2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
DESIGUALDADES DE CLASE,
GENERO Y ETNIA EN EDUCACION
CAPITULOXIII
 Las diferencias entre individuos
se convierten mas a menudo en
desigualdades porque estamos
inmersos en sistemas que
privilegian unos grupos sobre
los otros, proporcionándoles
mas y mejores oportunidades
de bienestar.
 LAS POLITICAS EDUCATIVAS CONTRA
LA DESIGUALDAD
CAPITULOXIII
FUENTES DE DESIGUALDAD O FRACTURAS
SOCIALES
Fracturadeclase
• Bajo un
sistema
capitalista
• Acceso
desigual a las
riquezas en
función de la
relación con
la propiedad
y el sistema
ocupacional.
FracturadeGenero
• Sistema de
Patriarcado
• Hombre vrs
Mujer
• Formas de
división
sexual del
trabajo
=Desigualdad
Fracturadeetnia
• Sistema
Cultural
Etnocentrico
• Superioridad
normativa a
los valores,
visiones y
actitudes y
formas de
vida de las
culturas
occidentales
frente al resto
de etnias.
CAPITULOXIII
¿QUÉ PUEDE? ¿QUÉ DEBE HACER EL
SISTEMA EDUCATIVO?
 VERTIENTE TECNICA: ¿Qué se puede Hacer contra la
desigualdad?
Analiza los mecanismos reales que operan en el aula, la
escuela y el sistema educativo en general.(Hace
diagnósticos, evalúa, implementa políticas)
 VERTIENTE ETICA:
¿Qué se debe hacer en contra de
la desigualdad? Es adoptar un
posicionamiento normativo ante
el problema.
CAPITULOXIII
¿QUÉ TIPO DE SOCIEDAD QUEREMOS?
¿QUÉ VALORES VAMOS A PRIORIZAR?
¿QUÉ DERECHOS CONSIDERAREMOS MAS
FUNDAMENTALES?
CAPITULOXIII
PERSPECTIVAS IDEOLOGICO-POLITICAS
a. Liberalismo Radical: (Liberales de mercado) se apoya en la
creencia de que una sociedad basada en el libre mercado es la
única capaz de garantizar el derecho a la libertad individual.
b. Conservadurismo Social (Liberales políticos) persigue el
modelo de una sociedad armoniosa y meritocratica donde cada
individuo adulto ocupe el lugar que se merece.
c. Social Democracia: Parte de la idea de que las políticas
sociales destinadas a proteger los derechos civiles individuales y
la libertad son suficientes para garantizar los derechos sociales , la
equidad y la justicia social.
d. Utopismo igualitarista: Parte de dos criticas fundamentales:
-Ampliación de la escolarización
- Sistema Educativo
CAPITULOXIII
PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN DE LOS
GRUPOS DOMINADOS
 De la mano de las distintas perspectivas se le han abierto las
puertas a las clases trabajadoras, las mujeres y las minorías étnicas
.
 La participación escolar obrera, mujeres y minorías étnicas ha pase
por:
 Fase de exclusión
 Fase de segregación
 Asimilación
 Igualitarismo
CAPITULOXIII
REFORMAS COMPRENSIVAS E IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES
 Con el objetivo de reducir las desigualdades
sociales se han aplicado dos tipos de medida:
 Cuantitativa (aumento de tazas de escolaridad)
 Cualitativa (se ha permitido el acceso de las clases
populares a la educación primaria y secundaria)
CAPITULOXIII
OBJETIVOS DE LA REFORMAS
COMPRENSIVAS
 Evitar los efectos discriminatorios de la selección precoz
según el origen social para aumentar la igualdad de
oportunidades escolares.
 Aprovechar mejor la capacidad de detectar al alumnado mas
dotado y contribuir a la progreso nacional
 Arraigar la igualdad de oportunidades .
 Reforzar los estudios secundarios profesionalizadores de
segundo ciclo .
 Corregir la tendencia a la alza de la matriculación en la vía
académica hacia la universidad.
CAPITULOXIII
EDUCACIÓN Y CAMBIOS EN EL ROL Y LA POSICIÓN DE
LAS MUJERES
En los inicios de la creación de
la escuela como la institución
que ahora conocemos, las
mujeres se vieron excluidas.
Y cuando fueron llevadas a la
escuela únicamente se les
