3
Lo más leído
4
Lo más leído
Centro San Juan de Dios - Ciempozuelos (Madrid)
«Deterioro de la religiosidad»
según el lenguaje NNN
Norka C. Risso Espinoza
«Deterioro de la religiosidad» según el lenguaje NNN
Norka C. Risso Espinoza
«Deterioro de la religiosidad»
según el lenguaje NNN
Deterioro de la capacidad para confiar en las creencias o participar en los rituales de una tradición religiosa en particular.
Interrelaciones
NOC-NIC
Intervenciones
principales
Actividades
Esperanza: optimismo que
es personalmente
satisfactorio y
revitalizante.
Apoyo espiritual
(ayuda al paciente a
conseguir el
equilibrio a través de
sus creencias.)
Utilizar la comunicación terapéutica para estableces confianza y demostrar empatía.
Utilizar herramientas para controlar y evaluar el bienestar espiritual, si procede.
Animar al individuo a revisar la vida pasada y centrarse en hechos y relaciones que proporcionaron fuerza y apoyo espiritual.
Tratar al individuo con dignidad y respeto.
Favorecer la revisión vital a través de la reminiscencia.
Animar a participar en interacciones con miembros de la familia, amigos y demás.
Proporcionar privacidad y momentos de tranquilidad para actividades espirituales.
Fomentar la participación en grupos de apoyo.
Enseñar métodos de relajación, meditación e imaginación guiada.
Compartir las propias creencias sobre significado y propósito, si procede.
Compartir la propia perspectiva espiritual, si procede.
Dar oportunidades para discutir sobre diferentes sistemas de creencias y visiones del mundo.
Estar abierto a las expresiones de preocupación del individuo.
Concertar visitas por un consejero espiritual individual.
Rezar con el individuo.
Proporcionar música, literatura o programas de radio o TV espirituales al individuo.
Estar abierto a las expresiones del individuo de soledad e impotencia.
Alentar la asistencia a servicios religiosos, si se desea.
Fomentar el uso de recursos espirituales, si se desea.
Proporcionar los objetos espirituales deseados, de acuerdo con las preferencias del individuo.
Remitir al asesor espiritual de la elección del individuo.
Utilizar técnicas de clarificación de valores para ayudar al individuo a clarificar sus creencias y valores, si procede.
Estar dispuesto a escuchar los sentimientos del individuo.
Expresar simpatía con los sentimientos del individuo.
Facilitar el uso de la meditación, oración y demás tradiciones y rituales por parte del individuo.
Escuchar atentamente la comunicación del individuo, desarrollar un sentido de oportunismo para la oración o rituales
espirituales.
Asegurar al individuo que el cuidador estará disponible para apoyarle en los momentos de sufrimiento.
Estar abiertos a los sentimientos del individuo acerca de la enfermedad y la muerte.
Ayudar al individuo a expresar u liberar la ira de forma adecuada.
«Deterioro de la religiosidad» según el lenguaje NNN
Norka C. Risso Espinoza
Dar esperanza
(aumentar la creencia
de la propia
capacidad para iniciar
y mantener
acciones.)
Ayudar al paciente a identificar las áreas de esperanza en la vida.
Informar al paciente acerca de si la situación actual constituye un estado temporal.
Mostrar esperanza reconociendo la valía intrínseca del paciente y viendo la enfermedad del paciente sólo como una faceta de la
persona.
Ampliar el repertorio de mecanismos de resolución de problemas del paciente.
Enseñar a reconocer la realidad estudiando la situación y haciendo planes para casos de emergencia.
Ayudar al paciente a diseñar y revisar las metas relacionadas con el objeto de esperanza.
Ayudar al paciente a expandir su yo espiritual.
Evitar disfrazar la verdad.
Facilitar la admisión por parte del paciente de una perdida personal en su imagen corporal.
Facilitar el alivio y disfrute de éxitos y experiencias pasadas del paciente.
Destacar el mantenimiento de relaciones, como mencionar los nombres de seres queridos al paciente.
Emplear una guía de revisión y/o reminiscencias de la vida, si procede.
Implicar al paciente activamente en sus propios cuidados.
Desarrollar un plan de cuidados que implique un grado de consecución de metas, yendo desde metas sencillas hasta otras más
complejas.
Fomentar las relaciones terapéuticas con los seres queridos.
Explicar a la familia los aspectos positivos de la esperanza (desarrollar temas de conversación que tengan sentido y que reflejen el
amor y la necesidad del paciente).
Proporcionar al paciente la oportunidad de implicarse en grupos de apoyo.
Crear un ambiente que facilite al paciente la práctica de su religión, cuando sea posible.
Estado de comodidad:
psicoespiritual:
tranquilidad
psicoespiritual relacionada
con autoconcepto,
bienestar emocional,
fuente de inspiración, y
significado y objetivo de la
propia vida.
Apoyo espiritual
(ayuda al paciente a
conseguir el
equilibrio a través de
sus creencias.)
IDEM ANTERIOR
Disminución de la
ansiedad (minimizar
la aprensión, temor o
presagios
relacionados con una
fuente no
identificada de
peligro por
adelantado.)
Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad.
Establecer claramente las expectativas del comportamiento del paciente.
Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se ha de experimentar durante el procedimiento.
Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.
Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo.
Proporcionar objetos que simbolicen seguridad.
Escuchar con atención.
Reforzar el comportamiento, si procede.
Crear un ambiente que facilite la confianza.
Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.
Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones.
Ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipitan la ansiedad.
Ayudar al paciente a realizar una descripción realista del suceso que se avecina.
«Deterioro de la religiosidad» según el lenguaje NNN
Norka C. Risso Espinoza
Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación.
Observar si hay signos verbales y no verbales de ansiedad.
Salud espiritual:
vinculaciones con el yo,
los otros, el poder
superior, la naturaleza y el
universo que trasciende y
se apodera del yo.
Apoyo espiritual
(ayuda al paciente a
conseguir el
equilibrio a través de
sus creencias.)
IDEM ANTERIOR
Facilitar la práctica
religiosa (facilitación
de la participación en
prácticas religiosas.)
Identificar las inquietudes del paciente respecto a la expresión religiosa (velas, ayuno, ceremonias o prácticas alimentarias)
Coordinar o proporcionar servicios de curación, comunión, meditación y oración en el lugar de residencia o en otro lugar.
Fomentar el uso y la participación en cualquier ritual o práctica religiosa que no perjudique la salud.
Proporcionar cintas de vídeo o audio de servicios religiosos, si se dispone de ellas.
Tratar al individuo con dignidad y respeto.
Dar oportunidades para comentar diferentes sistemas de creencias y visiones del mundo.
Coordinar o proporcionar transporte hasta el lugar de culto.
Fomentar la asistencia al ritual, según sea conveniente.
Investigar alternativas de culto.
Fomentar la discusión sobre intereses religiosos.
Escuchar y desarrollar un sentido de la medida del tiempo para la oración o el ritual.
Remitir a un consejero religioso de su elección.
Participar en modificaciones del ritual para satisfacer las necesidades del enfermo.

