SlideShare una empresa de Scribd logo
POR UNA TARIFA SOCIAL, EN BENEFICIO DEL PUEBLO
     Y EN CONTRA DE LOS COBROS EXCESIVOS DE LUZ.

Con la participación entusiasta y combativa de cientos de representantes de las
Casas del Movimiento en defensa de la economía popular, del petróleo y la
soberanía, de organizaciones sindicales y sociales de todo tipo, así como de
agremiados, representantes y miembros de la dirección del Sindicato Mexicano
de Electricistas, encabezados por su Secretario General, Martín Esparza
Flores, el pasado 29 y 30 de agosto, en el auditorio del SME se realizó el
primer Encuentro Nacional por una Tarifa Social y en contra de los cobros
excesivos de luz.

México atraviesa por uno de los momentos más críticos de su historia. Más que
una crisis económica temporal, se trata de la prueba más clara del fracaso del
modelo neoliberal que se basa en la concentración de la riqueza en unos
cuantos, a costa de la miseria de los otros muchos. Esta política nos ha llevado
a la debacle, a la degradación progresiva en todos los órdenes de la vida
pública y de la convivencia social.

Son tiempos aciagos para la mayoría de los mexicanos que viven agobiados
por la pobreza, el desempleo y la inseguridad. Pero estos males tienen
responsables: han sido causados por una oligarquía que se apoderó del Estado
para imponer una política de pillaje del saqueo del erario público, los recursos
naturales y el patrimonio nacional, a costa del sufrimiento del pueblo.

Desde hace más de 26 años, al amparo de las falacias del libre mercado,
Carlos Salinas (1988-1994), entregó empresas públicas, bancos y otros bienes
nacionales, a especuladores, traficantes de influencias y políticos corruptos.
Este grupo acumuló riquezas como en pocos lugares del mundo y fue
adquiriendo poder político hasta convertirse en una élite dominante que se
colocó por encima de las instituciones constitucionales. Además, son dueños y
controlan los principales medios de comunicación que utilizan para desinformar
al pueblo. Hoy esta oligarquía es el principal obstáculo para establecer la
democracia y la justicia social en México.

Como es obvio, a esta mafia no le importa el destino del país y mucho menos
el bienestar de la gente. Durante más de dos décadas, México ha sido uno de
los países con menor crecimiento en el mundo; desde 1983 se desmanteló la
política de fomento económico y de generación de empleos; se dejó sin apoyo
a los productores del campo, y se descuidó de manera deliberada el sector
energético para arruinarlo y justificar la privatización de la electricidad y de la
industria petrolera.

El saldo del vandalismo y de esta absurda política es realmente lamentable:


                                                                                 1
nuestro extraordinario pueblo ha sido condenado a la sobrevivencia o al
destierro. A los jóvenes se les ha cancelado el futuro pues no tienen
oportunidades de trabajo ni de estudios. Ya no hay movilidad social y ahora
para salir adelante sólo han dejado el camino de la migración y el de las
conductas antisociales. Millones de mexicanos viven hacinados, abandonados,
enfermos y sin seguridad social.

La política de privatización de la industria eléctrica ha sido la principal causa de
que se hayan elevado sin justificación financiera ni económica las tarifas
eléctricas. El gobierno ha eliminando el subsidio de la tarifa DAC y disminuido
los subsidios a las tarifas domésticas y agrícolas, dejando en la indefensión a
millones de mexicanos que no pueden pagarla. A diario vemos como crece el
descontento y las protestas contra los abusos en los cobros por uso de la
electricidad. Y hoy con el apoyo del PRI y del PAN amenaza con eliminar por
completo los subsidios a la electricidad que consumen las familias y los
campesinos.

Analizar las causas que han posibilitado que la electricidad en México sea una
de las más caras del mundo, implica necesariamente conocer del proceso de
desnaturalización-desnacionalización de la prestación del servicio público de
energía eléctrica en México. Tal empeño supone necesariamente conocer, a
grandes rasgos la génesis del artículo 27 constitucional, en cuyo párrafo sexto
se asienta, con meridiana claridad, el concepto de la Exclusividad Nacional en
materia energética.

En el caso que nos ocupa, el papel injerencista, la falta de planeación acorde al
desarrollo nacional, el pésimo servicio y las altísimas tarifas que imponían las
empresas eléctricas extranjeras en México, llevo en 1960 a la Nacionalización
de la industria eléctrica, elevándola a rango constitucional con una reforma
adición al párrafo sexto del artículo 27, que estableció:

  “Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar,
distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de
servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares
y la Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para
dichos fines.”

