DETERMINANTES DE LA
ADOPCIÓN DE LA NORMAS
INTERNACIONALES DE
CONTABILIDAD NIC / NIIF
POR LOS PAÍSES EN
DESARROLLO
WENDY LORAINE POLO PARDO
OBJETIVO PRICIPAL
El principal objetivo de este instrumento es
identificar ciertos factores que probablemente
esclarezcan la opción de aplicar IAS/IFRS adoptadas
por los países en desarrollo hasta el año 2008. .
nos centraremos en la decisión voluntaria no
obligatoria de la adopción de las NIIF por los países
en desarrollo.
ALGUNOS ASPECTOS
IMPORTANTES DE LAS NIFF
• Se remplaza el término Contabilidad por el de información financiera.
• Las NIIF son un tema de calidad contable y de transparencia de la información financiera, más
que un nuevo marco contable.
• Son basadas mayormente en principio y no en reglas, lo cual incrementa el juicio profesional que
debe utilizar la gerencia y el financiero de la entidad.
• Las NIIF podrían ser equiparables con un estándar de alta calidad contable, donde lo que interesa
es la información con propósito financiero y no únicamente los requisitos legales.
• Más que un nuevo marco contable o modelo contable es una buena practica en materia de
información financiera.
• Las NIIF no están diseñadas para realizar reportes impositivos, por lo que se hace necesario que
las autoridades tributarias del país dejen claramente las bases sobre las cuales una entidad debe
calcular su impuesto sobre las ganancias y los valores patrimoniales por las cuales debe declarar
sus activos y pasivos.
• Aunque es posible que autoridades tributarias se basen en NIIF para tomar políticas impositivas,
los requerimientos legales tributarios no deben afectar la presentación de información financiera
que se presenta a los usuarios
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
FACTOR CULTURAL
• señala que los países afectados por los
mismos valores culturales son propensos a
adoptar los mismos criterios contables
• Se ha hecho hincapié en que las culturas
pueden diferir en función de cuatro
dimensiones culturales importantes: la
medida de energía a distancia, el
individualismo, la masculinidad y la
incertidumbre de evitación, varios
investigadores han demostrado que los
países influenciados por la cultura
anglosajona disfrutan de un sistema de
contabilidad más desarrollado y
sofisticado.
• Hipótesis 1: Un país con una cultura anglosajona es más
probable que adopten las NIIF.
CRECIMIENTO
ECONOMICO
• El desarrollo de la contabilidad nunca
se ha disociado del desarrollo
económico. se han considerado que el
desarrollo económico es de hecho la
variable fundamental que influye
profundamente en el desarrollo de la
contabilidad ya que afecta a otras
funciones en la sociedad.
• Hipótesis 2: Un país con un crecimiento económico más
alto nivel es más probable que adopten las NIIF.
DISPONIBILIDAD DEL
MERCADO DE CAPITALES
• El principal desafío para la adopción de las NIIF
radica en facilitar las operaciones de los mercados
de valores de funcionamiento, por lo tanto, la
protección de los intereses de los inversores en los
diferentes mercados de cambio mundiales.
• Al respecto se ha señalado que los inversionistas
necesitan constantemente información sofisticada
para poder analizar las oportunidades de inversión
y optimizar sus opciones. Tal presión ejercida por
el entorno institucional ha llevado a varios países
a recurrir a una mera sustitución de sus normas
locales con las NIIF. se ha demostrado que los
países con mercados financieros que están
abiertos a los inversionistas extranjeros tienen
más probabilidades de adoptar las NIIF. De este
modo, mediante la mejora de la información.
• Hipótesis 3: Un país con un mercado de capitales es más
probable que adopte las NIIF.
NIVEL DE EDUCACIÓN
• La comprensión, la interpretación y
aplicación de estas normas necesitan un
cierto nivel de educación y la formación
universitaria.
• Hipótesis 4: Un país con un nivel de formación avanzada
es más probable que adopten las NIIF.