Más contenido relacionado

PDF
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
PPTX
Modelos y teorías de enfermería
PPT
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
PPTX
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PPTX
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
DOCX
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
DOCX
Dx enfermero de hiperglucemia
PPTX
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Modelos y teorías de enfermería
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Dx enfermero de hiperglucemia
Cuidados de enfermeria a personas con estres

La actualidad más candente (20)

DOCX
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PPTX
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
PPTX
Ramona mercer
PDF
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
DOCX
Proceso de enfermeria pediatrica
PDF
Presentación sobre Aiepi comunitario
PPTX
DOROTHA OREM
PDF
Pae recien nacido prematuro
PPT
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
PPTX
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
PPT
Adopcion del rol materno
DOCX
Plan educativo: Lactancia Materna
PDF
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
PPTX
Lydia hall
DOCX
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
DOCX
ÚLCERAS POR PRESIÓN - TRIPTICO
PPTX
Presentación depresión
PPTX
Adopción del rol materno
DOCX
Place de leucemia linfacitica en el adulto
PPTX
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
PAE ANEMIA CASO CLINICO
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Ramona mercer
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Proceso de enfermeria pediatrica
Presentación sobre Aiepi comunitario
DOROTHA OREM
Pae recien nacido prematuro
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Adopcion del rol materno
Plan educativo: Lactancia Materna
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Lydia hall
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
ÚLCERAS POR PRESIÓN - TRIPTICO
Presentación depresión
Adopción del rol materno
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Publicidad