 Sin embargo, al amparo del nefasto Tratado de Libre Comercio y de los
compromisos ahí asumidos, en 1992, el Carlos Salinas de Gortari, impuso una
contrarreforma a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, violentando la
Constitución y abriendo de par en par las puertas para la inversión de capital
privado en la generación eléctrica.

 Mediante un artilugio legal, consistente en una modificación-supresión del
concepto de generación del artículo 3 de la LSPEE, se desnaturalizó y mutiló el
concepto de prestación del servicio público de energía eléctrica y con ello la
contrarreforma de Salinas de Gortari dio un paso fundamental en la
desnacionalización-privatización de la industria eléctrica nacionalizada.
Colocando a la prestación del servicio público de energía eléctrica como una
mercancía más en el circuito de acumulación del capital en México. A tal grado


                                                                                  2
que hoy un puñado de trasnacionales eléctricas controlan el 23 % de la
capacidad instalada de generación y más de un 34 % de la generación bruta en
nuestro país.

  En el marco de esta reforma inconstitucional y privatizadora de 1992
comenzó a operar, de manera acentuada, un incremento desmedido en el
precio de la tarifa doméstica, pues en la búsqueda de una tasa de ganancia
elevada, el capital privado internacional priorizo la construcción de plantas de
generación eléctrica basadas en el uso de gas, que es importado y cuyo precio
internacional continua al alza.

  Como remate, 10 años después, en febrero de 2002, el presidente de
empresarios para los empresarios, Vicente Fox Quesada, decreto una reforma
estructural tarifaria, disminuyendo brutalmente el subsidio a la tarifa doméstica
y por su fuera poco creando la llamada Tarifa Doméstica de Alto Consumo
(DAC), cuya aplicación agredió desde ese año el exiguo salario de millones de
trabajadores mexicanos, con un incremento brutal de más de un 60% a la tarifa
doméstica. Las cifras están a la vista y forman parte de la memoria de agravios
del pueblo de México. De diciembre de 2001 a julio de 2009, en tan solo 8 años
la Tarifa Doméstica se ha incrementado en promedio arriba de un 117 % y por
encima de 419% si consideramos los incrementos de precios de la tarifa DAC.
Sin embargo, en el mismo periodo los salarios mínimos solo se han
incrementado en un 35.8%.

Enfrentar y resolver el enorme problema social que implican los cobros
excesivos de la luz, requiere propuestas y soluciones de corto y mediano plazo.
En primer lugar, restablecer la Legalidad Constitucional en materia energética
(petróleo y electricidad) y establecer una Tarifa eléctrica socialmente justa,
echando al bote de la basura histórica al criminal modelo neoliberal y a su clase
política y organizarnos para alcanzar un gobierno que gobierne para el pueblo,
desde el pueblo y con el pueblo. Para ello se requiere unidad, organización y
movilización y este es uno de los principales consensos alcanzados en este
Encuentro Nacional.

Asimismo acordamos las siguientes medidas:

No a la privatización de la industria eléctrica nacionalizada.

Por una Tarifa Social al alcance del Pueblo de México.

Electricidad gratuita en los consumos de 1 a 150 KWh a los mexicanos en
extrema pobreza.

Disminución de un 15% en el precio de la Tarifa Doméstica y congelamiento
durante todo el tiempo que dure la recesión y la crisis económica.

Desaparición la Tarifa DAC.

Por un Tarifa Agrícola, cuyo precio permita la recuperación del campo
mexicano.


                                                                               3
Incremento del 15% a las tarifas de alta y mediana tensión.

No a la suspensión del suministro de energía eléctrica a quienes pierdan su
empleo.

Libertad inmediata a nuestros compañeros presos políticos de Candelaria,
Campeche y Puerta Grande en Chiapas.

No a la pretensión de Calderón y Carstenz de reducir el subsidio a la tarifa
doméstica.

Participación en las Jornadas de lucha del 1º de septiembre.

Movilización el 21 de septiembre, a la Cámara de Diputados.

Marcha al Zócalo el 27 de Septiembre, Aniversario de la Nacionalización de la
Industria Eléctrica.

Jornada Nacional de Protesta el 29 de septiembre, con acciones en los 31
estados de la República y en las 16 delegaciones del D.F. Ese día, en todas las
oficinas de LFC, de CFE y de la SHCP, millones de mexicanos expresaremos
nuestro rechazo a los cobros excesivos y demandaremos un Tarifa Social.