LAAPERTURAAL MUNDO
EXTERIOR
• Según los autores, entre mayor sea el grado de
apertura económica del país, mayor es la
exposición a presiones externas. Sin duda, la
apertura de un país al mundo exterior no
incrementa el crecimiento económico, sin
embargo, genera mayores riesgos en cuanto a la
seguridad y la magnitud de la presión
internacional. Estas presiones se reflejan en el
volumen de los asuntos económicos. La
aplicación de las normas internacionales
reconocidas relativamente reduce algunas de las
presiones que enfrentan las empresas abiertas al
mundo exterior y podría facilitar el acceso a otros
mercados del mundo para las oportunidades.
• Hipótesis 5: Un país abierto al mundo exterior es más
propensos a adoptar las NIIF.
EL SISTEMA LEGAL
• la nacionalidad, el idioma, la formación
profesional y la actividad en un comité de
establecimiento demuestran la dominación
anglosajona dentro del IASB. Afirma que en el
proceso de IASB realizado, el fuerte predominio
del sistema legal estadounidense altamente
predomina
• Hipótesis 6: Un país con un sistema común aumentos
legales para adoptar las NIIF.
METODOLOGIA: Muestra
PAISES QUE HAN ADOPTADO
LAS NIFF
ASIA AMERICA AFRICA EUROPA
Bangladesh
India
Indonesia
Malasia
Tailandia
Pakistán
Filipinas
Vietnam
Bután
Siria
Irán
México
Argentina
Brasil
Colombia
Chile
Cuba
Uruguay
Ecuador
Nigeria
Túnez
Costa de
Marfil
Argelia
Malí
Zimbabue
Angola
Burundi
Benin
Burkina Faso
Libia
Níger
Albania
PAISES QUE NO HAN
ADOPTADO LAS NIFF
ASIA AMERICA AFRICA EUROPA
Bangladesh
India
Indonesia
Malasia
Tailandia
Pakistán
Filipinas
Vietnam
Bután
Siria
Irán
México
Argentina
Brasil
Colombia
Chile
Cuba
Uruguay
Ecuador
Nigeria
Túnez
Costa de Marfil
Argelia
Malí
Zimbabue
Angola
Burundi
Benin
Burkina Faso
Libia
Níger
Albania
ASIA AMERICA AFRICA EUROPA
China
Jordania
Sri Lanka
Arabia Saudita
Turquía
Armenia
Camboya
Georgia
Azerbaiyán
Maldivas
Nepal
iraq
Jamaica
Perú
Dominique
Haití
Honduras
Panamá
Salvador
Nicaragua
Sudáfrica
Kenia
Ghana
Egipto
Marruecos
Sudán
Madagascar
Uganda
Polonia
Croacia
Lituania
Rumania
Hungría
Estonia
Ucrania
Eslovenia
macedonia
FUENTES DE RECOPILACION
DE DATOS
Variables Fuentes de las variables
Mercado de capitales "ECM"
La inversión extranjera directa "IED"
Tipo de estudios "EDUC"
Indicadores del desarrollo mundial (IDM):
base de datos de indicadores estadísticos
La cultura "de culto"
El sistema legal "LS"
Información basada en países específicos
El sistema político "PS"
(Índice Cistel)
Freedom House: es una organización
independiente con sede en EE.UU. no
gubernamental, organización fundada en
1940. Está compuesto por personalidades
pertenecientes al campo de los negocios y
los sindicatos, así como intelectuales y
personas de todos los orígenes que
comparten la creencia común de que el
liderazgo de Estados Unidos es esencial
para la causa de la promoción mundial de
los derechos de desarrollo y las libertades
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS
RESULTADOS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE
• factores tales como la cultura, el sistema político y la existencia de un mercado de capitales
no han afectado significativamente la decisión de adoptar las NIIF. De hecho, el efecto
marginal de la cultura sobre la decisión de adopción de las NIIF puede explicarse por la
ausencia de tradiciones o incluso una cultura de la contabilidad en el caso de muchos países
emergentes.