Similar a Deterioro de la religiosidad según NNN (20)

PDF
Disposición para mejorar la religiosidad según NNN
PDF
Disposición para mejorar el bienestar espiritual según NNN
PDF
Sufrimiento moral según NNN
PDF
Sufrimiento espiritual según NNN
PPTX
M23 Discerniendo Condiciones Espirituales
PPT
Cuidado Espiritual
PPT
cuidado-espiritual-1192492875628571-3.ppt
PPTX
Salud espiritual
PPTX
Cuidados Paliativos y espiritualidad
PPTX
Asistencia Espiritual.pptx
PDF
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
PPTX
Espiritualidad
PPTX
Exposicion 2-paliativo
PDF
ESPIRITUALIDAD Y SALUD.pdf
PPTX
4to-BERLING LOPEZ.pptx
PPT
ACOMPA~1.PPT
PPTX
Espiritualidad en medicina resumen de articulos
PPTX
Enfermería y la espiritualidad
PDF
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
PDF
Bienestar espiritual de adultos mayores
Disposición para mejorar la religiosidad según NNN
Disposición para mejorar el bienestar espiritual según NNN
Sufrimiento moral según NNN
Sufrimiento espiritual según NNN
M23 Discerniendo Condiciones Espirituales
Cuidado Espiritual
cuidado-espiritual-1192492875628571-3.ppt
Salud espiritual
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Asistencia Espiritual.pptx
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Espiritualidad
Exposicion 2-paliativo
ESPIRITUALIDAD Y SALUD.pdf
4to-BERLING LOPEZ.pptx
ACOMPA~1.PPT
Espiritualidad en medicina resumen de articulos
Enfermería y la espiritualidad
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Bienestar espiritual de adultos mayores
Publicidad

Más de Norka C. Risso Espinoza (20)

PDF
Mes de la biblia
PDF
Vitaminas para el alma. Pensamientos
PDF
Vitaminas para el alma. Nutrientes
PDF
Vitaminas para el alma. oraciones
PDF
Mes del Sgdo Corazón de Jesús
PDF
Déjate sorprender por Dios
PDF
PDF
Actitudes para trabajar el Año de la Misericordia
PDF
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
PDF
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
PDF
Desde el perdon hacia la pascua. Cuaresma 2016 - Ciclo C
PDF
Anunciar la alegría del evangelio. Pascua 2016 - Ciclo C
PDF
Enfermos curados en la biblia
PDF
Imágenes para los evangelios del curso 2015-2016
PDF
Disposición para mejorar la esperanza según NNN
PDF
Dinamica Año de la misericordia
PDF
Amigo inoportuno en clave hospitalaria (vivir)
PDF
El siervo despiadado en clave hospitalaria (perdonar)
PDF
El padre y los dos hijos en clave hospitalaria (misericordia)
PDF
Discípulos de emaus en clave hospitalaria
Mes de la biblia
Vitaminas para el alma. Pensamientos
Vitaminas para el alma. Nutrientes
Vitaminas para el alma. oraciones
Mes del Sgdo Corazón de Jesús
Déjate sorprender por Dios
Actitudes para trabajar el Año de la Misericordia
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Desde el perdon hacia la pascua. Cuaresma 2016 - Ciclo C
Anunciar la alegría del evangelio. Pascua 2016 - Ciclo C
Enfermos curados en la biblia
Imágenes para los evangelios del curso 2015-2016
Disposición para mejorar la esperanza según NNN
Dinamica Año de la misericordia
Amigo inoportuno en clave hospitalaria (vivir)
El siervo despiadado en clave hospitalaria (perdonar)
El padre y los dos hijos en clave hospitalaria (misericordia)
Discípulos de emaus en clave hospitalaria