enseñaba piedad, disciplina y
buenas costumbres, solo en
algunas ocasiones a las niñas
pobres se les enseñaba algo
relacionado con un oficio,
como la confección para se
ganaran la vida.
Durante el sigo
XIX crece la
escolarización
femenina pero
las escuelas
son separadas
y los currículos
diferenciados
ACCESO DE LA MUJERES AL
SISTEMA EDUCATIVO
CAPITULOXIII
La primera escuela
de niñas que se
fundó en Honduras
fue en Comayagua,
a finales del siglo
XVIII, por decisión
de don Luciano
San Martín. Aunque
el mayor apoyo a
las mujeres para
recibir educación
provino del sabio
José Cecilio del
Valle, plasmado en
la misma redacción
del Acta de
Independencia.
En los últimos
veinte años se ha
producido sobre
todo en los países
ricos un fenómeno
hasta cierto punto
inesperado; las
etapas
postobligatorias se
han feminizado. En
España 1994-1995
53.9% vrs 51.9%
1ª Escuela en
Comayagua
Alumnas del V grado de la Escuela de Niñas Tomasa P. de Benedetto. 1945
¿SABIAS
QUE?
CAPITULOXIII
SEXO Y CURRICULO
CAPITULOXIII
CAPITULOXIII
 Como hemos visto
las niñas alcanzan
un mejor rendimiento
escolar desde los
años ochenta. Aun
así se mantiene el
problema social del
tipo de estudios que
conducen a las
chicas a profesiones
en general.
 En este sentido se han
continuado con los
estudios sobre Genero
en la escuela y se han
propuesto alternativas
educativas que
contemplan estos
aspectos con el fin de
perseguir una verdadera
«coeducación».
SEXO Y CURRICULO
CAPITULOXIII
 Currículo manifiesto
Los materiales escolares
ofrecen una imagen de
los sexos muy
estereotipada, las
mujeres se representan
en ámbitos domésticos
mientras que los
hombres dominan el
resto de los ámbitos
pocas veces se les ve
como cuidadosos.
 Currículo oculto
La mayoría de los
estudios realizados en
los años ochenta señalan
una constante en las
aulas: el profesorado, al
margen de cual sea su
sexo, interactúan mas
frecuentemente con los
niños que con las niñas.
PERSPECTIVA PARA LA COEDUCACIÓN
CAPITULOXIII
Encaminar a la educación
hacia el logro de la
eliminación de barreras que
restringen la igualdad de
oportunidades a cada
persona.
Que la escuela
proporcione la
experiencia
mas
importante de
igualdad.
Agentes de
Coeducación:
Escuela,
docentes,
familia.
EDUCACION Y DIVERSIDAD CULTURAL
CAPITULOXIII
Sociedad
multicultural
• ¿Cómo tratar la
diversidad cultural?
• ¿Cómo tratar la
diversidad cultural a
través del sistema
educativo?
Migración
• El fenómeno
migratorio constituye
uno de los hechos
mas determinantes
en los contextos
sociales
multiculturales
Educación Intercultural
No existen recetas
universales es decir no
existen estrategias
pedagógicas acertadas en
si mismas y aplicables en
cualquier contexto.
CAPITULOXIII
CARA POLÍTICA
 Cada sociedad plantea un
modelo específicamente
basada en los derechos
humanos:
 Respetar la igualdad de
oportunidades y el derecho
de todos de escoger y
expresar su identidad.
 Distribuir equitativamente
los derechos y
responsabilidades.
 No discriminar por raza,
religión o ideología.
 CARA PEDAGOGICA
 Cursos de apoyo y
recuperación
 Talleres de adaptación
escolar (TAE) en Cataluña
ofrecen un ejemplo real de
la aplicación de esta
perspectiva compensatoria.
(handicap sociocultural)
CAPITULOXIII
La Educación
Intercultural como
recreación de
estereotipos.
Actividades
añadidas y
desconectadas del
currículo ordinario
de la escuela.
Olimpiadas de la
Diversidad,
«Jornada contra la
pobreza del Tercer
Mundo»(España)
La Educación
Intercultural
como eje
transversal.
Que este
impregna en las
Adecuaciones
curriculares
impartidas.
PEC(Proyecto
Educativo de
Centro)
PCC(Proyecto
Curricular de
Centro)
CAPITULOXIII