Campaña Nacional de millones de firmas demandando lo aquí acordado.

  MOVIMIENTO NACIONAL EN DEFENSA DE LA ECONOMIA POPULAR,
                EL PETROLEO Y LA SOBERANIA.
                 SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS


    Responsables de la publicación: Fernando Amezcua Castillo, Secretario del Exterior del SME
                             y José A. Almazán González, Coordinador Nacional del Movimiento




                                                                                            4

Más contenido relacionado

PDF
Boletín La Verdad Sea Dicha 1
PDF
Boletin 5
PDF
Deplegado sme 11 oct 2010
DOCX
Retraso de la implementación de energías renovables en México debido a la ...
PPT
A Salvar Al Sme
PDF
Boletín 15 mayo 2010
PDF
reparaciones electricas tecnicos electricistas en david
PPT
2a parte el pacto por méxico
Boletín La Verdad Sea Dicha 1
Boletin 5
Deplegado sme 11 oct 2010
Retraso de la implementación de energías renovables en México debido a la ...
A Salvar Al Sme
Boletín 15 mayo 2010
reparaciones electricas tecnicos electricistas en david
2a parte el pacto por méxico

La actualidad más candente (19)

DOC
Boletin 180 de mano en mano
PDF
Ante El Fracaso Calderonista 18 Marzo 2010
DOC
Volante sme ante el fracaso calderonista
PDF
Primeras planas lunes 12 de enero 2015
PDF
Boletin 6
PDF
Cuando los derechos se reducen a indicadores
DOC
Boletin 131 Frente[1]
DOC
Boletin 192 de mano en mano
PPTX
Para Vivir Mejor Que Se Vaya Calderon
PDF
Tiempo26.04
PDF
Sme BoletíN De Prensa 17 02 2010
PPT
Resiste El Sme
PDF
No 21 corci mexico 24 paginas
PDF
Covid19 and the economy
DOC
18 estado socialmente
PDF
Boletín mulcs regional ba n°2
DOC
Boletin 185 de mano en mano final
PDF
Boletín mulcs bs as 4
Boletin 180 de mano en mano
Ante El Fracaso Calderonista 18 Marzo 2010
Volante sme ante el fracaso calderonista
Primeras planas lunes 12 de enero 2015
Boletin 6
Cuando los derechos se reducen a indicadores
Boletin 131 Frente[1]
Boletin 192 de mano en mano
Para Vivir Mejor Que Se Vaya Calderon
Tiempo26.04
Sme BoletíN De Prensa 17 02 2010
Resiste El Sme
No 21 corci mexico 24 paginas
Covid19 and the economy
18 estado socialmente
Boletín mulcs regional ba n°2
Boletin 185 de mano en mano final
Boletín mulcs bs as 4
Publicidad

Destacado (20)

PPT
www.AulasParticularesApoio.Com - Português - Novo Acordo Ortográfico
PPTX
El Blog Como Herramienta Para La Colaboracion En Linea
PPT
Idoso ou velho
PPT
Digital city
PDF
SV_1502_Rupert_Wimmer
PDF
Tongkat Ali ist ein Bittereschengewächs. Neben dieser volkstümlichen Benennun...
PDF
Listas primer periodo2014 2015 cursos
PPS
Cfe Monederos
PDF
Regeneracion05
PDF
New trends and directions in risk communication: combating disease threats at...
 
PPT
Carolina Y Jennifer Problema B1
DOCX
Gideon 3
PPS
Chamalú, Indio Quechua
PDF
STF - Audiência Pública do Amianto - 24/08/2012 - Supremo Tribunal Federal
PPT
www.AulasParticularesApoio.Com - Matemática - Exercícios Resolvidos de Fatoração
PPT
Imagenes
PDF
Db eindejaarsfolder 2013
PPTX
Les mecredis de la french tech thailande february 2016
DOC
Samantha Rump Vita 2-16
PDF
Nat Diploma
www.AulasParticularesApoio.Com - Português - Novo Acordo Ortográfico
El Blog Como Herramienta Para La Colaboracion En Linea
Idoso ou velho
Digital city
SV_1502_Rupert_Wimmer
Tongkat Ali ist ein Bittereschengewächs. Neben dieser volkstümlichen Benennun...
Listas primer periodo2014 2015 cursos
Cfe Monederos
Regeneracion05
New trends and directions in risk communication: combating disease threats at...
 