• En cuanto al mercado, su efecto no significativo se puede atribuir a la edad relativamente
joven de la mayoría de los mercados de capitales en los países emergentes, ya que estos
mercados siguen siendo una financiación subsidiaria significa con respecto a la deuda.
• Parece claro que el crecimiento económico, el nivel de educación y el sistema legal no afecta
significativamente a la elección de los países en desarrollo la adopción de normas
internacionales de contabilidad. hemos descubierto que el nivel de crecimiento económico
(ECO) constituye un factor determinante para la adopción de las normas internacionales de
contabilidad.
• Entre mayor sea e nivel educativo de un país en desarrollo, mayor será la tendencia de adoptar
las niff
• En cuanto al sistema legal, que influye de manera significativa y
positivamente la adopción de las NIIF por los países en desarrollo. Este
resultado apoya la predicción que estipula que los países en desarrollo con
un sistema jurídico común son más propensos a adoptar las NIIF.
• En cuanto a nivel de la apertura del país al mundo exterior, la variable IED
ha mostrado un coeficiente negativo y significativo referente a la decisión
de adoptar las NIIF en los países en desarrollo. En consecuencia, este
resultado invalida la hipótesis que indica que cuanto más un país en
desarrollo está abierto al mundo exterior, lo más probable es adoptar las
NIIF
NIVEL DE
EDUCACION
APERTURA AL
MUNDO
EXTERIOR
SISTEMA LEGAL
PAISES EN
DESARROLLO
NIFF
PAISES
DESARROLLADOS
ADOPCIÓNDENIC/NIIF
DESARROLLOYPROCESOGLOBAL
DECISIONES PROPIAS
POR METODOLGIA DE
MUESTRA Y RECOLECCION DE
DATOS
FACTOR
CULTURA
CRECIMIENTO
ECONOMICO
DISPONIBILID
AD DEL
MERCADO DE
CAPITALES
CONCLUSION
• los últimos años han sido testigos de una amplia difusión de las NIIF
entre los países en desarrollo. Por lo tanto, el objetivo de este
instrumento consiste en la identificación de los factores clave
relacionados con la decisión de adoptar las NIIF por los países en
desarrollo.
• Los resultados de los análisis empíricos han demostrado que los países en
desarrollo más favorables a la adopción de las NIIF son los que tienen
una alta tasa de crecimiento económico, un alto nivel de educación y el
derecho común basada un sistema legal.
• Como cuestión de hecho, los países en desarrollo las modalidades de
transición a las NIIF probablemente serían diferentes de las de los países
desarrollados.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.nicniif.org/
• Journal of Economics, Finance and Administrative Science 18
(2013) 56-62

Más contenido relacionado

PPTX
Nic 30
PPTX
Notas a los estados financieros
PDF
NIIF para las Pymes - Información general
PPTX
Concepto de rentabilidad economica
PDF
Transformacion de sociedades
PPTX
PPT
NIIF 7
Nic 30
Notas a los estados financieros
NIIF para las Pymes - Información general
Concepto de rentabilidad economica
Transformacion de sociedades
NIIF 7

La actualidad más candente (20)

PPTX
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
PPTX
Casos Prácticos
PDF
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
DOC
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
PPTX
CASOS PRÁCTICOS DE FUSIÓN.pptx
DOCX
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
PPT
El pronostico financiero[1]
DOCX
257823840 matrices-y-subsidiarias
PPT
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
PDF
Niif 16 arrendamientos
PDF
NIIF 5,6,7 Y 8.pdf
PDF
01_NIC 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.pdf
PPTX
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PPT
12 seccion 12
PPT
Presentacion nic 29
PDF
NIC, NIIFF Y CNIIF
PPTX
Niif 15
PPTX
opinion con salvedades.pptx
PPT
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Casos Prácticos
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
CASOS PRÁCTICOS DE FUSIÓN.pptx
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
El pronostico financiero[1]
257823840 matrices-y-subsidiarias
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
Niif 16 arrendamientos
NIIF 5,6,7 Y 8.pdf
01_NIC 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.pdf
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
12 seccion 12
Presentacion nic 29
NIC, NIIFF Y CNIIF
Niif 15
opinion con salvedades.pptx
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Publicidad

Similar a Determinantes de la adopción de la Normas Internacionales de Contabilidad NIC / NIIF por los países en desarrollo (20)

PPTX
Contabilidad sistematizada i am actividad 3_maria isabel_mendez perez
PPTX
Determinantes de la adopción de la normas internacionales
PPTX
CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANA
PPTX
criterios y favotres comunes para la adopcion de NIIF
PPTX
Factores determinates de la adopcion de las normas
PPTX
Nic y niff
PDF
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
PPTX
contabilidad de gestion por las normas financieras internacionales
DOCX
Traduccion de español
PPTX
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
PPTX
Informacion contable unidad basica en la globalizacion
PPTX
adopcion de nic niif
PPTX
Evolucion e la contabilidad internacional
PPTX
Presetancion niif
PPTX
Niff en latinoamerica, mayerlys guillermo
PPTX
La importancia del de risking y las implicaciones en los sistemas financiero...
