalle la función específica de la herramienta en cuestión, los planos y dibujos estarán hechos en base al análisis realizado en la primera lámina.
  • 71. EJERCICIO Nº 4 “Láminas de Producto” Debe contener:- Planimetría del objeto, principales vistas necesarias para su comprensión tridimensional (2 o 3), incluidas cotas y escalas; rigiéndose lo más estrictamente posible por las Normas ISO del Dibujo Técnico.- Dibujos en perspectiva, en que se muestre la información más relevante del objeto (RENDER). - Esquemas y situaciones de uso en que se muestra la(s) función(es) principales y que comunica con abstracciones gráficas y o diagramas, la esencia operativa del objeto, “la cosa en situación de uso o acción operativa”.Materiales y Herramientas- Herramienta manual a elección, (alicates, pinzas, tijeras, pistolas, martillo, serrucho, espátula, cuchillo, etc.).- ½ Pliego Hilado nº 9. - Lápices de mina y tinta. - Instrumentos de dibujo, (reglas, escuadras, compás, etc.)
  • 72. EJERCICIO Nº 4 “Láminas de Producto” Criterios de Evaluación. Elección de las vistas y composiciónde la lámina con las planimetrías, perspectivas y situaciones de uso, profundidad del estudio (lámina 1) 30 %.
  • 73. Dibujo geométrico de los planos, regularidad en el trazado de las vistas principales en perspectiva y situaciones de uso 40 %
  • 74. Oficio, nivel de detalles, pulcritud y profundidad de observación en las relaciones descubiertas y declaradas. 20%.- Comunicación, intensión comunicativa de la lámina, mostrar en plenitud la función primaria de la herramienta estudiada.10 %MANOS A LA OBRA DEDICACIÓN¡¡¡