Carolina Y Jennifer Problema B1
Gideon 3
Chamalú, Indio Quechua
STF - Audiência Pública do Amianto - 24/08/2012 - Supremo Tribunal Federal
www.AulasParticularesApoio.Com - Matemática - Exercícios Resolvidos de Fatoração
Imagenes
Db eindejaarsfolder 2013
Les mecredis de la french tech thailande february 2016
Samantha Rump Vita 2-16
Nat Diploma
Publicidad

Similar a Desplegado Tarifa Social Encuentro Vf (20)

PDF
Boletin La Verdad Sea Dicha 1
PDF
Manifiesto del sme en el li aniversario de la nacionalizacion de la industria...
PDF
11 oct 2011 pronunciamiento anduee leido
DOCX
Boletin de medios red nacional de resistencia untypp
PDF
PRONUNCIAMIENTO DE LA JORNADA DE SOLIDARIDAD SME-USUARIOS REALIZADO EN LA DEL...
PDF
Boletin de prensa anduee 28 dic 2011
PDF
Boletin de prensa anduee 28 dic 2011
PDF
Seminario energia (sme)
PDF
Tácticas para el despojo en México
DOCX
Practica de word
PDF
Declaraciòn política asamblea nacional de la red nacional de resistencia cont...
PDF
El graznido de las chachalacas 619
DOC
BOLETÍN DE PRENSA 5 DE SEPT
PPTX
Defensa del petroleo 2
DOC
4 patron desarrollo
PDF
BoletíN De Prensa 27 Ene 2010
PDF
Chile “Política energético-ambiental del ¿nuevo ciclo?”
PPS
Informe Sobre 3a Asamblea De La Cnd, Resumen E ImáGenes
PDF
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
DOC
EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis
Boletin La Verdad Sea Dicha 1
Manifiesto del sme en el li aniversario de la nacionalizacion de la industria...
11 oct 2011 pronunciamiento anduee leido
Boletin de medios red nacional de resistencia untypp
PRONUNCIAMIENTO DE LA JORNADA DE SOLIDARIDAD SME-USUARIOS REALIZADO EN LA DEL...
Boletin de prensa anduee 28 dic 2011
Boletin de prensa anduee 28 dic 2011
Seminario energia (sme)
Tácticas para el despojo en México
Practica de word
Declaraciòn política asamblea nacional de la red nacional de resistencia cont...
El graznido de las chachalacas 619
BOLETÍN DE PRENSA 5 DE SEPT
Defensa del petroleo 2
4 patron desarrollo
BoletíN De Prensa 27 Ene 2010
Chile “Política energético-ambiental del ¿nuevo ciclo?”
Informe Sobre 3a Asamblea De La Cnd, Resumen E ImáGenes
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis

Más de Yazmin Reyes Del Moral (20)

PPS
Jefe diego causas de su desaparicion
PPS
A 2 AñOs Sigue Celaya Ahogada Por El Tren
PPS
Mexico Antiguo
PPS
Vison Astrologica Nueva Tierra
PPS
¡Que No Te EngañEn Sobre La Luz!
PPS
Violeta Parra Por Mercedes Sosa
PPS
(B140) Seguridad Personal Ilustrada
PPS
Comida Por Semana
PPT
Tarifa Social
PPS
PDF
Newsweek Julio 2009
PPS
Estrategias Mentales
PPS
Plegaria+Maya
PPT
Acercamiento De Marte Sera Cierto(1)
PPT
Acercamiento De Marte Sera Cierto(1)
PPT
Acercamiento De Marte Sera Cierto
PPS
Forum Social Esp
PPS
Mensaje Presidencial
PPS
Valor De La Isla La Palma
PPS
Rubi Laura Explicame
Jefe diego causas de su desaparicion
A 2 AñOs Sigue Celaya Ahogada Por El Tren
Mexico Antiguo
Vison Astrologica Nueva Tierra
¡Que No Te EngañEn Sobre La Luz!
Violeta Parra Por Mercedes Sosa
(B140) Seguridad Personal Ilustrada
Comida Por Semana
Tarifa Social
Newsweek Julio 2009
Estrategias Mentales
Plegaria+Maya
Acercamiento De Marte Sera Cierto(1)
Acercamiento De Marte Sera Cierto(1)
Acercamiento De Marte Sera Cierto
Forum Social Esp
Mensaje Presidencial
Valor De La Isla La Palma
Rubi Laura Explicame