Último (20)

PPTX
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
PPTX
Examen Biblico 10_mayo_25 (Ministerio Juvenil IASD).pptx
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
PDF
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
PDF
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
PDF
ARMA FUSILES 2AK47, KALASHNIKOV Y FUSILES AKM
PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
PPTX
Un recorrido por la Sagrada Escritura.pptx
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PPT
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar
PPTX
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
PPTX
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
PPT
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
PPTX
Terciar la hora esperada desde y para.pptx
PDF
El islam es ... Una introducción Al Islam & sus principios
PPT
El Espiritu Santo Iglesia Catolica - Presentacion
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
Examen Biblico 10_mayo_25 (Ministerio Juvenil IASD).pptx
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
ARMA FUSILES 2AK47, KALASHNIKOV Y FUSILES AKM
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
Un recorrido por la Sagrada Escritura.pptx
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
Terciar la hora esperada desde y para.pptx
El islam es ... Una introducción Al Islam & sus principios
El Espiritu Santo Iglesia Catolica - Presentacion

Deterioro de la religiosidad según NNN

  • 1. Centro San Juan de Dios - Ciempozuelos (Madrid) «Deterioro de la religiosidad» según el lenguaje NNN Norka C. Risso Espinoza
  • 2. «Deterioro de la religiosidad» según el lenguaje NNN Norka C. Risso Espinoza «Deterioro de la religiosidad» según el lenguaje NNN Deterioro de la capacidad para confiar en las creencias o participar en los rituales de una tradición religiosa en particular. Interrelaciones NOC-NIC Intervenciones principales Actividades Esperanza: optimismo que es personalmente satisfactorio y revitalizante. Apoyo espiritual (ayuda al paciente a conseguir el equilibrio a través de sus creencias.) Utilizar la comunicación terapéutica para estableces confianza y demostrar empatía. Utilizar herramientas para controlar y evaluar el bienestar espiritual, si procede. Animar al individuo a revisar la vida pasada y centrarse en hechos y relaciones que proporcionaron fuerza y apoyo espiritual. Tratar al individuo con dignidad y respeto. Favorecer la revisión vital a través de la reminiscencia. Animar a participar en interacciones con miembros de la familia, amigos y demás. Proporcionar privacidad y momentos de tranquilidad para actividades espirituales. Fomentar la participación en grupos de apoyo. Enseñar métodos de relajación, meditación e imaginación guiada. Compartir las propias creencias sobre significado y propósito, si procede. Compartir la propia perspectiva espiritual, si procede. Dar oportunidades para discutir sobre diferentes sistemas de creencias y visiones del mundo. Estar abierto a las expresiones de preocupación del individuo. Concertar visitas por un consejero espiritual individual. Rezar con el individuo. Proporcionar música, literatura o programas de radio o TV espirituales al individuo. Estar abierto a las expresiones del individuo de soledad e impotencia. Alentar la asistencia a servicios religiosos, si se desea. Fomentar el uso de recursos espirituales, si se desea. Proporcionar los objetos espirituales deseados, de acuerdo con las preferencias del individuo. Remitir al asesor espiritual de la elección del individuo. Utilizar técnicas de clarificación de valores para ayudar al individuo a clarificar sus creencias y valores, si procede. Estar dispuesto a escuchar los sentimientos del individuo. Expresar simpatía con los sentimientos del individuo. Facilitar el uso de la meditación, oración y demás tradiciones y rituales por parte del individuo. Escuchar atentamente la comunicación del individuo, desarrollar un sentido de oportunismo para la oración o rituales espirituales. Asegurar al individuo que el cuidador estará disponible para apoyarle en los momentos de sufrimiento. Estar abiertos a los sentimientos del individuo acerca de la enfermedad y la muerte. Ayudar al individuo a expresar u liberar la ira de forma adecuada.