Más contenido relacionado

PDF
RAFAEL FEITO
PPT
Pierre boudieu.ppt corregido
PPT
Teoría de la Reproducción
PPT
Instituciones sociales y educación
PPTX
antropología de la educación.
PPTX
Presentacion educacion en el siglo xxi
PPTX
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.pptx
PDF
Educacion y pedagogia
RAFAEL FEITO
Pierre boudieu.ppt corregido
Teoría de la Reproducción
Instituciones sociales y educación
antropología de la educación.
Presentacion educacion en el siglo xxi
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.pptx
Educacion y pedagogia

La actualidad más candente (20)

PPTX
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
PPTX
Laicismo Educativo
PPTX
Educación Socialista
PDF
Aportes a la educacion de herbert spencer
PDF
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
PPT
Peter Mc Laren pedagogia critica
PPTX
Educación, reproducción social y sociologia
PPTX
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
PPTX
PPT
Educacion y sociologia emilio durkheim
PPT
Reproduccion Social Y Cultural
PPTX
Concepto de institución - Lidia Fernandez
PPTX
La educación ayer, hoy y mañana
PPTX
Ley de educacion nacional 26206
PPTX
Funciones de la educacion
PPTX
Sociología de la educación ubc
PDF
Educación comparada
PPT
Teorias de la educacion-saviani
DOCX
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
PPTX
E) el proyecto modernizador
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
Laicismo Educativo
Educación Socialista
Aportes a la educacion de herbert spencer
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Peter Mc Laren pedagogia critica
Educación, reproducción social y sociologia
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
Educacion y sociologia emilio durkheim
Reproduccion Social Y Cultural
Concepto de institución - Lidia Fernandez
La educación ayer, hoy y mañana
Ley de educacion nacional 26206
Funciones de la educacion
Sociología de la educación ubc
Educación comparada
Teorias de la educacion-saviani
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
E) el proyecto modernizador
Publicidad

Similar a Desigualdades de clase, genero y etnia en (20)

PPTX
Curriculo oculto
PPTX
Curriculo oculto
DOC
Team 2 sociologia
PPTX
Expo de educacion genero. modificada utima
PDF
procesos sociales básicos en educación.pdf
PPT
tema3gradoL(0).ppt
PDF
Inclusión exclusión dussel
PPTX
La educacion obligatoria
PPTX
La educacion obligatoria
PPTX
Presentación coeducación
DOCX
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
DOCX
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva
PPTX
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad val
PPTX
Educacindesigualdadracismoeinterculturalidadval 160711024155
PPTX
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad val
PPT
34972-6-La-Escuela-y-La-Igualdad-Dussel-Southwell.ppt
PPTX
Autora Croso Educación Derechos Humanos.
PDF
O pulido posneoliberalismo y educación en américa latina belem referencias f...
Curriculo oculto
Curriculo oculto
Team 2 sociologia
Expo de educacion genero. modificada utima
procesos sociales básicos en educación.pdf
tema3gradoL(0).ppt
Inclusión exclusión dussel
La educacion obligatoria
La educacion obligatoria
Presentación coeducación
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad val
Educacindesigualdadracismoeinterculturalidadval 160711024155
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad val
34972-6-La-Escuela-y-La-Igualdad-Dussel-Southwell.ppt
Autora Croso Educación Derechos Humanos.
O pulido posneoliberalismo y educación en américa latina belem referencias f...
Publicidad

Más de Carolina Lainez Rios (13)

DOCX
4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx
PPTX
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
PPTX
Diapositivas de politica educativa de la globalizacion
PPTX
Estudio de las operaciones basicas y herramientas manuales
DOCX
USO DEL PERIODICO
DOCX
Distintas teorías del constructivismo
DOCX
Modelos constructivistas 1
DOCX
Proyecto civico milton
PPTX
Mujeres craed juticalpa
PPTX
RENDIMIENTO ACADEMICO
PPTX
Expo alcoholes
PPT
PPTX
Dias positvas de administracion de recursos humanos
4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Diapositivas de politica educativa de la globalizacion
Estudio de las operaciones basicas y herramientas manuales
USO DEL PERIODICO
Distintas teorías del constructivismo
Modelos constructivistas 1
Proyecto civico milton
Mujeres craed juticalpa
RENDIMIENTO ACADEMICO
Expo alcoholes
Dias positvas de administracion de recursos humanos