DOCX
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
PPT
Negocios Internacionales Parte 1
PDF
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
PPTX
Teorias del comercio internacional
Contabilidad sistematizada i am actividad 3_maria isabel_mendez perez
Determinantes de la adopción de la normas internacionales
CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANA
criterios y favotres comunes para la adopcion de NIIF
Factores determinates de la adopcion de las normas
Nic y niff
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
contabilidad de gestion por las normas financieras internacionales
Traduccion de español
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
Informacion contable unidad basica en la globalizacion
adopcion de nic niif
Evolucion e la contabilidad internacional
Presetancion niif
Niff en latinoamerica, mayerlys guillermo
La importancia del de risking y las implicaciones en los sistemas financiero...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Negocios Internacionales Parte 1
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Teorias del comercio internacional
Publicidad

Último (20)

PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
estado de resultados para la toma de decisiones
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
estado de resultados para la toma de decisiones
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx

Determinantes de la adopción de la Normas Internacionales de Contabilidad NIC / NIIF por los países en desarrollo

  • 1. DETERMINANTES DE LA ADOPCIÓN DE LA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC / NIIF POR LOS PAÍSES EN DESARROLLO WENDY LORAINE POLO PARDO
  • 2. OBJETIVO PRICIPAL El principal objetivo de este instrumento es identificar ciertos factores que probablemente esclarezcan la opción de aplicar IAS/IFRS adoptadas por los países en desarrollo hasta el año 2008. . nos centraremos en la decisión voluntaria no obligatoria de la adopción de las NIIF por los países en desarrollo.
  • 3. ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES DE LAS NIFF • Se remplaza el término Contabilidad por el de información financiera. • Las NIIF son un tema de calidad contable y de transparencia de la información financiera, más que un nuevo marco contable. • Son basadas mayormente en principio y no en reglas, lo cual incrementa el juicio profesional que debe utilizar la gerencia y el financiero de la entidad. • Las NIIF podrían ser equiparables con un estándar de alta calidad contable, donde lo que interesa es la información con propósito financiero y no únicamente los requisitos legales. • Más que un nuevo marco contable o modelo contable es una buena practica en materia de información financiera. • Las NIIF no están diseñadas para realizar reportes impositivos, por lo que se hace necesario que las autoridades tributarias del país dejen claramente las bases sobre las cuales una entidad debe calcular su impuesto sobre las ganancias y los valores patrimoniales por las cuales debe declarar sus activos y pasivos. • Aunque es posible que autoridades tributarias se basen en NIIF para tomar políticas impositivas, los requerimientos legales tributarios no deben afectar la presentación de información financiera que se presenta a los usuarios
  • 4. HIPOTESIS DE INVESTIGACION FACTOR CULTURAL • señala que los países afectados por los mismos valores culturales son propensos a adoptar los mismos criterios contables • Se ha hecho hincapié en que las culturas pueden diferir en función de cuatro dimensiones culturales importantes: la medida de energía a distancia, el individualismo, la masculinidad y la incertidumbre de evitación, varios investigadores han demostrado que los países influenciados por la cultura anglosajona disfrutan de un sistema de contabilidad más desarrollado y sofisticado. • Hipótesis 1: Un país con una cultura anglosajona es más probable que adopten las NIIF. CRECIMIENTO ECONOMICO • El desarrollo de la contabilidad nunca se ha disociado del desarrollo económico. se han considerado que el desarrollo económico es de hecho la variable fundamental que influye profundamente en el desarrollo de la contabilidad ya que afecta a otras funciones en la sociedad. • Hipótesis 2: Un país con un crecimiento económico más alto nivel es más probable que adopten las NIIF.