Desplegado Tarifa Social Encuentro Vf

  • 1. POR UNA TARIFA SOCIAL, EN BENEFICIO DEL PUEBLO Y EN CONTRA DE LOS COBROS EXCESIVOS DE LUZ. Con la participación entusiasta y combativa de cientos de representantes de las Casas del Movimiento en defensa de la economía popular, del petróleo y la soberanía, de organizaciones sindicales y sociales de todo tipo, así como de agremiados, representantes y miembros de la dirección del Sindicato Mexicano de Electricistas, encabezados por su Secretario General, Martín Esparza Flores, el pasado 29 y 30 de agosto, en el auditorio del SME se realizó el primer Encuentro Nacional por una Tarifa Social y en contra de los cobros excesivos de luz. México atraviesa por uno de los momentos más críticos de su historia. Más que una crisis económica temporal, se trata de la prueba más clara del fracaso del modelo neoliberal que se basa en la concentración de la riqueza en unos cuantos, a costa de la miseria de los otros muchos. Esta política nos ha llevado a la debacle, a la degradación progresiva en todos los órdenes de la vida pública y de la convivencia social. Son tiempos aciagos para la mayoría de los mexicanos que viven agobiados por la pobreza, el desempleo y la inseguridad. Pero estos males tienen responsables: han sido causados por una oligarquía que se apoderó del Estado para imponer una política de pillaje del saqueo del erario público, los recursos naturales y el patrimonio nacional, a costa del sufrimiento del pueblo. Desde hace más de 26 años, al amparo de las falacias del libre mercado, Carlos Salinas (1988-1994), entregó empresas públicas, bancos y otros bienes nacionales, a especuladores, traficantes de influencias y políticos corruptos. Este grupo acumuló riquezas como en pocos lugares del mundo y fue adquiriendo poder político hasta convertirse en una élite dominante que se colocó por encima de las instituciones constitucionales. Además, son dueños y controlan los principales medios de comunicación que utilizan para desinformar al pueblo. Hoy esta oligarquía es el principal obstáculo para establecer la democracia y la justicia social en México. Como es obvio, a esta mafia no le importa el destino del país y mucho menos el bienestar de la gente. Durante más de dos décadas, México ha sido uno de los países con menor crecimiento en el mundo; desde 1983 se desmanteló la política de fomento económico y de generación de empleos; se dejó sin apoyo a los productores del campo, y se descuidó de manera deliberada el sector energético para arruinarlo y justificar la privatización de la electricidad y de la industria petrolera. El saldo del vandalismo y de esta absurda política es realmente lamentable: 1
  • 2. nuestro extraordinario pueblo ha sido condenado a la sobrevivencia o al destierro. A los jóvenes se les ha cancelado el futuro pues no tienen oportunidades de trabajo ni de estudios. Ya no hay movilidad social y ahora para salir adelante sólo han dejado el camino de la migración y el de las conductas antisociales. Millones de mexicanos viven hacinados, abandonados, enfermos y sin seguridad social. La política de privatización de la industria eléctrica ha sido la principal causa de que se hayan elevado sin justificación financiera ni económica las tarifas eléctricas. El gobierno ha eliminando el subsidio de la tarifa DAC y disminuido los subsidios a las tarifas domésticas y agrícolas, dejando en la indefensión a millones de mexicanos que no pueden pagarla. A diario vemos como crece el descontento y las protestas contra los abusos en los cobros por uso de la electricidad. Y hoy con el apoyo del PRI y del PAN amenaza con eliminar por completo los subsidios a la electricidad que consumen las familias y los campesinos. Analizar las causas que han posibilitado que la electricidad en México sea una de las más caras del mundo, implica necesariamente conocer del proceso de desnaturalización-desnacionalización de la prestación del servicio público de energía eléctrica en México. Tal empeño supone necesariamente conocer, a grandes rasgos la génesis del artículo 27 constitucional, en cuyo párrafo sexto se asienta, con meridiana claridad, el concepto de la Exclusividad Nacional en materia energética. En el caso que nos ocupa, el papel injerencista, la falta de planeación acorde al desarrollo nacional, el pésimo servicio y las altísimas tarifas que imponían las empresas eléctricas extranjeras en México, llevo en 1960 a la Nacionalización de la industria eléctrica, elevándola a rango constitucional con una reforma adición al párrafo sexto del artículo 27, que estableció: “Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines.” Sin embargo, al amparo del