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Desigualdades de clase, genero y etnia en

  • 1. DESIGUALDADES DE CLASE, GENERO Y ETNIA EN EDUCACION CAPITULOXIII
  • 2.  Las diferencias entre individuos se convierten mas a menudo en desigualdades porque estamos inmersos en sistemas que privilegian unos grupos sobre los otros, proporcionándoles mas y mejores oportunidades de bienestar.  LAS POLITICAS EDUCATIVAS CONTRA LA DESIGUALDAD CAPITULOXIII
  • 3. FUENTES DE DESIGUALDAD O FRACTURAS SOCIALES Fracturadeclase • Bajo un sistema capitalista • Acceso desigual a las riquezas en función de la relación con la propiedad y el sistema ocupacional. FracturadeGenero • Sistema de Patriarcado • Hombre vrs Mujer • Formas de división sexual del trabajo =Desigualdad Fracturadeetnia • Sistema Cultural Etnocentrico • Superioridad normativa a los valores, visiones y actitudes y formas de vida de las culturas occidentales frente al resto de etnias. CAPITULOXIII
  • 4. ¿QUÉ PUEDE? ¿QUÉ DEBE HACER EL SISTEMA EDUCATIVO?  VERTIENTE TECNICA: ¿Qué se puede Hacer contra la desigualdad? Analiza los mecanismos reales que operan en el aula, la escuela y el sistema educativo en general.(Hace diagnósticos, evalúa, implementa políticas)  VERTIENTE ETICA: ¿Qué se debe hacer en contra de la desigualdad? Es adoptar un posicionamiento normativo ante el problema. CAPITULOXIII
  • 5. ¿QUÉ TIPO DE SOCIEDAD QUEREMOS? ¿QUÉ VALORES VAMOS A PRIORIZAR? ¿QUÉ DERECHOS CONSIDERAREMOS MAS FUNDAMENTALES? CAPITULOXIII
  • 6. PERSPECTIVAS IDEOLOGICO-POLITICAS a. Liberalismo Radical: (Liberales de mercado) se apoya en la creencia de que una sociedad basada en el libre mercado es la única capaz de garantizar el derecho a la libertad individual. b. Conservadurismo Social (Liberales políticos) persigue el modelo de una sociedad armoniosa y meritocratica donde cada individuo adulto ocupe el lugar que se merece. c. Social Democracia: Parte de la idea de que las políticas sociales destinadas a proteger los derechos civiles individuales y la libertad son suficientes para garantizar los derechos sociales , la equidad y la justicia social. d. Utopismo igualitarista: Parte de dos criticas fundamentales: -Ampliación de la escolarización - Sistema Educativo CAPITULOXIII
  • 7. PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN DE LOS GRUPOS DOMINADOS  De la mano de las distintas perspectivas se le han abierto las puertas a las clases trabajadoras, las mujeres y las minorías étnicas .  La participación escolar obrera, mujeres y minorías étnicas ha pase por:  Fase de exclusión  Fase de segregación  Asimilación  Igualitarismo CAPITULOXIII
  • 8. REFORMAS COMPRENSIVAS E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES  Con el objetivo de reducir las desigualdades sociales se han aplicado dos tipos de medida:  Cuantitativa (aumento de tazas de escolaridad)  Cualitativa (se ha permitido el acceso de las clases populares a la educación primaria y secundaria) CAPITULOXIII
  • 9. OBJETIVOS DE LA REFORMAS COMPRENSIVAS  Evitar los efectos discriminatorios de la selección precoz según el origen social para aumentar la igualdad de oportunidades escolares.  Aprovechar mejor la capacidad de detectar al alumnado mas dotado y contribuir a la progreso nacional  Arraigar la igualdad de oportunidades .  Reforzar los estudios secundarios profesionalizadores de segundo ciclo .  Corregir la tendencia a la alza de la matriculación en la vía académica hacia la universidad. CAPITULOXIII