  • 5. DISPONIBILIDAD DEL MERCADO DE CAPITALES • El principal desafío para la adopción de las NIIF radica en facilitar las operaciones de los mercados de valores de funcionamiento, por lo tanto, la protección de los intereses de los inversores en los diferentes mercados de cambio mundiales. • Al respecto se ha señalado que los inversionistas necesitan constantemente información sofisticada para poder analizar las oportunidades de inversión y optimizar sus opciones. Tal presión ejercida por el entorno institucional ha llevado a varios países a recurrir a una mera sustitución de sus normas locales con las NIIF. se ha demostrado que los países con mercados financieros que están abiertos a los inversionistas extranjeros tienen más probabilidades de adoptar las NIIF. De este modo, mediante la mejora de la información. • Hipótesis 3: Un país con un mercado de capitales es más probable que adopte las NIIF. NIVEL DE EDUCACIÓN • La comprensión, la interpretación y aplicación de estas normas necesitan un cierto nivel de educación y la formación universitaria. • Hipótesis 4: Un país con un nivel de formación avanzada es más probable que adopten las NIIF.
  • 6. LAAPERTURAAL MUNDO EXTERIOR • Según los autores, entre mayor sea el grado de apertura económica del país, mayor es la exposición a presiones externas. Sin duda, la apertura de un país al mundo exterior no incrementa el crecimiento económico, sin embargo, genera mayores riesgos en cuanto a la seguridad y la magnitud de la presión internacional. Estas presiones se reflejan en el volumen de los asuntos económicos. La aplicación de las normas internacionales reconocidas relativamente reduce algunas de las presiones que enfrentan las empresas abiertas al mundo exterior y podría facilitar el acceso a otros mercados del mundo para las oportunidades. • Hipótesis 5: Un país abierto al mundo exterior es más propensos a adoptar las NIIF. EL SISTEMA LEGAL • la nacionalidad, el idioma, la formación profesional y la actividad en un comité de establecimiento demuestran la dominación anglosajona dentro del IASB. Afirma que en el proceso de IASB realizado, el fuerte predominio del sistema legal estadounidense altamente predomina • Hipótesis 6: Un país con un sistema común aumentos legales para adoptar las NIIF.