  • 3. «Deterioro de la religiosidad» según el lenguaje NNN Norka C. Risso Espinoza Dar esperanza (aumentar la creencia de la propia capacidad para iniciar y mantener acciones.) Ayudar al paciente a identificar las áreas de esperanza en la vida. Informar al paciente acerca de si la situación actual constituye un estado temporal. Mostrar esperanza reconociendo la valía intrínseca del paciente y viendo la enfermedad del paciente sólo como una faceta de la persona. Ampliar el repertorio de mecanismos de resolución de problemas del paciente. Enseñar a reconocer la realidad estudiando la situación y haciendo planes para casos de emergencia. Ayudar al paciente a diseñar y revisar las metas relacionadas con el objeto de esperanza. Ayudar al paciente a expandir su yo espiritual. Evitar disfrazar la verdad. Facilitar la admisión por parte del paciente de una perdida personal en su imagen corporal. Facilitar el alivio y disfrute de éxitos y experiencias pasadas del paciente. Destacar el mantenimiento de relaciones, como mencionar los nombres de seres queridos al paciente. Emplear una guía de revisión y/o reminiscencias de la vida, si procede. Implicar al paciente activamente en sus propios cuidados. Desarrollar un plan de cuidados que implique un grado de consecución de metas, yendo desde metas sencillas hasta otras más complejas. Fomentar las relaciones terapéuticas con los seres queridos. Explicar a la familia los aspectos positivos de la esperanza (desarrollar temas de conversación que tengan sentido y que reflejen el amor y la necesidad del paciente). Proporcionar al paciente la oportunidad de implicarse en grupos de apoyo. Crear un ambiente que facilite al paciente la práctica de su religión, cuando sea posible. Estado de comodidad: psicoespiritual: tranquilidad psicoespiritual relacionada con autoconcepto, bienestar emocional, fuente de inspiración, y significado y objetivo de la propia vida. Apoyo espiritual (ayuda al paciente a conseguir el equilibrio a través de sus creencias.) IDEM ANTERIOR Disminución de la ansiedad (minimizar la aprensión, temor o presagios relacionados con una fuente no identificada de peligro por adelantado.) Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad. Establecer claramente las expectativas del comportamiento del paciente. Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se ha de experimentar durante el procedimiento. Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante. Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo. Proporcionar objetos que simbolicen seguridad. Escuchar con atención. Reforzar el comportamiento, si procede. Crear un ambiente que facilite la confianza. Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos. Identificar los cambios en el nivel de ansiedad. Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones. Ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipitan la ansiedad. Ayudar al paciente a realizar una descripción realista del suceso que se avecina.
  • 4. «Deterioro de la religiosidad» según el lenguaje NNN Norka C. Risso Espinoza Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación. Observar si hay signos verbales y no verbales de ansiedad. Salud espiritual: vinculaciones con el yo, los otros, el poder superior, la naturaleza y el universo que trasciende y se apodera del yo. Apoyo espiritual (ayuda al paciente a conseguir el equilibrio a través de sus creencias.) IDEM ANTERIOR Facilitar la práctica religiosa (facilitación de la participación en prácticas religiosas.) Identificar las inquietudes del paciente respecto a la expresión religiosa (velas, ayuno, ceremonias o prácticas alimentarias) Coordinar o proporcionar servicios de curación, comunión, meditación y oración en el lugar de residencia o en otro lugar. Fomentar el uso y la participación en cualquier ritual o práctica religiosa que no perjudique la salud. Proporcionar cintas de vídeo o audio de servicios religiosos, si se dispone de ellas. Tratar al individuo con dignidad y respeto. Dar oportunidades para comentar diferentes sistemas de creencias y visiones del mundo. Coordinar o proporcionar transporte hasta el lugar de culto. Fomentar la asistencia al ritual, según sea conveniente. Investigar alternativas de culto. Fomentar la discusión sobre intereses religiosos. Escuchar y desarrollar un sentido de la medida del tiempo para la oración o el ritual. Remitir a un consejero religioso de su elección. Participar en modificaciones del ritual para satisfacer las necesidades del enfermo.