  • 10. EDUCACIÓN Y CAMBIOS EN EL ROL Y LA POSICIÓN DE LAS MUJERES En los inicios de la creación de la escuela como la institución que ahora conocemos, las mujeres se vieron excluidas. Y cuando fueron llevadas a la escuela únicamente se les enseñaba piedad, disciplina y buenas costumbres, solo en algunas ocasiones a las niñas pobres se les enseñaba algo relacionado con un oficio, como la confección para se ganaran la vida. Durante el sigo XIX crece la escolarización femenina pero las escuelas son separadas y los currículos diferenciados ACCESO DE LA MUJERES AL SISTEMA EDUCATIVO CAPITULOXIII
  • 11. La primera escuela de niñas que se fundó en Honduras fue en Comayagua, a finales del siglo XVIII, por decisión de don Luciano San Martín. Aunque el mayor apoyo a las mujeres para recibir educación provino del sabio José Cecilio del Valle, plasmado en la misma redacción del Acta de Independencia. En los últimos veinte años se ha producido sobre todo en los países ricos un fenómeno hasta cierto punto inesperado; las etapas postobligatorias se han feminizado. En España 1994-1995 53.9% vrs 51.9% 1ª Escuela en Comayagua Alumnas del V grado de la Escuela de Niñas Tomasa P. de Benedetto. 1945 ¿SABIAS QUE? CAPITULOXIII
  • 13. CAPITULOXIII  Como hemos visto las niñas alcanzan un mejor rendimiento escolar desde los años ochenta. Aun así se mantiene el problema social del tipo de estudios que conducen a las chicas a profesiones en general.  En este sentido se han continuado con los estudios sobre Genero en la escuela y se han propuesto alternativas educativas que contemplan estos aspectos con el fin de perseguir una verdadera «coeducación». SEXO Y CURRICULO
  • 14. CAPITULOXIII  Currículo manifiesto Los materiales escolares ofrecen una imagen de los sexos muy estereotipada, las mujeres se representan en ámbitos domésticos mientras que los hombres dominan el resto de los ámbitos pocas veces se les ve como cuidadosos.  Currículo oculto La mayoría de los estudios realizados en los años ochenta señalan una constante en las aulas: el profesorado, al margen de cual sea su sexo, interactúan mas frecuentemente con los niños que con las niñas.
  • 15. PERSPECTIVA PARA LA COEDUCACIÓN CAPITULOXIII Encaminar a la educación hacia el logro de la eliminación de barreras que restringen la igualdad de oportunidades a cada persona. Que la escuela proporcione la experiencia mas importante de igualdad. Agentes de Coeducación: Escuela, docentes, familia.
  • 16. EDUCACION Y DIVERSIDAD CULTURAL CAPITULOXIII Sociedad multicultural • ¿Cómo tratar la diversidad cultural? • ¿Cómo tratar la diversidad cultural a través del sistema educativo? Migración • El fenómeno migratorio constituye uno de los hechos mas determinantes en los contextos sociales multiculturales Educación Intercultural No existen recetas universales es decir no existen estrategias pedagógicas acertadas en si mismas y aplicables en cualquier contexto.
  • 17. CAPITULOXIII CARA POLÍTICA  Cada sociedad plantea un modelo específicamente basada en los derechos humanos:  Respetar la igualdad de oportunidades y el derecho de todos de escoger y expresar su identidad.  Distribuir equitativamente los derechos y responsabilidades.  No discriminar por raza, religión o ideología.  CARA PEDAGOGICA  Cursos de apoyo y recuperación  Talleres de adaptación escolar (TAE) en Cataluña ofrecen un ejemplo real de la aplicación de esta perspectiva compensatoria. (handicap sociocultural)
  • 18. CAPITULOXIII La Educación Intercultural como recreación de estereotipos. Actividades añadidas y desconectadas del currículo ordinario de la escuela. Olimpiadas de la Diversidad, «Jornada contra la pobreza del Tercer Mundo»(España) La Educación Intercultural como eje transversal. Que este impregna en las Adecuaciones curriculares impartidas. PEC(Proyecto Educativo de Centro) PCC(Proyecto Curricular de Centro)