nefasto Tratado de Libre Comercio y de los compromisos ahí asumidos, en 1992, el Carlos Salinas de Gortari, impuso una contrarreforma a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, violentando la Constitución y abriendo de par en par las puertas para la inversión de capital privado en la generación eléctrica. Mediante un artilugio legal, consistente en una modificación-supresión del concepto de generación del artículo 3 de la LSPEE, se desnaturalizó y mutiló el concepto de prestación del servicio público de energía eléctrica y con ello la contrarreforma de Salinas de Gortari dio un paso fundamental en la desnacionalización-privatización de la industria eléctrica nacionalizada. Colocando a la prestación del servicio público de energía eléctrica como una mercancía más en el circuito de acumulación del capital en México. A tal grado 2
  • 3. que hoy un puñado de trasnacionales eléctricas controlan el 23 % de la capacidad instalada de generación y más de un 34 % de la generación bruta en nuestro país. En el marco de esta reforma inconstitucional y privatizadora de 1992 comenzó a operar, de manera acentuada, un incremento desmedido en el precio de la tarifa doméstica, pues en la búsqueda de una tasa de ganancia elevada, el capital privado internacional priorizo la construcción de plantas de generación eléctrica basadas en el uso de gas, que es importado y cuyo precio internacional continua al alza. Como remate, 10 años después, en febrero de 2002, el presidente de empresarios para los empresarios, Vicente Fox Quesada, decreto una reforma estructural tarifaria, disminuyendo brutalmente el subsidio a la tarifa doméstica y por su fuera poco creando la llamada Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), cuya aplicación agredió desde ese año el exiguo salario de millones de trabajadores mexicanos, con un incremento brutal de más de un 60% a la tarifa doméstica. Las cifras están a la vista y forman parte de la memoria de agravios del pueblo de México. De diciembre de 2001 a julio de 2009, en tan solo 8 años la Tarifa Doméstica se ha incrementado en promedio arriba de un 117 % y por encima de 419% si consideramos los incrementos de precios de la tarifa DAC. Sin embargo, en el mismo periodo los salarios mínimos solo se han incrementado en un 35.8%. Enfrentar y resolver el enorme problema social que implican los cobros excesivos de la luz, requiere propuestas y soluciones de corto y mediano plazo. En primer lugar, restablecer la Legalidad Constitucional en materia energética (petróleo y electricidad) y establecer una Tarifa eléctrica socialmente justa, echando al bote de la basura histórica al criminal modelo neoliberal y a su clase política y organizarnos para alcanzar un gobierno que gobierne para el pueblo, desde el pueblo y con el pueblo. Para ello se requiere unidad, organización y movilización y este es uno de los principales consensos alcanzados en este Encuentro Nacional. Asimismo acordamos las siguientes medidas: No a la privatización de la industria eléctrica nacionalizada. Por una Tarifa Social al alcance del Pueblo de México. Electricidad gratuita en los consumos de 1 a 150 KWh a los mexicanos en extrema pobreza. Disminución de un 15% en el precio de la Tarifa Doméstica y congelamiento durante todo el tiempo que dure la recesión y la crisis económica. Desaparición la Tarifa DAC. Por un Tarifa Agrícola, cuyo precio permita la recuperación del campo mexicano. 3
  • 4. Incremento del 15% a las tarifas de alta y mediana tensión. No a la suspensión del suministro de energía eléctrica a quienes pierdan su empleo. Libertad inmediata a nuestros compañeros presos políticos de Candelaria, Campeche y Puerta Grande en Chiapas. No a la pretensión de Calderón y Carstenz de reducir el subsidio a la tarifa doméstica. Participación en las Jornadas de lucha del 1º de septiembre. Movilización el 21 de septiembre, a la Cámara de Diputados. Marcha al Zócalo el 27 de Septiembre, Aniversario de la Nacionalización de la Industria Eléctrica. Jornada Nacional de Protesta el 29 de septiembre, con acciones en los 31 estados de la República y en las 16 delegaciones del D.F. Ese día, en todas las oficinas de LFC, de CFE y de la SHCP, millones de mexicanos expresaremos nuestro rechazo a los cobros excesivos y demandaremos un Tarifa Social. Campaña Nacional de millones de firmas demandando lo aquí acordado. MOVIMIENTO NACIONAL EN DEFENSA DE LA ECONOMIA POPULAR, EL PETROLEO Y LA SOBERANIA. SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS Responsables de la publicación: Fernando Amezcua Castillo, Secretario del Exterior del SME y José A. Almazán González, Coordinador Nacional del Movimiento 4