  • 7. METODOLOGIA: Muestra PAISES QUE HAN ADOPTADO LAS NIFF ASIA AMERICA AFRICA EUROPA Bangladesh India Indonesia Malasia Tailandia Pakistán Filipinas Vietnam Bután Siria Irán México Argentina Brasil Colombia Chile Cuba Uruguay Ecuador Nigeria Túnez Costa de Marfil Argelia Malí Zimbabue Angola Burundi Benin Burkina Faso Libia Níger Albania PAISES QUE NO HAN ADOPTADO LAS NIFF ASIA AMERICA AFRICA EUROPA Bangladesh India Indonesia Malasia Tailandia Pakistán Filipinas Vietnam Bután Siria Irán México Argentina Brasil Colombia Chile Cuba Uruguay Ecuador Nigeria Túnez Costa de Marfil Argelia Malí Zimbabue Angola Burundi Benin Burkina Faso Libia Níger Albania ASIA AMERICA AFRICA EUROPA China Jordania Sri Lanka Arabia Saudita Turquía Armenia Camboya Georgia Azerbaiyán Maldivas Nepal iraq Jamaica Perú Dominique Haití Honduras Panamá Salvador Nicaragua Sudáfrica Kenia Ghana Egipto Marruecos Sudán Madagascar Uganda Polonia Croacia Lituania Rumania Hungría Estonia Ucrania Eslovenia macedonia
  • 8. FUENTES DE RECOPILACION DE DATOS Variables Fuentes de las variables Mercado de capitales "ECM" La inversión extranjera directa "IED" Tipo de estudios "EDUC" Indicadores del desarrollo mundial (IDM): base de datos de indicadores estadísticos La cultura "de culto" El sistema legal "LS" Información basada en países específicos El sistema político "PS" (Índice Cistel) Freedom House: es una organización independiente con sede en EE.UU. no gubernamental, organización fundada en 1940. Está compuesto por personalidades pertenecientes al campo de los negocios y los sindicatos, así como intelectuales y personas de todos los orígenes que comparten la creencia común de que el liderazgo de Estados Unidos es esencial para la causa de la promoción mundial de los derechos de desarrollo y las libertades
  • 9. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE • factores tales como la cultura, el sistema político y la existencia de un mercado de capitales no han afectado significativamente la decisión de adoptar las NIIF. De hecho, el efecto marginal de la cultura sobre la decisión de adopción de las NIIF puede explicarse por la ausencia de tradiciones o incluso una cultura de la contabilidad en el caso de muchos países emergentes. • En cuanto al mercado, su efecto no significativo se puede atribuir a la edad relativamente joven de la mayoría de los mercados de capitales en los países emergentes, ya que estos mercados siguen siendo una financiación subsidiaria significa con respecto a la deuda. • Parece claro que el crecimiento económico, el nivel de educación y el sistema legal no afecta significativamente a la elección de los países en desarrollo la adopción de normas internacionales de contabilidad. hemos descubierto que el nivel de crecimiento económico (ECO) constituye un factor determinante para la adopción de las normas internacionales de contabilidad. • Entre mayor sea e nivel educativo de un país en desarrollo, mayor será la tendencia de adoptar las niff
  • 10. • En cuanto al sistema legal, que influye de manera significativa y positivamente la adopción de las NIIF por los países en desarrollo. Este resultado apoya la predicción que estipula que los países en desarrollo con un sistema jurídico común son más propensos a adoptar las NIIF. • En cuanto a nivel de la apertura del país al mundo exterior, la variable IED ha mostrado un coeficiente negativo y significativo referente a la decisión de adoptar las NIIF en los países en desarrollo. En consecuencia, este resultado invalida la hipótesis que indica que cuanto más un país en desarrollo está abierto al mundo exterior, lo más probable es adoptar las NIIF
  • 11. NIVEL DE EDUCACION APERTURA AL MUNDO EXTERIOR SISTEMA LEGAL PAISES EN DESARROLLO NIFF PAISES DESARROLLADOS ADOPCIÓNDENIC/NIIF DESARROLLOYPROCESOGLOBAL DECISIONES PROPIAS POR METODOLGIA DE MUESTRA Y RECOLECCION DE DATOS FACTOR CULTURA CRECIMIENTO ECONOMICO DISPONIBILID AD DEL MERCADO DE CAPITALES
  • 12. CONCLUSION • los últimos años han sido testigos de una amplia difusión de las NIIF entre los países en desarrollo. Por lo tanto, el objetivo de este instrumento consiste en la identificación de los factores clave relacionados con la decisión de adoptar las NIIF por los países en desarrollo. • Los resultados de los análisis empíricos han demostrado que los países en desarrollo más favorables a la adopción de las NIIF son los que tienen una alta tasa de crecimiento económico, un alto nivel de educación y el derecho común basada un sistema legal. • Como cuestión de hecho, los países en desarrollo las modalidades de transición a las NIIF probablemente serían diferentes de las de los países desarrollados.
  • 13. BIBLIOGRAFIA • http://www.nicniif.org/ • Journal of Economics, Finance and Administrative Science 18 (2013) 56-62